Cultura y divulgación

encontrados: 419, tiempo total: 0.071 segundos rss2
212 meneos
2482 clics
Descubren una traducción siríaca del Nuevo Testamento de hace 1.750 años, con diferencias con el original griego

Descubren una traducción siríaca del Nuevo Testamento de hace 1.750 años, con diferencias con el original griego

Es una pieza importante del rompecabezas de la historia de la Biblia y uno de los testigos textuales más antiguos de los Evangelios: un pequeño fragmento manuscrito de la traducción siríaca del griego, escrita en el siglo III y copiada en el siglo VI. Un investigador de la Academia Austriaca de Ciencias ha descubierto ahora el fragmento en la biblioteca vaticana con ayuda de la fotografía ultravioleta.
109 103 1 K 336
109 103 1 K 336
4 meneos
9 clics

García Márquez, Allende, Borges y Vargas Llosa son los autores más traducidos del español en el siglo XXI

El primer Mapa Mundial de la Traducción del Instituto Cervantes hace descender hasta la quinta posición al autor del Quijote, que ha ocupado durante siglos el primer puesto.
8 meneos
28 clics

García Márquez desbanca a Cervantes como autor más traducido del español en el siglo XXI

El primer Mapa de la Traducción Mundial del Instituto Cervantes proporciona datos sobre las versiones de obras literarias vertidas del castellano a otros idiomas desde 1950 hasta la actualidad.
6 meneos
86 clics

Las mujeres censuradas en 'Las flores del mal' de Baudelaire

Tras varias crónicas periodísticas que tachaban la obra de inmoral, el caso llegó a los juzgados: el 21 de agosto de aquel año Baudelaire fue condenado por un delito de ofensa a las buenas costumbres. Baudelaire explora la figura femenina desde unas ópticas que entraban en profundo desacuerdo con los estándares morales del siglo XIX francés: lesbianismo, sadismo, prostitución y erotismo explícito no tenían cabida alguna para los censores católicos de la época.
9 meneos
50 clics

Por qué no deberíamos resignarnos a ser 'malos' en matemáticas

Deberíamos cambiar la forma en que se enseña esta materia: tendríamos que presentar los contenidos de una manera práctica, usando ejemplos de aplicación en la vida real. De esta manera, será más fácil entender el alcance y la necesidad de las matemáticas en el mundo cotidiano. Sería conveniente buscar casos de aplicación diaria para ilustrar los métodos matemáticos: relacionar la trigonometría con ejemplos basados en la triangulación de las señales de telefonía móvil, enseñar la matemática financiera con simulaciones de carteras o préstamos, et
8 meneos
167 clics

Tuteando a Watson

La cosa no es de hoy, porque lleva tiempo. No hace muchos años, mientras asistía al rodaje de una película basada en una novela mía, advertí que el actor —un buen actor— que encarnaba a un conde del siglo XVII, grande de España, agradecía con una inclinación de cabeza que un criado le sirviera una copa de vino. Me atreví a intervenir para explicar al actor y al director que un noble de entonces no sólo no habría agradecido nada a nadie, sino que se habría limitado a alargar una mano a un lado, altivo e indiferente, y le habrían puesto la...
7 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Uno de cada cinco libros infantiles presenta personajes de color pero mal representados

Según la encuesta Reflecting Realities, realizada por el Centro para la Alfabetización en la Educación Primaria, casi el 20% de los libros infantiles cuentan con personajes de color, pero en muchos casos están mal representados o contienen representaciones dañinas. Esta encuesta, que se encuentra en su quinto año, analiza la diversidad de los libros infantiles en el Reino Unido.
8 meneos
168 clics

Los ‘Ángeles Malos’ de Talaván (Cáceres), ¿fruto de una gamberrada política?

