Cultura y divulgación

encontrados: 581, tiempo total: 0.020 segundos rss2
14 meneos
200 clics

Del barrio chino al Monte Carmelo

El recorrido que seguidamente vamos a trazar carece, me temo, de interés turístico relevante, y si alguno asoma será más literario que arquitectónico o artístico. Tiene además un preámbulo azaroso de adolescentes en sus primeros tanteos eróticos, ya que todo empieza con cuatro amigos de la barriada de La Salut, en la zona alta de Barcelona, muchachos de catorce y quince años (uno de ellos, el paseante de hoy, acababa entonces de cumplir trece, y aunque ya no iba al cole, aún no trabajaba). Aquella tarde habían emprendido una excursión al barrio
11 3 1 K 94
11 3 1 K 94
164 meneos
759 clics
Hoy hace 50 años que aterrizamos en Marte de una pieza por primera vez con la Mars 3

Hoy hace 50 años que aterrizamos en Marte de una pieza por primera vez con la Mars 3

El 2 de diciembre de 1971 el módulo de aterrizaje de la sonda soviética Mars 3 conseguía posarse de una pieza sobre la superficie de Marte. Se convertía así en la primera en lograrlo de la historia. Podía haberse hecho con ese honor el aterrizador de su gemela la Mars 2 pero se estampó contra el suelo del planeta rojo el 27 de noviembre de 1971 al no abrirse los paracaídas de frenado.
87 77 1 K 356
87 77 1 K 356
37 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Decrecimiento', ¿la alternativa para salvar el planeta?

Ahora que los dilemas de la transición energética se dejan notar en el recibo de la luz ... es un momento adecuado para conocer el tipo de organización social que buena parte del movimiento ecologista y no pocas voces fuera del mismo presentan como alternativa al sistema liberal-capitalista. Hablamos, claro, del decrecimiento: un modelo social basado en la reducción drástica de la producción material de las sociedades humanas, que persigue asegurar la sostenibilidad medioambiental y liberarnos de la pulsión consumista.
9 meneos
28 clics

Juan Marsé, el novelista de dos mundos

Levantó testimonio, en una forma estética nunca vista, de dos derrotas culturales provocadas por la misma salvaje y lamentable victoria, cuya vergüenza parece lejos de apagarse
15 meneos
75 clics

Si todo el mundo plantara un árbol cada año durante 20 años, ¿cómo afectaría al clima? [ENG]

Políticos, empresarios, YouTubers y celebridades piden que se planten millones, miles de millones o incluso billones de árboles para frenar el cambio climático. Actualmente hay casi 8.000 millones de personas en la Tierra. Si cada persona plantara un árbol cada año durante los próximos 20 años, eso supondría unos 160.000 millones de árboles nuevos. ¿Podría la plantación masiva de árboles frenar el cambio climático? Los árboles y el carbono El dióxido de carbono es el principal gas causante del calentamiento global. Mediante la fotosíntesis,
10 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Termination Shock (Eng)

La arrolladora y profética novela de Neal Stephenson transporta a los lectores a un mundo del futuro cercano donde el efecto invernadero ha resultado inexorablemente en una troposfera dervichedora de supertormentas, aumento del nivel del mar, inundaciones globales, olas de calor sin piedad y pandemias virulentas y mortales. Un hombre tiene una gran idea para revertir el calentamiento global, un plan maestro que quizás se describe mejor como "elemental". ¿Pero funcionará? E igualmente importante, ¿cuáles son las consecuencias para el planeta y
22 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El planeta no puede sobrevivir a nuestro implacable afán de lucro [ENG]

Las compañías petroleras sabían hace 50 años el enorme daño que estaban causando. Su motivo para ignorarlo es el mismo ahora que entonces. El capitalismo está en curso de colisión con la vida humana y el futuro de nuestro planeta. Cada año, la contaminación atmosférica se cobra más vidas que el tabaquismo: la última estimación apunta a 8,8 millones de muertes en todo el mundo, frente a los 7 millones que provocan los cigarrillos.
9 meneos
42 clics

Lo que ocurre en el Ártico nos afecta a todos

La meca del juego, Las Vegas, solía promocionarse a sí misma y a sus espectáculos orientados a los adultos con el eslogan: “Lo que pasa en Las Vegas, se queda en Las Vegas”. Cada año decenas de millones de personas disfrutan de sus luces de neón, su deslumbrante encanto y sus “secretos”, mientras que muy pocas personas ponen un pie en el Ártico. Allí, el eslogan adecuado es justo el contrario: “Lo que ocurre en el Ártico, no se queda en el Ártico”, porque la rápida transformación que está sufriendo este área del planeta por el calentamiento...
195 meneos
5764 clics
Mars Reconnaissance Orbiter fotografía el descenso de Perseverance desde 700 km de distancia

