Cultura y divulgación

encontrados: 2149, tiempo total: 0.149 segundos rss2
9 meneos
138 clics
Revelan las posibles causas por las que los musulmanes conquistaron con facilidad la Península

Revelan las posibles causas por las que los musulmanes conquistaron con facilidad la Península

En opinión de José Soto Chica, historiador especializado en los visigodos, «el derrumbe visigodo fue tan rápido y contundente que los propios contemporáneos se asombraron». Para este autor 3 terremotos, que hoy suenan familiares, sacudieron Europa y se ensañaron especialmente con los visigodos en pocos años: el cambio climático, una pandemia y una crisis política. Ahora, este profesor granadino ha demostrado, junto a otros investigadores españoles, la vigencia de estas causas en un estudio publicado en la revista académica Nature Comunications.
4 meneos
132 clics
Historia del año en que no hubo verano: 1816, el más frío de la Tierra

Historia del año en que no hubo verano: 1816, el más frío de la Tierra

Los primeros años del siglo XIX fueron fríos por culpa de un volcán, y trajeron consigo muerte, enfermedades y desgracias
17 meneos
892 clics
Fotos que ofrecen una nueva perspectiva de cosas, lugares y acontecimientos famosos [ENG]

Fotos que ofrecen una nueva perspectiva de cosas, lugares y acontecimientos famosos [ENG]  

El subreddit Alternate Angles se dedica a ofrecer nuevos ángulos "de acontecimientos y lugares icónicos de la historia más allá de las tradicionales fotos y vídeos bien conocidos". Veremos, entre otras, qué se observa debajo de una aurora; la primera imagen del Polo Sur de Júpiter o la parte inferior de un pez sierra.
14 3 0 K 32
14 3 0 K 32
15 meneos
75 clics

Fragmento que explica el Calentamiento Global en la película de 1958 The Unchained Goddess (El dios de la vida: El agua) [EN-SUB]  

Un científico y un escritor explican los distintos fenómenos meteorológicos a Meteora, la diosa del tiempo, a la vez que dan una idea de la tecnología necesaria para predecirlos y advierten de la amenaza del cambio climático global. Película completa: www.youtube.com/watch?v=x1ph_7C1Jq4
4 meneos
23 clics
Recuperan miles de objetos de vidrio de un barco romano de finales del siglo I d.C. hundido cerca de Córcega

Recuperan miles de objetos de vidrio de un barco romano de finales del siglo I d.C. hundido cerca de Córcega

La primera campaña de la Misión franco-italiana de estudio del pecio profundo Capo Corso 2 tuvo lugar del 1 al 8 de julio de 2023. Este pecio, datado preliminarmente entre finales del siglo I y principios del II d.C., se encuentra a unos 350 metros de profundidad en el tramo de mar comprendido entre Capo Corso (Córcega, Francia) y la isla de Capraia (Italia).
3 1 11 K -66
3 1 11 K -66
14 meneos
264 clics

Las leyes de aparcamiento están estrangulando Estados Unidos | Climate Town [EN]  

El aparcamiento no es gratis, hermano. Episodio sobre el problema del aparcamiento en Estados Unidos.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
8 meneos
114 clics

5 argumentos contra el negacionismo climático

Así como la ciencia nos permitió comprender que la tierra no era plana y orbitaba alrededor del sol, nos permite comprender la crisis climática, sus causas, sus consecuencias y lo que aún estamos a tiempo de hacer. Pero hay personas que dudan que el cambio climático esté siendo causado por la actividad humana y lo trasladan a una cuestión de creencias u opiniones. Acá te dejamos 5 argumentos que responden a las principales creencias (falsas) en torno a la postura de que la crisis climática no existe.
14 meneos
86 clics

España ¿gran ganador o gran perdedor europeo de la crisis climática?

