Cultura y divulgación

encontrados: 417, tiempo total: 0.014 segundos rss2
7 meneos
208 clics

Luces, sombras y peligros detrás de los saltos del patinaje artístico

Durante los Juegos Olímpicos de Invierno 2022, celebrados en Beijing, la patinadora rusa Kamila Valieva, de 15 años, hizo historia. Y es que, por primera vez en unos Juegos Olímpicos, consiguió hacer un salto cuádruple durante una competición de patinaje artístico femenino sobre hielo. Es algo excepcional porque es muy raro que una mujer logre realizar este salto. En hombres es algo más común, pero en las categorías femeninas es tan raro que incluso se está valorando prohibirlo.
264 meneos
1253 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
'Furia', la nueva serie de Filmin que refleja el peligro del auge de la extrema derecha en Europa

'Furia', la nueva serie de Filmin que refleja el peligro del auge de la extrema derecha en Europa

La plataforma Filmin estrena este martes 15 de febrero 'Furia', un destacado thriller noruego que pretende (y consigue) ir más allá de su género. Esta serie creada por Gjermund Eriksen, ganador de un Emmy internacional por Mammon, consta de ocho episodios de unos 50 minutos que están dirigidos con destacable acierto por el noruego Magnus Martens (Banshee o Good Behaviour en EE.UU.) y con menos tino por el alemán Lars Kraume (Tatort o Bauhaus). Una "doble nacionalidad" que se traslada tanto a su localización, que arranca en un pequeño pueblo nor
130 134 22 K 315
130 134 22 K 315
17 meneos
93 clics

Dónde se habla el bable y por qué dicen que es un idioma "en peligro"

También tiene hablantes en la zona norte de León y en algunos focos de Zamora, ambas provincias españolas de Castilla y León. En el "Atlas Unesco de las lenguas del mundo en peligro" aparece marcado en amarillo, "en peligro".
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
35 meneos
67 clics

Las dos históricas fortalezas del siglo XIII en Jaén que corren el peligro de desaparecer

El castillo de Fuentetétar y la torre de Zarracotín (Génave) se encuentran en grave peligro por el abandono y la falta de interés en la Administración. Ambos fueron incluidos como BIC (Bien de Interés Cultural), aunque no se han podido realizar estudios arqueológicos pertinentes en la zona, con el fin de estratificar y catalogar ambas fortalezas.
31 4 1 K 104
31 4 1 K 104
15 meneos
90 clics

Ilusión de Invulnerabilidad

La ilusión de invulnerabilidad se trata de un sesgo cognitivo que opera distorsionando nuestra percepción de los riesgos y amenazas en nuestras vidas (la posibilidad de una enfermedad grave, de un despido, de un accidente, de un embarazo no deseado…). La ilusión de invulnerabilidad alude al optimismo excesivo que ciega a los miembros del grupo
28 meneos
228 clics

Positividad tóxica: el peligro de ver siempre el lado bueno de las cosas

"¡Sé positivo!". "Eleva tu vibración". "Good vibes only!". "No dejes espacio a los pensamientos negativos". "No te preocupes, o atraerás a tu vida lo que más temes".
338 meneos
1937 clics
Las tres mosquiteras

Las tres mosquiteras  

Estudios científicos han encontrado en el tracto digestivo de algunas especies de vencejo localizadas en territorio español hasta 445 presas ingeridas... La capacidad de ingesta de estas aves supone un proceso ecosistémico esencial para el ser humano, ya que es un control natural de plagas... contribuyen a diezmar las poblaciones de insectos vectores de enfermedades infecciosas que afectan al ser humano.
138 200 0 K 396
138 200 0 K 396
5 meneos
243 clics

¿Cuál puede ser el animal más letal del mundo?

