Cultura y divulgación

encontrados: 32, tiempo total: 0.004 segundos rss2
77 meneos
667 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Nazario, 40 años dibujando contra la censura

Nazario, 40 años dibujando contra la censura

Fue el dibujante que más luchó por normalizar la homosexualidad en la España post-franquista. "Hay una censura asquerosa. No hemos ganado nada. Estamos invadidos por el puritanismo que ha venido de EE. UU.". Nazario siempre intentó hacer relatos en los que denunciaba la represión que sufrían las mujeres y los homosexuales. Pero, con la llegada de los ochenta, se distanció de la simple denuncia y apostó por un nuevo estilo que plasmó en el cómic Anarcoma: la vida cotidiana de un travesti que se prostituía en Las Ramblas.
58 19 8 K 417
58 19 8 K 417
11 meneos
120 clics

"Nuestro movimiento, el de los setenta, fue una eclosión del movimiento libertario"

Ha involucionado mucho. Antes podía tener la excusa del rodillo de Pujol, pero después ya no sirve. Es una capital anodina a nivel cultural, ni siquiera se salva CaixaForum, lo mejor se lo lleva Madrid, que es referencial. Se ha evolucionado hacia la trivialización y un turismo que no es sólo sueco, sino ciudadano, de una progresía a la búsqueda de chucherías. Podría haber sido Palo Alto u otro sitio. En este caso se ha aprovechado el mito del espacio.
6 meneos
89 clics

Nazario: «No soy ni políticamente correcto ni incorrecto, lo que intento es ser coherente»

Considerado el padre del cómic underground de este país, las vivencias de Nazario Luque (Castilleja del Campo, 1944) son capaces por sí solas de vertebrar el nacimiento de la contracultura en España. De la Sevilla de finales de los sesenta en la que se fusionó por primera vez el rock con el flamenco al vendaval de libertinaje artístico y social que se vivió en la Barcelona de los setenta, la vida de Nazario se ha visto salpicada tanto por el reconocimiento como por la polémica. Nos propusimos hablar con él de casi todo: «polla» y «follar
14 meneos
159 clics

El castillo de Soraya

¿Ves aquella cruz sobre el cerro rocoso? Bajo ella se encuentran los restos del castillo de una reina. No una cualquiera, si no la más bonita de la Alhambra. Dicen que por ella Muley Hacén perdió su corona, el Reino nazarí de Granada. Y entre esas piedras murió ciego y viejo, traicionado por su hijo Boabdil.
11 3 0 K 117
11 3 0 K 117
22 meneos
148 clics

Barcelona ha tapado la movida barcelonesa de los 70

Nazario Luque (Castilleja del Campo, 1944) ha sido etiquetado como el padre del underground español. En los 70 y los 80, junto a artistas como Ocaña o Mariscal, liberalizó de tabúes a Barcelona con sus cómics de temática sexual y erótica de tendencia gay. Ha sido tapado porque no le interesaba a nadie. Ni a los comunistas, como se encargó de hacer de portavoz Manuel Vázquez Montalbán, ni a los socialistas, que tampoco intervinieron en ella y no la sienten como suya. Y la derecha, por supuesto que tampoco.
12 meneos
164 clics

El último Jardín Nazarí

El “Generalife Chico” de Vélez-Benaudalla: escondido entre un muro de ladrillo silencioso, del que sobresalen las esbeltas figuras verdes y oscuras de cipreses centenarios, se encuentra este jardín musulmán. Un legado de Al-Andalus de la época de los nazaríes, últimos reyes de la Alhambra, que nos dejaron antes de marcharse para siempre.
10 2 3 K 51
10 2 3 K 51
8 meneos
81 clics

El Reino Nazarí de Granada

En el siglo XIII, a raíz de la batalla de las Navas de Tolosa (1212), los almohades fueron perdiendo poder progresivamente, dándose lugar a los Terceros Reinos de Taifas, donde la Taifa de Murcia, al mando de Ibn-Hud será de las más importantes. Simultáneamente los Reinos Cristianos adquirían cada vez más territorio y por lo tanto más poder. La familia de Ben Nasr (Banu-Nasr) se vio obligada a abandonar su posición en la Taifa de Zaragoza, después de la conquista de ésta por El Batallador, e instalarse en Arjona (Jaén)...
12» siguiente

menéame