Cultura y divulgación

encontrados: 389, tiempo total: 0.015 segundos rss2
113 meneos
2601 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Entrevistas a hispanos en Japón (Amor/Odio)

Entrevistas a hispanos en Japón (Amor/Odio)  

Los hispanos que llevan viviendo años en Japón nos cuentan lo que más les fascina y lo que más detestan del país del sol naciente. Soy Kai. Siempre me ha fascinado Japón y me mola compartirlo. Si os preguntáis qué etnicidad tengo , soy un mix (Japonés/Español/Venezolano) Tanto el español como el japonés son mi lengua materna. Nací en Venezuela pero me he criado en España y cada año he ido a visitar a mi familia en Japón.
66 47 13 K 416
66 47 13 K 416
14 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La Generalitat dice que los hispánicos tienen que pagar por lo que han robado y matado".

Y dictaminaron, también, que Felipe IV tenía que pagar los destrozos materiales y personales que había causado su soldadesca. Felipe IV no tan solo no atendió las reclamaciones de los suyos, todavía, súbditos catalanes, sino que ordenó intensificar la represión contra la población civil que se resistía a aquella salvaje oleada de violencia.
11 3 14 K 32
11 3 14 K 32
8 meneos
179 clics

De la guerra Hispano-Sudamericana (1865-1871) a la guerra de Ucrania (I). Una comparación entre dos conflictos postimperiales

Se cumplen estos días 157 años desde que la Escuadra del Pacífico enviada por la Monarquía española a las costas sudamericanas bombardeara Valparaíso. Consideramos que ambos enfrentamientos pueden ser tipificados como «guerras postimperiales», es decir, conflagraciones derivadas de los conflictos congelados que siguieron a procesos súbitos de desintegración imperial. La Monarquía española pretendía ganar una esfera de influencia que le brindase cierto poder diplomático y comercial sobre sus antiguos dominios virreinales en Sudamérica.
487 meneos
1109 clics
Los papeles de Marivent: la donación para un museo durante la dictadura que acabó como casa privada de los reyes

Los papeles de Marivent: la donación para un museo durante la dictadura que acabó como casa privada de los reyes

Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia usaron año tras año el Palacio de Marivent como una residencia privada donde no se cumplen los estatutos de la fundación ni los deseos de los donantes originales. El rey emérito, desterrado, ya no asiste cada verano a Palma ni a su puerto deportivo. Su todavía esposa, sí. Junto a su hijo y actual rey, Felipe VI, la reina Letizia y las infantas. Y junto a quien ellos quieran invitar. Todo a costa del contribuyente balear que, mientras tanto, no puede disfrutar de la colección de arte, del museo ni...
188 299 0 K 320
188 299 0 K 320
21 meneos
76 clics

Kamehameha V

Kamehameha V, Rey constitucional de Hawái reinó de 1863 hasta 1872.
18 3 0 K 73
18 3 0 K 73
8 meneos
13 clics

La escritora Clara Sánchez, elegida para ocupar la silla «X» de la RAE

El Pleno de la Real Academia Española (RAE) ha elegido en su sesión de este jueves, 23 de marzo, a la escritora y filóloga Clara Sánchez (Guadalajara, 1 de marzo de 1955) para ocupar la silla X, vacante desde el fallecimiento de Francisco Brines el 20 de mayo de 2021. Su candidatura fue presentada por las académicas Soledad Puértolas, Carme Riera y Paloma Díaz-Mas.
8 meneos
17 clics

El Rey apadrina el proyecto Historia Hispánica: «Sintamos orgullo por un pasado que trascendió nuestras fronteras»

Desde este martes España se ha convertido en el primer país con un 'google maps' sobre su historia gracias al portal Historia Hispánica
233 meneos
747 clics
Hiroki Tomita, hispanista: «La figura de Jovellanos me hace pensar que es un intelectual de un nivel comparable al de Goethe»

Hiroki Tomita, hispanista: «La figura de Jovellanos me hace pensar que es un intelectual de un nivel comparable al de Goethe»

Hiroki Tomita, profesor de la Universidad de Kitakyushu e hispanista especializado en el estudio de la tragedia neoclásica española, ha realizado la primera traducción al japonés de «El Pelayo» de Jovellanos, que ha sido publicada en Tokio por la editorial Ronsosha. Para su traducción, toma como texto base el de la edición publicada por Ediciones Trea en 2018 (también publicado el pasado mes de enero en soporte digital y en libre acceso en su biblioteca abierta), a partir de la impresión de 1832 y de los manuscritos conservados en la Biblioteca
107 126 1 K 422
107 126 1 K 422
9 meneos
218 clics

Monarquías desaparecidas: ¿Qué herederos perdieron sus tronos y hoy buscan recuperarlos?

