Cultura y divulgación

encontrados: 397, tiempo total: 0.044 segundos rss2
9 meneos
50 clics

Por qué no deberíamos resignarnos a ser 'malos' en matemáticas

Deberíamos cambiar la forma en que se enseña esta materia: tendríamos que presentar los contenidos de una manera práctica, usando ejemplos de aplicación en la vida real. De esta manera, será más fácil entender el alcance y la necesidad de las matemáticas en el mundo cotidiano. Sería conveniente buscar casos de aplicación diaria para ilustrar los métodos matemáticos: relacionar la trigonometría con ejemplos basados en la triangulación de las señales de telefonía móvil, enseñar la matemática financiera con simulaciones de carteras o préstamos, et
131 meneos
3070 clics
Coto Mixto, el desconocido microestado que existió entre España y Portugal hasta el Siglo XIX

Coto Mixto, el desconocido microestado que existió entre España y Portugal hasta el Siglo XIX

Portugal renuncia en favor de España a todos los derechos que pueda tener sobre el terreno del Coto misto y sobre los pueblos situados en el mismo, que en virtud de la división determinada por la línea descrita quedan en territorio español". Como país independiente los ciudadanos de Coto Mixto tenían muchos derechos y privilegios: autogobierno, eliminación de la obligación del servicio militar y del pago de impuestos, derecho a llevar armas, sellos postales oficiales propios
71 60 6 K 357
71 60 6 K 357
7 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Uno de cada cinco libros infantiles presenta personajes de color pero mal representados

Según la encuesta Reflecting Realities, realizada por el Centro para la Alfabetización en la Educación Primaria, casi el 20% de los libros infantiles cuentan con personajes de color, pero en muchos casos están mal representados o contienen representaciones dañinas. Esta encuesta, que se encuentra en su quinto año, analiza la diversidad de los libros infantiles en el Reino Unido.
8 meneos
168 clics

Los ‘Ángeles Malos’ de Talaván (Cáceres), ¿fruto de una gamberrada política?

El misterio sigue rodeando la existencia de los 21 “ángeles malos” esgrafiados que coronan la cúpula de la ermita del Santo Cristo de la localidad cacereña de Talaván, abandonada desde hace casi un siglo y que ahora el pueblo se ha propuesto restaurar. La cúpula de la ermita cuenta con la figura de 21 ángeles alados, con dientes puntiagudos y unos capirotes rojos, que podrían haber sido modificados sobre los esgrafiados originales.
5 meneos
105 clics

Por qué nos hacen gracia los chistes malos

Desde la antigüedad, el ser humano ha hecho chistes. Y lo curioso es que muchas veces nos hacen gracia chistes que reconocemos que son malos. ¿Por qué nos hacen reír algunos chistes y otros no? Hay científicos que se lo han preguntado también.
9 meneos
55 clics

La "Orthographia pratica" de Juan de Icíar (1548)  

La "Orthographia pratica" de Juan de Icíar es el primer tratado de caligrafía español. Su autor nació en Durango en 1522 o 1523, momento este de principios del siglo XVI en que se daba en Vizcaya un significativo florecimiento de la cultura y, en especial, de los estudios clásicos. Se trata de una obra surgida en pleno Renacimiento, en un momento decisivo en la historia de la escritura: la irrupción y el asentamiento de la imprenta. Aunque en algún sentido pueda parecer paradójico, la imprenta provoca un mayor interés por la forma de escribir.
7 2 0 K 102
7 2 0 K 102
2 meneos
60 clics

Andres Parra y Ricardo Darin: Reflexionando sobre el error  

El actor argentino Ricardo Darín. en una excelente charla con su par colombiano Andres Parra, pone el acento en cómo las sociedades actuales y pasadas castigan el error
3 meneos
27 clics

Tractado de la nieve y del uso della

La obra de Francisco Franco ''Tractado de la Nieve y del Uso que se hace Della'', escrita en 1569, es la primera publicada en España sobre la cuestión del uso de la nieve en medicina, siendo además una de las primeras monografías europeas sobre este tema. En 1572, el médico Francesc Micó, natural de Vich, publicaría en Barcelona un libro que se titulaba "Alivio de los Sedientos'', donde se trataban una serie de usos sobre la nieve del Pirineo.
7 meneos
150 clics

