Cultura y divulgación

encontrados: 1763, tiempo total: 0.054 segundos rss2
11 meneos
19 clics

Medicina solidaria y popular

Según el diccionario de la Real Academia Galega, “menciñar” es sinónimo de “medicar” y se define como “administrar menciñas”, es decir, “medicinas”. Cunqueiro quiere alejarse del mundo esotérico y de la interminable procesión de meigas, trasgos, mal de ojo, conjuros y hechizos que, a veces, se identifican como señas de identidad de la Galicia “profunda”. En su libro, "Escola de menciñeiros", quería rendir homenaje a la sutileza intelectual y al profundo conocimiento que los menciñeiros tenían de los secretos órdenes de la Naturaleza.
1 meneos
7 clics

No, la intolerancia al gluten no existe: «Tenemos la firme sospecha de que no se está diagnosticando bien a las personas»

Comer sin gluten, si no tienes enfermedad celíaca o intolerancia al gluten no celíaca, es una solemne memez que han puesto de moda famosos como Gwyneth Paltrow o Novak Djokovic», comentaba contundente en una entrevista a La Voz de la Salud en su día el nutricionista Juan Revenga.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
14 meneos
84 clics

Los orígenes de la animación japonesa: El estudio Tōei Dōga (1956-1972) [Libro]

La productora Tōei Dōga, fundada en 1956 y actualmente conocida como Tōei Animation, es uno de los más importantes estudios de animación japoneses, lugar de formación privilegiado de los profesionales del dibujo animado y del surgimiento del anime (...) La presente obra explora la historia de esta empresa desde los meses que precedieron a su creación hasta la desaparición de su director histórico (...) Marie Pruvost-Delaspre es profesora adjunta en el Departamento de Cine de la Universidad París 8 Vincennes-Saint Denis.
21 meneos
42 clics

Martina Castells i Ballespí. primera mujer en doctorarse

Nuestro personaje fue la primera mujer que consiguió doctorarse en medicina en España, siendo, por lo tanto, una pionera que indicó el camino a seguir a generaciones posteriores de mujeres, que priorizaron su educación y su emancipación frente al papel que se les presuponía por la sociedad de la época.
17 4 0 K 24
17 4 0 K 24
8 meneos
145 clics

El extraño caso del guayaco

Lo llamaron palo santo. Y lignum vitae. Ninguna medicina del Nuevo Mundo gozó de mayor prestigio en la Europa de primera mitad del siglo XVI. Hasta de los techos de las iglesias colgaron leños de guayaco. Ante ellos se postraban los afectados más menesterosos del «mal de bubas» en la creencia de que sus plegarias les librarían de la enfermedad. Única esperanza para aquellos que no podían permitirse este costoso remedio, que se pagó a siete escudos de oro la libra. La sífilis había caído como una maldición sobre el continente [...]
10 meneos
330 clics

La carísima sal del Himalaya no viene del Himalaya

El mercado de la sal es largo y, en muchas ocasiones, desconocido. Por ejemplo, tenemos la francesa Fleur de sel de Camargue, la mallorquina flor de sal d’Es Trenc o la inglesa Maldon. Pero la sal que se lleva la palma del "pijerío" es la sal del Himalaya.
11 meneos
130 clics

Cara de bicicleta y los inventores de enfermedades

Si eres mujer, igual padeces «cara de bicicleta» y no lo sabes. Mírate. Mandíbula apretada, ojos saltones, rostro demacrado y enrojecido, ojeras. Si la cosa va a mayores: insomnio, dolor de cabeza, infertilidad, tuberculosis y aumento de la libido. Si acabas de aparcar tu bici y te observas algunos de estos síntomas podrías sufrir dicha enfermedad.
11 meneos
22 clics

uno de cada diez usuarios de residencias en Tenerife porta superbacterias resistentes a los antibióticos

Un estudio realizado en catorce centros sociosanitarios del norte de la isla detecta una tasa "notablemente alta" de colonización de las llamadas enterobacterias productoras de carbapenemasas, multirresistentes a los antibióticos y con gran capacidad de transmisión
10 meneos
160 clics