El número de monarquías en Europa pasó de 22 en 1914 a solo 12 en 2015.La monarquía es el régimen político que tiene como jefe del Estado a un monarca, cargo al que se accede por linaje de sangre. En el pasado se creía que los monarcas eran los representantes de Dios en la Tierra y que tenían un poder divino para gobernar.
17 meneos
310 clics

Historias ‘queer’ en palacio: de Pablo de Grecia, abuelo de Felipe VI, al infante Luis Fernando, primo de Alfonso XIII

En todas las familias reales europeas ha habido gays, lesbianas y bisexuales. Sin embargo, casi ninguna monarquía se ha planteado qué haría si un heredero o heredera al trono fuera homosexual; Países Bajos es la excepción.
14 3 1 K 21
14 3 1 K 21
252 meneos
1610 clics
La verdad sobre Constantino II de Grecia, un rey golpista

La verdad sobre Constantino II de Grecia, un rey golpista

La dolorosa verdad de Constantino II de Grecia, que ha muerto amparado por la conservadora iglesia ortodoxa griega, fue un rey que apoyó en 1967 el golpe de Estado de los coroneles, y eso acabó con su reinado, brevísimo, trajo la III República griega, y vivió 46 años de su vida en el exilio. Conservador, autoritario y torpe, abusando de sus prerrogativas constitucionales desde el inicio de su mandato en 1963, intervino sin parar en la política del país sumiéndolo en el caos, nombrando y destituyendo, por ejemplo, a cinco primeros ministros.
110 142 0 K 404
110 142 0 K 404
4 meneos
159 clics

Radiografía inédita de Alfonso XIII, el rey que quiso modernizar España (devolviéndola al pasado)

El historiador Javier Moreno Luzón publica una nueva biografía sobre el monarca analizando la relación entre la Corona y el cultivo de la identidad nacional
7 meneos
72 clics

La Reina Madre contra Wallis Simpson. Duelo de cuñadas en la Casa Real británica, al estilo de Catalina y Meghan

Elizabeth, la Reina Madre, llegó a serlo porque el hermano de su marido, Eduardo, renunció a la corona británica para casarse con la divorciada americana Wallis Simpson. Para la historia oficial, la primera es la buena y la segunda, la mala, una libertina que dominó al sumiso rey. Pero hay quien ve en Wallis una pionera de la sexualidad desinhibida y a la Reina Madre, una hipócrita victoriana. ¿Y si se cambian los nombres por Catalina y Meghan? ¿Te suena a culebrón reciente?
275 meneos
1956 clics
Charles Fletcher Lummis, el historiador que intentó resolver el enigma de la colonización española

Charles Fletcher Lummis, el historiador que intentó resolver el enigma de la colonización española

Repasamos la vida y obra de este hispanista que defendió los derechos de los amerindios y elogio la colonización española. En su obra The Spanish Pioneers (1893) absuelve a los colonizadores españoles de actos de crueldad difundidos en formato de calumnias por los puritanos blancos supremacistas descendientes de las cuadernas del Mayflower. Es más que probable que la integración a través del mestizaje practicada por los peninsulares pase a la historia como una referencia de las cosas bien hechas con independencia de las circunstancias...
116 159 9 K 356
116 159 9 K 356
4 meneos
6 clics

“España pudo conquistar América porque mejoraba la vida de los nativos”  

F. Narla, autor de la novela histórica “Balvanera”, no defiende ni la leyenda negra ni la rosa. La colonización hispana del continente americano solo fue posible, siendo los colonizadores inferiores en nº y potencia militar, porque mejoraban la vida de los nativos, sometidos hasta entonces a la esclavitud de otros imperios precolombinos más crueles, canibalismo incluido. Los españoles brindaron a los americanos ya en el S.XV derechos, como el de los niños a no trabajar, educación y protección que contrastaban con la colonización anglosajona.
4 0 2 K 30
4 0 2 K 30
148 meneos
4050 clics
40.000 fotografías: el retrato inédito de los hispanistas en la España de 1920

