Cultura y divulgación

encontrados: 434, tiempo total: 0.021 segundos rss2
5 meneos
140 clics

¿Qué dinastía egipcia gobernó más tiempo? Los expertos dan una respuesta

En realidad, las dinastías son engañosas y no siempre fueron nombradas de tal manera, pero la datación por radiocarbono ya ha elegido una concreta
19 meneos
62 clics

Cómo la diosa egipcia Isis fue adorada en Hispania, Roma, Grecia y Asia menor

La diosa Isis no solo fue una de las divinidades más importantes de la historia del antiguo Egipto, sino que una de las más exportadas por todos los rincones del Mediterráneo. Desde la Grecia continental hasta Hispania, pasando por numerosas ciudades de Italia, el culto a Isis se extendió con gran éxito. Por ello, si quieres aprenderlo todo sobre esta figura tan relevante para la historia de las religiones antiguas, este programa grabado junto a la egiptóloga Susana Alegre es para ti.
20 meneos
101 clics

Hércules (Heracles) vino a Tartessos

Un interesante relato donde se hace referencia a la llegada de Hércules a Tartessos, haciendo un pequeño repaso a los Doce trabajos de Hércules, junto a algunos retornos (nostoi), protagonizados por héroes de la Guerra de Troya.
16 4 0 K 19
16 4 0 K 19
139 meneos
3235 clics
El origen de los indoeuropeos

El origen de los indoeuropeos

Los celtas, los germanos, los latinos, los eslavos, los griegos, los hititas, los kurdos, los armenios, los persas o los indios de los Vedas, son pueblos indoeuropeos. Entre los diversos pueblos indoeuropeos existen semejanzas que asombraron a los estudiosos cuando en el XIX se descubrió que el antiguo sanscrito, en el que están escritos los Vedas de la India, estaba emparentado con el latín, con el griego, con las lenguas eslavas (...) Podemos imaginar que la gran batalla de Kurukshetra pudiera ser el origen de algunas migraciones indoeuropeas
79 60 0 K 396
79 60 0 K 396
7 meneos
143 clics

Diez mitos de la cultura occidental

Para entender el mundo y para descifrar tanto el pasado como el futuro, el ser humano ha recurrido desde tiempos inmemoriales a la mitología. Y aunque hablar de ella invite a pensar en narraciones alegóricas, la realidad es que todavía sigue muy presente en la cultura occidental, impactando en cómo las personas se enfrentan a los grandes retos cotidianos.
215 meneos
1664 clics
Los egipcios dividieron el cielo para crear el calendario de 365 días hace 5,000 años

Los egipcios dividieron el cielo para crear el calendario de 365 días hace 5,000 años

Tras décadas de pedir la clemencia a los dioses si, resultados favorables, los egipcios volvieron la mirada a las alturas. Fue así, entre las constelaciones y los movimientos del Sol, que encontraron el calendario egipcio: un sistema para dividir el año en exactamente 360 días, con 5 «añadidos» más. Este sistema calendárico se desarrolló hacia el III milenio a.C., cuando esta civilización empezó a medir los ciclos agrarios: para poder predecir las inundaciones del Nilo, y evitar que las cosechas se vieran afectadas. Esto es lo que sabemos.
88 127 0 K 310
88 127 0 K 310
17 meneos
121 clics

Forjado en Middengeard. Historia y mitología en la obra de Tolkien  

Hobbit, El Silmarillion... J. R. R. Tolkien creó en su magistral obra todo un complejo universo particular para cuyo diseño se valió de sus vastos conocimientos filológicos, históricos y mitológicos.
11 meneos
195 clics

12 lugares para visitar que están cargados de leyendas e historias [gallego]

En el país tenemos infinidad de sitios para conocer y descubrir cosas nuevas, lejos de las recomendaciones de las grandes revistas o de lo que marca la moda que debemos visitar. Estos lugares, además de impresionantes (que lo son!) están cargados de historia, lo que, a nuestro parecer, da un plus de interés. También somos de los que pensamos que para valorar y cuidar un monumento es imprescindible conocerlo, saber que estamos visitando y cuál es la historia que esconde.
9 2 0 K 108
9 2 0 K 108
5 meneos
63 clics

La delgada línea que existe entre micología y mitología

Desde la antigüedad el ser humano se ha visto fascinado por los hongos, unos organismos que se han asociado con cualidades mágicas e incluso divinas.
4 meneos
97 clics

Cómo explicaban los helenos la forma animal de los dioses egipcios?

El artículo indaga en el mito que crearon varios autores del Mundo Clásico (Grecia y Roma) sobre cómo los dioses griegos tomaron la forma de animal.
16 meneos
229 clics

Magia y Mitología en pantalla grande  

«Izena duen guztia, bada», todo lo que tiene nombre existe, una frase popular extraída del imaginario vasco
3 meneos
53 clics

El papiro egipcio más largo jamás descubierto expuesto en nueva ala de arqueología del Museo Egipcio de El Cairo  

Abre una nueva ala de arqueología del Museo Egipcio de El Cairo tras finalizar la primera fase de desarrollo y ampliación del museo. En ella, el Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Mostafa Waziri, presentó un papiro de 16 metros descubierto en mayo de 2022.
8 meneos
29 clics

La transformación de Tiresias

Tiresias fue un célebre adivono ciego tebano, presente en muchas historias aún después de muerto. El mito que explica el origen de las dos cosas, tanto de la ceguera como del poder de adivinación, está relacionado con un suceso muy peculiar: un cambio de sexo.
9 meneos
342 clics

