Cultura y divulgación

encontrados: 464, tiempo total: 0.016 segundos rss2
7 meneos
79 clics
El último Ibáñez: un Mortadelo olímpico e inacabado para despedir al maestro entre lápices y viñetas

El último Ibáñez: un Mortadelo olímpico e inacabado para despedir al maestro entre lápices y viñetas

Se publica 'París 2024', álbum del que el historietista barcelonés sólo llegó a completar 20 páginas de guion y viñetas a lápiz, con un prólogo especial firmado por Arturo Pérez-Reverte.
6 1 0 K 91
6 1 0 K 91
5 meneos
30 clics
El ocultismo en el cine: Vudú, Paganismo y el diablo en el cine

El ocultismo en el cine: Vudú, Paganismo y el diablo en el cine

Hablamos de los 3 volúmenes publicados hasta la fecha de la colección "El ocultismo en el cine" de Dilatando Mentes Editorial. Vudú, Paganismo y satanismo en el cine dotandoles de un contexto cultural, social y antropológico pero muy ameno como no podía ser menos viniendo de la mano de la gente de la desgraciadamente extinta web "El Pájaro Burlón".
13 meneos
647 clics
Qué fue de Benito Pocino, el Mortadelo perfecto que nunca dejó su trabajo en Correos... y acabó metido en el cine para adultos

Qué fue de Benito Pocino, el Mortadelo perfecto que nunca dejó su trabajo en Correos... y acabó metido en el cine para adultos

En 2003, Javier Fesser acometió una de las tareas más complejas posibles para un director de cine en España: adaptar correctamente a Mortadelo y Filemón. Hasta entonces tan solo lo habían intentado los estudios Vara. Sin embargo, y pese a tomarse sus licencias, 'La gran aventura de Mortadelo y Filemón' fue un rotundo éxito que dio una secuela, reavivó el interés de la gente en la obra de Francisco Ibáñez y descubrió a una estrella... estrellada. Porque, ¿qué pasó con Mortadelo? ¿Qué fue de Benito Pocino?
10 3 13 K -28
10 3 13 K -28
21 meneos
844 clics
Qué fue de Benito Pocino: el empleado de Correos que lo petó como Mortadelo pero perdió el papel cuando pidió más dinero

Qué fue de Benito Pocino: el empleado de Correos que lo petó como Mortadelo pero perdió el papel cuando pidió más dinero

Eterno secundario que compaginaba su pasión con trabajos temporales, arrasó por su espectacular parecido con el personaje de Francisco Ibáñez. Sin embargo, fue sustituido para la segunda parte: 'Mortadelo y Filemón. Misión: salvar la Tierra'.
22 meneos
46 clics
El 42 Comic Barcelona dedicará una exposición a Francisco Ibáñez

El 42 Comic Barcelona dedicará una exposición a Francisco Ibáñez

El 42 Comic Barcelona, que celebrará del 3 al 5 de mayo en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, tendrá en su programación una exposición que homenajeará a Francisco Ibáñez, que murió en julio de 2023. La directora general de Ficomic, Meritxell Puig, ha explicado que entre las novedades de este año figura una nueva sección dedicada a la ciencia ficción y a la fantasía y que el cartel de esta edición es obra de Emma Ríos.
18 4 0 K 16
18 4 0 K 16
215 meneos
2620 clics
«París 2024», la última aventura de Mortadelo y Filemón dibujada por Ibáñez

«París 2024», la última aventura de Mortadelo y Filemón dibujada por Ibáñez

La editorial Bruguera publicará el 4 de abril la última aventura de Mortadelo y Filemón creada y dibujada por Francisco Ibáñez, fallecido en pasado 15 de julio, ha informado el sello este viernes en un comunicado. El álbum 'París 2024' son 20 páginas de guión y lápiz, en el que se puede apreciar "el minucioso trabajo y el dinamismo" de Ibáñez y se recuperan sus últimos dibujos. El álbum, de mismas páginas y formato que la colección Magos del Humor, sigue la estela de las obras inacabadas del autor Hergé.
95 120 2 K 335
95 120 2 K 335
142 meneos
2370 clics
Mortadeluxe: Trío de Ases

