Cultura y divulgación

encontrados: 451, tiempo total: 0.014 segundos rss2
4 meneos
116 clics

Indiana Jones y el fetiche del mundo antiguo  

La rectificación final de dos de las sagas más emblemáticas de los 80 prueba el peso de una pirámide poblacional envejecida que impide a los jóvenes ocupar su espacio. Lucas se desentendió de su saga predilecta, Star Wars, y lo primero que hicieron sus sucesores al mando del proyecto fue hacer cine de niños para adultos con prostatitis. El enfado de los fans originales de ese cine infantil y aventurero cuando pasados los 30 sistieron a las precuelas de Lucas fue tal que el pricipal objetivo de las siguines seculas era congraciarse con ellos.
1 meneos
6 clics

Sagas de Star Wars e Indiana Jones: cine de niños para adultos  

Goerge Lucas se desentendió de su saga predilecta, Star Wars, y lo primero que hicieron sus sucesores al mando del proyecto fue hacer cine de niños para adultos con prostatitis. El enfado de los fans originales de ese cine infantil y aventurero cuando pasada la treintena asistieron a las precuelas de Lucas fue tal que el pricipal objetivo de las siguines seculas era congraciarse con ellos.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
366 clics

Star Wars: las grandes referencias en las que George Lucas se inspiró (quizá demasiado) para crear su multimillonaria e influyente saga de ciencia ficción

No, Lucas no tuvo una inspiración divina: el creador de 'Dune' encontró 37 coincidencias entre su saga y 'Star Wars'.
9 meneos
282 clics

Incendios, alcohol y un Harrison Ford fuera de control: 50 años después, el rodaje de ‘American Graffiti’ no se olvida

Un joven George Lucas se enfrentó, hace ahora medio siglo, a una película extraña con actores desconocidos y un presupuesto ajustado que casi termina con su carrera
3 meneos
265 clics

Rotten Tomatoes y el imperio de las medianías

Mi mujer y yo tenemos la costumbre de escuchar el podcast Todopoderosos cuando hacemos viajes largos en coche. Recientemente, volviendo de Asturias, atendíamos a la tercera entrega de su serie sobre la carrera de Steven Spielberg cuando me llamó la atención un dato sobre En busca del arca perdida. Y es que, aunque la recepción de la película fue muy positiva durante su estreno, al menos una crítica estadounidense de prestigio, Pauline Kael, la criticó con dureza.
2 meneos
13 clics

El terremoto de Turquía destruye parcialmente un castillo Patrimonio de la Humanidad

El histórico castillo de Gaziantep, en Turquía, declarado Patrimonio de la Humanidad, ha quedado parcialmente destruido. Las partes más antiguas de la estructura se remontan a la época del imperio hitita, en el segundo milenio a.C., pero el castillo en sí fue construido durante el Imperio Romano, concretamente en el siglo II o III d.C. Fue ampliado al menos en tres ocasiones: durante el reinado del emperador bizantino Justiniano I (527-565 d.C.), en los siglos XII y XIII bajo los sultanes de la dinastía ayubí y finalmente en época otomana.
1 1 1 K 15
1 1 1 K 15
4 meneos
35 clics

Medina Azahara no fue destruida por los bereberes, sino por una cadena de terremotos

Fue asaltada por tropas bereberes en 1010 durante la fitna, guerras civiles que se alargaron 21 años, según las tradicionales fuentes árabes. Por eso, la historiografía considera que esta fue la causa de la desaparición completa de este impresionante complejo de 115 hectáreas situado a seis kilómetros de Córdoba. Sin embargo, el Instituto Geológico y Minero y cuatro universidades sostienen que continuados movimientos sísmicos entre los siglos X y XI debilitaron primero y derrumbaron después los palacios y edificaciones de la ciudad califal.
6 meneos
21 clics

Traje de luces artesanal para un torero. Así es su confección y bordado paso a paso  

El vistoso y colorista traje de luces de los toreros es el resultado de un trabajo de sastrería personalizado para cada cliente. A finales del siglo pasado, uno de los artesanos especializados en indumentaria taurina era Daniel Roqueta. En su taller de Utebo (Zaragoza) nos mostró en 1999 todos los detalles que son necesarios para la confección de un traje de luces.
5 1 10 K 6
5 1 10 K 6
6 meneos
312 clics

Las 10 mejores películas de Luc Besson ordenadas de peor a mejor según IMDb y dónde verlas online