Las 20 mejores películas de mitología griega

La mitología griega está en el ADN de la narrativa occidental; casi cada historia que nos llega hoy en día la contaron antes los griegos (y la contaron mejor). En las siguientes líneas te contamos cuánto saben los hermanos Coen sobre esos mitos, quién escribió los diálogos de «Troya» (antes de hacerse famoso) o qué célebre culturista ha sido el «Hércules» más casposo de la historia del cine. Descúbrelo en esta lista con las 20 mejores películas de mitología griega… que empieza ¡con polémica!
3 meneos
44 clics

Orestes y las Erinias

Tras el asesinato de Agamenón a manos de Clitemnestra y Egisto, Electra llevo a su hermano Orestes a la Fócide, a la corte del rey Estrofio, para protegerlo. Allí creció bajo su tutela, pero cuando alcanzó la edad viril, viajó a a Delfos para consultar si debía vengar la muerte de su padre.
11 meneos
66 clics

Odiseo en el palacio de Circe

Tras el incidente con los Lestrigones los supervivientes de la flota de Odiseo llegaron sigilosamente a las costas de la isla de Eea y, sigilosamente, atracaron en un puerto natural.
14 meneos
54 clics

Arqueólogos egipcios descubren ciudad romana "completa" (ENG)

Arqueólogos egipcios dijeron el martes que habían descubierto una "ciudad residencial completa de la era romana" de 1.800 años de antigüedad en el corazón de la ciudad sureña de Luxor.
5 meneos
46 clics

El Códice Florentino nos explica el mito del “Destino de las Almas” en la mitología Azteca

El Códice Florentino es un importante registro moderno temprano de la historia, religión y cultura azteca. Es una etnografía de doce volúmenes escrita en náhuatl por Fray Bernardino de Sahagún, un misionero franciscano en México. El códice fue creado entre 1545 y la muerte de Sahagún en 1590 y originalmente se titulaba Historia general de las cosas de Nueva España.
131 meneos
1021 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
En Barcelona hoy ha salido "L'Home dels Nassos" ¿lo has visto?

En Barcelona hoy ha salido "L'Home dels Nassos" ¿lo has visto?

En la mitología de Catalunya, Valencia y Baleares, nació la leyenda de l’Home dels nassos (el Hombre de las Narices), fundamentada en un juego de palabras. Es tradición que el último día de cada año circule por las calles "Home dels nassos", que tiene tantas narices como días le quedan al año. Los niños salían en búsqueda de aquel hombre que tiene todo el cuerpo lleno de narices, evidentemente, al ser el último día del año solo tiene una nariz. Se cree que anteriormente habría simbolizado la figura de Jano, el dios de las dos caras.
69 62 17 K 385
69 62 17 K 385
19 meneos
205 clics

Los orígenes del Imperio egipcio

La civilización egipcia se desarrolla a orillas del Nilo, que con sus crecidas proporcionaba tierras fértiles todos los años, así como al abrigo defensivo que les proporcionaban los desiertos del Sáhara y Sinaí.
13 meneos
88 clics

Encuentran los restos de una antigua diosa egipcia en Salamanca, enterrada hace 2700 años

El fragmento de Hathor, explica el especialista, es parte de un ‘rompecabezas arqueológico’, del que todavía no logran hacer mucho sentido. Aunque el asentamiento no es propiamente egipcio, a los investigadores les llama la atención que se han encontrado una amplia diversidad de fragmentos cerámicos y sagrados en el sitio, venidos del Mediterráneo Oriental. Aparentemente, podría ser la parte baja de un tocado, o los rizos del cabello de la diosa. Lo que más les maravilló es que este tipo de representaciones se regalaban sólo entre miembros de..
11 2 0 K 101
11 2 0 K 101
178 meneos
1296 clics
Paul Urkijo: “Siempre había querido hacer una película fantástica, de género histórico y con mitología vasca”

Paul Urkijo: “Siempre había querido hacer una película fantástica, de género histórico y con mitología vasca”

Irati (2022), rodada en euskera en diferentes localizaciones de Araba, Gipuzkoa, Bizkaia, Nafarroa y Huesca, como el Castillo de Loarre o las cuevas de Arrikrutz, la Leze ’o Pozalagua. Irati está ambientada en la oscura etapa histórica del siglo VIII, con elementos de mitología vasca. La película adapta de forma libre la historia de Eneko, el primer rey de Pamplona, y la tiñe de elementos mitológicos, algo por lo que el director de Errementari siente devoción.
101 77 0 K 427
101 77 0 K 427
11 meneos
110 clics

La geografía de la mitología griega

Desde cierto punto de vista, podríamos interpretar que las diferentes mitologías de las religiones humanas son literatura fantástica. Muchos libros se han llenado a lo largo de la historia para intentar recopilar estas historias, que se han ido contando de generación en generación y nos siguen fascinando hoy día. Todas estas historias ocurrían en lugares que algunos consideraban simples leyendas, pero que para otros eran y son reales incluso hoy en día. Una de las mitologías que sigue encandilándonos desde hace miles de años es la griega.
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
5 meneos
247 clics

Cómo los egipcios construyeron las Grandes Pirámides: una teoría diferente (Inglés)  

No transportaron los bloques a las pirámides, sino que formaron los bloques vertiendo un antiguo hormigón en moldes de madera.
4 1 11 K -24
4 1 11 K -24
10 meneos
69 clics

Seth: el dios que asesinó a su hermano para apoderarse de Egipto

Como el dios egipcio de la violencia, la discordia y el caos, el mito dice que Seth mató a su propio hermano buscando venganza. Ésta es su historia.

menéame