Cultura y divulgación

encontrados: 468, tiempo total: 0.023 segundos rss2
206 meneos
4939 clics

La nave New Horizons avista el pequeño mundo de Quaoar (ING)  

La nave New Horizons está haciendo un poco de turismo por el confín del sistema solar, mientras acelera hacia el objeto conocido como MU69 2014, que alcanzará en Año Nuevo de 2019. New Horizons ha observado recientemente el planeta enano Quaoar, de 1.100 kilómetros de diámetro, aproximadamente la mitad del tamaño de Plutón. Esta secuencia animada muestra imágenes compuestas tomadas por la cámara Long Range Reconnaissance Imager (LORRI) a bordo de la nave en cuatro momentos diferentes el 13 y el 14 de julio. En español: goo.gl/1J1nHP
121 85 1 K 563
121 85 1 K 563
20 meneos
236 clics

Los 5 viajeros del infinito

New Horizons avanza hacia su nuevo objetivo, desligada ya del abrazo gravitatorio del Sol, que la frena, pero nunca lo suficiente para impedir que con el tiempo cruce la frontera final del Sistema Solar y se pierda en oscuridad del océano interestelar. Pero no es la única que esta afrontando el trance de una despedida eterna. Mucho más allá de New Horizons se encuentran otras 4 sondas, que en su momento, hace ya décadas, asombraron al mundo visitando por primera vez los planetas gigantes y sus lunas.
17 3 0 K 116
17 3 0 K 116
44 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las sorpresas de Plutón que nos descubrió la New Horizons hace un año

El 14 de julio de 2015 pasará a la historia como el día que la humanidad completó su primer reconocimiento del sistema solar. Ese día la sonda New Horizons sobrevoló el sistema de Plutón y en unas pocas horas revolucionó nuestro conocimiento del principal objeto del cinturón de Kuiper. Plutón ha resultado ser un mundo mucho más complejo y diverso de lo esperado. Un año después repasamos las principales sorpresas de la misión:
13 meneos
50 clics

Una investigación apoya la hipótesis de la existencia de un océano subterráneo en Plutón

La nave espacial New Horizons observó fallas extensionales en Plutón, una indicación de que el planeta enano ha sufrido una expansión global, posiblemente debida a la lenta congelación de un océano subterráneo. Un nuevo análisis sugiere que el océano está probablemente presente todavía hoy en día.
11 2 0 K 128
11 2 0 K 128
12 meneos
286 clics

La NASA difunde en un vídeo el acercamiento extremo a la superficie de Plutón  

Esta es la vista más detallada de la superficie de Plutón que se verá en mucho tiempo. Incluye una franja de mosaico con las imágenes de mayor resolución tomadas por la nave New Horizons de la NASA.
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
6 meneos
59 clics

Plutón y Alice (instrumento de la sonda New Horizons)

Cuatro horas después de la distancia mínima -a póngale usted 320mil km de Plutón y a unos pocos menos km de su atmósfera- el instrumento fue capaz de monitorear las dos estrellas en el rango del ultravioleta mientras iban desvaneciéndose y escintilando a través de las capas de la atmósfera plutoniana. Alice observó nitrógeno, hidrocarburos variados -metano y acetileno- jugueteando escondidos entre capas, componiendo ocasionalmente aquí y allá, colgantes brumas. Quién no conozca las brumas de Plutón es indigno de llamarse espaciotrastornado.
225 meneos
2103 clics
New Horizons recoge sus primeros datos de un objeto post-Plutón (ING)

New Horizons recoge sus primeros datos de un objeto post-Plutón (ING)  

