Cultura y divulgación

encontrados: 168, tiempo total: 0.009 segundos rss2
11 meneos
15 clics

Analisis de datos muestran que en los mamíferos no-humanos las hembras también viven más [ing]

Un equipo internacional de investigadores ha encontrado evidencia de que los mamíferos hembras además de los humanos también viven más que los machos. En Proceedings of the National Academy of Sciences describen cómo compilaron y analizaron datos demográficos de un gran número de poblaciones. Para comprender mejor las tasas de longevidad de los mamíferos en general, los investigadores recolectaron y analizaron datos demográficos de 101 especies que cubren 134 poblaciones. También estudiaron por separado la longevidad en poblaciones (...)
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
22 meneos
420 clics

Encuentran al primer mamífero capaz de habitar a más de 6.700 metros de altura, y es toda una sorpresa  

El mamífero que habita en el punto más alto del planeta es un pequeño ratón. Los propios investigadores se sorprendieran al encontrar vivo a este pequeño animal a 6.739 metros de altura. Para que nos hagamos una idea de las condiciones que tiene que soportar este ratón, los picos más altos de Llullaillaco llegan a tener temperaturas bajo cero de hasta -65 ° C, además de tener que lidiar con niveles de oxígeno extremadamente bajos, alrededor de un 45 por ciento menos de oxígeno que al nivel del mar.
18 4 2 K 29
18 4 2 K 29
16 meneos
165 clics

La misteriosa Ballena de 52 Hercios, el cetáceo más solitario del mundo porque canta en una frecuencia distinta al resto

Las ballenas se comunican entre sí mediante una serie de sonidos cuyo patrón armónico y rítmico hace que se les haya dado el nombre de canto. No es música exactamente pero los humanos somos capaces de verle cierto parecido. Ahora bien, hay una ballena cuyo canto ha inspirado varias canciones de muy diferentes estilos e incluso alguna película. No se trata de una especie sino de un único ejemplar, capaz de emitir sonidos en una frecuencia tan inusual que se le ha puesto nombre propio y todo: la Ballena de 52 Hercios.
13 3 1 K 87
13 3 1 K 87
8 meneos
419 clics

La icónica imagen del entrenamiento acuático del boxeador Cassius Clay que resultó ser un bulo  

Un bulo que tuvo engañado a todo el mundo, incluso al fotógrafo. Aunque Flip Schulke fue conocedor de la verdad tres años después de haber tomado las fotos, en un nuevo encuentro con el boxeador (que por aquel entonces acababa de cambiarse el nombre por el de Muhammad Ali), tras la consecución del campeonato del mundo de pesos pesados.
12 meneos
39 clics

Cómo algunos mamíferos pueden pausar su embarazo a la espera de mejores condiciones

La capacidad de algunos mamíferos para retrasar sus embarazos representa una apasionante estrategia evolutiva, todo un misterio fisiológico que durante más de un siglo ha sorprendido a un buen número de biólogos e investigadores. A mediados del siglo XIX la comunidad científica descubrió que algunos animales poseían la inesperada habilidad de retrasar un embarazo ya en curso para asegurar la supervivencia de su descendencia.
10 2 0 K 68
10 2 0 K 68
9 meneos
15 clics

El esmalte dental: la herramienta clave para determinar la dieta de los mamíferos prehistóricos

El esmalte dental se convierte en una herramienta clave para conocer la dieta de los mamíferos prehistóricos, gracias a un nuevo método de estudio basado en los isótopos de zinc. Investigadores del Instituto de Geociencias de la Johannes Gutenberg-University (JGU) han determinado que esta nueva metodología podría servir como "una nueva herramienta para estudiar la dieta de los humanos fósiles y otros mamíferos" y permitirá el estudio de los periodos prehistóricos y geológicos de hace más de 100.000 años
4 meneos
138 clics

Mamíferos que ponen huevos

Se muestra un grupo de mamíferos antiguos, como el Ornitorrinco, los cuales ponen huevos y no son reptiles.
2 meneos
9 clics

La mayoría de los mamíferos tardan 21 segundos en orinar, independientemente de su tamaño (eng)

