Cultura y divulgación

encontrados: 47, tiempo total: 0.004 segundos rss2
218 meneos
13617 clics
Así eran los marcianos en 1906

Así eran los marcianos en 1906

Hace 110 años se daba por hecho que existían los marcianos, aunque los "hombres de ciencia" no se ponían de acuerdo sobre cuál era su aspecto.
108 110 2 K 521
108 110 2 K 521
19 meneos
203 clics

Nubes marcianas misteriosas

El clima y el tiempo en Marte son súper raros comparados con los nuestros, y una de las ramas de investigación más importantes en lo que a Marte se refiere se dedica a entenderlos. Por suerte, hay muchos datos de misiones que están hoy activas, como Mars Reconnaissance Orbiter; o que lo estuvieron, como Mars Global Surveyor. Mi fenómeno meteorológico marciano favorito es la nube anular periódica del norte (Repeating Northern Annular Cloud), que fue observada por primera vez en abril de 1999 por el Hubble.
2 meneos
14 clics

¿Porqué Marte perdió su Agua? y ¿ Porqué podría existir vida en Marte?  

El porqué de la desaparición del agua en Marte, es una cuestión que los científicos han determinado por una relación de factores que han llevado al planeta a perder su agua. La cuestión de la existencia de vida marciana, también es una cuestión polémica, aunque muy probable, sobre todo bajo el subsuelo del planeta rojo, según investigaciones de la NASA.
2 0 6 K -70
2 0 6 K -70
9 meneos
353 clics

Desglose real de la duración de un viaje hasta marte desde la tierra en 2016

No solo os vamos a decir cuanto se tarda en llegar a Marte desde la Tierra, sino que ademas os vamos a contar cuanto dinero costaría irse al planeta marciano y cuando está previsto el que será denominado como “el primer viaje intelestelar tripulado”....
6 meneos
87 clics

Cuando existían los marcianos

Durante el final del siglo XIX y principios del XX la ciencia de la astronomía experimento un gran avance tecnológico,los observatorios más importantes de la época incorporaron telescopios más potentes y de mejor calidad.La fabricación de lentes alcanzo un nivel muy alto,esto produjo un aumento cualitativo en el rendimiento de los telescopios ,y por lo…
16 meneos
188 clics

El lecho con meandros de un río.... en Marte

Al principio de la historia de Marte, el agua líquida labró enérgicamente la superficie, formando sistemas de canales que se ven muy similares a los valles fluviales y redes de drenaje en la Tierra.
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
10 meneos
71 clics

Sueños invernales desde el planeta rojo

Opportunity entra en un nuevo invierno marciano en buena forma y con optimismo de cara al futuro. Encaramado en la ladera sur de Marathon Valley, de donde no se mueve desde hace semanas, y de donde no se moverá durante buena parte de 2016, está soportando temperaturas que se desploman por debajo de los -73 Cº, ya que la tenue atmósfera marciana tiene una capacidad muy limitada de conservar el calor diurno, especialmente ahora que este resulta tan escaso en el hemisferio sur del planeta.
11 meneos
63 clics

Científicos de los materiales crean hormigón marciano

Si vamos a colonizar Marte, necesitaremos edificios en los que vivir y trabajar. Los investigadores han creado un hormigón sólido y barato a partir del suelo marciano. Existe un creciente interés por enviar humanos a Marte. Distintas agencias espaciales han empezado a estudiar los numerosos problemas que presentaría tal misión, no siendo el menor de ellos el de proteger a los humanos durante dicho trayecto. Pero una vez que los humanos lleguen al Planeta Rojo, necesitarán edificios de calidad en los que vivir y trabajar. Pueden llevar consigo
79 meneos
207 clics

Consiguen cultivar patatas en un entorno similar al de Marte

Un equipo de científicos del Centro Internacional de la Patata (CIP) y de la NASA, ha logrado cultivar patatas en condiciones marcianas. Este experimento demuestra que este tubérculo es capaz de crecer en ambientes inhóspitos, y, según los expertos, es "un paso importante" para la construcción de un huerto de cara a futuras misiones espaciales al planeta rojo.
65 14 0 K 54
65 14 0 K 54
250 meneos
3570 clics

Curiosity alcanza la primera duna marciana  

El rover Curiosity de la NASA ha comenzado a estudiar una duna activa de arena oscura de dos pisos de altura llamada "High Dune" en Marte. Es la primera vez que un artefacto construido por el hombre alcanza una duna en otro planeta, destacó el Laboratorio de Propulsión a Chorro en su cuenta de Twitter. "High Dune" es parte de las llamadas "Bagnold Dunes", una banda a lo largo del flanco noroeste del Monte Sharp en el interior del cráter Gale. Las dunas Bagnold están activas, se trata de unas dunas móviles.
115 135 3 K 337
115 135 3 K 337
286 meneos
15333 clics
Curiosity envía una preciosa postal del montañoso paisaje marciano

Curiosity envía una preciosa postal del montañoso paisaje marciano  

Desde que el robot Curiosity de la NASA llegase a Marte en agosto de 2012, no ha parado de generar noticias. Su masa, similar a la de un coche, se mueve lenta pero segura por las colinas que rodean al Monte Sharp, de 5,5 kilómetros de altura, desde septiembre de 2014, tomando por el camino instantáneas tan impresionantes como la que ilustra este post, tomada el pasado 9 de septiembre de 2015 y hecha pública hoy mismo.
131 155 0 K 411
131 155 0 K 411
3 meneos
45 clics

