Cultura y divulgación

encontrados: 178, tiempo total: 0.008 segundos rss2
127 meneos
1655 clics
Encuentran los restos de un monje bizantino encadenado con anillos de hierro

Encuentran los restos de un monje bizantino encadenado con anillos de hierro

El esqueleto de un monje bizantino de hace 1.500 años, encadenado con anillos de hierro, fue descubierto en una reciente excavación cerca de Jerusalén. Un fenómeno fascinante descubierto en excavaciones en Jerusalén es el de esqueletos humanos enterrados envueltos en pesadas cadenas de hierro que pesan decenas de kilogramos. Se han encontrado dos enterramientos de este tipo en excavaciones realizadas con varias décadas de diferencia.
82 45 1 K 387
82 45 1 K 387
13 meneos
63 clics

Hallan una necrópolis de época bizantina con víctimas de la primera pandemia en Alicante

Una necrópolis de época bizantina del siglo VI d.C. a orillas del río Segura en Rojales (Alicante) se ha convertido en el vestigio más antiguo en la península de la primera pandemia global documentada, la bautizada como "peste justiniana", con una treintena de tumbas con padres y madres abrazados a sus hijos por la repentina infección. Datada por Carbono 14 entre mediados del siglo VI e inicios del VII de nuestra Era (tras la división del Imperio romano), la necrópolis se sitúa en una duna fósil del yacimiento de Cabezo del Molino de Roj
10 3 1 K 103
10 3 1 K 103
15 meneos
88 clics

[Eugenio Monesma] Monjas de clausura y su destreza en la repostería tradicional: bizcocho, suspiros y más dulces

Las monjas del Monasterio de Casbas (Huesca) han combinado el rigor monacal con la destreza culinaria que tradicionalmente ha ocupado su clausura. Prueba de ello, fue la sabrosa repostería que pudimos recuperar en el año 2000. Estos dulces son: -Suspiros -Bizcocho de gloria -Casbantinas -Pan de San Bernardo -Caprichos -Yemas del císter
12 3 3 K 107
12 3 3 K 107
6 meneos
72 clics

La gran batalla del Gótico: el abad Suger contra el monje Claraval

El arte gótico nació con una polémica de altura en el siglo XII. ¿Quién iba a ganar el pulso, el asceta Claraval o el visionario Suger?
12 meneos
51 clics

Descubren en Alicante la mayor necrópolis bizantina de la Península Ibérica

El yacimiento del Cabezo del Molino es una mina arqueológica que cada campaña de investigación arroja nuevas sorpresas. Localizado en una colina adelantada de la ladera nororiental de la Sierra de la Bernada, junto a uno de los meandros del río Segura, a su paso por la localidad alicantina de Rojales, cuenta con varios hornos íberos que evidencian la existencia de un complejo industrial datado entre los siglos IV y III a.C., así como vestigios constructivos tardorromanos de los siglos IV-V d.C.
10 2 1 K 12
10 2 1 K 12
201 meneos
724 clics
«Con mujeres metidas en los conventos, las familias nobles no repartían tanto su riqueza»

«Con mujeres metidas en los conventos, las familias nobles no repartían tanto su riqueza»

Magdalena Quiroga acaba de defender su tesis doctoral en la UIB sobre la clausura en Mallorca entre los siglos XIV y XVII, y la estructura social de las órdenes. Magdalena Quiroga defendió en la UIB el pasado 5 de octubre su tesis doctoral La clausura femenina en Mallorca. De la Reforma de las Órdenes Monásticas a la Reforma de Trento (1300-1626), con Maria Barceló e Isabel Moll como directoras.
91 110 3 K 360
91 110 3 K 360
6 meneos
73 clics

Las cifras de los monjes

A principios del siglo XIII, cuando los números que ahora llamamos arábigos comenzaban su andadura por Europa e iniciaban su lucha fratricida con los defensores del ábaco, los monjes cistercienses elaboraron un sistema nuevo de numeración...Al principio no estaba previsto que se usarán para realizar operaciones aritméticas. Su único fin era poder realizar anotaciones de referencia.
6 0 0 K 78
6 0 0 K 78
210 meneos
830 clics
Mosaicos bizantinos descubiertos en una granja en Gaza [ENG]

Mosaicos bizantinos descubiertos en una granja en Gaza [ENG]

