Cultura y divulgación

encontrados: 237, tiempo total: 0.021 segundos rss2
15 meneos
242 clics

José Ignacio López de Arriortúa, auge y caída de “Superlópez”

José Ignacio López de Arriortúa, “Superlópez”, alcanzó la fama cuando aterrizó en Detroit como vicepresidente de compras de la todopoderosa General Motors el 1 de mayo de 1992. Menos de un año después, abandonaba la compañía americana para dar el salto a Volkswagen entre denuncias de espionaje. Por el camino, implemento medidas de ahorro en Opel y GM, sacando a ambas compañías de los números rojos casi de inmediato.
12 3 0 K 73
12 3 0 K 73
7 meneos
29 clics

'20.000 especies de abejas', ganadora del premio a mejor película española en el Festival de Málaga

La obra, dirigida por Estíbaliz Urresola, también se llevó el premio a la mejor interpretación femenina de reparto, para Patricia López Arnaiz.
7 meneos
35 clics

Día de San Patricio y su relación con la cerveza Guinness

El día de San Patricio, que se celebra el 17 de marzo, es una festividad que se originó en Irlanda y se ha expandido por todo el mundo. En esta fecha, la gente viste de verde, se divierte con música celta y, por supuesto, disfruta de una buena cerveza. Y cuando se trata de cerveza irlandesa, no hay nada más emblemático que la Guinness. La Guinness es una cerveza negra seca y amarga, con un cuerpo denso y una textura cremosa.
268 meneos
1249 clics
Terraplanismo, ‘chemtrails’ y negacionistas de la pandemia: unas jornadas de la Universidad de Córdoba dan “voz a los censurados”

Terraplanismo, ‘chemtrails’ y negacionistas de la pandemia: unas jornadas de la Universidad de Córdoba dan “voz a los censurados”

La impulsora de estas jornadas es Isabel López, profesora de Ingeniería Industrial en la institución cordobesa, que considera que la prensa silencia estos temas. La profesora quiere “exponer esa visión que no existe en los medios de comunicación, porque ha habido mucha censura”. Con estas jornadas llenas de conspiracionistas asegura que pretende “que se dé la oportunidad de que se expliquen y hablen abiertamente”. Por ejemplo, acudirán dos personas con discurso abiertamente negacionista del cambio climático....
119 149 3 K 314
119 149 3 K 314
104 meneos
1415 clics
"El Eternauta", eternamente clásica

"El Eternauta", eternamente clásica

Dentro de cuatro años, en 2027, ‘El eternauta‘ cumplirá 70 años. ¡¡70 años!! Se dice pronto. Y si hay algo que esta tercera o cuarta lectura que le he hecho a la obra de H.G Oesterheld y Francisco Solano López deja muy claro es que, aunque el tiempo ha hecho cierta mella en ella, no ha sido suficiente para que, comparadas con otras coetáneas suyas —estoy pensando, por supuesto, en cualquiera de los tebeos de superhéroes que se publicaban en Estados Unidos a finales de los años 50 o, por supuesto, en el tipo de tebeo que veía la luz en España—
60 44 0 K 359
60 44 0 K 359
9 meneos
37 clics

Las cosas que hay que hacer para trabajar

La nueva serie documental de lavaca: el mundo de la autogestión en Argentina a través de ocho capítulos sobre experiencias recientes de diferentes cooperativas que lograron recuperar empresas vaciadas o quebradas por las patronales. Con dirección de Patricio Escobar, autor de La crisis causó 2 nuevas muertes.
8 meneos
93 clics

“Hay Cristos buenorros”: ‘Mamacruz’, la película española que reivindica el erotismo de la religión

Patricia Ortega compite en la competición internacional del Festival de Sundance con esta historia sobre la sexualidad en la tercera edad y en una Sevilla donde la Semana Santa domina el imaginario. En España siempre ha habido un problema con la sexualidad. 40 años de dictadura y de nacional-catolicismo han hecho mella, y todavía se viven las consecuencias. Esa herencia religiosa hace que, para muchos, el sexo sea algo oscuro, sucio y avergonzante, de ahí que muchas mujeres hayan vivido negando su propio deseo. La ficción empieza a romper esos
422 meneos
1871 clics
La historia demuestra que López Obrador es un hipócrita

La historia demuestra que López Obrador es un hipócrita

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador aprovecha cualquier ocasión para poner a los españoles a caer de un burro por lo ocurrido hace casi 5 siglos, incluso culparnos de los problemas actuales de la sociedad mexicana. Pero a los estadounidenses, que hace poco más de un siglo los trataron como apestados y les robaron la mitad de su territorio, les reparte abrazos y regala sonrisas, como se ha visto en la Cumbre de Líderes de América del Norte.
166 256 7 K 433
166 256 7 K 433
14 meneos
397 clics

