Cultura y divulgación

encontrados: 1080, tiempo total: 0.065 segundos rss2
11 meneos
184 clics

Tristán de Acuña, la utopía igualitaria en una isla en el fin del mundo

Que se reparta la tierra a partes iguales entre todas las familias que aquí seamos, dijo William Glass. Y que quede así por siempre. Un sitio totalmente aislado donde se siguen las leyes de dios y se vive en pie de igualdad... Como además hacía bastante buen tiempo pues... En pocos años se asentaron allí un total de siete linajes. Italia, Holanda, Escocia, Inglaterra y Estados Unidos, una mezcla curiosísima para tan pequeño lugar. Aun hoy todos los habitantes de la isla mantienen uno de esos siete apellidos primigenios.
3 meneos
26 clics

Cómo se forman las corrientes oceánicas  

Estos flujos habrían aparecido con los primeros océanos del planeta, hace entre 4.000 y 4.500 millones de años, impulsados por las mismas fuerzas que los impulsan hoy: vientos, mareas, diferencias globales de temperatura y salinidad, y la rotación del planeta. Las corrientes oceánicas se comportan de manera muy similar a los ríos dentro de los cuerpos de agua más grandes, según la Universidad de Hawái en Manoa. Varían en tamaño desde pequeñas corrientes cerca de las playas hasta flujos que atraviesan el océano, como los enormes giros o ciclos
2 1 1 K 19
2 1 1 K 19
9 meneos
170 clics

Profundidad de nuestros océanos  

Animación donde se compara la profundidad de varios lagos, mares y océanos del planeta. Sumérgete desde la playa hasta lo más profundo de la Fosa de las Marianas.
111 meneos
4117 clics
Fotos raras de hace 100 años de la primera expedición antártica de Australasia [ENG]

Fotos raras de hace 100 años de la primera expedición antártica de Australasia [ENG]  

En 1911, Douglas Mawson y un equipo de trineos de tres hombres se dispusieron a investigar la desconocida costa antártica. La Expedición Antártica de Australasia, dirigida por el geólogo australiano Sir Douglas Mawson , es conocida por ser una de las expediciones más traicioneras conocidas por el hombre. Incluso hay un libro titulado Alone on the Ice: The Greatest Survival in the History of Exploration de David Roberts, que cuenta la brutal pero fascinante historia del líder de la expedición.
66 45 0 K 411
66 45 0 K 411
8 meneos
39 clics

Encuentran pruebas que explican la convergencia anormalmente rápida entre la India y Asia en el Mesozoico

El cierre del océano Neo-Tetis y la posterior formación de la meseta tibetana es uno de los acontecimientos tectónicos más importantes de la Tierra. El modo en que el subcontinente indio se desplazó hacia el norte con una rapidez anómala y colisionó con Asia es un problema esencial para resolver los cambios globales en la tectónica, el clima y los ecosistemas.
5 meneos
51 clics

Zona crepuscular oceánica, ¿qué es y a qué profundidad se encuentra?

La zona crepuscular oceánica se encuentra a 1,000 metros de profundidad en el mar. Ahí, donde ni siquiera la luz del Sol alcanza a llegar. A la zona crepuscular oceánica no llega la luz del Sol. Está tan por debajo de la superficie en los mares, que la vida transcurre completamente a oscuras. Por ello, […]
4 1 8 K -33
4 1 8 K -33
29 meneos
128 clics

¿Cuál es el océano más grande que ha existido en la Tierra? (Eng)

Por área de superficie, Panthalassa empequeñecía al Pacífico cubriendo aproximadamente el 70% de la superficie de la Tierra. El 30% de la superficie terrestre del Pacífico suma más de 63 millones de millas cuadradas (165 millones de kilómetros cuadrados). Sin embargo, técnicamente, la Tierra probablemente tuvo un océano aún más grande en un punto, pero uno no definido por continentes. Unos 150 millones de años después de que se formara la Tierra, tenía océanos pero aún no tenía continentes, por lo que un mar ininterrumpido cubría el planeta.
25 4 0 K 94
25 4 0 K 94
7 meneos
122 clics

