Cultura y divulgación

encontrados: 39, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
132 clics

El granadero Martín Álvarez. Batalla de San Vicente 1797

Vio asimismo en la casamata donde se encontraba el cañón una plancha de hierro donde figuraba escrito un texto en Inglés que traducido por el oficial al Castellano decía: “14 de febrero de 1797.-Batalla Naval del Cabo de San Vicente. ¡Hip Capitán! ¡Hip San Nicolás! ¡Hip Martín Álvarez!". Un homenaje inglés al valor de Martín Álvarez.
5 meneos
195 clics

Cuando Nelson perdió el brazo (y volvió al trabajo media hora después) (ENG)

En Julio de 1797 Nelson capitaneó el asalto a la isla española de Tenerife en el que fué herido en el brazo derecho por una bala de mosquete tras poner pie en tierra. Sangrando abundantemente, fué llevado de vuelta al HMS Theseus, donde el miembro herido fue amputado. El 25 de Julio, el cirujano de la nave, James Farquhar, escribió en su diario: "Fractura compuesta del brazo derecho...
5 0 8 K -39
5 0 8 K -39
26 meneos
210 clics

Lord Nelson y la batalla de Santa Cruz de Tenerife

Descripción del contexto histórico, previos a la batalla, orden de batalla, desarrollo y consecuencias.
9 meneos
329 clics

El «enano» que asesinó al enemigo más infame de España en Trafalgar

Jean Jacques Lucas, al mando del «Redoutable», impidió que Nelson cortase la línea franco española con el «Victory». Su actuación no sirvió para que los aliados venciesen, pero un marinero a sus órdenes acabó con la vida del almirante inglés. Muy chiquitín, con cara de no tener a sus espaldas más de 20 primaveras… y con unas gónadas casi tan gordas como el navío de 74 cañones que comandaba en Trafalgar....
7 meneos
330 clics

¿Por qué se perdió la batalla de Trafalgar?

Una fecha muy señalada por todas las repercusiones que tuvo el hecho en múltiples ámbitos: militar, político, económico, social, histórico… Inglaterra, aislada del continente, optó por una estrategia comercial y de fuerte respaldo marítimo con una potente (y sobretodo cualificada) armada. Francia y España en cambio, al compartir suelo continental, volcaron su esfuerzo también en campañas terrestres de conservación y expansión de los territorios de que ya disfrutaban.
16 meneos
178 clics

La batalla de Trafalgar, la última victoria de Nelson

A finales de octubre de 1805, a lo largo de cien kilómetros de costa gaditana, el mar arrojaba sobre las playas los vestigios de un formidable combate naval. Aparejos, maderas y hombres aparecían ante los ojos horrorizados de las numerosas personas que acudieron a socorrer a los náufragos sin distinción de banderas: el resentimiento se desvaneció ante la magnitud de un desastre que había causado más de cinco mil muertos y cuatro mil heridos.
13 3 1 K 18
13 3 1 K 18
8 meneos
153 clics

La increíble historia del multimillonario Nelson Bunker Hunt

Nelson Bunker Hunt, un multimillonario tejano del petróleo, fue uno de los coleccionistas de monedas y arte antiguos más importantes de la historia. Falleció el 21 de octubre de 2014 en Dallas, EE. UU. a los 88 años. En los años 70 del siglo pasado, Hunt llegó a reunir una de las colecciones de monedas antiguas más espectaculares jamás vistas, invirtiendo cifras siderales para asegurarse la posesión de los mejores ejemplares, que se transformaban en verdaderos trofeos numismáticos en sus manos.
13 meneos
245 clics

La batalla de Copenhague (2 de abril de 1801).

Nelson dijo al coronel “¡que me maldigan si abandono ahora!”. Seguidamente se llevó el catalejo al ojo inútil en dirección al London y, después, mirando al comandante del Elephant, capitán Foley, despreció la señal: “sabes Foley, no veo ninguna señal; como soy tuerto tengo derecho a equivocarme cuando uso este artefacto”.
11 2 0 K 109
11 2 0 K 109
9 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Documental sobre Nelson Mandela  

El documental sobre Nelson Mandela que en 1996 fue nominado a los Oscars en la categoría de Mejor Documental. Está disponible gratuitamente en el canal de YouTube de la productora (PALM Pictures) y vale mucho la pena verlo.
7 2 9 K -75
7 2 9 K -75
2 meneos
14 clics

El irlandés que voló una estatua de Nelson

Hace cincuenta años un republicano irlandés voló una estatua de Nelson que había en una columna de 41 metros de altura en el centro de Dublín. Era el monumento más destacado de la ciudad. Había estado allí, en la calle Sackville (hoy calle O'Connell) desde 1809, gracias a los comerciantes irlandeses, incluida la familia Guinness, para rendir homenaje a un almirante que había hecho del mar un lugar más seguro para el comercio. El costo del monumento, siete mil libras de las de entonces fue pagado por suscripción pública.
1 1 3 K -30
1 1 3 K -30
13 meneos
104 clics

El hombre que voló una estatua de Nelson (ENG)  

Esta semana se cumplen cincuenta años de cuando un republicano irlandés hizo explotar una bomba en la parte superior del pilar de 41 m de altura de la estatua de Nelson- no la de Trafalgar Square en Londres, sino la que estaba en el mismo centro de Dublín. Hoy el autor del atentado dice que no se arrepiente - pero que aborrece aún más la aguja que ha reemplazado al monumento del almirante .
10 3 0 K 102
10 3 0 K 102
146 meneos
7991 clics
Trazados de 56 años de tornados en EEUU (ING)

Trazados de 56 años de tornados en EEUU (ING)  

John Nelson obtuvo los datos de la NOAA sobre los trazados de los tornados junto con una gran cantidad de información de atributos a través del Data.gov. Los trazados se clasifican por la escala de Fujita (que no es la última ni la mejor, pero lo suficientemente buena para un hacker), donde los trazos brillantes representan las tormentas más violentas. Vídeo por mes: youtu.be/eRDke7vreK8 Por año: youtu.be/1d8OVf829kw Vía en español: goo.gl/hbCyBp
76 70 1 K 379
76 70 1 K 379
10 meneos
289 clics

El fotógrafo que inmortaliza tribus en peligro de extinción

El fotógrafo Jimmy Nelson (Reino Unido, 1967) ha dedicado los últimos cinco años de su vida a retratar tribus en peligro de extinción.
4 meneos
12 clics

Video entrevista al fotógrafo de Nelson Mandela

He encontrado esta entrevista al fotógrafo de Nelson Mandela. Muy interesantes sus reflexiones sobre sus mejores fotos y acerca del concepto de la fotografía como medio para captar un instante y que a su vez éste explique el contexto histórico o coyuntural en el que se inscribe. Jurguen Schadeberg es un mito vivente de la fotografía documental y merece la pena ver esta currada entrevista con traducción incluida.
3 1 5 K -52
3 1 5 K -52
12» siguiente

menéame