El tratado secreto hispanofrancés de 1902 que pudo cambiar la historia de España

En 1898 España perdía sus últimas posesiones imperiales en Cuba, Puerto Rico y Filipinas contra los Estados Unidos. Al mismo tiempo, en África, las potencias coloniales se preparaban para repartirse el último gran territorio, Marruecos. En este escenario, entre 1898 y 1902, España y Francia negociaron un tratado secreto que repartiría entre ambos Estados el territorio marroquí, lo que cambiaría radicalmente las perspectivas para España.
7 meneos
25 clics

Investigación atribuye a Galileo usando un seudónimo un tratado astronómico (ENG)

Galileo estaba trabajando con éxito en Padua, pero su salario ya no se ajustaba a sus propias necesidades y los requisitos de su familia... Galileo publicó este tratado en un intento de encontrar patrocinio más allá de las fronteras de la República de Venecia, y más específicamente en Roma; de hecho, el tratado estaba dedicado nada menos que al Tesorero del Papa.
8 meneos
63 clics

Los malos docentes existen, ¿y ahora qué?

El docente que me diga que nunca ha tenido baches en su carrera profesional miente. Todos los docentes hemos pasado por momentos buenos y malos. La mayoría hemos conseguido salir de los mismos por nuestros medios, pero no todos pueden hacerlo. Que haya buenos y malos docentes no me preocupa. Me preocupa que no se haga nada para ayudar, al igual que hacemos con los alumnos que lo necesitan, al docente que está teniendo problemas para que consiga salir del hoyo cada vez más profundo en el que está. Un hoyo del que cada vez es más difícil salir.
21 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El problema de que exista un Dios que permite el mal en el mundo

Si Dios es infinitamente bueno y poderoso, ¿cómo es posible que exista el mal en el mundo? Javier Pérez Jara escribe sobre este problema clásico.
7 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El argumento de la existencia del mal como prueba de la inexistencia de Dios  

Se suele decir que, como el mal existe, entonces es prueba de que Dios no puede existir, debido a que sí existe, entonces no es bondadoso, y, si no puede evitar el mal, entonces tampoco es todopoderoso. Sin embargo, existen más posibilidades al respecto, como por ejemplo, que Dios tenga razones para permitir el mal.
27 meneos
77 clics

¿Está mal robar a las grandes empresas? Una filósofa responde

Desde luego, no justifico ningún tipo de robo. Pero la pregunta es un profundo e intenso ejercicio de pensamiento para los filósofos. Si las empresas tienen una deuda tácita con las sociedades a las que sirven, ¿qué pasa cuando rompen ese contrato al no tomar medidas para mitigar el cambio climático o al socavar el tejido social de un país? En lugar de robar a las empresas, deberíamos usar nuestros poderes como consumidores, trabajadores, ciudadanos... para empujar a las organizaciones del sector privado a comportarse de forma más ética.
375 meneos
2732 clics
¡Romped vuestro idilio con el césped y amad las ‘malas hierbas’!

¡Romped vuestro idilio con el césped y amad las ‘malas hierbas’!

La historia de amor con el césped tiene que acabar. Tomemos nota ayuntamientos, paseantes, aquellas personas que tengan como objetivo poseer jardín y piscina propios… En países cada vez más secos como España las verdes praderas plantadas por el ser humano en las urbanizaciones y parques públicos deberían desaparecer. Cortemos con el césped, rompamos con un concepto de ‘zona verde’ que en realidad no es más que un jardín estático y sediento que complace a nuestra vista pero consume agua de manera insostenible.
165 210 3 K 374
165 210 3 K 374
32 meneos
190 clics

Max Born, el físico cuántico que alertó al mundo sobre “la causa de todos los males”

"Creo que ideas como certeza absoluta, exactitud absoluta, verdad final, etc. son productos de la imaginación que no deberían ser admisibles en ningún campo de la ciencia", declaró. "Por otro lado, cualquier afirmación de probabilidad es correcta o incorrecta desde el punto de vista de la teoría en la que se basa. "Este relajamiento del pensamiento me parece la mayor bendición que nos ha dado la ciencia moderna. "Porque la creencia de que sólo hay una verdad, y que uno mismo está en posesión de la misma, es la raíz de todos los males del mundo"
26 6 0 K 113
26 6 0 K 113
3 meneos
62 clics