España puede ser el gran ganador o el gran perdedor europeo de la crisis climática, así se puede aprovechar la coyuntura
5 meneos
71 clics

El fin del mundo llegó a Zaragoza hace justo un siglo  

En la jornada del 10 de julio de 1923 en la capital del Ebro se sucedieron un temblor de tierra, un ciclón y varias tormentas.A eso de las seis de la madrugada, se produjo el temblor de tierra.Una vez pasado este susto, a las dos de la tarde, un ciclón arrancó de cuajo numerosos árboles y derribó chimeneas de industrias.Lo peor, sin embargo, aún estaba por llegar: fueron siete horas de tormentas que “entablaban diálogos” y que dejaron víctimas mortales, aunque estas nunca se llegaron a cuantificar.
14 meneos
101 clics

Los mochica, el pueblo de Perú que se protegió durante siglos de El Niño, el fenómeno que marcó su desaparición

Los próximos meses supondrán un desafío para Perú debido al fenómeno de El Niño. El Niño ya está activo y es uno de los responsables de que el planeta registrara el pasado 3 de julio la temperatura media más alta desde que hay registros. En Perú confluye con El Niño costero, un fenómeno local que se asocia a lluvias torrenciales potencialmente catastróficas en el norte del país y sequías en el sur. El gobierno peruano ha anunciado que destinará 1.446 millones de soles (US$397,5 millones) para actividades preventivas como limpieza y...
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
12 meneos
58 clics

Estos países hacen trampa [ENG]  

Al sobreestimar la cantidad de carbono que absorben sus bosques y subestimar la cantidad de carbono que emiten sus industrias, los países subestiman sus emisiones totales de carbono.
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
13 meneos
519 clics

El disco de Sabu, el misterioso objeto egipcio de 5000 años de antigüedad

Este misterioso objeto muy similar a una rueda o disco o plato o volante presenta tres cortes, palas curvas símilares a las hélices de una embarcación o de una bomba; existe en su centro un orificio con reborde que sobresale como si fuera un receptor de algún eje de otro mecanismo desconocido. El disco en cuestión está formado por limonita metamórfica y se considera un mineral muy laborioso de tallar. Tiene una obertura en el centro y realmente tiene forma de hélice. (Incluye vídeo).
10 3 0 K 53
10 3 0 K 53
19 meneos
67 clics

Cory Doctorow: “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”

En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
15 4 0 K 65
15 4 0 K 65
16 meneos
129 clics

Hambre, peste y guerra. Las consecuencias de la Pequeña Edad de Hielo de la Antiguedad Tardía

Por las fuentes escritas sabemos que a partir del 536 comenzó en todo el hemisferio norte una pequeña edad glacial. Al parecer el sol se oscureció en gran parte debido a una especie de velo de polvo en las partes altas de la atmosfera que provocó una serie ininterrumpida de malas cosechas, sequías, y hambre en Europa, Mesopotamia, China, etc que llevarán a la muerte a una parte considerable de la población. Según Michael McCormick, profesor de historia de Harvard, estudioso de las catástrofes más devastadoras ocurridas en Europa afirma...
13 3 0 K 36
13 3 0 K 36
10 meneos
46 clics

¿Cuántos árboles por persona habría que plantar para evitar el desastre climático?

"La plantación de árboles se considera una panacea que puede estimular el desarrollo económico, luchar contra el cambio climático, contribuir al hábitat de la fauna silvestre, incluso beneficiar la salud, proteger el agua, etc.", afirma Meredith Martin, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte al New York Times. Pero plantar árboles no es la solución definitiva contra el cambio climático. No se puede plantar árboles en cualquier lugar. Se debe tener en cuenta algunos factores como el clima, el suelo o las especies autóctonas de la zona.
11 meneos
39 clics

El científico de Obama que minimiza la influencia humana sobre el clima y autor del libro: "El clima. No todo es culpa nuestra"

Resumen: 1) la gente se informa a través de los medios, y desde la literatura científica hasta ellos, se da una especie de teléfono escacharrado. Los resúmenes de la ONU y de los Gobiernos, no son un fiel reflejo de los originales; 2) la climatología está mucho menos avanzada de lo que la gente cree y no es suficiente para hacer proyecciones válidas a futuro; 3) el ser humano ejerce una influencia creciente, aunque pequeña, desde el punto de vista de la física, sobre el calentamiento clímatico, aunque es difícil discernirla.
9 2 11 K -24
9 2 11 K -24
5 meneos
191 clics

Estos tesoros son demasiado preciosos para los museos [ENG]  