El “Coloso en Bolas”, la megalómana estatua de Antonio López que casi acompaña a los arcos de la M-30

El proyecto de construcción de la Avenida de la Ilustración en los años 80 contaba con distintos elementos que finalmente no se llevaron a cabo. Entre ellos, destaca una estatua desnuda gigantesca de Antonio López que se acabó descartando por motivos presupuestarios y que casi termina en la malograda urbanización de la PSV-UGT en el sur de Madrid
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
7 meneos
99 clics

El Regimiento de Patricios: los soldados de Argentina que aún lucen el Aspa de Borgoña

El Aspa o Cruz de Borgoña, símbolo del Imperio Español, es todavía hoy el emblema tradicional que lucen en sus banderas muchas unidades militares españolas, y también una del Ejército Argentino. En 1804 España entró en guerra una vez más contra el Reino Unido. En enero de 1806, los británicos empezaron una serie de ataques contra el Virreinato del Río de la Plata, una región española que abarcaba los actuales territorios de Argentina, Uruguay, Bolivia y parte de Chile. Como consecuencia de estos ataques, el 15 de septiembre de 1806 se formó un…
111 meneos
2938 clics
¿Trampas en ajedrez? Por el Gran Maestro FIDE: Miguel Illescas

¿Trampas en ajedrez? Por el Gran Maestro FIDE: Miguel Illescas

El ajedrez y el honor han ido siempre de la mano, quizá por la ausencia del azar, Shakespeare resaltaba la honradez del ajedrez frente a los juegos de dados, durante mucho tiempo, el honor fue lo primero: en el siglo XIX se consideraba deshonroso no aceptar un sacrificio de material, o jugar de modo excesivamente defensivo. Jugar con honor y respetar las reglas ha guiado a la gran mayoría de jugadores a lo largo de los siglos, pero no ha librado completamente al juego de las malas artes de aquellos que priman el resultado por encima del juego.
69 42 1 K 367
69 42 1 K 367
264 meneos
755 clics
José Luis López Vázquez, la estrella sin calle ni placa en Madrid

José Luis López Vázquez, la estrella sin calle ni placa en Madrid  

Un nuevo documental repasa la trayectoria de uno de los actores más prolíficos del cine español. Fue de todo hasta, léase atropelladamente: “un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo”, pero lo que no consiguió en vida, ni 13 años después de su fallecimiento es ser calle, ni siquiera placa de su Madrid natal.
125 139 0 K 410
125 139 0 K 410
12 meneos
109 clics

Entrevista a Kiko Veneno: "Vivo de echar de más"

Tres décadas después de aquel legendario Échate un cantecito, el cantante Kiko Veneno, nacido José María López Sanfeliu (Figueras, 1952), vuelve a estar de rabiosa actualidad con el documental Un día Lobo López, dedicado a ese disco y estrenado en el Festival de Sevilla. El artista también ha participado en el documental con el que Cruzcampo homenajea al bar El Mudo de Mairena del Aljarafe, donde es habitual parroquiano.
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
307 meneos
9179 clics
El retrato de la familia real que muestra la decadencia de la monarquía

El retrato de la familia real que muestra la decadencia de la monarquía

A través de ese retrato real, podemos construir un relato de lo que pasó desde el 93 hasta el 2014, que son las fechas del encargo y la entrega. En el 93, según el CIS, los Borbones estaban en un 7,8, de popularidad. Y cuando entrega el cuadro, los Borbones están en un 3,8. "Es esa gráfica que muestra la caída imparable de la monarquía, de la familia real de Juan Carlos I. Es perfecta para entender esa desilusión de la corona".
130 177 2 K 418
130 177 2 K 418
33 meneos
73 clics

Patricio P. Escobal, el capitán del Real Madrid condenado a muerte por militar en Izquierda Republicana

Transitó por los tres penales que los sublevados dispusieron en Logroño. Tras librarse de la muerte por estar enfermo, terminó exiliado en Nueva York, donde en 1968 publicó 'Las sacas', el libro donde relata todo lo que vivió tres décadas antes.
27 6 1 K 111
27 6 1 K 111
26 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eladio López Alegría, abogado, republicano, alcalde de Badajoz, asesinado por franquistas en Badajoz en 1936

