Cultura y divulgación

encontrados: 126, tiempo total: 0.006 segundos rss2
15 meneos
51 clics

El conde de Peñalver, primer alcalde por sufragio universal

conde de Peñalver. Nicolás de Peñalver y Zamora. Primer alcalde Madrid sufragio universal. Historia Gran Vía. Pasodoble asturiano.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
107 meneos
1539 clics
SinterKlaas desde Alicante

SinterKlaas desde Alicante

La fiesta de Sinterklaas (San Nicolás) es una de las más populares de Los Países Bajos. Se celebra el 5 de diciembre. Según la tradición San Nicolás se embarca en el puerto de Alicante (España), a orillas del Mediterráneo, en un barco de vapor para realizar una larga travesía. La bodega del barco está llena de regalos, así como de naranjas y mandarinas de la huerta alicantina, para los niños que se los entregará el día de la fiesta. San Nicolás irá acompañado de un paje, Pedrito el negro que así se llama, que será quien se cuele por las chimen
57 50 2 K 294
57 50 2 K 294
170 meneos
1671 clics
Nicolás Sirgado, el cubano que pasó 10 años infiltrado en la CIA

Nicolás Sirgado, el cubano que pasó 10 años infiltrado en la CIA

Esta es la historia de Nicolás Sirgado, quien pasó diez años de su vida infiltrado en la CIA para reportarle al gobierno de Fidel Castro las intenciones de su más poderoso enemigo: los Estados Unidos de América.
86 84 0 K 352
86 84 0 K 352
13 meneos
395 clics

Nicolas Cage y Bruce Willis, dos nombres (famosos) y un mismo destino: abonados a la serie B

Los dos actores, tras años de éxito, se mueven ahora entre propuestas de género fantástico y acción, y disparatados argumentos.
13 meneos
199 clics

"Nicolas Cage ha aprovechado la fama de sus memes". Paco Alcázar y Torïo García, autores de "Las 100 primeras películas de Nicolas Cage"

Nicolas Cage es un enigma. Pero un enigma que se puede explicar. Visto desde fuera, es una especie de torbellino indómito que aglutina en su carrera películas horrendas y extraordinarias (a veces al mismo tiempo), clásicos de culto y basura de videoclub, exitazos mainstream y cine de autor. Un aparente agujero negro de insensatez, pero hay una prisma que ayuda a explicarlo todo: internet.
10 3 0 K 111
10 3 0 K 111
9 meneos
370 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nicolas Winding Refn, el hombre que timó a Amazon para destruir el sistema

Qué tipo de cineasta y persona es Winding Refn. Los Ángeles. Puticlubs. Música electrónica, con los bajos percutantes y repetitivos. Policías que follan con cocainómanas. Policías que follan con menores. Policías a los que un narco les vuela la cabeza. Montañas de cocaína. Luces de neón. Letanías recurrentes sobre Pelé y el partido México-Brasil del Mundial del 70. Paneos largos. Más silencios incómodos que diálogos.
6 meneos
129 clics

Los fans del terror cósmico se quedan sin la esperada trilogía de H.P. Lovecraft

Richard Stanley, rescatado por la productora de Elijah Wood, SpectreVision, rodó junto a Nicolas Cage, la extravagante Color Out Of Space, imprescindible para los amantes de la ciencia ficción.
9 meneos
61 clics

Si Tolkien fuera asturiano, leería esta novela

La lengua, las creencias, los elementos mágicos que ya existían en el viejo mundo, son fundamentales para entender cómo es la Tierra Media de El señor de los anillos o El hobbit. Sin los conocimientos profundos que J. R. R. Tolkien tenía de la mitología, la lingüística y la propia creatividad del autor, jamás tendríamos este mundo que hizo resurgir de nuevo el género de la novela fantástica. Y si Gandalf tiene el deber de luchar contra Sauron con su larga barba blanca, sus ropajes y su gran sombrero, el protagonista de Del Llau del Nigromante.
4 meneos
442 clics

Las turbadoras imágenes del fotógrafo Nicolas Bruno que retratan la parálisis del sueño  

Cada noche, Nicolas Bruno se va a la cama aguardando una nueva pesadilla. Este fotógrafo neoyorquino lleva desde los siete años sufriendo un trastorno conocido como parálisis del sueño, una parasomnia en el que la persona está consciente pero no puede moverse, lo que provoca una enorme ansiedad en el durmiente.
105 meneos
1330 clics
San Xoán de Portomarín, la iglesia-fortaleza que se trasladó piedra a piedra