Los museos albergan algunos de los objetos más preciados que jamás se hayan creado. Desde la Mona Lisa de París hasta la Estatua de David de Florencia, hay innumerables objetos preciosos expuestos en todo el mundo, cada uno más valioso que el anterior. Aunque algunos de los mejores institutos de investigación del mundo albergan objetos de valor incalculable, hay muchos otros que son demasiado valiosos para exponerlos. Hay varias razones por las cuales no siempre se les puede otorgar un espacio en un museo.
358 meneos
713 clics
Kallifatides: "No creo a los políticos que hablan con preocupación del cambio climático mientras fomentan la guerra"

Kallifatides: "No creo a los políticos que hablan con preocupación del cambio climático mientras fomentan la guerra"

Hace apenas cinco años Theodor Kallifatides (Grecia, 1938) era un desconocido para los lectores españoles, ahora es uno de los escritores más celebrados del panorama nacional. Tanto es así, que ha sido reconocido esta semana con la prestigiosa medalla de oro del Círculo de Bellas Artes. Sus novelas han sido todo un descubrimiento, por eso, desde el éxito que supuso en nuestro país Otra vida por vivir en 2019, la editorial Galaxia Gutenberg ha continuado reeditando algunos de sus mejores libros en España.
144 214 8 K 349
144 214 8 K 349
29 meneos
131 clics

El cambio climático es antropogénico

El clima está cambiando de forma dramática. En sí mismo, el clima es una entidad que puede cambiar por múltiples causas. ¿Cómo sabemos que somos nosotros la causa de este cambio?
24 5 1 K 18
24 5 1 K 18
11 meneos
69 clics

Análisis geoquímicos de objetos de piedra revelan viajes de larga distancia entre las islas del Pacífico durante el último milenio

Los pueblos polinesios son famosos por su avanzada tecnología de navegación y por haber llegado a las islas más remotas del planeta siglos antes de que los europeos llegaran a América.
17 meneos
167 clics

Los bronces romanos escondidos en el templo Capitolino de Brescia durante 1.500 años

Un acontecimiento excepcional sucedió la noche del 20 de julio de 1826 en la ciudad italiana de Brescia, situada en la Lombardia al este de Milán: el arqueólogo Luigi Basiletti, que realizaba excavaciones en el foro de la antigua Brixia romana, descubrió una cavidad oculta en la parte occidental del muro que separaba el templo Capitolino de la colina del Cidneo.
9 meneos
51 clics

Cartas de hace 300 años revelan el aumento a largo plazo de los huracanes

En un reciente estudio los investigadores utilizaron montones de cartas antiguas, incluido el relato del gobernador de 1743, para determinar que la cantidad de huracanes se ha cuadriplicado en la región en los últimos 80 años.
298 meneos
4823 clics
Estas barras de colores aparecerán todos los días en la TV francesa

Estas barras de colores aparecerán todos los días en la TV francesa  

Estas barras de colores van a aparecer TODOS los días en la TV francesa. Y esto puede marcar un antes y un después.
122 176 8 K 407
122 176 8 K 407
7 meneos
130 clics

Un arrecife favorito, un atolón amado: los padres de las Islas Marshall ponen a sus hijos nombres de lugares que desaparecen [ENG]

Los habitantes de las islas Marshall buscan maneras de mantenerse conectados con sus lugares de origen. Debido a ello, algunos ponen a sus hijos nombres de referencias geográficas en riesgo de desaparecer, como atolones y arrecife, en lugar de nombres de antepasados. La mayor frecuencia de inundaciones y mareas vivas por el cambio climático, y las malas perspectivas económicas, los están forzando a irse, y esperan que, a través de sus nombres, sus hijos se lleven consigo el recuerdo de esos lugares incluso cuando ya no estén.
4 meneos
109 clics

Una comparación del tamaño de los objetos celestes (VÍDEO)  

Aquí hay un pequeño video que compara el tamaño de los objetos celestes en el universo observable, es decir, en un radio de 46.508 mil millones de años luz. Una clasificación que comprende planetas, soles, nebulosas, galaxias, super cúmulos de galaxias. Las diferencias de escala son, por supuesto, increíbles, comenzando desde el planeta enano Ceres y sus 946 kilómetros de diámetro para terminar con el universo observable y sus 93 mil millones de años luz de diámetro.

menéame