Cultura y divulgación

encontrados: 58, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
45 clics

'Bravo for adventure', un clásico del cómic de aventuras del maestro Alex Toth

Creado en 1975, el cómic narra las aventuras de Jesse Bravo, piloto, aventurero y empresario. La serie nació como un divertido homenaje a las grandes historias de aventuras de los años 30, como las películas de Errol Flynn (en el cómic el personaje llega a trabajar como doble del actor) y a los clásicos del cómic de Milton Caniff, Noel Sickles, Will Eisner y Roy Crane. También destacan los adornos visuales del film noir y (en las historias posteriores) la influencia del gran tebeo de aventuras de la época: el Corto Maltés de Hugo Pratt.
54 meneos
141 clics
'El halcón maltés', los comienzos de John Huston

'El halcón maltés', los comienzos de John Huston

Mujeriego, bebedor, perdedor, aventurero, cazador blanco y corazón negro. Empezó retocando guiones ajenos sin acreditar y, por fin, encontró su momento en 1941 con 'El halcón maltés'.
46 8 1 K 266
46 8 1 K 266
18 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Malta y España: Dos países que se dan la mano

El maridaje cultural entre Malta y España comenzó en la Baja Edad Media, cuando navegantes de la Corona de Aragón se hicieron a la mar tras las tierras del este del Mediterráneo, el Mare Nostrum de los romanos. El reino pirenaico de Aragón fue ampliando su extensión con la conquista de diversos territorios peninsulares, como Valencia o Mallorca. Tras la infructuosa reconquista del reino de Murcia, en disputa con Castilla, la Corona de Aragón centraría sus esfuerzos en expandirse más allá de las fronteras peninsulares.
12 meneos
254 clics

Los túneles secretos de Malta: historias de la guerra  

Debajo de La Valeta, capital de Malta, se esconde una vasta red de pasadizos secretos excavados en la roca: son los túneles donde se planearon algunas de las batallas claves de la 2ª Guerra Mundial. Posteriormente se convirtieron en un centro de operaciones para la OTAN por su localización geoestratégica. En su interior todavía se conservan teléfonos, faroles, relojes, cables eléctricos y mapas militares trazados en las paredes.
10 2 0 K 79
10 2 0 K 79
1 meneos
56 clics

Pasaporte de Malta: uno de los más raros del mundo

La Orden de Malta mantiene relaciones diplomáticas con más de 100 países y emite sus propios pasaportes.
1 0 4 K -12
1 0 4 K -12
11 meneos
133 clics

Cuando la armada japonesa intervino en el Mediterráneo en auxilio de los británicos  

En el cementerio naval de Kalkara en Malta hay un monumento conmemorativo que recuerda a los 68 marinos japoneses allí enterrados, quienes perdieron la vida a bordo del destructor Sakaki, torpedeado en el Mediterráneo por un submarino austríaco.- La historia comienza el 30 de enero de 1902, cuando representantes de Reino Unido y de Japón firman en Londres un tratado de cooperación militar y ayuda mutua por el que ambos países se comprometían a auxiliarse en caso de guerra.
9 meneos
70 clics

Historia de la Orden de Malta  

Documental del escritor e historiador Miguel Dongil y Sánchez, sobre la Historia de la Soberana Orden de Malta (desde su origen hasta la actualidad).
1 meneos
88 clics

La ventana azul de malta ha desaparecido para siempre [EN]

El monumento natural situado en la isla de gozo, en Malta, ha colapsado y ya nunca volveremos a verlo. Ha ocurrido hoy a las 9:30 de la mañana y en los expertos ya habían informado de las fisuras que se había abierto desde hace 55 años. Fue, por ejemplo, escenario de la boda dothraki de Juegos de Tronos
1 0 13 K -166
1 0 13 K -166
2 meneos
131 clics

La ventana azul de Malta ha desaparecido para siempre [EN]

