Cultura y divulgación

encontrados: 39, tiempo total: 0.004 segundos rss2
36 meneos
134 clics
El Partenón de Atenas, el templo griego por excelencia

El Partenón de Atenas, el templo griego por excelencia

Siglos después, en recuerdo de lo sufrido por la ciudad durante la Segunda Guerra Médica, se decidió no reconstruir los templos destruidos. Lo que se hizo fue enterrar religiosamente los restos profanados, y utilizar los escombros para allanar los desniveles del territorio, preparando así el terreno para su completa reestructuración. Este proceso fue dirigido por Pericles, arconte de Atenas desde el 462 a.C. y tuvo como uno de sus frutos el templo objeto de esta entrada, el Partenón de Atenas.
27 9 1 K 217
27 9 1 K 217
17 meneos
77 clics

De los frisos del Partenón, a la Dama de Elche: ¿dónde tiene que estar el arte?

El caso de los bienes de Sijena ha reabierto el debate sobre si hay que devolver el patrimonio artístico a su lugar de origen. Casos nacionales e internacionales reflejan lo complejo de la cuestión.
229 meneos
3963 clics
Una artista construye con casi 100.000 libros prohibidos una réplica del Partenón de Atenas

Una artista construye con casi 100.000 libros prohibidos una réplica del Partenón de Atenas

Cada uno de los casi cien mil libros que hacen de ladrillos en esos virtuales muros milenarios integran elencos de títulos prohibidos en algún lugar del mundo y en algún momento de la historia.En algún momento de la historia.En la plaza alemana donde se exhibe, los nazis quemaron libros en 1933.
105 124 11 K 353
105 124 11 K 353
9 meneos
107 clics

El bombardeo veneciano que destruyó el Partenón de Atenas

Sucedió en la Guerra de la Liga Santa contra el Imperio Otomano, en 1687. Los turcos utilizaron el templo como polvorín y un cañonazo lo alcanzó de lleno.
13 meneos
141 clics

Construyen una réplica del Partenón de Atenas con 100.000 libros prohibidos

La enorme instalación es obra de la artista argentina Mara Minujín y se alza triunfante en la ciudad de Kassel (Alemania). Esta obra encierra una biblioteca vergonzosa para la historia de la humanidad.
93 meneos
347 clics

Arqueólogos encuentran tesoros en el barco hundido que llevaba los mármoles del Partenón a Gran Bretaña (ENG)

Estatuas, monedas y joyas egipcias entre los tesoros que el bergantín de Lord Elgin Mentor llevaba cuando el buque sobrecargado se hundió en Kythera.
77 16 3 K 53
77 16 3 K 53
9 meneos
76 clics

El ático del Partenón pudo estar destinado a guardar el tesoro de Atenas

Según algunos investigadores, el famoso templo de Atenea pudo haber sido el escondite de un fabuloso tesoro compuesto por millones de monedas de oro y plata; hasta doscientas sesenta toneladas de ellas. ¿En qué rincón concreto? En el desaparecido ático del edificio. Ésa es la inaudita teoría que propuso un equipo de arqueólogos liderado por el canadiense Spencer Pope, basándose en los relatos de fuentes clásicas: "Los escritores de la Antigüedad dicen que los atenienses guardaban grandes reservas de monedas en la Acrópolis"
45 meneos
79 clics

Proyecto de ley en Reino Unido para devolver a Grecia los mármoles del Partenón

Un grupo transversal de parlamentarios británicos tienen previsto presentar un proyecto de ley para que Inglaterra devuelva los mármoles del Partenón, cuando se cumplen 200 años de que Lord Elgin, embajador británico del entonces Imperio Otomano vendiera a su gobierno por 35.000 libras buena parte del friso interior y las metopas. El proyecto, revelado por el diario The Independent podría ayudar a Reino Unido en las negociaciones con la UE sobre el Brexit.
37 8 1 K 92
37 8 1 K 92
12 meneos
62 clics

El hombre que mutiló el Partenón

Es una de las colecciones más importantes de la arqueología clásica, y una con muchos argumentos para ser la más controvertida. Los llamados Frisos del Partenón, o The Elgin Marbles (los Mármoles de Elgin), en “honor” del hombre que se los llevó de Grecia a Inglaterra, es un grupo de esculturas que en su día decoraron el monumento más célebre de Atenas, y que desde hace dos siglos adornan los salones del Museo Británico, como muchas otras piezas arqueológicas repartidas en museos de todo el mundo.
10 2 1 K 84
10 2 1 K 84
10 meneos
142 clics

El Partenón de Nashville, un viaje en el tiempo al templo más famoso de Grecia

El Parque del Centenario de Nashville, Tennessee fue construido en 1897 como parte de la exposición del centenario de Tennessee. En él se encuentra una réplica a escala real de cómo debía lucir el Partenón original situado en la Acrópolis de Atenas, y se construyó para ser la pieza central de la feria de ese año junto con otros edificios, también basados en originales antiguos tales como las pirámides de Egipto.
588 meneos
1762 clics
Grecia podría recuperar judicialmente los mármoles del Partenón del Museo Británico

Grecia podría recuperar judicialmente los mármoles del Partenón del Museo Británico

Así lo asegura un equipo de abogados que se ha reunido con el gobierno. El gobierno de Atenas preferiría llegar a un acuerdo amistoso. Grecia reclama las obras, sin éxito, desde 1982.
185 403 7 K 602
185 403 7 K 602
31 meneos
45 clics

Grecia reclama de nuevo el retorno de los mármoles del Partenón

Retornar los mármoles a su lugar de origen, restaurarlos y reiniciar un nuevo capítulo de la historia de Grecia es el objetivo de una nueva campaña en el país mediterráneo para recuperar las esculturas del Partenón ubicadas en el Reino Unido y reunificar uno de los templos más singulares del mundo. "Esto no es algo que va solo de Grecia. Es sobre la humanidad. Significaría el cumplimiento de nuestro deber con la historia y la cultura para conseguir la unidad de un monumento ecuménico", declara a Efe Marianna V. Vardinoyannis, embajadora de bue
26 5 1 K 95
26 5 1 K 95
359 meneos
8437 clics
El llamado Partenón de Tesalónica, convertido en un basurero

El llamado Partenón de Tesalónica, convertido en un basurero

La falta de presupuesto y voluntad de las autoridades griegas, así como la ambición de los propietarios de la parcela que lo contiene, han convertido el templo de Afrodita en Tesalónica, conocido como el Partenón de Tesalónica, en un vertedero donde los vecinos arrojan sus desperdicios
139 220 2 K 423
139 220 2 K 423
12» siguiente

menéame