Cuando pensamos en animales peligrosos, normalmente tenemos en mente rápidos carnívoros como el león o el tigre, o quizá grandes animales como el hipopótamo o el gran tiburón blanco. Sin embargo, a pesar de que estos animales se han visto envueltos en ataques a humanos, ninguno es parte de los animales más letales del mundo.
8 meneos
24 clics

La demanda de marfil cae en China [Ing]  

La talla de marfil se ha realizado en China durante miles de años, pero con la demanda que alimenta el comercio ilegal y una crisis de caza furtiva en África, las autoridades chinas se vieron obligadas a actuar. En 2011, prohibieron la subasta de todos los productos de especies en peligro de extinción. Las subastas de marfil permitidas en China son obras de arte antiguas. El mercado nacional de marfil se ha cerrado.
6 meneos
129 clics

Treinta años de «Peligrosamente unidos» (Wedlock): "hasta que un collar explosivo nos separe"

Del artículo: "Al margen de los condicionantes de trama de Peligrosamente unidos, muy simples y arquetípicos (preso traicionado o acusado injustamente y búsqueda de su redención o venganza), así como de sus ligeros -pero bien implementados- condicionantes sociales, nos encontramos con una cinta vivaz, pese a alguna reiteración de guión derivada de la explotación -nunca mejor dicho- (...), de las situaciones derivadas del hecho de que los personajes interpretados por Hauer y su compañera de Riggs (Rogers) no pueden separarse más de 100 yardas"
13 meneos
123 clics

¿Cómo era esa canción? Este pájaro no sabe  

Parece que todo el mundo se sabe la canción, menos tú… Los humanos que cantan en karaokes saben lo que se siente. Al parecer, también los pájaros y es un gran problema para una especie de aves en Australia. La población del mielero regente se ha ido desplomando a lo largo de los años al punto de ahora ser una especie en peligro crítico de extinción. Al mismo tiempo, algunas de las crías de esta ave ya no logran encontrar a otros individuos mayores que les enseñen a trinar, de acuerdo con un estudio reciente.
11 2 1 K 10
11 2 1 K 10
25 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La peligrosa tolerancia de la democracia española con los militares golpistas

En 1977, España emprendía la tarea de demolición de las estructuras franquistas “desde dentro”. Tras la coronación de Juan Carlos I y el nombramiento de Suárez como presidente del Gobierno se concedió el indulto general y ese mismo año se aprobó la Ley de Amnistía para que se “borraran definitivamente los efectos de la guerra civil y abriese claramente el camino hacia la transición democrática”
20 5 8 K 51
20 5 8 K 51
9 meneos
65 clics

Día Mundial del Pangolín 2021

El tercer sábado de febrero se festeja el Día Mundial del Pangolín. ‘El Periódico Verde’ investigó acerca de estos simpáticos animales, su estatus y su relación con la COVID19. Los pangolines pertenecen al género Pholidota (animales con escamas) y se conocen 8 especies vivas: 4 en Asia y 4 en África. Son animales nocturnos, desdentados, que se alimentan de hormigas y termitas, a las que encuentran gracias a su magnífico olfato y que cazan con su pegajosa lengua.
11 meneos
281 clics

Graban el momento en que un caballito de mar macho pare más de 100 crías en el acuario de Sídney  

Es el último éxito de un programa de cría diseñado para contrarrestar la disminución del número de caballitos de mar blancos, una especie en peligro de extinción. El programa de cría para la conservación del caballito de mar blanco se puso en marcha con el objetivo de establecer un método exitoso para restaurar la población.
165 meneos
4808 clics
La peligrosa vida nocturna de la antigua Roma

La peligrosa vida nocturna de la antigua Roma

En el siglo I aC, en la época de Julio César, la antigua Roma era una ciudad de un millón de habitantes. No obstante, al caer la noche, cualquier sonido se convertía en una amenaza velada.Las largas noches romanas era muy distintas para plebe y clases altas, pero para todos salir a la calle era una aventura a causa de la delincuencia
90 75 1 K 288
90 75 1 K 288
416 meneos
6928 clics
Mensaje de un traumatólogo sobre los petardos y la Nochevieja

Mensaje de un traumatólogo sobre los petardos y la Nochevieja

"Rescato este caso para sensibilizar" Dice el doctor en Traumatología Juanjo López, especialista en tratamiento de lesiones infantiles y deportivas y miembro de la Unidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.: Deberían estar prohibidos “Sobre todo en niños”
164 252 4 K 294
164 252 4 K 294
5 meneos
117 clics

Rey visigodo: ¿El oficio mas peligroso de la historia?