Educación canina en TVE: profesionales de la etología muestran su preocupación ante los métodos y consejos de Borja Capponi

"Nos llama tremendamente la atención que una televisión pública se empeñe en perpetuar métodos obsoletos y contraindicados. Además, recomienda, dar tirones de correa al perro cuando se muestra agresivo, lo cual está también desaconsejado."
2 1 2 K -4
2 1 2 K -4
21 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Un macroestudio MAL DISEÑADO sugiere que los mayores de 40 años pueden obtener beneficios de un consumo muy limitado de alcohol"

El dietista-nutricionista Julio Basulto explica en una serie de comentarios la reciente noticia sobre el macroestudio que habla de beneficios sobre el consumo de alcohol para la población de mayores de 40 años.
134 meneos
493 clics
El rey visigodo que encargó escribir un tratado dedicado a los eclipses para acabar con la superstición de sus súbditos

El rey visigodo que encargó escribir un tratado dedicado a los eclipses para acabar con la superstición de sus súbditos

A pricipios del siglo VII a las conspiraciones palaciegas y al fallecimiento del rey Gundemaro se sumaron una sucesión de eclipses, incluyendo dos a la llegada al trono de su sucesor Sisebuto, lo que llevaba a aumentar los miedos y las supersticiones que se añadían a la inestabilidad en el reino pudiéndose dar alguna nueva guerra regicida. Ante esto el rey visigodo Sisebuto encargó escribir al erudito de la época, Isidoro de Sevilla, un tratado dedicado a los eclipses para acabar con la superstición y desconocimiento astronómico de sus súbditos
72 62 0 K 317
72 62 0 K 317
4 meneos
45 clics

Malos que no son tan malos

Una discusión sobre el mal en la literatura moderna, examinando Crimen y castigo y Lolita y el sentido moral de sus protagonistas
23 meneos
276 clics

El misterioso origen de la sífilis: ¿fue el mal francés un regalo envenenado de Cristóbal Colón?

En 1495, poco después del regreso del conquistador de su primer viaje a América, una nueva y terrible enfermedad se extendió como la pólvora por el viejo continente. "A través del contacto sexual, una enfermedad que es nueva, o al menos desconocida para los médicos anteriores, la enfermedad francesa, se ha abierto camino desde el oeste hasta este lugar mientras escribo. Todo el cuerpo es tan repulsivo a la vista y el sufrimiento es tan grande, especialmente de noche, que esta enfermedad es aún más espantosa que la lepra o la elefantiasis incura
19 4 3 K 83
19 4 3 K 83
23 meneos
203 clics

Malnutrición y palizas: la odisea de los españoles presos tras el infierno del desastre de Annual

En enero de 1922, la revista ‘Blanco y Negro’ publicaba una serie de fotografías tomadas por uno de los prisioneros de Abd el-Krim en el desastre en Axdir, donde dejaba constancia de la precaria vida de nuestros soldados.
19 4 2 K 64
19 4 2 K 64
1 meneos
5 clics

Los extraños “mapas cerebrales” del Dr. Sivartha

A finales del siglo XIX, un enigmático “científico” norteamericano publicó bajo pseudónimo un fascinante tratado de anatomía que combinaba biología, autoayuda y misticismo para abordar una serie de enseñanzas espirituales que cautivaron a Thomas A. Edison y Mark Twain, entre otros. ¡Bienvenidos al gabinete del Dr. Aesha Sivartha! ¡Pasen y lean! ¡Maravíllense ante el torrencial despliegue de conceptos esotéricos, doctrinas homeopáticas y erudición filosófica! Consciente de que la lectura de El Libro de la Vida: La (...)
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
1 meneos
11 clics

Localizan un libro de 1647 que asegura que balleneros vascos descubrieron América cien años antes que Cristóbal Colón

Así lo asegura un ejemplar de la primera edición Us et coustumes de la mer, un tratado naval fechado en 1647 y obra del jurista Étienne Cleirac, que ha sido localizado por la editorial navarra Mintzoa en Francia.
1 0 5 K -36
1 0 5 K -36
7 meneos
234 clics

Camila Sosa Villada: "Soy travesti, no trans, no quiero robarle nada a las mujeres"

La escritora y actriz argentina consiguió un gran éxito mundial con 'Las malas' y ahora vuelve con un libro de relatos llenos de personajes queer, vulnerables, pero no en los márgenes.

menéame