Cultura y divulgación

encontrados: 142, tiempo total: 0.121 segundos rss2
25 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El oxígeno aumenta inesperadamente en Marte y no sabemos por qué

Al medir la relación de los gases con el CO2, que predomina en la atmósfera marciana, encontraron que el argón y el nitrógeno mantenían una concentración estable durante todo el año. Sin embargo, el oxigeno aumentaba hasta un 30% en verano y luego volvía a caer a los niveles pronosticados para otoño. Este proceso se repite cada año.
7 meneos
24 clics

Después del misterio del metano marciano llega el misterio del oxígeno marciano

Por si fuera poco con el metano, ahora sabemos que en Marte también otra sustancia que aparece y desaparece: el oxígeno. El sensible instrumento SAM a bordo del rover Curiosity lleva más de cinco años terrestres —unos tres años marcianos— midiendo con detalle la composición atmosférica de la atmósfera en el cráter Gale. Como el periodo de análisis abarca varias vueltas del planeta rojo alrededor del Sol, esto permite identificar claramente patrones estacionales.
6 1 9 K -29
6 1 9 K -29
14 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inexplicables mediciones de oxígeno en el ciclo estacional de Marte

Por primera vez en la historia de la exploración espacial, científicos han medido los cambios estacionales en los gases que llenan el aire sobre la superficie del cráter Gale en Marte
11 3 7 K -62
11 3 7 K -62
2 meneos
9 clics

Inédito hallazgo en Marte: el Curiosity asegura haber encontrado fluctuaciones de oxígeno en el 'planeta rojo'

La llegada del Curiosity hace siete años a Marte prometía conseguir una catarata infinita de descubrimientos que no han cesado desde su aterrizaje en la superficie del planeta rojo. Uno de sus últimos hallazgos, inédito hasta la fecha, puede ser vital para el futuro: el robot ha encontrado fluctuaciones de oxígeno que los científicos no son capaces de explicarse por qué suceden. Art en inglés: agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1029/2019JE006175
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24
12 meneos
105 clics

Una 'hoja artificial' que convierte CO2 en metanol y oxígeno

Investigadores han diseñado una "hoja artificial" para frenar el cambio climático al convertir de manera económica el dañino CO2 en un combustible alternativo útil.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
51 meneos
349 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El polvo lunar está lleno de oxígeno, y estos científicos han descubierto como extraerlo de manera eficiente

Un equipo de científicos de la Universidad de Glasgow acaba de presentar una novedosa técnica que puede allanarnos el camino hacia una base permanente en la Luna. Se trata de un procedimiento que extrae grandes cantidades de oxígeno del regolito lunar y convierte el polvo restante en metales aprovechables.
14 meneos
57 clics

El verdadero pulmón del planeta está en los océanos

Hace tan solo algunas semanas contemplábamos desolados como ardía la selva Amazónica. Y durante la avalancha mediática, informativa y de opinión que un suceso de tal magnitud despierta, pudimos leer y escuchar una afirmación que, sin restar gravedad a lo que aconteció - y de hecho sigue aconteciendo en uno de los lugares más importantes para la biodiversidad de nuestro planeta- no paraba de repetirse: "arde el pulmón del planeta".
35 meneos
47 clics

¿Quién produce el oxígeno que respiramos? La respuesta flota en los océanos

Los organismos responsables de que podamos respirar se encuentran en los océanos; los cuales, no lo olvidemos, cubren el 71 % de la superficie de la Tierra. El fitoplancton está en la base de la cadena trófica de los ecosistemas oceánicos. Sin los microorganismos autótrofos que lo componen, mares y océanos serían desiertos sin vida. Gracias a su trabajo fotosintético, estas microscópicas criaturas producen entre el 50 y el 85 % del oxígeno que se libera cada año a la atmósfera.
11 meneos
90 clics

Achacan la muerte masiva en la laguna a la falta de oxígeno

Detectan hipoxia severa a partir de 3 metros de profundidad y una intensa migración de especies de fondo a aguas someras.
20 meneos
275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué los bosques no son el pulmón del planeta