Calentando para una posible extensión de la misión, la New Horizons acelera a través del espacio profundo hacia 2014 MU69 y por el camino ha observado en dos ocasiones a 1994 JR1 (de 145 kilómetros de ancho), un objeto del Cinturón de Kuiper (KBO) en órbita más de 5.000 millones de kilómetros del Sol. Su periodo de rotación ha resultado relativamente rápido para un KBO. Estos datos han permitido descartar la teoría de que este remanente lejano del sistema solar primitivo fuese un cuasi-satélite de Plutón. En español: goo.gl/2wvH2e
112 113 0 K 469
112 113 0 K 469
6 meneos
42 clics

NASA: registran las primeras ‘ocultaciones estelares’ de Plutón

Estas ocultaciones estelares dieron información sobre la composición y la estructura de la atmósfera de Plutón. Las dos ocultaciones estelares revelaron huellas digitales espectrales ultravioletas de nitrógeno, hidrocarbonos como metano y acetileno, e incluso la bruma.
5 meneos
98 clics

Una perspectiva global de plutón (ENG)  

El equipo científico de la misión New Horizons ha producido este mapa global de Plutón.
1 meneos
5 clics

Una mirada al limbo de Plutón

Desde que la sonda New Horizons sobrevoló Plutón el 14 de julio de 2015 las regiones centrales del hemisferio visible durante el encuentro han acaparado casi todo el protagonismo, especialmente la jovencísima y llamativa planicie Sputnik. Pero en el borde del disco también se esconden estructuras llamativas y que, por el momento, no se comprenden demasiado bien.
1 0 1 K -12
1 0 1 K -12
7 meneos
49 clics

Plutón creciente  

Simulación basada en la imagen tomada por la cámara de las imágenes visibles Ralph / multiespectral (CIVM) a bordo de la nave espacial New Horizons de la NASA.
8 meneos
225 clics

"Araña" de hielo en Plutón (ENG)  

Extendiéndose a través del paisaje helado de Plutón aparece una característica geológica inusual que se asemeja a una araña gigante, captada en el sobrevuelo de la nave New Horizons de la NASA. "El patrón que forman estas fracturas no se parece a nada que hayamos visto antes en el sistema solar exterior, y demuestra una vez más que en cualquier lugar en que nos fijamos en Plutón, vemos algo diferente".
13 meneos
29 clics

La nave New Horizons halla cambios significativos en el viento solar (ING)  

La nave New Horizons ha medido las corrientes rápidas y lentas de viento solar que se produce antes y después de la órbita de Plutón. Este viento se vuelve más uniforme en el momento en el viento solar atraviesa la órbita del planeta enano, a más de 4.800 millones de kilómetros del Sol. El instrumento SWAP ha detectado que los iones creados por material interestelar neutro que se ioniza y es 'recogido' por el viento solar pueden tener hasta el doble de velocidad y cuatro veces la energía del viento solar. En español: goo.gl/XTiYeQ
12 1 0 K 100
12 1 0 K 100
140 meneos
1342 clics
Los cambios climáticos de Plutón. O cuando el planeta enano tuvo ríos y lagos de nitrógeno

Los cambios climáticos de Plutón. O cuando el planeta enano tuvo ríos y lagos de nitrógeno  

¿Existen lagos y ríos en el cinturón de Kuiper? Hasta hace poco pensábamos que era poco probable, pero cuando la sonda New Horizons no observó ninguna característica de este tipo durante su paso por Plutón en julio de 2015 las dudas se despejaron. ¿O no?...Relacionada con www.meneame.net/story/pluton-enorme-complejidad-planeta-enano
79 61 0 K 506
79 61 0 K 506
243 meneos
4538 clics
Plutón: la enorme complejidad de un planeta enano

Plutón: la enorme complejidad de un planeta enano  

Parece que fue ayer cuando la sonda New Horizons pasó por Plutón mostrándonos el verdadero rostro de un objeto del cinturón de Kuiper por primera vez. Pero ya han pasado unos ocho meses y en este tiempo el equipo de la misión ha podido analizar los datos de la sonda con más calma y publicar varios artículos científicos. Relacionada con la del sub Astronomía www.meneame.net/m/astronomia/mejores-resultados-new-horizons-publicado
115 128 1 K 530
115 128 1 K 530
206 meneos
4834 clics
Un "mordisco" en Plutón deja al descubierto una capa de hielo de agua