Mortadeluxe: Trío de Ases

En el tebeo español, este 2023 que despedimos hoy está, sin duda, marcado por el fallecimiento de uno de los más grandes historietistas que ha dado este país. Francisco Ibáñez Talavera nos dejó el pasado 15 de julio a la edad de 87 años, dejando un legado tan importante como extenso (...) Muestra de ello es el tebeo que hoy nos ocupa: “Mortadeluxe”. Un volumen recopilatorio que ha lanzado Bruguera en el que engloba las que, para muchos, son de lo mejor que realizó Ibáñez con “Mortadelo y Filemón”: “El Sulfato Atómico”, “Valor… ¡y al toro!” ...
72 70 0 K 343
72 70 0 K 343
12 meneos
116 clics

Jordi Canyissàa: "He querido explicar cómo funcionan los mecanismos que hacen de Ibáñez el gran autor que es"

Entrevista al autor de "Ibáñez. El maestro de la historieta", donde ahondamos en la figura del creador de Mortadelo y Filemón.
8 meneos
84 clics

Ibáñez. El Maestro de la Historieta. El museo imaginario de Francisco Ibáñez

Más que un homenaje, el libro de Jordi Canyissà sobre Francisco Ibáñez explica la genialidad del autor más grande de la historia del cómic nacional.
10 meneos
74 clics
El Invierno del dibujante: La lucha de los artistas del tebeo en la España franquista

El Invierno del dibujante: La lucha de los artistas del tebeo en la España franquista

En la posguerra española, la industria del cómic experimentó un auge sin precedentes. Los tebeos se convirtieron en una de las principales formas de entretenimiento tanto para jóvenes como adultos. Sin embargo, tras el éxito inicial de las primeras revistas, los dibujantes se toparon con una realidad desalentadora. Roca nos transporta a este momento crucial y nos presenta la vida de cinco talentosos artistas, quienes, a pesar de su creatividad y dedicación, se vieron sometidos a las condiciones de trabajo más precarias.
15 meneos
104 clics

Un fenómeno opuesto al déjà vu es aún más misterioso

Lo opuesto al déjà vu es el “jamais vu”, un fenómeno que ocurre cuando algo que resulta familiar o conocido pasa a convertirse súbitamente en una situación irreal o novedosa, generando duda y confusión en la persona. Según describen los especialistas, jamais vu puede implicar mirar una cara familiar y encontrarla repentinamente desconocida. Un ejemplo claro puede encontrarse en la música: muchos intérpretes lo sufren momentáneamente cuando se pierden en un pasaje musical muy familiar o ensayado hasta el hartazgo.
6 meneos
106 clics

Los secretos de Ibáñez

El 21 de septiembre se publica ‘Ibáñez. El maestro de la historieta’, un ensayo sobre las claves estéticas, humorísticas y narrativas de Francisco Ibáñez. Coincidiendo con esta novedad, el autor del libro analiza algunas características del creador de Mortadelo y Filemón, de Rompetechos y de 13, Rue del Percebe. En este artículo analizamos algunos ejemplos de su capacidad para hacernos reír y ahí es donde asoman esos mecanismos que Ibáñez pone en marcha para que el humor funcione...
258 meneos
3852 clics
Despedidas a Ibáñez

Despedidas a Ibáñez  

Anunciábamos en el apunte de esta mañana que reservábamos el del lunes para el gran Francisco Ibáñez, pero las numerosas despedidas que ya se han publicado hoy mismo nos invitan a no demorar la reseña que ya completaremos con lo más destacado que veamos posteriormente.
130 128 2 K 421
130 128 2 K 421
11 meneos
37 clics
La última sorpresa de Blasco Ibáñez se escondía en un cajón

La última sorpresa de Blasco Ibáñez se escondía en un cajón

El investigador Carlos Aimeur halla en el archivo personal del periodista Rafael Ventura Melià un guion del escritor valenciano para una película bélica que nunca se rodó.
219 meneos
3053 clics
El lenguaje 'Ibañesco'

El lenguaje 'Ibañesco'

Ciertas palabras y expresiones concedieron un sello muy particular a la obra del creador de 'Mortadelo y Filemón'. De hecho, Ibáñez rebuscaba en el diccionario para encontrar las palabras más divertidas para explicarnos, por ejemplo, qué era la T.I.A. (Técnicos en Investigación Aeroterráquea) o la agencia criminal la A.B.U.E.L.A. (Agentes Bélicos Ultramarinos Especialistas en Líos Aberrantes), o las insertaba en los títulos de sus aventuras: había un sulfato “atómico”, los cacharros podrían ser “majaretas”, las embajadas “chifladas”...
93 126 0 K 371
93 126 0 K 371
16 meneos
123 clics
LA TRÍADA OSCURA: Narcisismo, Psicopatía y Maquiavelismo

