Cultura y divulgación

encontrados: 335, tiempo total: 0.011 segundos rss2
17 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Brenda Navarro: «La maternidad en España es mujeres explotadas explotando a otras y sobreexplotando a la abuela»

"Está mal enfocada. Las mujeres tienen derecho a pedir igualdad y todas estas cosas, pero estamos pidiendo igualdad con los hombres ¿para qué? ¿Para estar explotadas? Es difícil de enfocar, pero esta realidad es algo que nosotros solemos definir de broma como: «En España quieren tener hijos pero no quieren cuidarlos». Hay muchas mujeres feministas que piden igualdad, pero en casa alguien les está cuidando a sus hijos, incluso sus madres"
8 meneos
141 clics

La increíble historia de una escultura romana, el Togado de Pompelo, hallada en Pamplona

En 1895 se descubrió en el subsuelo de Pamplona, concretamente en la calle Navarrería, una estatua de bronce romana espectacular. Poco después desapareció sin dejar rastro. El Togado de Pompelo, una excepcional pieza escultórica en bronce de la primera mitad del siglo II d.C., fue considerada desaparecida hasta 2015, año en que fue localizada en EEUU. En mayo de este año, la segunda estatua togada en bronce completa conocida de la península Ibérica, hizo el viaje de vuelta desde Nueva York, donde fue comprada por un millonario.
216 meneos
4729 clics
Estas son las regiones de Europa donde más jóvenes tienen estudios superiores: País Vasco y Navarra, en el top-10

Estas son las regiones de Europa donde más jóvenes tienen estudios superiores: País Vasco y Navarra, en el top-10

En 2021, el 48,7 % de los españoles de entre 25 y 34 años habían completado un curso de formación superior, grado, máster o doctorado, mientras que a principios de siglo esta cifra apenas llegaba al 33 %, según Eurostat. España se sitúa así como el décimo país de la Unión Europea en el que más jóvenes tienen estudios superiores, País Vasco es ya la segunda región de Europa (66 %) con mayor formación superior entre sus jóvenes, solo por detrás de la provincia de Vilna, en Lituania. Unos puestos por debajo se encuentra Navarra, décima.
105 111 0 K 459
105 111 0 K 459
20 meneos
64 clics

Un documental revive el viaje épico de las mujeres ‘golondrinas’ por los Pirineos

Entre 1870 y 1940, miles de mujeres navarras y aragonesas (de los valles de Hecho y Ansó) emprendieron camino a Mauleón (Francia) para trabajar en las fábricas de alpargatas y aportar dinero a sus familias. Se iban el 7 de octubre, día del Rosario, y no volvían hasta que acababan las nieves de primavera. El viaje se recrea en la película ‘Ainarak’, palabra en euskera que se traduce por golondrinas, como se las llamó por su migración estacional y su vestimenta negra.
16 4 0 K 105
16 4 0 K 105
118 meneos
1905 clics
Descifrando la Mano de Irulegi

Descifrando la Mano de Irulegi

Hablamos con los dos lingüistas que intervinieron en la presentación de la Mano de Irulegi. Lo hacemos buscando sosiego, intentando acceder a los sentimientos de dos especialistas que coinciden en destacar el carácter excepcional del hallazgo, de entre el año 80 y el 70 antes de Cristo. Lo primero que les preguntamos es por el momento en que conocieron el descubrimiento de la pieza.
61 57 0 K 326
61 57 0 K 326
2 meneos
15 clics

Hallan en Navarra el primer vestigio escrito del euskera, en un sistema gráfico propio cercano al íbero

Las exploraciones arqueológicas en el yacimiento de Irulegi, en las inmediaciones de Pamplona, pasarán a la historia por un descubrimiento de una enorme trascendencia desde un punto de vista lingüístico.
2 0 1 K 24
2 0 1 K 24
19 meneos
69 clics

Cuando 795 presos republicanos se fugaron de una prisión franquista

Tras el Golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y posterior estallido de la Guerra Civil, Navarra quedó dentro de la denominada ‘zona Nacional’, por lo que los sublevados decidieron continuar utilizando el Fuerte de San Cristóbal como prisión, pero especialmente por cuestiones políticas, llenándose de presos republicanos, quienes permanecían hacinados y bajo unas pésimas condiciones tanto sanitarias como de maltrato recibido por parte de los guardias que los custodiaban. Numerosos son los casos de tortura e incluso del uso de la táctica (...)
15 4 3 K 20
15 4 3 K 20
7 meneos
47 clics

Navarra e Inglaterra, unidas por la historia: Berenguela, la primera navarra que llegó al trono de Inglaterra