Un "mordisco" en Plutón deja al descubierto una capa de hielo de agua  

Científicos de la misión New Horizons de la NASA han descubierto lo que parece ser un gigantesco 'mordisco' en la superficie del hemisferio occidental de Plutón. Sospechan que puede ser causado por un proceso conocido como sublimación: la transición de una sustancia de un sólido a un gas.
97 109 0 K 396
97 109 0 K 396
19 meneos
188 clics

El tiempo en Plutón

La sonda New Horizons (NH) sigue enviando fotos de Plutón tras su encuentro con el planeta enano el pasado verano. Se quería enviar la sonda NH lo antes posible a su destino porque Plutón ya se estaba alejando del Sol y este calienta cada vez menos a esta bola recubierta de toda clase de hielos. La idea era poder encontrar cierta meteorología antes de que la atmósfera se helara al completo. Afortunadamente sí se ha encontrado.
12 meneos
154 clics

Nieve de metano en los picos de Plutón  

El equipo de la nave New Horizons ha descubierto una cadena de montañas cubierta de "nieve", que se extiende a través de una oscura extensión en Plutón llamada informalmente Cthulhu Regio.
10 2 0 K 128
10 2 0 K 128
13 meneos
180 clics

Nubes vistas en Plutón por primera vez (ING)  

Una nueva imagen nos llega de New Horizons y muestra nubes flotando por encima de la superficie de Plutón. Las imágenes ya habían demostrado que la atmósfera de Plutón es sorprendentemente compleja, con muchas capas de neblina elevándose sobre las montañas heladas. "Hay una serie de características a baja altura bastante localizadas" dice Will Grundy del Observatorio Lowell en Arizona. Los científicos no han dicho de qué estarían hechas estas nubes, pero similar a la atmósfera: nitrógeno, con trazas de metano, acetileno, etileno y etano.
11 2 0 K 126
11 2 0 K 126
12 meneos
224 clics

Antiguos océanos en Caronte (ENG)

La superfície de Caronte se expandió en su pasado. Pudo haber sido un antiguo océano bajo la superfície que se congeló y fracturó las capas superiores. New Horizons sigue enviando maravillas.
8 meneos
252 clics

Los cañones congelados del Polo Norte de Plutón ENG)  

La última imagen de Plutón difundida por la NASA, de los archivos recibidos de la nave New Horizons, muestra una espectacular panorámica de los cañones helados en su polo norte.
9 meneos
134 clics

La luna Caronte de Plutón es como el Increíble Hulk ¿Un posible océano antiguo? (ENG)

Imágenes de la misión New Horizons de la NASA sugieren que Caronte tenía una vez un océano bajo la superficie que hace mucho tiempo se congeló y extendió de volumen, presionando la superficie hasta provocar un estiramiento y fractura masivos.
14 meneos
45 clics

Plutón tiene abundante hielo de agua en superficie

El hielo de agua es sorprendentemente abundante en la superficie de Plutón, según revela un nuevo mapa del planeta enano, creado con datos recogidos por la nave espacial New Horizons de la NASA. El nuevo mapa es más sensible que una versión anterior también producida usando observaciones del sobrevuelo del 14 de julio de 2015, y por lo tanto muestra más hielo de agua -material del lecho de roca del planeta enano- en toda la superficie de Plutón de lo que se había visto anteriormente .
13 1 0 K 97
13 1 0 K 97
8 meneos
16 clics

Se cumplen 10 años del lanzamiento de la nave New Horizons (ENG)