San Xoán de Portomarín, la iglesia-fortaleza que se trasladó piedra a piedra

Se trata de un templo que combina la sensación de robustez de una fortaleza con la elegancia del románico que transitaba hacia el gótico. Un edificio que pudo terminar bajo las aguas del embalse de Belesar, pero que por suerte se salvó con un traslado histórico. Cuando la sequía azota se pueden ver restos del antiguo puente medieval, basado en otro romano, que cruzaba el Miño. También muros de casas y fuertes. No los de San Xoán/San Nicolás, que fueron íntegramente trasladados al pueblo nuevo. Piedra a piedra, se llevó a su enclave actual.
49 56 0 K 295
49 56 0 K 295
12 meneos
189 clics

Las calles de Paris Nord en miniatura alargan su vida (Fr)  

Los viejos edificios de Paris Nord no están (todos) muertos, la prueba. El artista Nicolas Pierre inmortaliza los edificios emblemáticos de su infancia en una maqueta. Su proyecto “Calle París en miniatura” testimonia y rinde homenaje a un París cada vez más pequeño. "Los edificios que inmortalizo en miniatura son todos simbólicos", dice el treintañero. “Algunos existen, otros están destruidos o cerca de existir. Pero todos guardan en sus paredes huellas de las épocas por las que pasaron. La idea es sobre todo mostrar paisajes urbanos que...
7 meneos
1200 clics

Las fotos del zar Nicolás II desnudo que se viralizaron en las redes sociales

La difusión de tres imágenes del último emperador de Rusia nadando en la Villa de los Zares causaron furor en Twitter
123 meneos
2968 clics
Nicolás II y su desastrosa guerra contra Japón

Nicolás II y su desastrosa guerra contra Japón

A pesar de las advertencias, el zar no anticipó la derrota que iba a sufrir su imperio a manos de un pequeño país asiático.
64 59 0 K 371
64 59 0 K 371
39 meneos
50 clics

Nicolas Cage: «La libertad de expresión se está perdiendo»

Nicholas Cage protagonista de películas exitosas como 'Leaving Las Vegas' cree que hay más censura ahora que en los 90. "Está empeorando." Todos los movimientos políticos deben ser escuchados, pero hay quien no tiene ningún problema en confundir la expresión artística y quitar la libertad de expresión al director o al escritor o incluso a un actor, cada vez más, estos movimientos se están infiltrando con mensajes políticos dentro de las películas y entonces surge la censura. Creo que la libertad de expresión se está perdiendo."
7 meneos
104 clics

Nicola Samori, la pintura es algo mortal

“La pittura è cosa mortale” - La pintura es algo mortal - rezaba el título de la gran exposición que el Palacio Chiericati (Vicenza) dedicaría en 2014 a Nicola Samori, artista capaz de otorgar a la materialidad de la pintura aquello que los mártires representados en la historia del arte ofrecen a los fieles: tras las heridas, el sufrimiento y la muerte, puede esconderse algo tremendamente hermoso. No sin motivo se ha convertido en uno de los autores más complejos e interesantes del panorama artístico actual.
26 meneos
139 clics

La interminable muerte del zar

Rusia sigue estudiando la ejecución de Nicolás II y su familia, y cree que hay más enterramientos. El asesinato de la última familia imperial rusa sigue siendo objeto de estudio en Rusia. Y no sólo para los historiadores, sino también para los detectives judiciales y policiales.
3 meneos
92 clics

El genial barroco Nicola Matteis y su obra Diverse bizzarie Sopra la Vecchia Sarabanda ò pur Ciaccona  

Nicola Matteis, compositor italiano nacido hacia 1650. Del hecho de que fuera apodado "El Napolitano" se ha pretendido deducir que nació en la ciudad de Nápoles. Pasó la mayor parte de su vida en Inglaterra, aunque no se sabe a ciencia cierta cuándo se instaló allí; el año más apuntado es el de 1672. Se tiene la certeza de que vivía en Londres en 1687. En cualquier caso, fue en el país anglosajón donde desarrolló su carrera como intérprete de violín y guitarra, y a partir (probablemente) de 1672 escribió cuatro libros con sus composiciones...
12 meneos
295 clics