Con motivo del funeral de la reina Isabel II, en Hoy por Hoy Navarra hemos conocido las relaciones de la Comunidad foral con la monarquía inglesa. El investigador e historiador, Mikel Zuza, ha explicado en los micrófonos de La SER la estrecha relación entre los dos lugares. La primera, la relación geográfica: "Navarra tuvo frontera terrestre con Inglaterra, ya que el país dominaba Aquitania, lo que ahora va desde Hendaya hasta Burdeos, y la frontera norte de Navarra lindaba con Inglaterra, entonces las relaciones fueron muy estrechas"
11 meneos
74 clics

Historia de la petanca: el juego de 'pè(s) tancats' que pasó del olvido al olimpismo

Para saber el origen de este curioso siglo hay que remontarse al siglo VI a.C., cuando se practicaba en Grecia. Posteriormente, los romanos introdujeron la idea de aproximarse a un objetivo, que en este caso es el boliche. Un juego del que "sí se puede vivir".
33 meneos
253 clics

Los reinos Pirenaicos

Los reinos Pirenaicos: El reino de Navarra-Los Banu Qasi-Primera Batalla de Albeda (852)-Segunda Batalla de Albelda (856)-Final de los Bani-Qasi Condados Aragoneses-condados Catalanes
27 6 0 K 80
27 6 0 K 80
3 meneos
121 clics

San Fermín, 1936

Las Fiestas y Ferias de San Fermín de 1936 comenzarían el 6 de Julio y finalizarían el 18 de ese mismo mes, cuando ya se había producido la sublevación que desembocaría en la guerra civil, hace ahora 75 años de aquello. Como todos los años se respiraba un ambiente festivo que no hacía presagiar lo que habría de ocurrir días más tarde. El general Emilio Mola Vidal, conocido con el seudónimo de “El Director”, coordinaría desde su puesto de Gobernador Militar de Navarra todos los preparativos que desembocarían en el golpe del 18 de julio de 1936…
11 meneos
137 clics

Nuevo ataque vandálico a la casa del ratoncito Pérez en Navarrés

Las responsables del montaje descartan que haya sido una «gamberrada» y solicitan colaboración para reponer los elementos.
8 meneos
126 clics

Ruta por las fábricas perdidas de Leitzaran

El valle silencioso de Leitzaran, entre Guipúzcoa y Navarra, escondía unas fábricas medievales tan abundantes y bien conservadas como en pocos lugares del mundo. La ignorancia y la dejadez las han ido destruyendo en las últimas décadas. Con la guía del ingeniero Xabier Cabezón, que lleva medio siglo explorando estos parajes, pedaleamos por la vía verde que va de Andoain a Pamplona para entender las ruinas y escuchar las historias de este valle.
16 meneos
101 clics

Amaia Nausia Pimoulier: “La viuda, sobre todo si es mayor, era un peligro para la sociedad de los siglos XVI y XVII”

La autora de `Ni casadas ni sepultadas` (Txalaparta, 2022) escribe sobre las viudas de Navarra de los siglos XVI Y XVII, una figura transgresora, que era adoctrinada y temida por el patriarcado.
14 meneos
192 clics

Día de playa a principios del siglo XX  

A principios del siglo XX, la gente comenzó a aceptar que las mujeres y los hombres podían acudir a la playa a bañarse o incluso a nadar juntos. La ropa de baño de la época todavía cubría la mayor parte del cuerpo, tanto para hombres como para mujeres, pero la actitud de la sociedad comenzó a relajarse en este sentido, tanto en Europa como en Estados Unidos. Los Juegos Olímpicos que se celebraron en Estocolmo en 1912 influyeron notablemente en la visión que se tenía sobre la natación, ya que fue la primera vez que se (...)
90 meneos
1134 clics
El Bocal: Canal Imperial de Aragón

El Bocal: Canal Imperial de Aragón

Dentro del término municipal de Fontellas podemos encontrar uno de los lugares más bellos y emblemáticos de la Ribera Navarra, El Bocal Real (...) Su origen lo podemos encontrar en el siglo XVI (...) Es a finales del XVIII, cuando con la intención de establecer una vía de comunicación fluvial entre Tudela y Zaragoza, se construye una presa y se establece aquí el nacimiento del Canal Imperial de Aragón, siendo entonces rodeado de jardines y sirviendo de transporte de viajeros y mercancías hasta la popularización del ferrocarril.
45 45 0 K 352
45 45 0 K 352
5 meneos
14 clics