Fotografía de Barbara Veiga, un viaje por los océanos  

La brasileña Barbara Veiga – periodista, activista socioambiental y artista, fotógrafa, cineasta y creadora de la Liga de Mujeres por el Océano. Es autora del libro “Sete Anos em Sete Mares”. Las fotografías de este trabajo artístico y documental muestran escenarios mágicos en la fuerza de la naturaleza donde la fotógrafa y cineasta Barbara Veiga atraviesa regiones inhóspitas de la Tierra, en África, Asia, Oceanía, Mediterráneo, Medio Oriente y la Antártida, en gran parte por mar.
7 meneos
241 clics

El Abismo de Challenger, el punto más profundo de los océanos de la Tierra

En el Océano Pacífico occidental, en una zona equidistante del arco que forman las islas de Japón, las Filipinas y la isla de Nueva Guinea, se encuentra el área más profunda de los océanos, la conocida como Fosa de las Marianas por su proximidad a las islas del mismo nombre (a unos 200 kilómetros al este).
3 meneos
38 clics

Antony Beevor y la Revolución rusa: un océano de sangre

Rusia, comienzos del siglo XX: en algunos puntos, como San Petersburgo, se desarrolla una tímida industrialización. Las condiciones laborales son "horripilantes", con un lumpemproletariado y una pléyade de desempleados cuya existencia es mucho peor de "lo descrito por Dickens, Hugo o Zola".
9 meneos
386 clics

Historia de una fotografía. "El pingüino solitario". Nina Stavlun  

"Un pingüino de la especie Adelia está solo en un enorme iceberg en la Antártida. Lo estuvimos observando durante bastante tiempo mientras intentaba bajar del iceberg. No era fácil bajar, y era demasiado alto para que pudiese saltar. Fue muy emocionante cuando se dirigió al borde, mirando hacia abajo con sus aletas hacia afuera. Al final, encontró la manera de volver a meterse en el agua".
5 meneos
53 clics

El conjurado que gobernó la Antártida

Esta es la historia del adelantado Pedro Sancho de la Hoz, gobernador con poderes plenipotenciarios de un lugar que nadie sabe si existe o no. Ser un adelantado español, en el siglo XVI, es ser un funcionario público: el rey encomienda a alguien conquistar un lugar, deponer cualquier resistencia y después, como premio, gobernarlo. Es una empresa militar y civil a la vez, con larga tradición en Europa, y se renueva con cada enviado que va a luchar y sostener dominios más allá de las fronteras. En los comienzos de la conquista de América, los ad
19 meneos
36 clics

El mundo submarino y el legado de Jacques Cousteau

Es autor de decenas de libros sobre nuestros océanos, siendo su más famosa obra El mundo silencioso. Sin embargo, sus descubrimientos y aportes a la ciencia y a la educación nos han enseñado que nuestro mundo marino está lleno de radiante vida y de procesos físicos inteligentes que la mantienen. Lo que al comienzo se desconocía por completo y se percibía como un mundo submarino silencioso, era de hecho una orquesta acuática, que, gracias a él, empezábamos a conocer.
15 4 1 K 33
15 4 1 K 33
5 meneos
103 clics

Carlos III y el plan para unir Madrid con el océano

En el siglo XVIII, un proyecto faraónico pretendía trazar un canal para navegar desde Madrid hasta Sevilla y los grandes puerto atlánticos.
139 meneos
3286 clics
Todas aquellas historias de monstruos marinos emergiendo del océano... eran en realidad penes de ballena

Todas aquellas historias de monstruos marinos emergiendo del océano... eran en realidad penes de ballena

Desde tiempos inmemoriales, los marineros del mundo han afirmado haber visto criaturas misteriosas emerger de las profundidades. Ahora los científicos dicen que todas aquellas historias solo pueden ser una cosa: penes de ballena. Tres biólogos asumieron el desafío de responder esa pregunta. El autor principal fue Charles Paxton, un hombre familiarizado con los estudios inusuales. Basta decir que hace unos años recibió el premio Nobel por un estudio sobre cómo las avestruces amorosas intentan cortejar a los humanos en Gran Bretaña.
78 61 2 K 330
78 61 2 K 330
4 meneos
36 clics

La extraña temperatura del océano [ENG]  

En la superficie del océano sus temperaturas varían significativamente, en el ecuador está a unos 30 grados, en los polos está helada. Pero el 75% del agua de los océanos está a la misma temperatura, a 4 grados. Y no hablamos de temperaturas medias sino que está literalmente a 4 grados. Cuando el agua se calienta pierde densidad, como en la inmensa mayoría de líquidos, pero a diferencia de éstos cuando el agua se congela también pierde densidad. Eso provoca que la densidad máxima del agua del océano la consiga al estar a 4 grados.
5 meneos
116 clics