El presidente francés Emmanuel Macron tuiteó el 22 de agosto que «la selva tropical del Amazonas, los pulmones que producen el 20 % del oxígeno de nuestro planeta, está en llamas». Está mal asesorado: los incendios son lamentables por múltiples razones, pero no están destruyendo el suministro de oxígeno de la Tierra.
7 meneos
114 clics

La intrigante razón por la que algunas tortugas pueden sobrevivir meses sin oxígeno  

Como regla general, los animales necesitamos oxígeno para vivir. Sin embargo, algunos reptiles pueden soportar hasta seis meses sin necesidad de oxígeno cuando hibernan en lagos congelados. Ahora una investigación publicada en Proceedings of the Royal Society B ha encontrado que la forma en que sus cuerpos pueden hacer frente a esto depende de las primeras etapas de su vida. royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rspb.2019.1072
4 meneos
161 clics

Como guardar alimentos utilizando absorbedores de oxígeno

Los absorbedores de oxígeno pueden aumentar drástica mente la vida útil de los alimentos para tu supervivencia almacenados, ademas de que también te ahorran espacio.
13 meneos
17 clics

Los cometas inspiran química para producir oxígeno respirable en Marte (ING)

Una reacción química observada en cometas que convierte el dióxido de carbono en oxígeno molecular fue un misterio hasta hace dos años, cuando Konstantinos P. Giapis propuso la existencia de un nuevo proceso químico que podría explicar su producción. Las moléculas de agua aceleradas por el viento solar en arena u óxido producen oxígeno. La versión actual del reactor tiene un bajo rendimiento pero en un futuro puede ayudar a los humanos a explorar el universo e incluso combatir el cambio climático. En español: bit.ly/2wo6E9W
13 meneos
20 clics

Los lixiviados plásticos perjudican el crecimiento y la producción de oxígeno en Prochlorocococcus [ENG]

El diez por ciento del oxígeno que respiramos proviene de un solo tipo de bacterias en el océano. Ahora las pruebas de laboratorio han demostrado que estas bacterias son susceptibles a la contaminación plástica, según un nuevo estudio. Los lixiviados plásticos perjudican el crecimiento y la producción de oxígeno en Prochlorocococcus, la bacteria fotosintética más abundante del océano.
11 2 0 K 60
11 2 0 K 60
8 meneos
53 clics

La colisión de la India con Asia oxigenó los océanos de forma global

El oxígeno en los océanos del mundo aumentó, alterando las condiciones de la vida, cuando la masa de tierra que ahora es el subcontinente indio se estrelló contra Asia hace 50 millones de años. "Estos resultados son diferentes de todo lo que la gente ha visto anteriormente", dijo Emma Kast, estudiante graduada en geociencias y autora principal de una nueva investigación que se publica en Science.
7 meneos
45 clics

He visto que recomiendan el riego con agua oxigenada

El riego con agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) si da buen resultado en un primer momento, pero, resulta que el peróxido de hidrógeno también perjudica a bacterias beneficiosas y hongos beneficiosos: micorizas, tricorizas y más, por lo tanto su uso no es recomendable en la agricultura orgánica en gran parte basada en la vida del suelo, es mucho más recomendare el uso de hongos y bacterias antígenos a los dañinos y las prácticas alelopáticas.
14 meneos
24 clics

Encuentran en Siberia una 'superbacteria' capaz de sobrevivir en Marte

Una bacteria que sobrevive sin luz ni oxígeno, buscada en todo el mundo, ha sido hallada por un grupo de científicos rusos. Olga Karnachuk, responsable del departamento de fisiología vegetal y biotecnología de al TSU, ha explicado que hace más de diez años investigadores estadounidenses hallaron el ADN de la bacteria a 2,8 kilómetros de profundidad en una mina de oro en Sudáfrica. Investigadores rusos han sido los primeros en descubrir el "Desulforudis audaxviator" en aguas subterráneas de una fuente termal situada en Siberia.
11 3 2 K 63
11 3 2 K 63
35 meneos
3134 clics

