Cultura y divulgación

encontrados: 62, tiempo total: 0.012 segundos rss2
13 meneos
33 clics

Cultura confirma el hallazgo de un complejo minero de época romana en el embalse de Sierra Boyera  

Confirmado este martes el hallazgo en el embalse de Sierra Boyera, en el término municipal de Belmez, de un complejo minero de época romana, en concreto del siglo I, con piscinas de decantación de mineral, estructuras de horno de fundición y molino de mineral, para metales preciosos que iban hacia Córdoba.
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
4 meneos
78 clics

Se busca a todas las mujeres que se llamen Bárbara

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero, prepara con ello una exposición sobre la patrona de los mineros
41 meneos
243 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Soy Rivera"  

Sheila Blanco versiona "Soy Minero" al ritmo de Albert Rivera. " Voy a la tele a diario ese es mi auténtico altar… allí largo largo largo… a veces digo verdad… A todos llamo fascistas menos a los de Voooooooooooooooooooooox Soy Rivera monto un pollo una querella Y me vengo arriba Soy Rivera"
34 7 11 K 55
34 7 11 K 55
14 meneos
204 clics

Mineros encuentran el fósil de un animal marino prehistórico en Canadá  

Unos mineros canadienses encontraron los restos fosilizados de un antiguo monstruo marino durante una excavación de búsqueda de piedras preciosas a principios de junio. El grupo realizaba esfuerzos para encontrar ammolita (una gema formada por conchas fosilizadas) en la provincia de Alberta cuando hallaron el esqueleto casi completo de un reptil marino conocido como mosasaurio, probablemente del género Tylosaurus. www.livescience.com/65863-ancient-sea-monster-fossil-discovered.html?u
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
15 meneos
35 clics

Museo Minero de Escucha: viaje a las entrañas de la historia

Ir a este museo, en Teruel, es adentrarse en las entrañas de la historia. Os sumergiréis dentro de una auténtica mina para explorar y descubrir el trabajo que allí se realizaba. La mina tiene el curioso nombre de “Se verá” y dentro de ella se encuentra uno de los poquísimos museos acondicionados y restaurados que permiten su visita.
5 meneos
16 clics

Mujeres Mineras  

Numerosas mujeres relacionadas con el mundo de la minería nos cuentan su experiencia. Mineras, enfermeras, carboneras y la propia presidenta actual de HUNOSA, María Teresa Mallada, nos explican su visión del mundo de la mina y de la importancia del trabajo realizado. Un homenaje al trabajo de todas esas mujeres cuyo esfuerzo ha abierto las puertas a muchas otras.
5 0 12 K -26
5 0 12 K -26
35 meneos
86 clics

Fabero, diciembre de 1933: el corazón de la insurrección comunista en el Bierzo

Hace 85 años, la cuenca minera de Fabero se levantó en armas contra la II República en una rebelión que, entre el 10 y el 11 de diciembre de 1933, llegó a tomar los ayuntamientos de Fabero, Vega de Espinareda, Arganza y Cacabelos.
10 meneos
400 clics

Drones destapan en León el mayor complejo minero de oro romano de Europa

Científicos de cuatro universidades españolas han hallado en León, gracias a la utilización de drones, el mayor complejo de minas de oro de época romana de toda Europa.
1 meneos
25 clics

La masacre de Ludlow

La muerte de 19 personas en un ataque de la Guardia Nacional del Estado Colorado campamento mineros en huelga. El hecho ocurrió cerca de la ciudad de Ludlow, 20 de abril 1914. Dos mujeres y once niños asfixiados en el incendio. Tres dirigentes sindicales y dos delanteros fueron fusilados, también de balas mataron a un niño, un transeúnte y un soldado de la guardia nacional. En respuesta, los mineros samovooruzhilis y atacaron varias minas, destrucción de la propiedad y la participación en un tiroteo con la Guardia Nacional de Colorado.
11 meneos
35 clics

El “año de los tiros”: cuando el capitalismo industrial asomó sus garras en Huelva