Como muestra la infografía, un elefante africano puede vaciar sus 18 litros de orina en el suelo en menos tiempo que un gran danés vacía su lamentable vejiga de 1,5 litros. Un gato solo tiene una cucharadita de orina, pero evacúa en el mismo período de tiempo. David Hu, ingeniero mecánico del Instituto de Tecnología de Georgia, descubrió que este marco de tiempo universal para orinar es el resultado de nuestra uretra, el tubo que conecta nuestras vejigas con el mundo exterior, que está diseñado como un "dispositivo para mejorar el flujo".
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
15 meneos
64 clics

El deshielo por el cambio climático está propagando un virus mortal entre las aguas del Pacífico y del Atlántico

El cambio climático está provocando el deshielo de determinadas zonas como el Ártico, lo que provoca la pérdida de un hábitat fundamental para muchas especies. Sin embargo, a estas drásticas consecuencias, se suma ahora una nueva: un virus potencialmente mortal para los mamíferos en el Océano Pacífico norte. El virus PDV se identificó por primera vez en 1988 y se está propagando como consecuencia del deshielo.
12 3 2 K 61
12 3 2 K 61
14 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estereotipos sexistas se infiltran en museos de historia natural: estudio

Los estereotipos sexistas se han infiltrado hasta en los museos de historia natural: los machos están sobrerrepresentados en sus colecciones afirma un equipo de investigadores. ¿A qué se debe este estudio inédito? Nos interesaban los prejuicios de género en la comunidad científica, donde hay, por ejemplo, una sobrerrepresentación de investigadores varones blancos en puestos de alto rango. También nos parecía interesante ver si el sesgo masculino se reflejaba en los museos, explicó Natalie Cooper, investigadora y autora principal del estudio
10 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las colecciones de fósiles de grandes mamíferos tienen 'sesgo de género', y los paleontólogos tratan de comprender la ra

Hace un tiempo, un equipo de paleontólogos de la Universidad de Adelaida (Australia) detectó una extraña tendencia en su colección de fósiles de bisontes tras llevar a cabo un estudio para conocer el sexo de cada ejemplar fosilizado: la mayoría de los ejemplares correspondían a animales macho. Dicho estudio fue realizado bien a través del estudio de los huesos (cuando éstos se conservaban enteros y permitían apreciar el dimorfismo sexual), bien mediante análisis de ADN (en los pocos casos en que esto era viable), y demostró que la sobrerrepres
12 meneos
727 clics

Un fallo en la piscina “tsunami” de un parque acuático genera una gigantesca ola que deja 44 heridos  

La escena tuvo lugar hace unos días en el Parque de Atracciones Acuático Yulong Shuiyun en la ciudad de Longjing, cerca de la frontera con Corea del Norte. Más de 40 personas resultaron heridas cuando la piscina denominada “tsunami pool” activó una ola más grande de lo esperado.
10 2 3 K 37
10 2 3 K 37
3 meneos
4 clics

Un método para seleccionar células de mamífero con la mitad de cromosomas

Investigadores del CNIO han descubierto mediante un rastreo químico de más de 1.000 compuestos varias moléculas que permiten aislar de forma eficiente en el laboratorio células de mamífero con un set único de cromosomas. Este nuevo sistema permitirá profundizar de forma sencilla y rápida en el estudio de la genética de los organismos más complejos. Este estudio también tiene una implicación en el campo de la oncología ya que los efectos del DAB se podían reproducir con pequeñas dosis del agente antitumoral taxol
11 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El enigma de la rata topo desnuda, el animal inmune al dolor y al cáncer

Se trata de uno de los animales más extraños del planeta y, posiblemente, de los más difíciles de ver, pues vive muchos metros bajo tierra, pero esconde un genoma único. Pero, sin duda, el misterio que rodea al animal y que trae de cabeza a la comunidad científica es mucho más profundo; se trata de un animal que es capaz de vivir hasta diez veces más que cualquier otra rata, que es capaz de no sentir cierto dolor, es inmune en muchos casos al cáncer y, además, es capaz de vivir en condiciones extremas de acceso al oxígeno.
15 meneos
159 clics

El vuelo de los peces para colonizar lugares remotos

¿Cómo se las arreglan algunos peces de agua dulce para colonizar lagos sin aparente conexión con otros cuerpos de agua? ¿Acaso pueden volar? Aunque parezca ciencia ficción, un equipo de investigadores internacional, demuestran por primera vez en un estudio publicado en la revista que Ecology, que determinados peces de agua dulce pueden colonizar hábitats aislados sirviéndose de un medio de transporte aéreo, gratuito y sostenible...
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
13 meneos
696 clics

¿Cuál es el mamífero más agresivo del mundo?