New Horizons viajó primero hacia Júpiter. A su paso por Júpiter aprovechó la asistencia gravitatoria del planeta para incrementar su velocidad relativa. Tras pasar varios años en hibernación, despertó con unos meses de antelación para sobrevolar Plutón. Tras dejarlo atrás , la sonda ha sido redirigida para sobrevolar algún objeto del cinturón de Kuiper.
307 meneos
3773 clics
Las montañas de hielo de agua que flotan en la superficie de Plutón

Las montañas de hielo de agua que flotan en la superficie de Plutón

Una de las últimas novedades tiene que ver con el análisis de las fascinantes cadenas montañosas que rodean la planicie de Sputnik Planum, la parte oriental del característico corazón del planeta enano. Sabíamos desde un primer momento que estas cordilleras deben estar compuestas por hielo de agua, ya que ningún otro hielo permitiría alcanzar las alturas que se han observado en estos montes. Pero lo sorprendente es que quizás estas montañas sean en realidad icebergs aislados flotando en hielo de nitrógeno.
145 162 3 K 484
145 162 3 K 484
5 meneos
36 clics

El Met, la “joya de Manhattan”, cumple 150 años

En el aniversario de la inauguración de uno de los íconos culturales y arquitectónicos de Nueva York, éste es un recorrido por las obras destacadas y las historias más curiosas del Museo Metropolitano de Arte.
10 meneos
67 clics

William Klein, el ojo rebelde que amó Nueva York tanto como la odió.  

Rebelde en sus palabras y rebelde en sus imágenes. La fotografía no sería lo que es sin William Klein. No sería lo que es… ni de la forma en que lo es. Revolucionó la fotografía de moda sacándola del estudio, dirigiendo a sus modelos en plena calle, fotografiándolas con teleobjetivo, disfrutando y observando con esa mirada divertida, tan irónica y tan suya, las reacciones de los transeúntes que ignoraban la presencia de la cámara. Y es que la calle siempre ha palpitado muy dentro de Klein.
7 meneos
574 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos son los cinco mejores libros de los últimos 125 años

200.000 votos han elegido el mejor libro de los últimos 125 años. The New York Times propuso a sus lectores que nominaran a la que para ellos era la mejor obra literaria publicada en ese periodo.
3 meneos
139 clics

Receta de lentejas con chorizo, verduras y arroz amarillo (en)

Las interpretaciones de legumbres con arroz, una comida humilde, sustanciosa, sana y deliciosa, se encuentran por todo el mundo, elaboradas con varios tipos de judías secas. En muchas versiones, el arroz cocido y las judías se incorporan juntos a la olla. Otras, como ésta, sirven el arroz aparte. Aquí, las lentejas se cocinan al estilo español, con chorizo y verduras para un guiso espeso. Si quieres que no sea tan espeso, adelgaza con un poco de agua o caldo, y no dudes en eliminar el chorizo para que sea vegetariana.
7 meneos
107 clics

La Foto de New York más grande del mundo

Foto de la ciudad de Nueva York realizada desde la azotea del Empire State de 80.000 megapíxeles.
5 2 9 K -46
5 2 9 K -46
7 meneos
176 clics

La historia real del periodista de 'La crónica francesa' que nunca escribía nada

El periodista que nunca escribe pero que vaga por la redacción leyendo, de buen humor, en la película de Wes Anderson La crónica francesa, está inspirado en una persona real. Joseph Mitchell, redactor de la revista The New Yorker, estuvo 32 años presentándose todos los días en la redacción sin llegar a publicar ni un solo artículo durante todo ese tiempo. Mitchell sí publicó joyas del periodismo, sin embargo un buen día dejó de escribir pero siguió trabajando y cobrando en The New Yorker durante las siguientes tres décadas.
25 meneos
252 clics

The Go-Go's: primer grupo de chicas en llegar al nº1, enésimo en adicciones y pelearse por royalties