El 4 de febrero de 1888, un regimiento del ejército disparó contra una marcha que protestaba contra las condiciones laborales en la explotación minera de Riotinto (Huelva). Aún hoy se desconoce la cifra de muertos. Las familias de muchos de los fallecidos los enterraron clandestinamente para evitar las represalias de la Rio Tinto Company Limited.
262 meneos
1752 clics
Cuando los mineros británicos inauguraron el desfile del Orgullo Gay

Cuando los mineros británicos inauguraron el desfile del Orgullo Gay

Esta no es una historia de victorias. Al menos en lo que al ámbito laboral se refiere. Más de 20.000 personas perdieron sus puestos de trabajo, pueblos enteros fueron condenados al abandono y al paro y uno de los mayores sindicatos de Europa, la National Union of Mineworkers (Unión Nacional de Mineros), quedó herido de muerte. Pero sí es una historia de lecciones y aprendizaje. Porque de aquellos años, a mediados de la década de 1980, se extraen importantes enseñanzas, como la necesaria unión de diferentes colectivos en pro de la defensa...
106 156 0 K 329
106 156 0 K 329
10 meneos
77 clics

Mujeres en las minas romanas

La minería es, un trabajo que no se suele asociar a las mujeres, a pesar de que a lo largo de la historia éstas han estado vinculadas a la extracción de determinados elementos como la sal, la arcilla, el talco, el oro y la plata, entre otros. No contamos con ningún epígrafe que se refiera a mujeres mineras en estos términos, pero hay información que permite suponer que efectivamente trabajaron en las minas.
8 meneos
284 clics

Los mineros de Montana tiraron miles de dólares en zafiros durante la fiebre del oro sin saberlo

La época de la fiebre del oro en Estados Unidos está llena de historias extrañas. Una de las más absurdas tenía lugar en Montana, donde cientos de mineros escudriñaban con creciente frustración cada centímetro de terreno en busca de oro. Lo único que encontraban eran miles de pequeñas piedrecitas azules. Piedras azules y más piedras azules. Los mineros de mediados del siglo XIX desechaban aquellos guijarros azulados con creciente enfado hasta que...
230 meneos
4638 clics

Cómo explotaron los romanos las minas de oro de las Médulas (Bierzo, León)

Las Médulas fueron la mayor mina de oro del Imperio Romano y cambiaron por completo la manera de vivir de los pobladores de ese antiguo territorio que hoy es El Bierzo (de Bergidum). Los trabajos de explotación en la mina se prolongaron durante 250 años, hasta principios del siglo III, y la construcción de los canales fue el primer paso que permitió extraer oro de la montaña a través de un proceso conocido como 'ruina montium'. Fueron una de las obras hidráulicas más extensas del mundo antiguo. Incluye vídeo.
107 123 1 K 341
107 123 1 K 341
215 meneos
1951 clics
'La balada del norte', un viaje a las entrañas de la Revolución de Asturias de 1934

'La balada del norte', un viaje a las entrañas de la Revolución de Asturias de 1934

La monumental trilogía de Alfonso Zapico sobre la sociedad asturiana del siglo XX llega a su segundo tomo con el peso de las grandes novelas gráficas
92 123 5 K 298
92 123 5 K 298
289 meneos
10057 clics
Unos mineros descubren una esmeralda de 1.3 metros y 266 kilos que puede valer “hasta 303 millones de dólares”

Unos mineros descubren una esmeralda de 1.3 metros y 266 kilos que puede valer “hasta 303 millones de dólares”

Según se ha confirmado, un grupo de mineros desenterró una esmeralda de 1.3 metros que pesa más de 266 kilos y podría valer hasta 303 millones de dólares.
113 176 0 K 409
113 176 0 K 409
79 meneos
1113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Épica asturiana

Alfonso Zapico no quiere que nos olvidemos de todas las personas que intervinieron en el conflicto armado nacido de la huelga general revolucionaria que estalló la noche del 5 de octubre de 1934 —unas por formar parte de alguno de los bandos, otras por pura circunstancia— y, sobre todo, no quiere ponerlo fácil a la hora de juzgarlos, ya que se cuida mucho de que etiquetemos con facilidad a unos y a otros al presentarnos relatos personales, particulares, únicos.
54 25 19 K 50
54 25 19 K 50
12 meneos
120 clics

