Cultura y divulgación

encontrados: 252, tiempo total: 0.009 segundos rss2
4 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'supercereal' milenario que es más nutritivo que el trigo y ayuda a rebajar el colesterol

Desde la más remota antigüedad, el trigo de Jorasán, también conocido como trigo oriental, Kamut o Triticum turanicum, ha acompañado a nuestra especie. Se cree que cuando el ser humano comenzó a dominar la agricultura, este grano se convirtió en un cultivo importante en zonas que hoy forman parte de Irán, Afganistán y otras partes de Asia central. Desde allí se extendió a otras regiones como el norte de África. Produce granos con una apariencia similar a otros tipos de trigo y son más ricos en grasas saludables, proteínas, vitaminas y minerales
3 meneos
20 clics

Los Moros i Cristians de Oliva tendrán por primera vez dos pregoneros

La Federación de Moros i Cristians de Oliva presentó el pasado sábado 2 de julio los cargos de pregoneros y directora de bandas para este 2022, un año en el que esta tradicional fiesta vuelve a las calles después de la pandemia. Como novedad, por primera vez en la historia, el pregón será pronunciado a dúo.
10 meneos
100 clics

¿Cómo piensa un antropólogo en Marte?

De ninguna manera puede ser superado el título «Un antropólogo en Marte», capítulo séptimo de la obra de título homónimo de Oliver Sacks para describir la percepción que tienen de sí mismas muchas personas que sufren algún tipo de trastorno del espectro del autismo y/o síndrome de Asperger. Es por esto que, en este breve artículo, trataremos de abordar y analizar dicho capítulo en que Sacks nos presenta el caso neurológico paradigmático de Temple Grandin
7 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren un milenario complejo de templos romanos en los Países Bajos

Un grupo de arqueólogos aficionados que excavaban en un sitio de extracción de arcilla en Holanda se llevó una sorpresa inesperada al descubrir un complejo de templos romanos, prácticamente intacto, que, según revelaron, fueron utilizados por soldados ubicados en el límite norte del Imperio Romano, hace aproximadamente unos 2.000 años
32 meneos
41 clics

El olivo se domesticó hace 7.000 años en el valle del Jordán

Los investigadores analizaron restos de carbón vegetal del yacimiento calcolítico de Tel Zaf en el valle del Jordán y determinaron que procedían de olivos. Dado que el olivo no creció naturalmente en el Valle del Jordán, esto significa que los habitantes plantaron el árbol intencionalmente hace unos 7.000 años. En arqueobotánica, esto se considera una prueba indiscutible de domesticación...También se identificaron muchos restos de ramas jóvenes de higuera.
5 meneos
111 clics

La escalofriante historia de Oliver Cromwell, el verdugo de la monarquía inglesa  

En este video te contaremos la vida de este personaje británico, que más de cuatro siglos después todavía divide a historiadores y conocedores por igual.
5 meneos
63 clics

El rey del filete y el ladrillo de El Bierzo compra la mitad del Teatro Pavón

El inversor inmobiliario Oliver García Leo compra por 2,1 millones de euros la parte de la directora Amaya Curieses con la promesa de crear un "centro dedicado a la cultura". El otro propietario, Pepe Maya, avisa: "Será una pelea entre un artista contra un especulador"
2 meneos
32 clics

Una librería en La Habana

En la pared de la habitación de ArteHotel en la que me hospedé durante una reciente visita a La Habana hay escrito un poema que dice así: Me desordeno, amor, me desordeno / Cuando voy en tu boca, demorada; / Y casi sin por qué, casi por nada, / Te toco con la punta de mi seno / Te toco con la punta de mi seno / Y con mi soledad desamparada; / Y acaso sin estar enamorada / Me desordeno, amor, me desordeno.
9 meneos
114 clics

Isabel Oliver, la pintora pop olvidada que renace con 75 años

El Museo Reina Sofía incluye en el nuevo relato de su colección a la artista valenciana, que trabaja desde hace cuatro décadas ignorada por museos, historia del arte y mercado
10 meneos
377 clics

El chef Fabio Viviani te da un consejo al cocinar pasta  

Fabio Viviani explica que echar aceite de oliva en la pasta para que no se pegue es una estupidez y deberías avergonzarte si lo haces.
10 meneos
100 clics

El aceite de oliva virgen extra, una 'Viagra' natural contra la impotencia

Desde hace años hacemos bandera gastronómica con el aceite de oliva virgen extra, rey de la dieta mediterránea y joya de la cultura culinaria española. Líderes mundiales en producción de este tesoro que proviene de la aceituna -o de la oliva, según prefiramos-, sus virtudes en la cocina le hacen imprescindible para entender nuestra forma de percibir la cocina.
13 meneos
398 clics

El calvario de Oliver, el chimpancé que fue obligado a vivir como humano por años

Muchas crías de chimpancé son separadas de sus madres, con el objetivo de venderlas como mascotas. Uno de ellos fue Oliver, un joven simio capturado en el Congo que posteriormente fue vendido a una pareja estadounidense. La historia de Oliver pudo haber sido solo otro lamentable caso de tráfico animal, pero a diferencia de los demás chimpancés, él tenía un aspecto demasiado humano. Cuando fue adquirido por Frank y Janet Berger, estos rápidamente notaron que su nuevo ‘animal de compañía’ tenía pecas, la cara chata, los ojos grandes (...)
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
9 meneos
113 clics

Oliver Hardy, "el Gordo" más entrañable del cine

Junto a Stan Laurel, Oliver Hardy formó la pareja cómica perfecta del cine, un tándem cuya sola aparición en pantalla provocaba la hilaridad del público. A día de hoy, "el Gordo" más famoso del cine sigue siendo uno de los iconos de la comedia por excelencia.
13 meneos
41 clics