El misterio sigue rodeando la existencia de los 21 “ángeles malos” esgrafiados que coronan la cúpula de la ermita del Santo Cristo de la localidad cacereña de Talaván, abandonada desde hace casi un siglo y que ahora el pueblo se ha propuesto restaurar. La cúpula de la ermita cuenta con la figura de 21 ángeles alados, con dientes puntiagudos y unos capirotes rojos, que podrían haber sido modificados sobre los esgrafiados originales.
5 meneos
105 clics

Por qué nos hacen gracia los chistes malos

Desde la antigüedad, el ser humano ha hecho chistes. Y lo curioso es que muchas veces nos hacen gracia chistes que reconocemos que son malos. ¿Por qué nos hacen reír algunos chistes y otros no? Hay científicos que se lo han preguntado también.
2 meneos
60 clics

Andres Parra y Ricardo Darin: Reflexionando sobre el error  

El actor argentino Ricardo Darín. en una excelente charla con su par colombiano Andres Parra, pone el acento en cómo las sociedades actuales y pasadas castigan el error
6 meneos
68 clics

Midnight o cómo realizar cambios a un texto finalizado

En Midnight: El legado de las tinieblas he trabajado realizando cambios a un libro finalizado; es decir, la editorial terminó el manuscrito y lo envió a traducir, pero decidieron introducir algunos cambios a esa versión final. Por ello, tanto el original como su traducción, que también estaba lista, tenían que pasar por dichos cambios. Estos son de todo tipo: pasajes nuevos, se han revisado las erratas, aclaraciones y ajustes en las reglas de juego y hay cambios en ciertos términos (...) este manuscrito «final» puede sufrir cambios
5 meneos
95 clics

¿Muerte por traducción automática?

El exceso de confianza en las herramientas de traducción automática ha provocado un mal uso por parte de autoridades en situaciones de alto riesgo. La solución pasa por mejorar los sistemas, pero también por educar en su uso.
20 meneos
188 clics

¿Y si la BIBLIA está MAL traducida?  

¿Y si la Virgen no era virgen? ¿Y si no había ninguna manzana? ¿Y si Jesús no era de Nazaret? Y ¿por qué Moisés tiene cuernos? ¿Y si fue un error de traducción?
147 meneos
4570 clics
¿Por qué Bolsón y no Baggins? Lenguaje y traducción en la creación de la Tierra Media de Tolkien

¿Por qué Bolsón y no Baggins? Lenguaje y traducción en la creación de la Tierra Media de Tolkien

La Tierra Media fue tanto una creación literaria como lingüística. Tolkien supervisó cuidadosamente las traducciones porque cada idea partía de una palabra, con una etimología precisa. La narrativa de Tolkien esconde varias sorpresas que van más allá del trabajo traductor con un texto aislado: el proceso de creación y el estilo están estrechamente unidos al proceso de traducción.
100 47 2 K 369
100 47 2 K 369
8 meneos
63 clics

Los malos docentes existen, ¿y ahora qué?

El docente que me diga que nunca ha tenido baches en su carrera profesional miente. Todos los docentes hemos pasado por momentos buenos y malos. La mayoría hemos conseguido salir de los mismos por nuestros medios, pero no todos pueden hacerlo. Que haya buenos y malos docentes no me preocupa. Me preocupa que no se haga nada para ayudar, al igual que hacemos con los alumnos que lo necesitan, al docente que está teniendo problemas para que consiga salir del hoyo cada vez más profundo en el que está. Un hoyo del que cada vez es más difícil salir.
21 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El problema de que exista un Dios que permite el mal en el mundo

Si Dios es infinitamente bueno y poderoso, ¿cómo es posible que exista el mal en el mundo? Javier Pérez Jara escribe sobre este problema clásico.
17 meneos
72 clics

Traducción y memoria histórica [nota del traductor al castellano de la serie 'Los últimos tres días' sobre Milosevic]

A finales del año pasado me llegó un encargo que me hizo especial ilusión: traducir para Filmin el guion de una serie serbia que trata sobre la historia reciente de ese país. "Porodica", distribuida en España como "Los últimos tres días". Me gustaría comentar un par de pequeños detalles sobre la recepción de la serie (...) existe la creencia de que traducir es un proceso intralingüístico, en el fondo es (también) un proceso intracultural. Hay elementos que la lengua no refleja (o refleja de manera indirecta) que pasan desapercibidos en la prop
7 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El argumento de la existencia del mal como prueba de la inexistencia de Dios  