El Libro Guiness de los Récords lo presenta como "el animal más temible del mundo". Utilizan garras, afiladas y potentes, para arrasar termiteros, romper el alambre que protege los gallineros y, especialmente, desgarrar panales. Tienen muy pocos depredadores y atacan a la mayoría de animales, incluido el ser humano, cuando se sienten amenazados
18 meneos
30 clics

La caza se ceba con los mamíferos de los bosques tropicales intactos  

La principal amenaza de la biodiversidad mundial es la deforestación. Los cambios en el uso del suelo y la fragmentación de hábitats que genera están provocando una ‘defaunación’, es decir una pérdida de especies, sin precedentes... Los nuevos mapas generados muestran que en el caso de las especies de tamaño mediano (de más de un kilo) el declive producido por la actividad cinegética es del 27%. En el caso de las especies de gran tamaño (de más de 20kg), el porcentaje asciende a 40%.
11 meneos
89 clics

Los perros perdieron el sentido de la solidaridad al domesticarse

El estudio, publicado en PLOS One, muestra que los lobos mantienen con salud de hierro esta camaradería, mientras que los perros parecen haber perdido la propensión a ayudar al compañero.
5 meneos
59 clics

Desvelando los secretos del insecto invasor de las aguas europeas

Estudiar la biología de las especies exóticas para entender sus impactos Como dice “Don Corleone” en la película El Padrino: “Mantén cerca a tus amigos, pero aún más cerca a tus enemigos”. Y es que a los “enemigos” también hay que conocerlos, lo que resulta totalmente aplicable a las especies invasoras. Link--> rdcu.be/byIfG
7 meneos
10 clics

La presencia de parásitos y el aumento de la salinidad afectarán a la supervivencia de insectos acuáticos en Doñana

Según Vanessa Céspedes, investigadora de la EBD y autora principal del estudio, las extracciones de agua para el uso agrícola y urbano, así como el cambio climático están aumentando la salinidad en los sistemas acuáticos del Mediterráneo, y es probable que dicho incremento tenga un efecto relevante en las interacciones entre parásito y hospedador, así como implicaciones importantes para las comunidades de insectos y ácaros acuáticos (parásitos). Link-->doi.org/10.1371/journal.pone.0209828
13 meneos
25 clics

Incluso los primeros mamíferos sabían cómo chupar [ENG]

Los mamíferos la chupan y es lo que los distingue del resto de los animales. Sólo hay un grupo de mamíferos que no saben mamar: los monotremas entre los que se incluye el ornitorrinco. A estos animales les faltan pezones. Lo que hacen los bebés es sorber leche de unas almohadillas que tienen las madres en los pechos. Puesto que esta rama se separó del resto de los mamíferos hace 190 millones de años, los científicos creían que las mamadas tenían esa antigüedad. Pero no, un nuevo estudio ha demostrado que sus ancestros también chupaban.
195 meneos
9694 clics
Las chinches acuáticas gigantes devoran tortugas, patitos e incluso serpientes

Las chinches acuáticas gigantes devoran tortugas, patitos e incluso serpientes  

Las chinches acuáticas gigantes son depredadoras voraces que comen de todo, desde patitos hasta serpientes venenosas, según sostiene un nuevo estudio que reúne décadas de investigación sobre los insectos acuáticos. Son «depredadores que se quedan quietos y esperan», afirma Charles Swart, profesor del Trinity College en Connecticut que ha estudiado las chinches acuáticas gigantes.
96 99 0 K 301
96 99 0 K 301
11 meneos
15 clics

Un nuevo estudio incide en el trauma psicológico sufrido por los delfines cazados para ser llevados a parques acuáticos

Los científicos advierten que se está dejando traumatizados a los delfines por las crueles prácticas de caza utilizadas para abastecer el comercio internacional de mamíferos marinos para parques acuáticos.
8 meneos
105 clics

El mono desnudo

Somos unos mamíferos indefensos y desprotegidos, no tenemos pelo, plumas o escamas; tampoco poseemos garras, fuerte dentadura ni una gran musculatura.
8 meneos
66 clics

Los humanos habríamos contribuido a la extinción de mamíferos gigantes en América

Un estudio argentino publicado en Science Advances sugiere que algunos grandes animales vivieron en la región de La Pampa, y que fueros los humanos quienes los empujaron a la extinción.

menéame