El neorrealismo italiano y su influencia en ‘Lo que arde’

El neorrealismo italiano fue un movimiento que aunó la estética y la ética en un momento muy complejo en la sociedad italiana de la posguerra. Utilizó un lenguaje, una forma de producción y un uso en las relaciones entre artistas y sociedad nuevo que captaba la realidad documentándola de forma fiel y sin artificios.
198 meneos
5840 clics
Al-Badawi: el olivo más antiguo del mundo

Al-Badawi: el olivo más antiguo del mundo

Ubicado muy cerca de la ciudad de Belén, posee una altura de 12 metros y un diámetro de de 25. Su denominación, Al-Badawi, significa «el grande», y no es para menos, siendo esas sus medidas. Para hacernos una idea de la edad de este olivo, podemos imaginar que ya llevaba 2.050 años en pie cuando Londres fue fundada. Contaba con unos 3.500 años cuando Colón llegó a América, y la Edad Media le cogió con unos 3.000 años. Unas cifras que hacen empequeñecer a cualquiera.
88 110 2 K 338
88 110 2 K 338
5 meneos
96 clics

Balleneros milenarios  

Cazan ballenas lanzándose sobre ellas con un simple arpón de bambú. Los lamaleranos habitan en Indonesia y son una cultura única que vive casi exclusivamente de estos mamíferos. Son su alimento, su moneda y hasta construyen bates con los penes del animal. Su sistema es tan ancestral que los lamaleranos no están sujetos a las restricciones internacionales que rigen la caza de estos animales en riesgo de extinción.Matan 20 ballenas al año. Con eso alimentan a los 1500 habitantes del poblado.
559 meneos
1831 clics
Hola Olivos, ¡adiós a la fauna y flora!

Hola Olivos, ¡adiós a la fauna y flora!

El monocultivo del olivar y su manejo, ha provocado que tengamos los campos mudos del sonido de insectos y de cantos de pájaros, olivares atiborrados a glifosato y otros herbicidas e insecticidas, saturados de nutrientes y con un nivel de erosión del suelo brutal.
206 353 1 K 342
206 353 1 K 342
10 meneos
49 clics

El ‘mar de olivos’ de Jaén, candidato español a Patrimonio Mundial de la Unesco

La candidatura, que lleva el nombre oficial de Los paisajes del olivar en Andalucía, historia milenaria de un mar de olivos, afecta a un inmenso bosque andaluz que ocupa 1,5 millones de hectáreas y que incluye más de 300 poblaciones, principalmente de la provincia de Jaén, aunque también se extiende por Córdoba, Granada, Sevilla y Málaga, y es el principal motor económico de la región. Por eso, la directora general de Bellas Artes, María Dolores Jiménez-Blanco, ha mostrado este miércoles su satisfacción por el acuerdo que impulsa este paisaje a
11 meneos
98 clics

La deuda nacional: Last Week Tonight con John Oliver [ENG]

La deuda nacional ha sido mostrada como una carga en las futuras generaciones. John Oliver explica como funciona la deuda nacional, por qué la gente está tan preocupada por ello y por qué puede ser más útil de lo que piensas.
247 meneos
6689 clics
Muselina de Dhaka, la preciada tela milenaria que ya nadie sabe fabricar

Muselina de Dhaka, la preciada tela milenaria que ya nadie sabe fabricar

Hace casi 200 años, la muselina de Dhaka era el tejido más valioso del planeta. Luego su manera de confeccionarla se perdió por completo. ¿Cómo sucedió? ¿Y cómo podemos volverla a crear?
127 120 0 K 427
127 120 0 K 427
8 meneos
46 clics

Plásticos: Last Week Tonight con John Oliver (ENG)  

El plástico está en todo, desde la ropa que llevamos hasta el agua que bebemos. John Oliver explica cómo los plásticos están dañando el planeta, por qué el reciclaje no es la solución que se cree y por qué solucionar el problema no sólo dependerá de los consumidores, sino también de las empresas y los responsables políticos.
18 meneos
291 clics

Olivo: el catnip mediterráneo que los gatos adoran

Los gatos domésticos tienen un sentido del olfato catorce veces más poderoso que el humano y, aunque no es tan fino como el de los perros cumple un papel esencial en el felino. Para que nos hagamos una idea, el gato tiene de 60 a 70millones de células olfativas frente los 80 a 220millones del perro-, no hay duda de que son muy sensibles a los olores.
4 meneos
60 clics

La canción que Olvier y Benji robaron a Lupin

En España existe una generación (o varias) que creció con una serie inolvidable. De Campeones recordamos los momentos alegres y duros de las vidas de Oliver y Benji, los partidos interminables, los campos kilométricos y los goles acrobáticos imposibles, pero por encima de todo, recordamos al pie de la letra la canción de su intro. La sorpresa salta cuando comprobamos que esta melodía pertenece originalmente a otra serie muy distinta.
3 1 9 K -61
3 1 9 K -61
1 meneos
16 clics

Cuando las caras son un puzle: el problema de no reconocer a los demás

La capacidad de recordar los rostros presenta grandes variaciones entre individuos: los hay que nunca olvidan unas facciones y otros que no identifican ni a su madre
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
7 meneos
80 clics

… y Fresnedillas de la Oliva se adelantó a Houston (por medio segundo)

?Qué tiene que ver el pueblo de Fresnedillas de la Oliva con la llegada del hombre a la Luna? Pues según el astronauta que pisó nuestro admirado satélite por primera vez, Neil Armstrong, no hubiera sido posible aterrizar en la Luna sin las avanzadas instalaciones ubicadas en este pueblecito español ubicado en la provincia de Madrid...

menéame