El monumento natural situado en la isla de gozo, en Malta, ha colapsado y ya nunca volveremos a verlo. Ha ocurrido hoy a las 9:30 de la mañana y en los expertos ya habían informado de las fisuras que se había abierto desde hace 55 años. Fue, por ejemplo, escenario de la boda dothraki de Juegos de Tronos
2 0 1 K 8
2 0 1 K 8
13 meneos
58 clics

Díaz Canales, guionista de 'Corto Maltés': "El mío es un oficio casi invisible"

El autor y guionista madrileño Juan Díaz Canales ha asegurado que su transición hasta completar un libro como dibujante ha sido "una historia con final feliz", en especial porque escribir los guiones de los cómic es un oficio "un poco invisible".
10 3 0 K 113
10 3 0 K 113
76 meneos
519 clics

Hipogeo de Hal Saflieni el único templo subterráneo prehistórico conocido  

Hacia el año 1902 y durante una obra de construcción de una cisterna, en la excavación se descubre por accidente una cavidad tallada en roca. Así de inesperado fue el hallazgo de un templo subterráneo, el único prehistórico que se conoce (de funcionamiento estimado entre 3300-3000 aC).
63 13 0 K 132
63 13 0 K 132
2 meneos
25 clics

12 Experiencias únicas para descubrir la esencia de Malta  

Malta, una de las joyas del Mediterráneo y un lugar importante para la historia, debido a su situación privilegiada entre Europa, Asia y África. Con tan solo 316 km2 de superficie, es uno de los países más pequeños del mundo y todavía, uno de los menos conocidos en Europa, aunque eso no significa que tenga poco que ofrecer a los viajeros: Además de megalitos, inusuales playas de piedra, discotecas abiertas hasta el amanecer y mazmorras medievales pertenecientes a la conocida Orden de los Caballeros de Malta.
1 1 6 K -40
1 1 6 K -40
14 meneos
196 clics

Cart Ruts, los surcos prehistóricos del suelo rocoso de Malta

Uno de los más inauditos de Malta se encuentra en la parte suroeste de la isla principal, compartiendo protagonismo con un rincón de gran encanto natural: los acantilados de Dingli, cerca de Siġġiewi. Allí, en la parte alta de estos formidables farallones rocosos, el suelo aparece horadado por una serie de extraños surcos formando una enigmática red que parecería fácilmente explicable por haber sido hollada por ruedas de carros… de no ser por un significativo detalle: están sobre el suelo de piedra.
11 3 0 K 138
11 3 0 K 138
170 meneos
2904 clics
La auténtica historia del Halcón Maltés

La auténtica historia del Halcón Maltés

El Halcón Maltés era un auténtico halcón, vivito y coleando, que los caballeros de la Orden de Malta tenían que envíar anualmente al rey de España Carlos I. Un tributo simbólico por haberles cedido las islas de Malta y Gozo. Estos caballeros de la Orden de Malta eran los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, quienes habiendo sido expulsados de Tierra Santa por Saladino en el año 1187 se refugiaron en la isla de Rodas. Allí siguieron cumpliendo sus funciones de asistir a los peregrinos cristianos y frenaron la expansión turca...
81 89 0 K 464
81 89 0 K 464
9 meneos
124 clics

¿Por qué Malta se convirtió en el hospital más grande la Primera Guerra Mundial?  

Llegó a conocerse como “la Enfermera del Mediterráneo", recibió más de 136.000 soldados enfermos o heridos, y en sus hospitales se produjeron innovaciones quirúrgicas. Esta es la otra historia de Malta.
11 meneos
97 clics

Documentando Corto Maltés (Comic y fotografía)  

La siguiente muestra no tiene un carácter exhaustivo (es decir, hay más, mucho más en la obra de lo que se exhibe hoy aquí) pero sí dará al lector del artículo una idea aproximada de la profundidad de la investigación que Canales y Pellejero han llevado a cabo. Y es que las grandes obras no se escriben solas ni por casualidad, sino que detrás de ellas existe un duro trabajo de preparación que muchas veces no se deja ver a primera vista. O como resume el viejo aforismo de Thomas Alva Edison, "el genio es 1% inspiración y 99% transpiración".
13 meneos
76 clics