Se suele decir que, como el mal existe, entonces es prueba de que Dios no puede existir, debido a que sí existe, entonces no es bondadoso, y, si no puede evitar el mal, entonces tampoco es todopoderoso. Sin embargo, existen más posibilidades al respecto, como por ejemplo, que Dios tenga razones para permitir el mal.
5 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una traducción inglesa de 'La plaça del Diamant' de Mercè Rodoreda enciende las redes sociales

"Hay todo un esfuerzo por esconder el catalán o la cultura catalana (en el libro) como para no querer asustar a lectores ingleses, cuando un lector que se acerque a esta obra, precisamente, debe buscar estos rasgos. En Quimet se llama Joe y tiene muchas frases forzadísimas," ha lamentado este usuario.
27 meneos
77 clics

¿Está mal robar a las grandes empresas? Una filósofa responde

Desde luego, no justifico ningún tipo de robo. Pero la pregunta es un profundo e intenso ejercicio de pensamiento para los filósofos. Si las empresas tienen una deuda tácita con las sociedades a las que sirven, ¿qué pasa cuando rompen ese contrato al no tomar medidas para mitigar el cambio climático o al socavar el tejido social de un país? En lugar de robar a las empresas, deberíamos usar nuestros poderes como consumidores, trabajadores, ciudadanos... para empujar a las organizaciones del sector privado a comportarse de forma más ética.
375 meneos
2732 clics
¡Romped vuestro idilio con el césped y amad las ‘malas hierbas’!

¡Romped vuestro idilio con el césped y amad las ‘malas hierbas’!

La historia de amor con el césped tiene que acabar. Tomemos nota ayuntamientos, paseantes, aquellas personas que tengan como objetivo poseer jardín y piscina propios… En países cada vez más secos como España las verdes praderas plantadas por el ser humano en las urbanizaciones y parques públicos deberían desaparecer. Cortemos con el césped, rompamos con un concepto de ‘zona verde’ que en realidad no es más que un jardín estático y sediento que complace a nuestra vista pero consume agua de manera insostenible.
165 210 3 K 374
165 210 3 K 374
32 meneos
190 clics

Max Born, el físico cuántico que alertó al mundo sobre “la causa de todos los males”

"Creo que ideas como certeza absoluta, exactitud absoluta, verdad final, etc. son productos de la imaginación que no deberían ser admisibles en ningún campo de la ciencia", declaró. "Por otro lado, cualquier afirmación de probabilidad es correcta o incorrecta desde el punto de vista de la teoría en la que se basa. "Este relajamiento del pensamiento me parece la mayor bendición que nos ha dado la ciencia moderna. "Porque la creencia de que sólo hay una verdad, y que uno mismo está en posesión de la misma, es la raíz de todos los males del mundo"
26 6 0 K 113
26 6 0 K 113
3 meneos
62 clics

Educación canina en TVE: profesionales de la etología muestran su preocupación ante los métodos y consejos de Borja Capponi

"Nos llama tremendamente la atención que una televisión pública se empeñe en perpetuar métodos obsoletos y contraindicados. Además, recomienda, dar tirones de correa al perro cuando se muestra agresivo, lo cual está también desaconsejado."
2 1 2 K -4
2 1 2 K -4
21 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Un macroestudio MAL DISEÑADO sugiere que los mayores de 40 años pueden obtener beneficios de un consumo muy limitado de alcohol"

El dietista-nutricionista Julio Basulto explica en una serie de comentarios la reciente noticia sobre el macroestudio que habla de beneficios sobre el consumo de alcohol para la población de mayores de 40 años.
4 meneos
45 clics

Malos que no son tan malos

Una discusión sobre el mal en la literatura moderna, examinando Crimen y castigo y Lolita y el sentido moral de sus protagonistas

menéame