Mars Reconnaissance Orbiter fotografía el descenso de Perseverance desde 700 km de distancia  

Empiezan a llegar las primeras imágenes en color, incluyendo las de su complicado descenso visto desde la Mars Reconnaissance Orbiter. La cámara HiRISE se encontraba a 700 kilómetros de Perseverance en el momento de la imagen y viajaba a unos 3 kilómetros por segundo. La gran distancia y las altas velocidades de las dos naves espaciales constituyeron un reto que requirió una sincronización precisa.
99 96 0 K 417
99 96 0 K 417
184 meneos
8617 clics
Las muertes por cirrosis hepática en el mundo (Mapa)

Las muertes por cirrosis hepática en el mundo (Mapa)  

La cirrosis hepática consiste en la formación de cicatrices (fibrosis) en el hígado, lo que impide que este pueda funcionar correctamente. Es, en realidad, la consecuencia final de varias enfermedades hepáticas crónicas que pueden desembocar en un daño irreparable del hígado. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud de 2016, la región más castigada por la cirrosis hepática es África, con Egipto y Nigeria a la cabeza (161 y 87 decesos por cada 100.000 habitantes de más de 15 años)
110 74 1 K 406
110 74 1 K 406
54 meneos
2512 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Mayor Espectaculo de 2021

Anodadado estoy despues de visionar semejante espectaculo. Lo nunca visto. Retro Futurista para Turistas. Progressive Techno House.
34 20 13 K 19
34 20 13 K 19
5 meneos
161 clics

Simuladores astronómicos: un viaje por los confines del Universo, a la velocidad de la luz

A través de mapas interactivos, varios sitios Web permiten entender cómo funciona la dinámica planetaria, recorrer agujeros negros y visitar galaxias. Con la puntualidad de un reloj atómico, los simuladores astronómicos recrean en diferentes escalas, los movimientos de los sistemas solares más próximos, el campo gravitatorio de los agujeros negros, las galaxias con su acumulación de gas y polvo, hasta un recorrido por el Universo a la velocidad de la luz. Algunos se descargan a la computadora y otros se ejecutan desde la página.
11 meneos
50 clics

El manuscrito perdido de Juan Marsé: un viaje a la Andalucía franquista

Juan Marsé murió en Barcelona el pasado 18 de julio, dejándonos en apariencia una obra completa, sin muchas posibilidades de ser redondeada con testamentos póstumos. Había dos excepciones para romper la norma, ambas sedimentos de 1962. La primera era la novela 'Esta cara de la luna', desaparecida del catálogo editorial del escritor por voluntad propia, mientras la segunda era un misterioso 'Viaje al sur', de intrahistoria muy interesante tanto por su gestación como por los recientes entresijos de su redescubrimiento.
6 meneos
61 clics

Cuando el coleccionista Antonio Pérez regaló a Juan Marsé el apodo de Pijoaparte para su mítico personaje literario

El principal vínculo del fallecido con Cuenca es la figura del coleccionista Antonio Pérez, el que da nombre al centro de arte contemporáneo ubicado en antiguo convento de las Carmelitas de Casco Antiguo conquense. El escritor catalán lo bautizó con el sobrenombre de el ‘anda-ríos’ porque, siendo muy joven, decidió recorrer a pie el curso de los ríos españoles.
1 meneos
1 clics

El hielo del verano en el Ártico podría “desaparecer” en 2035

Un reciente estudio indica que en apenas 15 años el hielo marino podría desaparecer durante el verano. En el estudio publicado en la revista Nature Climate Change, el cual fue realizado por científicos del Centro Hadley del Reino Unido, se advierte que los análisis del hielo marino y los grandes estanques de deshielo muestran condiciones muy similares a las observadas hace unos 127.000 años. “Tendremos cada vez menos tiempo para prepararnos para ello, o menos tiempo para actuar en consecuencia si queremos hacer algo al respecto”, dice la autora
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
7 meneos
62 clics

¿Quién es el responsable del cambio climático? ¿Quién debe solucionarlo?  