Un documental recorre la corta vida de The Go-Go's, primer grupo formado íntegramente por chicas en alcanzar el número uno en Estados Unidos. Venían del punk, pero se adaptaron mejor que nadie a la Nueva Ola con un pop luminoso que seguía la estela de The B-52's y Blondie. Sin embargo, le pasó lo mismo que a tantos grupos con éxito. que caen en el cliché. El sello les puso unas agendas agotadoras para sacar el máximo beneficio y acabaron en las drogas. Se ponían tanto que Ozzy llegó a echar a una de su camerino. Y al final, se pelearon por dine
21 4 0 K 38
21 4 0 K 38
154 meneos
5558 clics
Colección de Fotografías de NewYork en los 60 por Evelyn Hofer [IT]

Colección de Fotografías de NewYork en los 60 por Evelyn Hofer [IT]  

Colección de fotografías de New York en los 60 por Evelyn Hofer. Fotógrafa alemana que huyó del nazismo escapando a Suiza para posteriormente establecerse en Madrid (hasta que Franco llegó al poder, y volvió a emigrar a México).
90 64 0 K 328
90 64 0 K 328
2 meneos
28 clics

El experimento alemán que colocó a niños huérfanos con pederastas [ING]

El "experimento Kentler" comenzó a finales de los años 60. El sexólogo que le da nombre, Helmut Kentler colocaba a niños en situación vulnerable en casas de acogida gestionadas por pederastass bajo la autorización y financiación del Estado alemán. En un informe entregado al senado en 1988 Kentler describía el experimento como "completamente éxitoso". Descarto porque el artículo no se puede leer completo fácilmente.
1 1 0 K 13
1 1 0 K 13
7 meneos
66 clics

Decenas de miles de residentes de Nueva York se mudan a Florida

El trabajo remoto impulsado por la pandemia permitió a muchos estadounidenses elegir dónde querían vivir. La buena calidad de vida, el clima cálido y los impuestos bajos de Florida atrajeron la atención de miles de personas.
3 meneos
122 clics

De las bicicletas al 5G: historia de una desconfianza irracional

Ya lo dijo el New York Times: “es lo más peligroso para la vida y la propiedad jamás inventado”. Es más, el mismo medio publicó sus espeluznantes consecuencias “su uso excesivo se considera la causa de la muerte de la señorita May Brewer, una joven maestra de la escuela secundaria”. ¿Cómo es posible que esta tecnología siga entre nosotros? Si pensabas que estábamos hablando sobre el 5G, me temo que ha habido una confusión.
7 meneos
66 clics

El Barbizon, el hotel de las mujeres que revolucionaron Nueva York

De Grace Kelly a Joan Crawford y Sylvia Plath... Muchas de las mujeres que se alojaron y vivieron en este hotel del Upper East Side de Manhattan llegaron a cambiar el mundo. Un nuevo libro documenta la historia olvidada del lugar y HBO ya ha comprado los derechos para rodar una serie
5 meneos
34 clics

Un vasco en la foto del Rockefeller Center de Nueva York

Uno de los protagonistas de la icónica imagen ‘Almuerzo sobre un rascacielos’ es el vizcaíno Natxo Ibargüen. La familia conocía esta conexión, que ahora ha documentado la Asociación Harresi de Balmaseda
4 1 9 K -35
4 1 9 K -35
14 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Péguele a Pepé (opinión)

El zorrino calentón de Looney Tunes, condenado en el New York Times y eliminado de Space Jam 2, es una nueva víctima de la falta de humor y de las lecturas sin contexto.
11 3 4 K 81
11 3 4 K 81
7 meneos
86 clics

El lamento de Superman por no poder ser padre, el tema del poema inédito de Nabokov

Un poema inédito de Vladimir Nabokov, escrito desde la perspectiva de un Superman que lamenta no poder tener hijos con Lois Lane y que se titula "The Man of To-morrow's Lament", fue publicado por primera vez. La pieza del escritor estadounidense de origen ruso apareció esta semana en la revista británica Times Literary Supplement y en ella se mete en la piel del "hombre de acero" y se lo imagina caminando por un parque con Lois. En el paseo, Superman reflexiona sobre el hecho de que aunque está enamorado de ella...
9 meneos
129 clics