Vuelve Corto Maltés, vuelve la aventura

Meses antes de morir el autor del famoso cómic, Hugo Pratt, hace veinte años comentó que no le desagradaba la idea de que alguien pudiera retomarlo. Lo van a hacer los españoles Juan Díaz Canales (Blacksad) y Rubén Pellejero (Dieter Lumpen), dos discípulos espirituales de Pratt que a partir de ahora serán los encargados de llevarlo a buen puerto. Su primera aventura juntos se llama Bajo el sol de medianoche (Norma) y se publicará en toda Europa el próximo lunes, 28 de septiembre.
10 3 1 K 108
10 3 1 K 108
2 meneos
184 clics

Del lúpulo a la bebida refrescante, así se hace una cerveza (+Infografía)

La cerveza, en su estado artesanal, ha comenzado a llamar cada vez más la atención al público
13 meneos
113 clics

Desvelan la primera página del nuevo cómic de Corto Maltés

"Odio los perros, odio el frío y te odio a ti, Corto Maltés", le dice Sam McGee a su amigo en el que será el primer cómic del popular héroe dibujado por los herederos de su creador, Hugo Pratt, que saldrá a la venta el 30 de septiembre en Europa con el título "Bajo el sol de medianoche".
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
2 meneos
47 clics

Angulema, el descanso de Corto Maltés

Algunas gotas de rocío resbalan por su gabán. El cielo se ha levantado gris un día más. Las nubes se entrelazan formando un manto uniforme por el que se filtran los rayos de un sol siempre perezoso. Todavía se pregunta si, en realidad, eligió bien el destino definitivo. Echa de menos los amaneceres dorados y la brisa cálida de otros lugares que conoció. Aquí todo tiene un tono plomizo, el ambiente es cansado, melancólico. Como si la noche y el día no quisiesen despertar nunca y se quedase todo a medio camino.
254 meneos
4786 clics
La isla de Malta por un halcón

La isla de Malta por un halcón

Se refiere al tributo simbólico que impuso en 1530 el emperador Carlos I de España a la Orden de los Hospitalarios de San Juan a cambio de la cesión a perpetuidad de la isla de Malta. El emperador a cambio de la isla les obligó a entregar anualmente un halcón entrenado para la caza. Este curioso tributo se conoce como el halcón maltés.
123 131 2 K 393
123 131 2 K 393
4 meneos
69 clics

Eurasia en 10 comics (II, Revolución Rusa y primer periodo soviético)

La Revolución y la Guerra Civil Rusas en comic, artículo segundo de la serie de 4 "Eurasia en 10 comics":Corto Maltés de Pratt;La noche blanca de Yann-Neuray;Tintín en el país de los soviets d Hergé
5 meneos
75 clics

La ciencia de la cerveza (part I): la Malta

Bueno, pues aquí empieza una serie de artículos que se basarán enteramente en el brebaje en cuestión y sobre todo, en la ciencia que hay detrás. Con el ánimo de aprender, porque aunque hace años cursé una asignatura de microbiología de los alimentos, entre quesos, yogures y fuets, pasando por vinos, poquito le quedó a nuestra…
2 meneos
7 clics

La ciencia de la cerveza (part II): la maceración del mosto

Pues bien, aquí llega la segunda entrega de este mini coleccionable sobre la ciencia de la cerveza. Y que mejor que en viernes. Hoy trataremos de un tema que para mi era completamente desconocido, el de la maceración del mosto. Y es que cuando uno calienta el líquido resultante de mezclar las harinas de la…
2 0 9 K -111
2 0 9 K -111
7 meneos
152 clics

La Biblia del Whisky designa al Yamazaki Single Malt 2013, Mejor Whisky del Mundo 2015

Jim Murray, el responsable de la Biblia del Whisky, considera al Yamazaki Single Sherry Cask 2013, Mejor Whisky del Mundo 2015. A las destilerías escocesas les ha sentado como un jarro de agua fría, ya que ninguno de sus whiskies aparece entre los cinco primeros puestos de la clasificación.

menéame