El viernes pasado se descubrieron en el centro de la Franja de Gaza unos mosaicos bizantinos que datan de los siglos V a VII. El agricultor Salman al-Nabahin desenterró la reliquia hace seis meses mientras trabajaba en su huerto de olivos en el campo de refugiados de Bureij. Luego pasó tres meses excavando con la ayuda de su hijo. El suelo de mosaico, con 17 iconografías de bestias y aves, está bien conservado y sus colores son brillantes.
118 92 1 K 380
118 92 1 K 380
23 meneos
248 clics

Esta moneda bizantina revelaría una supernova ocurrida en 1054 d.C. que la Iglesia Católica buscaba ocultar

Se cree que la moneda bizantina contiene la imagen de la supernova SN 1054, un evento astronómico censurado por la Iglesia. En varios rincones del planeta observaron y registraron a la supernova cuya luz acaparó el cielo durante el año 1054 d.C. Excepto en el mundo cristiano que habría censurado el evento. Cuando se pensaba que los cristianos no habían registrado a la supernova, aparece esta rara moneda bizantina con la mayor evidencia de que los cristianos sí fueron testigos de este acontecimiento astronómico.
7 meneos
69 clics

El 'Abondance', el queso con sabor a avellana que llegó a utilizarse como moneda de cambio

En 1381 este producto adquirió fama y prestigio. Durante la elección del Papa Clemente VII en Aviñón, quince quintales (1500 kilos) de este queso se enviaron al cónclave, que lo pudo degustar por primera vez. El queso se hizo tan famoso que se comenzó a usar como moneda de cambio en un momento en el que el efectivo escaseaba
13 meneos
65 clics

Soldados israelíes descubren accidentalmente un convento bizantino mientras se ejercitaban  

Soldados del Ejército de Israel han contribuido al descubrimiento de un convento bizantino de más de 1.500 años de antigüedad mientras realizan un ejercicio militar cerca de la ciudad de Shoham, en el centro del país, según ha detallado la Autoridad de Antigüedades de Israel en Lunes y ha recogido 'Haaretz'. Un entrenamiento militar habría impactado cerca del convento, dejando parte del mismo a descubierto, lo que ha animado a los arqueólogos a iniciar
11 2 0 K 71
11 2 0 K 71
10 meneos
58 clics

Monja Alférez, la primera trans: capón, doncella y criminal

Erauso nació Catalina y murió Antonio. Transformación que podría ser de nuestros días, pero lo que hace grande esta historia es que se produjo hace más de cuatro siglos. Es por ello que la Monja Alférez fue precursora y su Vida y sucesos un texto que debe ser leído como también pionero de las narrativas trans y servir de registro «de la densidad histórica de problemáticas y luchas de nuestro propio tiempo», explica Miguel Martínez en su edición de Clásicos Castalia.
8 2 1 K 85
8 2 1 K 85
1 meneos
6 clics

Tomografía revela un monje momificado de 1,000 años en el interior de una estatua [EN]  

Una estatua de un Buda sentado que se abrió camino desde un templo en China hasta un mercado en los Países Bajos reveló un secreto extraordinario: un monje momificado de 1.000 años de antigüedad en su interior. La momia fue encontrada sentada sobre un bulto de tela cubierto con inscripciones chinas, lo que revela su identidad como un monje budista llamado Liuquan que pudo haber practicado la "automomificación" para prepararse para la vida después de la muerte.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
4 meneos
18 clics

Catalina de Erauso, la novicia vasca que huyó del convento, mató a su hermano y combatió como soldado en América

Hay hazañas que convierten a personas indiscutiblemente en héroes o heroínas. Pero, a menudo, también despiertan inquietudes. La de Catalina de Erauso y Pérez de Galarraga, más conocida como la legendaria Monja Alférez, es una de ellas.
3 1 0 K 40
3 1 0 K 40
16 meneos
521 clics

La monja abofeteada por Cristo

El hecho de que haya milagros así de violentos tiene su razón de ser a ojos de la historia
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
9 meneos
104 clics

La monja que fingió su muerte para escapar del convento

En 1318, la monja Joan de Leeds fingió su muerte para escapar del convento de Saint Clement, en York. Lo cuenta Javier Traité en "El condensador de fluzo".
8 meneos
127 clics

Instrucciones para ser una buena monja en el siglo XVIII

A lo largo de la Historia, el modo de vida de las monjas ha sido caracterizado como un ejemplo, un modelo moral y perfecto a seguir. Sin embargo, la realidad del día a día en el interior de la clausura podía diferir de esta idealización. Las comunidades de monjas estaban formadas por mujeres muy diversas, con diferencias económicas, sociales, mentales y culturales. Y esto, para bien y para mal, tenía consecuencias en la convivencia.
14 meneos
105 clics