El reino de España (1998)

ASUNTOS REALES sobre el rey español Juan Carlos de Borbón y Borbón. En 1975, cuando Franco murió y el rey Juan Carlos asumió el trono, España era una nación atrasada y aislada que había sido gobernada durante casi 40 años por un régimen fascista. Hoy en día, es una nación próspera y socialmente tolerante con una democracia en pleno funcionamiento. El rey Juan Carlos es alto y apuesto, habla varios idiomas y tiene muy buen pedigrí; es tataranieto de la reina española Isabel II y descendiente directo de la reina Victoria de Inglaterra.
4 meneos
50 clics

En marcha un remake de 'El mago de Oz'

La directora Nicole Kassell ('Watchmen') firmará un remake de 'El mago de Oz' para New Line Cinema.
9 meneos
137 clics

New Order Blue Monday

New order, blue monday
108 meneos
693 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere Sylvain Sylvain, guitarrista de New York Dolls

Sylvain Sylvain, otrora guitarrista de la banda neoyorkina de glam rock, New York Dolls, murió a los 69 años debido a un cáncer.
73 35 31 K 48
73 35 31 K 48
15 meneos
165 clics

¿Fue el New Deal un fracaso?

En 1933 los Estados Unidos sufrían la peor crisis de la historia del capitalismo, con una tasa de desempleo récord del 24% y un PIB per cápita un 31,04% inferior a 1929. Es en esta situación que el recién elegido presidente Franklin Delano Roosevelt, el más popular de la historia de los EEUU siendo el único reelegido en tres ocasiones, decide impulsar una política económica intervencionista para relanzar la economía mediante un mayor peso del Estado en la economía nacional, el New Deal.
13 2 0 K 16
13 2 0 K 16
60 meneos
3673 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'The New Yorker' elige una serie española entre las mejores de 2020

"La narración es anárquicamente exuberante, ligeramente surrealista", han señalado en la publicación. La vida de Cristina Ortiz ha cruzado el charco y se ha convertido en todo un fenómeno en Estados Unidos, donde se puede ver en HBO Max. De hecho, la serie ha sido elegida como una de las 14 series del 2020 por The New Yorker.
39 21 13 K 26
39 21 13 K 26
1 meneos
2 clics

2020 en fotos: un año como ningún otro (ENG)

En un mundo donde la cambiado ha cambiado aparentemente de la noche a la mañana, fotógrafos han cambiado cómo trabajan, cambiando intimidad por distancia.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
148 meneos
1561 clics
Fairytale of New York: BBC Radio 1 no reproducirá la versión original [ENG]

Fairytale of New York: BBC Radio 1 no reproducirá la versión original [ENG]

BBC Radio 1 no reproducirá la versión original de Fairytale of New York de The Pogues y Kirsty MacColl esta Navidad, porque su audiencia puede sentirse ofendida por algunas de las letras.
85 63 0 K 269
85 63 0 K 269
13 meneos
207 clics

De Almería a New York. El viaje del Castillo de Vélez Blanco

El Castillo de Vélez Blanco es la fortaleza más imponente de Almería, después de la Alcazaba de la capital. Originaria del siglo XVI, su decoración renacentista fue vendida, desmontada y trasladada al Metropolitan Museum de Nueva York entre 1903 y 1964. Os vamos a contar por qué ocurrió, cómo fue su viaje y algunas historias más sobre el castillo.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
233 meneos
6829 clics
La mascarilla funciona. De verdad. Le mostraremos cómo (eng)

La mascarilla funciona. De verdad. Le mostraremos cómo (eng)

Animación que muestra el viaje microscópico a una mascarilla para probar su efectividad en la defensa contra la transmisión del coronavirus.
116 117 4 K 379
116 117 4 K 379

menéame