Los Pueblos del Mar

Este nombre hace alusión a grupos humanos de diferentes orígenes étnicos que durante años azotaron las costas del Mediterráneo oriental, asolando pueblos y acabando con los imperios micénico e hitita, así como multitud de ciudades-estado. Fue sobre el año 1200 a.C. cuando se tiene noticia de los ataques, según lo recogido en las fuentes egipcias. Se han hecho varios estudios sobre ellos, pero actualmente no podemos decir con seguridad por cuántos pueblos distintos estaban formados, ni los motivos exactos de esta actividad bélica.
231 meneos
974 clics
Ayuso: "En los chips microfluídicos podemos generar sistemas con condiciones similares a las que se encuentran in vivo en los órganos humanos"

Ayuso: "En los chips microfluídicos podemos generar sistemas con condiciones similares a las que se encuentran in vivo en los órganos humanos"

Imagina un órgano humano contenido en un espacio tan pequeño como una moneda de un euro. Imagina ahora que este órgano es invadido por células tumorales y que podemos analizar en tiempo real la respuesta del tumor a diversos tratamientos. Este tipo de sistemas es ya una realidad gracias a los chips microfluídicos. El investigador José María Ayuso Domínguez lo explica desde su laboratorio en la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU).
105 126 8 K 329
105 126 8 K 329
32 meneos
127 clics

Formar a un MIR cuesta al sistema una media de casi 40.000 euros al año

Las comunidades autónomas invierten una media de 36.500 euros al año por cada médico MIR (y enfermeros, psicólogos, biólogos, etc.) que tienen en formación en su sistema sanitario. Así se desprende del último informe de gasto sanitario público del Ministerio de Sanidad, que estima que en 2015 se gastaron un total de 1.052 millones de euros en “docencia MIR” (desde entonces las cantidades sólo han crecido ligeramente). Teniendo en cuenta que, según el último Informe del Sistema Nacional de Salud (SNS), ese año había un total de 28.749 residente
10 meneos
224 clics

Por qué 'tocarse' los testículos: así son las 3 enfermedades más frecuentes (y sus síntomas)

¿Por qué me duele el testículo? ¿Por qué se me inflama? ¿Por qué me molesta? Dentro de la salud masculina, existe quizá poca conciencia sobre los testículos -no así sobre la próstata-, cuando es importante, al igual que hacen las mujeres con las mamas, tocarse y autoexplorarse los testículos porque puede ser un signo de que algo no va bien y hay que consultar con un profesional. "Normalmente, el varón no está habituado a la autoexploración testicular y es importante de cara a detectar pequeños 'bultos'…"
3 meneos
14 clics

Murciélagos en la medicina medieval: cuando los médicos curaban mirando a la Luna

La posición de los planetas, los movimientos siderales, los movimientos de las estrellas u otros cuerpos celestes, podrían influir en la mente y el cuerpo de la persona, decían unos pequeños pergaminos muy importantes
9 meneos
107 clics

Ocho propiedades beneficiosas del hongo Cordyceps

La literatura médica tibetana describe el cordyceps como una medicina de sabor dulce y salado, con potencia untuosa y picante, que tiene las propiedades de aumentar la energía del cuerpo, restaurar la funcionalidad del semen y aumentar su producción. Los ensayos clínicos en humanos han demostrado la eficacia del micelio fermentado de C. sinensis para combatir la disminución de la libido y la virilidad.
7 meneos
45 clics

Tal día como hoy, el 06/03/1475  

Tal día como hoy, el 06/03/1475 nació el genio renacentista Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni, más conocido por Miguel Ángel, además de destacar en arquitectura, pintura, escritura y escultura, está claro por sus varias de sus obras, que tenía avanzados conocimientos sobre anatomía y fisiología... (hilo de Twitter)
13 meneos
63 clics

Un caso sin precedentes de cirugía craneal en la Italia longobarda (siglos VI-VIII) mediante una incisión cruciforme (ENG)

La necrópolis longobarda de Castel Trosino data del siglo VI al VIII d.C. Entre las tumbas excavadas, el cráneo de una mujer mayor muestra la primera evidencia de una modificación ósea en forma de cruz en un sujeto vivo...Tanto los defectos curados como los no curados sugieren que la mujer ha recibido al menos dos veces modificaciones óseas intencionales para tratar su condición. Esta es la primera evidencia de una intervención terapéutica en forma de cruz en un sujeto vivo.
288 meneos
1486 clics
Un descubrimiento podría acabar con la inflamación en la esclerosis múltiple  (ENG)

Un descubrimiento podría acabar con la inflamación en la esclerosis múltiple (ENG)