'Malaventura', un romancero gitano posmoderno

El escritor y guionista Fernando Navarro debuta en la narrativa con un puñado de fábulas situadas en el campo andaluz, donde la lucha por la vida exhibe dimensiones trágicas. Mario Camus, el estimado director de cine, además de guionista fue autor de relatos, y decía que sus piezas literarias intentaban, como sus guiones, contar las historias con claridad, siguiendo un orden secuencial.
161 meneos
1975 clics
Reconstrucción de un tejado con 7000 tablillas artesanales obtenidas del bosque en 2021

Reconstrucción de un tejado con 7000 tablillas artesanales obtenidas del bosque en 2021  

Una de las singularidades arquitectónicas de la ermita de montaña de este documental es su tejado, construido íntegramente con tablillas obtenidas en los bosques del entorno. Un grupo de vecinos y expertos en el trabajo forestal de los valles de Aézkoa y de Salazar renovaron en 2021 el tejado de la Ermita Virgen de la Nieves en Otsagabia (Navarra) con 7.000 tablillas de haya.
84 77 0 K 367
84 77 0 K 367
15 meneos
49 clics

Nafarrako Ikazkinak (Carboneros de Navarra), Montxo Armendáriz 1981 - [EUS/ES]  

Producción: Institución Príncipe de Viana - Diputación Foral de Navarra. Guión y dirección: Montxo Armendáriz. Imagen: Xabi Otero. Montaje: Fernando Larruquert. Registro de sonido: Txomin Artola. Música: Esteban Elizondo. Con la intervención de: Urbano Egozkue, Mariano Errazkin, Narciso Galdeano, Francisco Idiazabal, Cruz Linzoain, José Angel Linzoain, Tasio Otxoa, Ceferina Toral, Juan José Toral, Tomás Torral y José Zenoz.
12 3 1 K 13
12 3 1 K 13
4 meneos
26 clics

Zeus, el rey del Olimpo

Para el poeta Homero Zeus ocupaba el primer lugar entre todos los dioses del Olimpo. Para los antiguos griegos Zeus era la encarnación del poder, pero también simbolizaba el orden, la justicia, la hospitalidad entre hombres y dioses y las jerarquías sociales. Aunque los griegos sentían más próximo a ellos mismos al Zeus que enamoraba a diosas y pastoras, cual un simple mortal, que al imperturbable símbolo de la justicia.
124 meneos
2327 clics
La fábrica abandonada de Navarra donde vivieron más de 150 personas: hoy es un tesoro histórico

La fábrica abandonada de Navarra donde vivieron más de 150 personas: hoy es un tesoro histórico

El Valle de Aezkoa (Navarra) albergó durante un siglo una de las principales fábricas militares de España. Nos referimos a la Real Fábrica de Armas y Municiones de Orbaizeta. Estuvo en funcionamiento entre los años 1784 y 1884 y se dedicó a la producción de armas, munición e incluso cañones para el ejército español.
80 44 0 K 337
80 44 0 K 337
80 meneos
2069 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chill Mafia Records, el sucio este y el motín de la cultura radical vasca

El 14 de febrero se cumplió un año desde que Chill Mafia lanzó su mixtape, Ezorregatik x Berpizkundea. En este tiempo los de Iruñea han trastornado completamente el panorama cultural en Euskal Herria.
65 15 27 K 19
65 15 27 K 19
10 meneos
49 clics

Revelaciones de los Juegos olímpicos de Pekín: descubrimiento de un palacio de 800 años

unos trabajos han obligado a los organizadores a trasladar la Villa Olímpica al otro lado de la calle para preservar las ruinas del palacio imperial recién descubierto. Los restos pertenecen a un antiguo palacio de la dinastía Jin.
2 meneos
2 clics

Qué es el Comité Olímpico Internacional?

El Comité Olímpico Internacional (COI) es la organización de carácter global que organiza los Juegos Olímpicos y coordina las actividades del Movimiento Olímpico. Fue fundado en 1894 por el francés Pierre de Coubertin, creador de los Juegos Olímpicos modernos. Originalmente, al COI lo integraban quince miembros de doce países de Europa, América y Oceanía. En la actualidad lo conforman 101 miembros activos, 45 miembros honorarios y un único miembro de honor, el exsecretario de Estado de Estados Unidos y nobel de Paz, Henry Kissinger.
11 meneos
91 clics

Pekín inaugura sus Juegos con una espectacular ceremonia de apertura

Tenía alto el listón Pekín tras la sensacional puesta en escena de sus Juegos Olímpicos de Verano de 2008, pero para nada defraudó este viernes en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno. Pekín 2022 ya está en marcha tras una ceremonia de luz y de color en la que la naturaleza fue uno de los elementos principales y en la que la originalidad estuvo a la orden del día.

menéame