La comprensiva mirada de Valentín Vega  

Vega inició su carrera como fotógrafo ambulante en 1941 después de padecer tres años de prisión, víctima de la represión franquista. Desde entonces, recorrió la cuenca minera asturiana dejando constancia gráfica de su cotidianeidad en todas sus facetas: la vida rural, los festejos, el trabajo en las minas, los momentos de ocio; en definitiva, un recorrido completo a los espacios de sociabilidad, donde destacan los retratos, sobre todo los retratos de grupo. No hay severidad en la mirada de Vega, sino algo cercano a la ternura y a la empatía.
11 1 1 K 120
11 1 1 K 120
18 meneos
271 clics

Este es el desolador aspecto de la cuenca minera española  

Apenas tres mil personas siguen trabajando en ellas en Asturias y León
15 3 1 K 105
15 3 1 K 105
32 meneos
149 clics

Padres mineros, hijos que pasan de la mina

El abuelo de Omar era barrenista, uno de los trabajos más duros en la mina. Trazaba las galerías que después un artillero abría explotando dinamita. Hoy tiene 85 años y grado tres de silicosis, una enfermedad crónica y extendida entre los mineros por respirar polvo de sílice. Raúl, el padre de Omar, dejó Magisterio por el tajo a solo una asignatura de terminar la carrera —”Cuando volví de la mili era lo más fácil, un trabajo asegurado”—. El azar le puso de tubero, lo suyo era poner tubos de aire comprimido y garantizar ventilación allá abajo.
26 6 1 K 13
26 6 1 K 13
12 meneos
57 clics

Reconocimiento facial al volante: si duermes, no conduzcas  

Los conductores de maquinaria pesada corren un peligro mayor que cualquier usuario de coches comerciales, ya que sus vehículos son más pesados y realizan labores de mayor dificultad. La concentración de los conductores profesionales de Caterpillar, y de cualquier otra empresa de maquinaria pesada, es vital para el buen funcionamiento de su trabajo. Por ello, la sección de Servicios de Seguridad de esta corporación estadounidense se ha unido a la empresa tecnológica Seeing Machines para crear e instalar el software de detección de fatiga...
10 2 1 K 121
10 2 1 K 121
28 meneos
350 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El minero que se convirtió en una superestrella en la Unión Soviética

Alexei Stajanov obtuvo el estatus de celebridad al revolucionar la extracción de carbón en un periodo de fuerte hambruna y represión estalinista. Pero el éxito no le duró toda la vida.
16 meneos
160 clics

El minero que se convirtió en héroe y ejemplo de trabajador modélico para los soviéticos  

Existe un término, ahora prácticamente en desuso, con el que durante más de medio siglo en la Unión Soviética (y también en otros muchos países con su consiguiente traducción) se referían a la iniciativa de los propios trabajadores de hacer un esfuerzo extra para aumentar su productividad laboral: ‘stajánovets‘ (‘estajanovismo’ en su forma en español). El vocablo provenía del apellido de Alekséi Stajánov, un minero soviético que en 1935 alcanzó la fama mundial (gracias a los aparatos propagandísticos del Kremlin) se convirtió en héroe.
14 2 1 K 95
14 2 1 K 95
19 meneos
74 clics

Soluciones ecosociales para pueblos mineros: el caso de Loos-en-Gohelle

Loos-en-Gohelle es un pueblo de tradición minera ubicado en el norte de Francia (7.000 habitantes), cuyas primeras minas de carbón se inauguraron hace 150 años y cuyos escoriales se elevan hasta casi 150 metros de altura. Tras el cierre de sus últimas minas en los años 1980 [3], fue marcado —como el resto de la zona— por el colapso económico, el paro, la precariedad y profundas secuelas ambientales. Sin embargo, ...
16 3 0 K 78
16 3 0 K 78
13 meneos
63 clics

Los niños mineros de Camboya

La extracción de gemas en minas artesanales se cobra cada año numerosas víctimas mortales. Los mineros cavan con sus manos pozos de 12 metros de profundidad para buscar su particular tesoroLos dueños de las tierras les compran las gemas a un precio muy inferior al que después alcanzarán en el mercado

menéame