LA TRÍADA OSCURA: Narcisismo, Psicopatía y Maquiavelismo  

Los autores Delroy Paulhus y Kevin William publicaron en el año 2002 un artículo académico de especial interés en el campo de la psicología...
13 3 2 K 60
13 3 2 K 60
23 meneos
241 clics

Homanaje a Ibañez  

Cuando me ponía malo de pequeño, mi madre me traía siempre un cómic de Mortadelo y Filemón. No sé cuántas horas habré pasado leyendo sus historietas. Le debo mucho al universo absurdo, disparatado e irreverente de Ibañez. Gracias y buen viaje, maestro.
19 4 1 K 60
19 4 1 K 60
1 meneos
5 clics

Muere Francisco Ibáñez, padre de Mortadelo y Filemón

Francisco Ibáñez, creador de Mortadelo y Filemón, ha fallecido hoy a los 87 años, según comunicó Penguin Random House Grupo Editorial. Sus dibujos y sus divertidas historietas han entretenido a varias generaciones de españoles. Ibáñez, adscrito a la llamada escuela Bruguera, fue también creador de los chapuzas Pepe Gotera y Otilo y del cegato Rompetechos que no veía no torta.
1 0 14 K -101
1 0 14 K -101
27 meneos
72 clics

Ibáñez, el dibujante que convertía a los lectores en amigos

Francisco Ibáñez es la persona que más me ha hecho reír en la vida. Cuando sentía que reía de verdad, sin parar. Me hubiera encantado conocerlo personalmente, porque era mi amigo
22 5 0 K 24
22 5 0 K 24
26 meneos
65 clics

Algún día seré como Ibáñez

Década tras década, Ibáñez fue capaz de llevar a millones de lectores a sus páginas, a sus personajes de siempre y a sus chistes y sus palabros de toda la vida. Y lo consiguió sin dejar de ser nunca el currante de aquella época de posguerra y miseria que tan bien retrataron sus primeros dibujos y sin dejar de ser el divertido autor que ingenió a Mortadelo, a Rompetechos o al Botones Sacarino como si él fuera el mismísimo Profesor Bacterio.
21 5 0 K 19
21 5 0 K 19
149 meneos
1129 clics
"¿Quién puede matar a un niño?" (1976), de Narciso Ibáñez Serrador

"¿Quién puede matar a un niño?" (1976), de Narciso Ibáñez Serrador

El estreno de ¿Quién puede matar a un niño? el 21 de abril de 1976 fue una buena noticia para los aficionados al terror. Después de varios años, Ibáñez Serrador regresaba a la gran pantalla, y además lo hacía con una propuesta que contrastaba de forma poderosa con su anterior película, La residencia.
82 67 0 K 344
82 67 0 K 344
4 meneos
169 clics

La cultura del narcisismo

“La cultura del narcisismo”, clásico de Christopher Lasch publicado en 1979, justo cuando Lyotard anunciaba la llegada de la posmodernidad. Estamos ante un ensayo profético en varios aspectos.
7 meneos
63 clics

El sueño del ego: un cine particular  

A menudo me descubro en mi vida distraido, no presente. Incluso cuando intento no pensar no consigo, un caudal de pensamientos inconscientes surgen en mi consciencia, toman mi atención y me sacan de la realidad.
81 meneos
1775 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un pinteño fue el origen de 13, Rue del Percebe

¿hubo en el siglo XIX algún trabajo que fuera antecedente directo a esta famosa estructura del 13 Rue del Percebe? La respuesta es SÍ, y su autor no es otro que Daniel Urrabieta Vierge, el padre de la Ilustración Moderna, que vivió su infancia y adolescencia en nuestro pueblo, Pinto. Vierge vivió desde los 6 hasta los 18 años en Pinto, momento en el que se trasladó a París, donde trabajó desde 1869 en la prestigiosa publicación “Le Monde Illustré”. Fue en este periódico donde en 1872 publicó “La Nuit de Noel a París”…
48 33 20 K 26
48 33 20 K 26
9 meneos
74 clics

Túnel bajo el Estrecho de Gibraltar, un proyecto del segundo Marqués de Mulhacén

Un excepcional trabajo de Mario Ruiz Morales, de la Real Sociedad Geográfica, que rescata del olvido a Carlos Ibáñez de Ibero Grandchamp, comenta sus proyectos de ingeniería para unir España con África y explica el marquesado de Mulhacén, que le fue concedido a su padre Carlos Ibáñez e Ibáñez de Ibero. Recomendado por su trascendencia y valor histórico y documental.

menéame