Las escandalosas celebraciones del aniversario de los Romanov en Rusia (1913)

En 1913, el zar ruso Nicolás II decidió llevar a cabo unas derrochadoras celebraciones con motivo del tricentenario de la dinastía Romanov en Rusia. Fueron cuidadosamente organizadas por el zar para mostrar la magnificencia de su Casa y para reforzar su imagen pública.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
192 meneos
1647 clics
La catedral de León es la simbólica piedra filosofal de la alquimia, según García Álvarez

La catedral de León es la simbólica piedra filosofal de la alquimia, según García Álvarez

El profesor de la Universidad de León concluye que las figuras alquímicas descritas por Nicolás Flamel están inspiradas en las enjutas de la 'Pulchra Leonina' y su concepción arquitectónica. "Sí, la Catedral de León es la base del libro más famoso de la alquimia, por muchas razones; pero sobre todo por la coincidencia de las imágenes de las enjutas absidales con las ilustraciones del 'Libro de las figuras jeroglíficas' de Flamel en el que él mismo confiesa que las claves de la alquimia se las desveló un rabino de León llamado Canches"
81 111 2 K 290
81 111 2 K 290
2 meneos
25 clics

¿Qué es el Progresismo?

Video de 6 minutos donde Nicolás Márquez, liberal y conservador, explica cual es la naturaleza del progresismo desde su punto de vista.
2 0 17 K -108
2 0 17 K -108
8 meneos
155 clics

Los reyes que han durado más en el trono

Algunos monarcas, como la Reina Victoria, se hicieron famosos por la impresionante duración de sus reinados, mientras que otros rompieron récords en la historia por sus rápidas sucesiones. Hoy, haremos un repaso por los reinados más longevos de la historia, con casos curiosos como el de Nicolás I de Montenegro que reinó 58 años (1860-1918), Afonso I de Portugal (1109-1185) que reinó como conde de Portugal desde 1112, y como rey desde 1139 o el príncipe Juan II de Liechtenstein que reinó durante 71 años (1858-1929), siendo el reinado más largo.
59 meneos
1128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué relación tiene San Nicolás, Holanda y España?

Es una de las tradiciones más importantes de Holanda. La llegada en barco de Sinterklaas se retransmite en directo por la televisión nacional holandesa. En la madrugada del 6 de diciembre, San Nicolás monta en su caballo blanco, Amerigo, y cabalga por los tejados para dejar regalos y golosinas en los zapatos de los niños, con la ayuda de sus pajes, los llamados Zwarte Pieten (Pedritos Negros). También en Bélgica, en la zona flamenca, Sinterklaas viaja desde tierras españolas en un barco que atraca durante un gran evento en noviembre [...]
30 29 11 K 16
30 29 11 K 16
2 meneos
57 clics

San Nicolas y los pajes pintados de negro...

¿Qué preferís? San Nicolas, Papa Noel, o el Belén? y... ¿Qué pensáis de los pajes pintados de negro? ¿Es racismo?
2 0 6 K -29
2 0 6 K -29
60 meneos
504 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El catedrático más polémico: "No podemos aceptar que orinar plástico sea normal"

"¿Hay evidencias de que el aumento de esas enfermedades está asociado con tóxicos ambientales?" ¿Evidencias? Como para llenar la estación de Atocha.(...) ¿No se debe el aumento del cáncer de mama al menor número de hijos? Los libros dicen: “La transformación del tejido mamario durante el embarazo temprano protege…”. Se viene repitiendo hace 40 años y nadie sabe qué significa. Cada embarazo y lactancia limpian la porquería acumulada. Después de cinco embarazos estás limpia de tóxicos, y tu riesgo de cáncer de mama baja. Se los pasas a tu hijo.
44 16 12 K 41
44 16 12 K 41
7 meneos
102 clics

Nicolás Flamel y el libro de Abraham el judío

No sabemos si Flamel realmente descubrió algo, pero durante los años siguientes realizó numerosas obras de caridad, financió la construcción de catorce hospitales, asilos de huérfanos , tres capillas, el cementerio de Saint Jacques de la Boucherie, asilos para jóvenes descarriadas y también tuvo dinero para construirse una nueva casa en el año 1407 que aún hoy se puede visitar en el 51 de la rue Montmorency, siendo una de las más antiguas que se conservan en la capital francesa. Cuando intentaron exhumar su cadáver, la tumba estaba vacía.

menéame