2.300 joyas marcianas

Minotauro celebra sus 60 años con una edición especial de Crónicas marcianas.Incluye dos relatos nuevos de Ray Bradbury, uno de ellos inédito en castellano.Se trata de una edición limitada y numerada de 2.300 ejemplares.
17 meneos
86 clics

Los 60 espléndidos años de 'Crónicas Marcianas', el libro que cambió la ciencia ficción

Minotauro reedita la colección de relatos que convirtió a Ray Bradbury en un autor de éxito y traspasó los límites del género
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
11 meneos
206 clics

Analizando el tráiler de “El marciano”

Ya tenemos aquí el primer tráiler de El marciano, la película de Ridley Scott protagonizada por Matt Damon que está basada en la novela homónima de Andy Weir y que se estrenará a finales de este año. Y como no podía ser de otra forma, vamos a analizarlo como solemos hacer en Eureka.
11 meneos
252 clics

Niños, marcianos y misoginia: el cine de los ochenta explicado en 22 párrafos

Ni Cazafantasmas ni ¿Quién engañó a Roger Rabbit? empezaban con un cartelito de "en una sociedad distópica, fantasmas/dibujos conviven con los seres humanos en co-existencia". En los 80 no había tiempo que perder en chorradas: la película empezaba y se explicaba a sí misma. Esa inocencia implicaba que en aquellas pelis en las que el protagonista sí alucinaba al descubrir el fenómeno paranormal de turno tardaba dos (tronchantes) escenas en darse cuenta de que no había amenaza que temer.
3 meneos
99 clics

La noche en que Quito fue atacada por invasores alienígenas

En la década de 1940 Radio Quito era la emisora de radio comercial más prestigiosa de Ecuador. El sábado 12 de febrero de 1949, a las 9 de la noche, estaba prevista la emisión de un recital de música popular ecuatoriana a cargo de un conocido dúo de intérpretes llamados Benítez y Valencia. El programa comenzó con normalidad. Nadie, ni siquiera los músicos que estaban actuando en vivo, conocía la sorpresa que los responsables de la emisora habían preparado.
14 meneos
75 clics

Meteorito marciano arroja más evidencia de la posibilidad de vida en Marte [ENG]

El hallazgo de un pequeño fragmento de meteorito marciano, de 1.300 millones de años de edad, está arrojando nuevas evidencias sobre la posibilidad de vida en Marte. Se trata de una estructura inusual similar a una célula fósil que alguna vez contuvo agua. Así lo han explicado los científicos de la Universidad de Manchester que están llevando a cabo la investigación con la Universidad de Atenas. En el trabajo que ha sido publicado en 'Astrobiology' declaran "Hemos sido capaces de demostrar que la configuración para proporcionar vida está ahí".
6 meneos
43 clics

La sonda Maven de la NASA se acerca a la órbita de Marte

La sonda Maven de la NASA llegará el próximo 21 de septiembre a la órbita de Marte. Después de 10 meses de viaje, la nave se prepara ahora para una maniobra de inserción que comenzará cuando se sitúe en las cercanías del planeta rojo.
2 meneos
22 clics

Aseguran que se hallará vida extraterrestre dentro de 20 años

Los investigadores además aseguraron que la posibilidad de hallar vida fuera de la Tierra es de un 100% y que la posibilidad de obtener estos logros "depende de la financiación que se realice sobre este aspecto en las próximas dos décadas", según declararon Dan Werhetimer, director del centro SETI en la Universidad de Berkley, California, y el investigador Seth Shostak.
1 1 0 K 23
1 1 0 K 23
129 meneos
3343 clics
El gran lío de los canales marcianos

El gran lío de los canales marcianos

¿Quién no ha oído hablar de los canales de Marte? Pocas veces un error de traducción, y las limitaciones en el uso de un instrumento científico, en este caso los telescopios de finales del siglo XIX, han dado tanto juego.
74 55 0 K 571
74 55 0 K 571
3 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sin noticias de los marcianos de Wikileaks

Un año después del ‘Día D' de la desclasificación ovni sigue sin haber una sola prueba de que los extraterrestres nos visiten. Los informes partían de embajadas americanas en lugares tan remotos como Ghana, Marruecos, Brasil, Vietnam, Canadá o China. El más antiguo databa de 1973 y el más moderno de 2007. Lo que para cualquier mortal era la prueba evidente de que no había mucho que rascar (21 cables de entre casi dos millones y a lo largo de 34 años, apenas en unas líneas en cada uno), para los ufólogos no era más que la confirmación.
2 1 7 K -47
2 1 7 K -47
238 meneos
8076 clics
Curiosity fotografiado desde la órbita marciana

Curiosity fotografiado desde la órbita marciana  

La sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), actualmente en la órbita del planeta rojo, ha conseguido fotografiar al rover Curiosity en pleno viaje hacia las laderas del Monte Aeolis. El vehículo aparece como un brillante punto azul en el cuadrante inferior izquierdo de la imagen, cerca de una pequeña elevación llamada "Mount Remarkable".
119 119 0 K 361
119 119 0 K 361
12» siguiente

menéame