Cultura y divulgación

encontrados: 28, tiempo total: 0.004 segundos rss2
192 meneos
14743 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nunca te fíes de un mapa  

Al intentar trasladar el modelo esférico a un modelo cilíndrico y de ahí a un plano, el resultado se aleja de la realidad especialmente en los polos. Por ello la mayoría de los planos que manejamos habitualmente ofrecen una impresión engañosa sobre lo grande que son algunas zonas, algo especialmente sangrante en el caso de Groenlandia.
100 92 47 K 37
100 92 47 K 37
67 meneos
2649 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Visiones del mundo: el mapamundi, según cada cultura  

La visión que tenemos del mundo está sin duda marcada por el tipo de mapamundi que utilicemos y que hayamos aprendido desde pequeños. Como se verá a continuación, no será lo mismo situar a China o a Estados Unidos en el medio que centrar el planeta respecto a Australia o Chile. Es una elección radical que marca muchos otros planteamientos posteriores y cuyas implicaciones culturales y geopolíticas sobrepasan con mucho a la propia representación.
53 14 11 K 74
53 14 11 K 74
46 meneos
1592 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Que no te engañen, este no es el tamaño real de África. Pero este otro sí y te dejará atónito  

El mundo no es exactamente tal y como sale en los mapas. Los mapas representan en dos dimensiones algo que en realidad tiene tres, por ello se deben realizar aproximaciones (proyecciones) para representarlo con la mayor precisión posible. La más famosa y usada de ellas es la denominada proyección de Mercator. Esta proyección fue desarrollada por el cartógrafo y geógrafo flamenco Gerardus Mercator, que la presentó en el año 1569 con la intención de que fuera utilizada en la navegación marítima.
40 6 10 K 67
40 6 10 K 67
12» siguiente

menéame