Sin duda es un titular exagerado pero no muy alejado de la realidad. En aquella época había cierta “costumbre” a la deposición violenta del rey por quien ambicionaba ocupar su lugar, de hecho, se ha bautizado esa “costumbre” como morbo gótico. Aunque el propio termino ya viene del siglo VI, cuando el obispo Gregorio de Tours se refería a ello de esta forma.
8 meneos
306 clics

Cristina del Valle y Alberto Comesaña vuelven con "Amistades Peligrosas"

Cristina del Valle y Alberto Comesaña firman el "Alto el fuego" y regresan a los escenarios con "Amistades Peligrosas" 30 años después de su inicio. La anécdota de coincidir en un concierto de "Mastodonte" hizo que las partes se acercaran y la chispa se encendiera de nuevo
47 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La triste historia del leopardo de las nieves, la especie detrás del abrigo más comentado de la semana

El leopardo de las nieves (Panthera uncia) es una de las cuatro panteras conocidas. Y es que, si bien este es un término que erróneamente se asocia a una sola especie, es en realidad un género al que pertenecen el león, el leopardo de las nieves, el leopardo y el jaguar. Estos dos últimos, en su variante melanística, son los que se conocen como panteras negras.
39 8 5 K 20
39 8 5 K 20
10 meneos
186 clics

Todos estamos en peligro

Entrevista realizada el 1 de noviembre de 1975, pocas horas antes de que Pasolini fuera asesinado. El título de la entrevista es suyo. Al término de la conversación que como en otras ocasiones, nos ha sorprendido con convicciones y puntos de vista diferentes, le pregunté si quería dar un título a su entrevista. «… Pon este título, si quieres: “Porque estamos todos en peligro”».
15 meneos
51 clics

Los 50 tramos de carretera más letales para el lobo ibérico

El Observatorio de Sostenibilidad y Lobo Marley han recopilado los 50 tramos de carretera donde más Canis lupus signatus han muerto atropellados desde el año 2010. Se trata de una importante causa de mortalidad de un mamífero del que, como asegura Luis Miguel Domínguez, “apenas quedan 1.500 en toda España, lo que, sumado a la falta de variabilidad y viabilidad genética, deja al lobo ibérico al borde de la extinción”. Zamora es la provincia que registra más atropellos, con 39. Le sigue Segovia, con al menos 18 ejemplares fallecidos.
12 3 0 K 70
12 3 0 K 70
8 meneos
107 clics

Aquí La Tierra - Pitas, pitas, pitas: a por la gallina pedresa

¿Cómo es la gallina pedresa? Es una gallina autóctona de la cornisa cantábrica que está en peligro de extinción. El objetivo es cuidar y recuperar esta especie. Para ello se ha creado la Asociación Cántabra de la Gallina Pedresa, para ir de pueblo en pueblo dándoles el cuidado y cariño que necesitan...
186 meneos
1125 clics
El devastador "superhongo" que exterminaría a los anfibios en Panamá

El devastador "superhongo" que exterminaría a los anfibios en Panamá

Unas doscientas ranas doradas sobreviven recluidas en Panamá debido a un hongo devastador e incontrolado que amenaza con exterminar a un tercio de las especies de anfibios en el país, una situación que los científicos califican como "crítica". Chytrid Fungus, es un peligroso hongo y la mayor amenaza de los anfibios; se propaga por el agua e incrusta en la piel del animal hasta infectarlo y causarle la muerte.
78 108 1 K 330
78 108 1 K 330
5 meneos
118 clics

Aguilucho: ¿Qué fue del hijo de Napoleón?

Era el triste sino de Napoleón II. Ser solo una sombra de su poderoso padre. Un destino que, frente al Águila Imperial, como se conoció al primer Bonaparte, solo le permitió ser “el Aguilucho”, el sobrenombre que se le dio de manera póstuma.
16 meneos
358 clics

GEO: así preparó la policía de élite española la misión más peligrosa y olvidada de su historia

El Grupo Especial de Operaciones de la Policía Nacional pasó su primera prueba de fuego en 1981, durante el atraco al Banco Central de Barcelona
13 3 2 K 78
13 3 2 K 78

menéame