Una nueva investigación ha descubierto lo que podría ser la clave para detener la respuesta inflamatoria en la esclerosis múltiple
121 167 0 K 401
121 167 0 K 401
211 meneos
1764 clics
Los niños deshollinadores y el cáncer de escroto

Los niños deshollinadores y el cáncer de escroto

Percivall Pott fue un cirujano británico del siglo XVIII, miembro de la Royal Society, que pasaría a la historia de la Medicina Social al encontrar una asociación estadísticamente significativa entre la exposición al hollín y una alta incidencia de cáncer escrotal entre los niños deshollinadores de Londres. Además de ser la primera descripción de un agente cancerígeno ambiental, es la primera referencia al cáncer como enfermedad profesional en plena era industrial.
89 122 0 K 402
89 122 0 K 402
2 meneos
8 clics

Una romana cogió un bisturí: mujeres, educación y ciencia en el Imperio Romano  

El Grupo Arqueólogas Feministas presentan la charla “Una romana cogió un bisturí: mujeres, educación y ciencia en el Imperio Romano” que será impartida por Patricia González Gutiérrez. La autora de ‘Soror. Mujeres en Roma’ nos hablará sobre educación y ciencia de las mujeres romanas, apoyando el discurso con los nuevos estudios que sobre arqueología de género están suponiendo las investigaciones historiográficas en los últimos años.
15 meneos
81 clics

Agua de culebra, remedio curativo para los herpes, catarros, granos y otras infecciones

En la localidad de Troncedo (Huesca) Serafina Viu conservaba en el año 2008 algunos remedios terapéuticos antiguos para tratar infecciones, catarros, herpes y otras dolencias, entre ellos el tradicional agua de culebra
13 2 1 K 12
13 2 1 K 12
10 meneos
120 clics

Lugares desconocidos: La antigua clínica del Dr. Lozano (Zaragoza, 1903-1977)  

Hoy en «lugares desconocidos» traemos un edificio que es uno de los lugares más relevantes en la historia de la medicina europea. Encargado por el Doctor Lozano Monzón, uno de los médicos más prestigiosos del mundo, su construcción comenzó en 1903 y se utilizó como clínica hasta 1977. Allí se pusieron en práctica algunas de las técnicas sanitarias más avanzadas de la época. La construcción está plagada de detalles simbólicos y por desidia estuvo a punto de ser demolido. Se logró evitar, pero su estado es de triste abandono.
7 meneos
53 clics

Patógeno de la caña, candidato a antibiótico

Un patógeno de la caña de azúcar se revela como uno de los nuevos candidatos a antibiótico más potentes en décadas.
9 meneos
68 clics

La vara y la serpiente, símbolo universal de la medicina

Es interesante como un símbolo de origen mítico como el de la serpiente enroscada en un vara ha sido relacionada con la medicina desde los orígenes de la historia escrita. Y más sorprendente aún, como este símbolo se ha transmitido a lo largo de toda la historia hasta nuestros días, resistiendo cambios de culturas y civilizaciones, manteniendo su significado original como emblema de la profesión médica (...) La serpiente ha sido considerada por muchas culturas como el símbolo del bien y del mal (...) la capacidad de sobrevivir
4 meneos
85 clics

Misteriosos e intrincados maniquíes anatómicos del siglo XVII [ING]  

La Academia de Medicina de Nueva York alberga una colección extremadamente rara: unos intrincados modelos anatómicos de marfil. Estos pequeños maniquís se hicieron muy populares durante los siglos XVII y XVIII. Se presentaban en pareja (un hombre y una mujer embarazada), ambos desnudos y tumbados en posición supina. El tórax y abdomen se abrían revelando los detalles de la anatomía humana: corazón, hígado, estómago e intestinos. (vía: arqueologiadelamedicina.wordpress.com/2018/07/02/los-enigmaticos-munec)
11 meneos
75 clics

El chequeo médico anual, una práctica a desterrar

El chequeo médico por sistema en personas sanas, sin síntomas y fuera de grupos de riesgo, no está justificado... Diversos estudios, entre los que se incluye una revisión sistemática donde se analizan 17 ensayos clínicos con 230.000 pacientes, muestran resultados claros: no se observan beneficios para la salud entre las personas que pasan por revisiones médicas generales. No hay diferencias significativas en la mortalidad total y en la mortalidad por cáncer y enfermedades cardiovasculares entre aquellos que hacían sus chequeos y aquellos...

menéame