Tenga al menos una de estas plantas en su casa: son verdaderas “bombas de oxígeno”

Además de decorar nuestro espacio vital, las plantas de interior purifican el aire de las toxinas y el moho y mejoran nuestra salud. Los procesos de fotosíntesis que llevan a cabo estos seres veget…
23 12 34 K -14
23 12 34 K -14
34 meneos
47 clics

El agua del océano sin oxígeno se multiplica por cuatro, según un nuevo estudio

La cantidad de agua del océano abierto sin ninguna cantidad de oxígeno ha aumentado más de cuatro veces en los últimos cincuenta años por culpa del incremento de las temperaturas, según un estudio publicado en la revista Science. Este informe determinó también que en las zonas costeras, incluidos los estuarios y los mares, los sitios sin oxígeno han aumentado más de diez veces desde 1950.
121 meneos
703 clics
Antiguas rocas ofrecen pistas sobre la historia temprana de la Tierra [ENG]

Antiguas rocas ofrecen pistas sobre la historia temprana de la Tierra [ENG]

El Oxígeno en su forma molecular (O2), producido por la plantas y vital para los animales, es afortunadamente muy abundante en la atmósfera y los océanos de la Tierra. Los investigadores a cargo de documentar la historia del O2 en la Tierra, sin embargo, saben que este ha sido bastante escaso durante una gran parte de los 4.6 mil millones de años de su existencia.
69 52 0 K 199
69 52 0 K 199
2 meneos
9 clics

La operación que obliga a Malú a cancelar su gira

Fue ella misma quien, rota en llanto y del dolor, enunció con un vídeo en Instagram que acababa de sufrir una caída y que se había lesionado un tobillo. Malú contaba cómo durante los ensayos de la gira, había tenido ese percance que le obligaba a parar de manera temporal su actividad. Ahora, ese paréntesis parece que va a tener que ser más largo. De hecho, ella misma acaba de anunciar, con un comunicado colgado en Instagram, que se ve obligada a cancelar esa gira que preparaba con tanta ilusión porque tiene que operarse. (Cultura)
2 0 9 K -42
2 0 9 K -42
12 meneos
27 clics

Australia inyectará oxígeno para impedir muerte de peces

El gobierno del estado australiano de Nueva Gales del Sur anunció planes hoy, martes, para inyectar oxígeno mecánicamente a lagos y ríos después de que cientos de miles de peces han muerto en medio de una onda cálida. Hasta un millón de peces muertos fueron hallados flotando la semana pasada en el río Darling en el oeste estatal, y el gobierno estatal anunció que otros 1,800 en estado de putrefacción habían sido encontrados en el lago Hume, en el sur.
11 1 0 K 13
11 1 0 K 13
14 meneos
44 clics

La subida de la temperatura del mar provocó la muerte del 96% de la vida marina

En un estudio publicado en la edición del 7 de diciembre de la revista Science, un grupo de científicos ofreció una explicación de cómo este evento de extinción masiva mató a tantas criaturas del océano. El estudio demostró que el calentamiento de las aguas no podía contener suficiente oxígeno para soportar la mayor parte de la vida...
1 meneos
1 clics

Detectan reservas de oxígeno en Marte que podrían sustentar vida

Las aguas que se encuentran bajo la superficie de Marte podrían poseer la suficiente cantidad de oxígeno como para albergar microbios y esponjas, según revela un estudio publicado este lunes por la revista Nature.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
15 meneos
93 clics

En Marte hay oxígeno para albergar vida (pero la habitabilidad es otra cosa)

Un estudio de la NASA concluye que Marte puede tener oxígeno suficiente para albergar vida. Los investigadores recuerdan que hay otros factores que no permiten la habitabilidad en el planeta rojo.

menéame