Desde la Revolución Industrial los humanos han liberado más de 1.5 billones de toneladas de CO2 a la atmósfera. En el 2019 emitimos alrededor de 37 mil millones más. Eso representa un 50% más que en el año 2000 y casi tres veces más que hace cincuenta años. Y no sólo se trata de CO2. También estamos emitiendo en grandes volúmenes otros gases de invernadero como metano y óxido nitroso. Combinando todos nuestros gases de invernadero, estamos emitiendo el equivalente a 51 mil millones de toneladas de CO2 cada año.
213 meneos
4167 clics
La evolución de la temperatura global del año 0 al 2019

La evolución de la temperatura global del año 0 al 2019  

Un vídeo publicado por el profesor de Geografía e Historia y director de La Soga, Víctor Muiña, resalta el abismo hacia e que nos dirigimos sin remedio como no viremos 180 grados. «Spoiler alert: hay que estar muy atento al final…», señala el profesor...
96 117 4 K 330
96 117 4 K 330
4 meneos
59 clics

Una tarde con Marsé

No soy bueno para las fechas, pero como los metadatos de la fotografía no suelen mentir, puedo afirmar que fue el 16 de julio 2003. Había viajado de París a Barcelona para avanzar con un proyecto fotográfico que culminaría en el Palau Robert con una muestra de retratos de 42 escritores residentes en Cataluña.
27 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio sugiere que las olas de calor del futuro podrían matar a millones [ENG]

Un equipo de investigadores de la Oficina Nacional de Investigación Económica ha encontrado pruebas que sugieren que si no se frenan las emisiones de gases de efecto invernadero, las futuras olas de calor podrían matar a millones de personas en todo el mundo. En su documento publicado en la web site de NBER, el grupo describe cómo compararon las muertes relacionadas con el calor en varios países durante las olas de calor pasadas con las temperaturas futuras proyectadas para aprender más sobre las posibles muertes en el futuro.
7 meneos
144 clics

Las inundaciones costeras aumentarán un 50% para 2100 con un coste del 20% del PIB mundial (ING)

Las inundaciones costeras en todo el mundo aumentarán en aproximadamente un 50% debido al cambio climático en los próximos 80 años, poniendo en peligro a millones más de personas y billones de dólares más de infraestructura costera. El estudio de la Universidad de Melbourne muestra que la superficie terrestre expuesta a un fenómeno de inundación extrema aumentará en más de 250.000 kilómetros cuadrados. Las zonas más afectadas serán el noroeste de Europa, el sudeste y el este de Asia, el noreste de los EEUU. En español: bit.ly/2P91yHZ
22 meneos
36 clics

La Misión Mars despega mañana con un sistema de calibración de la Universidad de Valladolid

La misión Mars 2020 de la NASA despegará mañana con el rover "Perseverance" (vehículo de exploración planetaria) en cuyo mástil irá el instrumento Supercam, cuyo sistema de calibración ha sido desarrollado por el equipo del investigador de la Universidad de Valladolid (UVa), Fernando Rull.
18 4 0 K 96
18 4 0 K 96
4 meneos
40 clics

Viaje al fondo de Marsé

Yo sentí que era el Pijoaparte antes de leerlo. Imaginen ustedes: una ciudad mediterránea, con su hedonismo y sus contradicciones. El Pijoaparte que fui yo, que antes fue Sabino Méndez y antes Marsé, iba y venía por los desmontes, con una moto y oliendo a gato montés. Veíamos cómo levantábamos un rubor de incomodidad en las reuniones burguesas, quizá porque Dios nos llamó por el discreto encanto de la rebeldía. Más tarde, con la novela sobre mi rubia burguesita ya publicada...
22 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Charnego power revolution

Hablábamos catalán, ese catalán no normativo, desgarbado, ágil, macarra, charnego, que en su día salvó al catalán. En 2017, en alguna biblioteca pública, aparecieron sus libros mutilados, por haberse posicionado en contra de la Nueva Iglesia Procesista. Aquel hombre de izquierdas, beligerante, contra la identidad, alejado de lo identitario, posicionado por lo mismo en contra del nacionalismo español, fue tildado de españolista y toda la pesca. Parecía un fragmento final de una Novela de Barcelona.
18 4 9 K 20
18 4 9 K 20
273 meneos
724 clics
Muere el escritor barcelonés Juan Marsé

Muere el escritor barcelonés Juan Marsé

El escritor barcelonés Juan Marsé, uno de los grandes nombres de la literatura española, falleció anoche en el Hospital de Sant Pau a los 87 años. Autor de obras como 'Últimas tardes con Teresa'.
146 127 1 K 373
146 127 1 K 373
16 meneos
542 clics

¿Cuál es el punto débil de los tardígrados?, las criaturas "más resistentes" del planeta

La estrategia de supervivencia de los tardígrados, unos animales microscópicos a los que se conoce como "osos de agua", es básica pero efectiva: retraen sus ocho patas y la cabeza y se dejan disecar. De esta manera, aunque arrojes a uno de estos seres a una hoguera, lo sometas al vacío o lo congeles, es posible que sobreviva. Y esta es una de las razones por la que son consideradas las criaturas más resistentes del planeta.

menéame