Luc Besson nació en París el 18 de marzo de 1959. Guionista, escritor, productor y director de cine francés. Entre sus obras más importantes destacamos El gran azul, Nikita, Léon, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, The Transporter, Lucy y Valerian y la ciudad de los mil planetas.Tiene numerosos premios franceses e internacionales en la industria cinematográfica. Recopilamos sus 10 mejores películas ordenadas de peor a mejor según IMDb y dónde verlas online. Lucy Valerian y la ciudad de los mil planetas Subway (En busca de Freddy)...
5 meneos
102 clics

Lucas y los pozos de Caudé

Lucas y Milagro observan estos acontecimientos en la ciudad de Teruel con cierto pánico y preocupación, pues la mayor de sus hijas cuenta sólo con veintidos años.
9 meneos
21 clics

Los cargos de tráfico de antigüedades contra el exdirector del Louvre Jean-Luc Martínez y el curador Jean-François Charnier podrían ser retirados (Eng)

La decisión de la cámara de examen, prevista para el próximo año, podría anular la investigación contra ambos curadores en un caso que implica el Louvre Abu Dhabi y el Museo Metropolitano. La investigación francesa sobre una red de tráfico de antigüedades egipcia de largo alcance ha dado un giro brusco tras una solicitud de un fiscal público del tribunal de apelación para retirar todos los cargos contra el expresidente del Louvre, Jean-Luc Martínez, y el curador Jean-François Charnier. Ambos hombres fueron acusados a principios de este año
307 meneos
4076 clics
'Réplicas', un documental sobre el comportamiento infame de turistas en el terremoto del Everest

'Réplicas', un documental sobre el comportamiento infame de turistas en el terremoto del Everest

El terremoto de Nepal de 2015 causó 9.000 muertos, pero un documental sobre el fenómeno se ha centrado más en la experiencia de los turistas que pretendían subir a la cima del Everest ese día. Esto le ha valido críticas a su director, pero independientemente de su decisión sobre dónde poner el foco, ha mostrado a unos turistas que son genuinos imbéciles -uno dice que aunque haya un terremoto quiere subir porque ha pagado- y otros que se dedican a mangar las pertenencias de vecinos cuyo pueblo había sido arrasado por un alud
136 171 0 K 400
136 171 0 K 400
12 meneos
104 clics

La Guerra de las Galaxias (Star Wars, 1977), de George Lucas

Entras al cine a ver una película. Lo primero que aparece son estas palabras: STAR WARS. Ocupan toda la pantalla, y van alejándose, y nos sale un texto a modo de prólogo. Todo esto va acompañado de una increíble y épica banda sonora que ya se ha quedado para siempre en tu mente y corazón. Esto es sólo el principio… El 25 de mayo de 1977 se estrenaba ‘La Guerra de las Galaxias’, y mucha gente no imaginó que verían nacer la mayor saga de la historia del cine, y que volvería a cambiar el cine de ciencia ficción.
10 2 0 K 99
10 2 0 K 99
7 meneos
143 clics

2015- STAR WARS: El despertar de la fuerza – J.J.Abrams (1)

Es difícil para las nuevas generaciones entender el impacto que “Star Wars” causó en los niños de 1977. Su combinación de aventura de corte clásico con efectos especiales nunca vistos cambió el cine para siempre, ganó incontables adeptos para el género (muchos empezaron a explorar las ramas de la CF) (...) cuando la trilogía de precuelas llegó a los cines el sentimiento general fuera de decepción (...) “El Despertar de la Fuerza”. Y para dirigirla, Disney escogió a un director que había sido uno de aquellos niños inspirados por "Star Wars"
114 meneos
3776 clics
Terremoto en México desencadena 'tsunami del desierto' a 1.500 millas de distancia en cueva del Valle de la Muerte (ENG)

Terremoto en México desencadena 'tsunami del desierto' a 1.500 millas de distancia en cueva del Valle de la Muerte (ENG)

Las reverberaciones del terremoto a más de 1,500 millas de distancia crearon lo que los expertos han llamado un "tsunami del desierto", que el lunes hizo levantarse olas de hasta 4 pies de altura en la cueva conocida como Devils Hole, una piscina de agua de unos 10 pies de ancho, 70 pies de largo y más de 500 pies de profundidad, en Amargosa Valley, Nevada.
66 48 1 K 420
66 48 1 K 420
8 meneos
36 clics

El maoísmo de Jean-Luc Godard y otros obituarios

La mayoría de los obituarios publicados con motivo de la muerte del cineasta franco-suizo Jean-Luc Godard, el pasado martes a los 91 años por suicidio asistido en Suiza, han destacado su lugar en la historia del cine y recordado su película más conocida, Al final de la escapada (1960), interpretada por Jean Paul Belmondo y Jean Seberg, pero sin entrar en detalles de su década maoísta.
8 meneos
25 clics