Los dromones, el barco que logró tantas victorias para el imperio bizantino

El dromón fue el barco estrella de su flota, aquella que dominó durante muchos siglos el Mediterráneo
11 3 0 K 75
11 3 0 K 75
10 meneos
133 clics

Nuestros temidos demonios: así veían el Apocalipsis los monjes medievales  

El manuscrito medieval Livre de la Vigne nostre Seigneur, fechado entre 1450 y 1470, está atribuido a la Orden de los Cartujos y es uno de los ejemplos más impactantes y hermosos de los manuscritos apocalípticos de la época. En este, se suceden un sinfín de imágenes sobre el Final de los Tiempos y la llegada del Mesías. Hay demonios, sangre y venganzas celestiales, recordando lo efímero de la vida y la inminencia del Final.
15 meneos
63 clics

Eustaquio el Monje, el benedictino que abandonó la vida monástica para convertirse en pirata e inspiró la figura de Robin Hood

Se vengó prendiendo fuego a dos molinos del conde, robándole caballos, emboscando a los guardias que le perseguían, robando con múltiples disfraces y ocultándose en los bosques de Boulogne y Hardelot. Todo ello, enriquecido con aportaciones fantásticas de romances como Le roman de Renart (también conocido como Reynard the Fox), originó una leyenda que, según algunos investigadores, parece haber influído en la coetánea de Robin Hood; hay ingredientes comunes, como el carácter burlón, el origen noble, los disfraces, el escondite forestal...
119 meneos
1301 clics
El Imperio Bizantino supo gobernar frente a la peste bubónica

El Imperio Bizantino supo gobernar frente a la peste bubónica

El Imperio Bizantino demostró una sorprendente capacidad de respuesta a la inédita peste bubónica que lo asoló hace 1.500 años. En un nuevo estudio, publicado en Past & Present, el historiador de Cambridge profesor Peter Sarris, pone en valor que las leyes, las monedas y los papiros proporcionan amplia evidencia de que aquella plaga tuvo un impacto significativo en la sociedad o el estado bizantino primitivo.
63 56 0 K 249
63 56 0 K 249
151 meneos
2288 clics
Descubren que un guerrero bizantino del siglo XIV que se rompió la mandíbula en dos fue curado con éxito por un cirujano experto

Descubren que un guerrero bizantino del siglo XIV que se rompió la mandíbula en dos fue curado con éxito por un cirujano experto

Los restos encontrados corresponden a un combatiente que, años después de haber pasado por el complejo procedimiento, fue ejecutado por los otomanos mientras defendía una fortaleza.
72 79 0 K 361
72 79 0 K 361
169 meneos
2410 clics

Descubrimiento de Tartessos en tres mapas en griego bizantino

Un códice griego bizantino confirma la señalización de la ciudad de Tartessos en una isla en el delta del Guadalquivir. El códice es conocido como Urbinas Graecus 83 y se conserva en la Bibliotheca Apostolica Vaticana. Es una copia bizantina de un códice que a su vez sería una copia del original redactado en algún momento entre el siglo I a. C. y el 170 a. D. Aparece Tartessos junto a un símbolo de ciudad fortificada, justo en medio de una isla en la desembocadura del Baetis, la representación de una deidad con cetro sobre Kalpe (peñón de Gibra
84 85 0 K 462
84 85 0 K 462
17 meneos
55 clics

37 años duró el pleito de las monjas Salesas contra la incautación de su Monasterio, hoy edificio del Tribunal Supremo

La Reina Bárbara de Braganza proyectó la construcción del Convento-Monasterio como el lugar de su retiro si su marido, el Rey Fernando VI, moría antes; pero fue ella la que falleció primero y desde entonces y durante más de cien años fue también la institución educativa en la que se formaban las hijas de la aristocracia. Los Reyes, Bárbara de Braganza, nacida en Portugal, y Fernando VI, ordenaron construir el Monasterio que más de 100 años después fue incautado por el gobierno en una de las desamortizaciones históricas.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
10 meneos
92 clics

Las monjas de la Edad Media no respetaban la clausura

Tenían poder, salían del convento, se cruzaban en el monasterio con varones y permitían las visitas de familiares. Así era la vida real de las monjas de clausura en los reinos peninsulares entre los siglos XII y XVI. Muy lejos del encierro estricto que se les presuponía

menéame