40.000 fotografías: el retrato inédito de los hispanistas en la España de 1920

Una selección de un centenar e imágenes de la fotógrafa Ruth Anderson rememora una de las expediciones clave de la Hispanic Society para documentar el país en los años veinte, por encargo de Archer Milton Huntington, que ahora exhibe el Museo Etnográfico de Castilla y León.
65 83 0 K 365
65 83 0 K 365
16 meneos
52 clics

El Patrimonio Real y el Patrimonio Nacional, historia de un «malentendido» español

Durante la invasión napoleónica, en el Decreto I del 24 de septiembre de 1810, se instituyó un nuevo sujeto soberano: la Nación. Esta medida se vio luego plasmada en la Constitución. Se proclamó, en resumidas cuentas, que el país no podía ser patrimonio de una persona o una familia. Es decir, todo lo que se conocía como Patrimonio Real pasaba a ser Patrimonio Nacional. Sin embargo, la monarquía luchó durante todo el siglo XIX para que fuese al revés. Esta lucha fue origen de conflictos y también de niveles insoportables de corrupción.
158 meneos
4268 clics
¿Cuál fue el trágico origen de la canción infantil ‘En Joan Petit quan balla’?

¿Cuál fue el trágico origen de la canción infantil ‘En Joan Petit quan balla’?

¿Quién no ha cantado y bailado la canción de Joan Petit? Es una célebre tonada infantil que combina movimientos y memoria. Pero ¿cuál es el origen de esta canción popular? Pues es un origen terrible, occitano, que hay que buscar en las batallas entre señores y campesinos del siglo XVII.
98 60 3 K 388
98 60 3 K 388
15 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Leyenda Negra: así utiliza la extrema derecha el Día de la Hispanidad

Hoy, en el Día de la Hispanidad, los debates políticos vuelven a cruzarse a un lado y otro del espectro político o, a lo sumo, entre dos tendencias marcadas: quienes de algún modo celebran el Día de la Hispanidad reivindicando valores como patriotismo y unidad, y quienes piensan que no hay nada que celebrar, lo que lleva a conflictos dialécticos entre ambos. También hay quienes, sencillamente, obvian este tipo de debates o que comparten pensamientos de ambas posturas, y que también merecen su mención. De entre quienes reivindican el Día de la H
12 3 11 K 82
12 3 11 K 82
35 meneos
208 clics

Hoy los fachas de españita celebran que fueron todo lo que odian y temen...

Que un día fueron inmigrantes ilegales que llegaron en pateras a América, que no respetaban la cultura de allí, que imponían su religión, que violaban a sus mujeres y que iban dando machetazos a la gente.
29 6 34 K -36
29 6 34 K -36
4 meneos
21 clics

12 de octubre: La fiesta del crimen, la sangre y el expolio

El “día de la raza” de los fascistas españoles se sigue celebrando para vergüenza de los pueblos del mundo. El 12 de octubre la desprestigiada y en gran parte imputada por corrupción casta política española, junto a militares, policías, tricornios, curas, monjas, damas de peineta, toreros, empresarios “agradecidos” que pagan en sobres y torturadores buscados por la justicia internacional, celebran su particular fiesta del genocidio, de la muerte de millones de indígenas en sus particulares conquistas de la cruz, la sangre inocente y la espada.
3 1 16 K -68
3 1 16 K -68
7 meneos
115 clics

5 mitos del 12 de octubre: el descubrimiento de América y su fiesta

Vídeo sobre los principales 5 mitos del 12 de octubre. Desmontando todos.
11 meneos
123 clics

Conoce tu historia, la campaña que pretende concienciar sobre la Leyenda Negra española

"Si piensas que Colón fue un genocida, conoce tu historia". Esta frase cuanto menos impactante es la protagonista de la campaña #Conocetuhistoria que pretende concienciar sobre la Leyenda Negra española.
2 meneos
107 clics

Hispano, latino, latina y latinx: ¿qué hay detrás de estos términos?

Detrás de cada términos hay un proceso histórico y cultural que le da aún más relevancia al tema de la identidad relacionado con lo latino.
8 meneos
120 clics

Los Windsor, la familia real británica que quiso esconder su pasado alemán

En 1917 el rey Jorge V tenía un problema de imagen y de liderazgo muy grave. Estaba fuertemente emparentado con las casas reales de sus enemigos en la I Guerra Mundial e, incluso, su apellido era alemán: Sajonia Coburgo-Gotha. A partir de marzo de ese mismo año, cuando el avión alemán Gotha G.IV comenzó a bombardear Londres. La sangre alemana corría por las venas de la familia real británica desde, al menos, 200 años antes.

menéame