In memoriam: Jean-Luc Godard

Con Godard y el término «cine de autor» sucedió lo mismo. En los setenta (y hasta bien entrados los ochenta) hubo no pocos cineastas sin personalidad que, en cómicos arranques de esnobismo y florida autosuficiencia, trataban de replicar la fórmula Godard.
4 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Día 1 sin Godard  

Decido recopilar el máximo de obras de su filmografía en una carpeta (especialmente aquellas que no estan en plataformas) para que su herencia se democratice y su saber sea compartido. Iré subiéndolas a lo largo del día. ¡Disfrutad! drive.google.com/drive/folders/1I701tM-Lb7aSt7RmaY4PCuNczSL02mqr
3 1 4 K -21
3 1 4 K -21
10 meneos
224 clics

Todos los episodios clásicos de Looney Tunes y Merrie Melodies (1929-1969) [EN]  

Recopilación de todos los cortos de animación de las series Looney Tunes y Merrie Melodies, cuya publicación se hizo entre 1929 y 1969. Desde 'Bosko, the Talk Ink Kid' (1929) a 'Inujun Trouble' (1969), los 1005 episodios están en la máxima calidad disponible, incluyendo alguna restauración en HD, y contienen el nacimiento y primeras aventuras de históricos personajes como Bugs Bunny, Lucas, Coyote y Correcaminos, Porky, Elmer, Silvestre y muchos más.
9 meneos
118 clics

Shiina Michizō: el alcaide que infundía confianza y respeto a sus reclusos

El 1 de septiembre de 1923 el gran Terremoto de Kantō sembró muerte y destrucción en la región metropolitana del país. En la Cárcel de Yokohama también se sintieron sus efectos. Sus pabellones de internamiento y talleres quedaron primero destruidos y luego fueron devorados por las llamas. El alcaide, en cumplimiento de lo estipulado en la antigua ley de prisiones, decidió liberar a los 934 reclusos que habían sobrevivido sin heridas con la condición de que se presentasen ante la autoridad dentro de las primeras 24 horas.
8 meneos
245 clics

Este enorme camión produce terremotos artificiales [EN]  

El "T-Rex" es el gran agitador móvil de la Universidad de Texas, y pude verlo en acción
154 meneos
7343 clics
George Lucas ayudó a crear "La Loca Historia de las Galaxias", pero la parodia de Star Wars tuvo que cumplir con un requisito inapelable

George Lucas ayudó a crear "La Loca Historia de las Galaxias", pero la parodia de Star Wars tuvo que cumplir con un requisito inapelable

Puede que, de entre todas estas producciones, una de las que guardo con más cariño en mi memoria es 'La loca historia de las galaxias' —'Spaceballs' para los angloparlantes—; una tronchante aventura espacial con la que el legendario Mel Brooks dio una vuelta de tuerca al universo 'Star Wars' que el cineasta celebra como uno de sus mayores logros comerciales.
91 63 4 K 375
91 63 4 K 375
10 meneos
149 clics

Howard: cuando George Lucas pagó el pato

Una película sobre un palmípedo cínico que se ríe de otros superhéroes, con sexo entre especies y una animación insuficiente. ¿Qué podía salir mal? 'Howard the Duck' está considerada una de las peores producciones de todos los tiempos y llevó al productor a la ruina. Hoy, en cambio, legiones de fans la reinvindican.
171 meneos
2330 clics
El terremoto de Lisboa de 1755, el desastre que cambió la historia y enfrentó a la Inquisición con Rousseau, Voltaire y Kant

El terremoto de Lisboa de 1755, el desastre que cambió la historia y enfrentó a la Inquisición con Rousseau, Voltaire y Kant

Mientras la Inquisición hacía lo suyo, las grandes mentes de la época, muchas de las cuales empezaban a mirar el mundo de una manera nueva, aquellos que ahora asociamos con la Era de la Ilustración, reflexionaban.
92 79 1 K 389
92 79 1 K 389
7 meneos
172 clics

Tokio ciudad de neón. Fotografía de Naohiro Yako  

El japonés Naohiro Yako es un polifacético fotógrafo, cineasta, ilustrador, diseñador de medios, propietario de un sello discográfico, VJ, DJ y aventurero urbano de Chiyoda-ku, en Tokio. Naohiro está especializado en fotografía de calle, captando el paisaje urbano de Japón. Un conjunto de fotos deslumbrantes y llenas de color.

menéame