La expedición a la Antártida en imágenes

Esta galería de fotos es una muestra de los maravillosos paisajes del continente helado fruto del trabajo fotográfico de Roberto García-Roa, uno de los reporteros de National Geographic que ha cubierto la reciente expedición de Greenpeace en la Antártida. Además, es un testimonio visual del día a día a bordo de un barco rompehielos, y de la situación de un frágil y amenazado ecosistema sin igual en el mundo y de la fauna única que lo habita.
4 1 0 K 37
4 1 0 K 37
161 meneos
1892 clics
Los perros del Endurance, unos héroes olvidados

Los perros del Endurance, unos héroes olvidados

A bordo del mítico Endurance en su fallido intento de conquistar el Polo Sur, había más animales que humanos: 28 hombres y 69 perros. Y aunque en principio estaban solo destinados a tirar de los trineos, acabaron jugando un papel clave en la expedición: el de amigos. Ellos contribuyeron casi tanto como Shackleton a convertir aquel fracaso en una hazaña.
79 82 2 K 398
79 82 2 K 398
4 meneos
64 clics

El océano Austral ya ha sido admitido como tal

Aunque su existencia no estaba en duda, hace unos meses que se ha declarado oficial la existencia de un nuevo Océano: situado al sur del globo, llamado por ello Austral. Curiosamente sí estaba admitido como tal el Océano Glaciar Ártico, su opuesto, pero en el Polo Norte. El océano Austral es la región marítima que […]
22 meneos
175 clics

10 minutos de fascinantes animales de las profundidades marinas [ENG]  

Disfrute de 10 minutos de fascinantes animales de las profundidades marinas filmados por los vehículos operados por control remoto (ROV) del MBARI en las profundidades de la Bahía de Monterey y más allá.
18 4 0 K 23
18 4 0 K 23
10 meneos
204 clics

Así cazan los pingüinos bajo el agua, visto desde el punto de vista del propio animal

Los pingüinos pueden parecer torpes en tierra, pero son el equivalente a un avión a reacción bajo el agua. Una “PenguinCam” sujeta a la espalda de uno de estos animales ha proporcionado una perspectiva única de cómo los pingüinos Gentoo cazan sardinas y otros peces en la costa de Argentina.
16 meneos
293 clics

Patata de Potsdam: esta es la forma que tendría la Tierra si la gravedad fuera igual en toda la superficie del planeta

La gravedad no es la misma en toda la superficie del planeta. Esta varía en función del lugar, la distribución de los océanos, las montañas e incluso el momento del año. Al fin y al cabo no tenemos que pensar en la Tierra como una esfera perfecta y uniforme, sino como en una roca donde la masa está repartida de forma desigual. Para visualizar este efecto, científicos del Centro Alemán de Geofísica (GFZ) crearon lo que se conoce como la Patata de Potsdam.
13 3 0 K 33
13 3 0 K 33
10 meneos
169 clics

Imágenes rompiendo olas al caer la tarde, de Michal Pelka  

En esta serena serie fotográfica, el fotógrafo holandés Michal Pelka captura las olas del océano mientras rompen, convirtiendo su amor por el mar en una carrera con su fotografía de olas pacíficas. A través de sus imágenes, Pelka demuestra el tiempo y la habilidad que se necesitan para surfear las frías y ventosas olas del Mar del Norte, donde a veces hay tormentas violentas y grandes oleajes.
12 meneos
29 clics

La interrupción del flujo de madera de los ríos a los océanos afecta los entornos marinos

"Cuando la madera flotante se hunde, es como un arrecife de coral hundido", dijo Wohl. "Las criaturas vivientes, en su mayoría invertebrados, almejas y crustáceos, utilizan esa madera como refugio".
14 meneos
66 clics

¿Están saliendo plumas de agua de Europa? Europa Clipper de la NASA está en el caso (ENG)

"Mucha gente piensa que Europa va a ser Encelado 2.0, con penachos saliendo constantemente de la superficie. Pero no podemos verlo de esa manera; Europa es una bestia totalmente diferente". La evidencia sugiere que Europa tiene un océano de agua salada mucho más profundo que Encélado, posiblemente de alrededor de 60 a 160 kilómetros de profundidad, lo que significa que podría contener aproximadamente el doble de agua que los océanos de la Tierra.
11 3 3 K 31
11 3 3 K 31

menéame