Francisco Eladio Máximo López Alegría, nació en Cáceres en 1881. Su padre Eladio López Rubio, era abogado y fiscal y un conocido periodista. Su madre, Joaquina Alegría Vicente, procedía de una familia de libreros y bibliotecarios salmantinos. Tenían 7 hijos. En 1883 su padre tomó posesión de su cargo de notario en Badajoz. Eladio estudió derecho en la Universidad de Salamanca. Se casó con Leticia Álvarez, tuvieron 6 hijos aunque 2 de sus hijas murieron muy pequeñas. Uno de los hijos, Eladio, fue el padre del astronauta Miguel López-Alegría.
21 5 6 K 87
21 5 6 K 87
9 meneos
74 clics

El gran amor sáfico de Ms. Patricia Highsmith

Un documental de Filmin revela hermosos aspectos íntimos de los diarios de la célebre escritora americana del siglo XX
23 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“A mi padre lo fusilaron”

Tras el golpe de Estado fue suspendido de empleo y sueldo el 29 de julio y cesado el 5 de agosto. Según la documentación conservada, fue detenido por orden de las autoridades militares sublevadas el 28 de agosto de 1936 por considerarlo izquierdista. Ingresado al día siguiente en la cárcel provincial fue sacado el 30 y asesinado en un lugar que se ignora. Su cadáver fue enterrado al día siguiente en el cementerio de la ciudad.
19 4 4 K 107
19 4 4 K 107
10 meneos
160 clics

Las portadas de Vértice que nos descubrieron a los superhéroes de Marvel a todo color

Lo más curioso es que estas portadas fueron la primera vez que los lectores pudieron ver a los superhéroes a todo color, ya que las páginas interiores se reproducían en blanco y negro y con numerosos retoques. Y eso llevó a numerosos errores. “La editorial no tuvo la perspicacia de proporcionarnos los colores para saber cómo vestían los superhéroes –confiesa el dibujante-. Se preocuparon más de las traducciones que de las portadas, que les parecían menos importantes. Así que nos apañábamos como podíamos”.
4 meneos
33 clics

Una novela sobre el XVII sevillano y un ‘thriller’ vasco conquistan los premios Ateneo

El periodista sevillano Félix Machuca se hace con el premio senior con ‘Cuaresma de Sangre’, mientras que el Ateneo Joven es para la vizcaína Patricia Jiménez
9 meneos
26 clics

Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza: "El tablao es como una terapia. Si tienes un mal día vas, bailas y sales nueva"

Hija de profesora de baile y de futbolista, cuando Patricia Guerrero (Granada, 1990) era una niña y escuchaba música, el cuerpo le pedía crear movimientos. Tenía sólo tres años cuando comenzó a expresarse a través de la danza en la academia de baile flamenco de su madre, y le gustó tanto que quiso seguir aprendiendo. Pero no quería ir al conservatorio. Su madre intentó matricularla, pero ella lo rechazó. Quería bailar, pero prefería hacerlo a su propio ritmo y con libertad. Aprender de grandes maestros, pero lejos de la formación reglada.
4 meneos
77 clics

Elena López Riera, la directora que conquista Cannes con su mirada al pueblo "sin romantizarlo"

La directora debuta en el largometraje, tras triunfar con sus cortos, con 'El agua', un fascinante filme que compite en la Quincena de los Realizadores del festival
7 meneos
126 clics

El mejor poema del mundo es paraguayo, está en guaraní y es un homenaje a mamá

Por el día de la madre en Paraguay, compartimos esta entrevista y estos versos del mejor poema del mundo, escrito por Cristian David López (en guaraní y español)
5 2 8 K -27
5 2 8 K -27
9 meneos
97 clics

Grandes fotos submarinas de Álvaro Herrero López [ENG]  

Álvaro Herrero es originario de España y siempre ha tenido una fascinación por la naturaleza en todas sus formas. Empezó a experimentar con la fotografía a los ocho años utilizando la vieja cámara de su padre. Álvaro lleva ya más de 15 años buceando y más de 11 como buceador profesional. Ha sido reconocido en el prestigioso concurso GDT European Wildlife Photographer of the Year 2017, 2018 y 2020, 2021, Underwater Photographer of the Year 2021, Aspherico International photo contest 2021. Tomó su fotografía más profunda a 110 m en Indonesia y
7 meneos
286 clics

Antonio López: "Otros se obsesionan con la muerte, yo por el dinero"

La casa de Antonio López (Tomelloso, 1936), en Madrid, da a los cuatro puntos cardinales. Pintor de ventanas, amaneceres y atardeceres, sabe muy bien por dónde sale el sol y dónde se pone la luna. Señala a un lado y a otro con unas manos deformadas: "¡Mira que churro de dedo! —dice risueño—, no me molesta en absoluto”. Conserva en su jardín todo tipo de artilugios, una escultura de un desnudo destrozado, que se ha propuesto restaurar, muebles viejos y hasta unos fogones en los que sigue elaborando la cola con la que prepara él mismo sus lienzos

menéame