Cultura y divulgación

encontrados: 96, tiempo total: 0.089 segundos rss2
10 meneos
57 clics

Muere Virgil Abloh, director creativo afroamericano en Louis Vuitton y referente para los jóvenes diseñadores

El diseñador, al frente de la línea masculina de la prestigiosa casa, así como de su propia marca Off White, con la que vistió a Kanye West, ha fallecido a causa de un cáncer a los 41 años
4 meneos
36 clics

La batalla legal por los manuscritos inéditos de Louis-Ferdinand Céline

Jean-Pierre Thibaudat, antiguo periodista cultural de un diario francés, entró con dos maletas en la oficina de Emmnanuel Pierrat, un abogado especializado en temas de propiedad intelectual. «Es grande», le dijo por teléfono antes de presentarse en su oficina el año pasado. En el interior de las maletas, Pierrat encontró un tesoro literario, uno de los mayores descubrimientos literarios jamás realizado en los últimos tiempos: los manuscritos perdidos de Louis-Ferdinand Céline.
47 meneos
90 clics

Los manuscritos robados del escritor francés Céline reaparecen 77 años después

Más de un millar de páginas manuscritas del polémico escritor francés Louis-Ferdinand Céline han reaparecido tras haber sido robadas en casa del literato en 1944, cuando este se dio a la fuga por haber sido cercano a los oficiales nazis del París ocupado.
44 3 0 K 31
44 3 0 K 31
9 meneos
128 clics

Helióforo, el papel animado [ENG]

Louis Dufay inventó en 1930 un proceso de impresión sobre papel de aluminio, inspirado en la iridiscencia de las alas de las mariposas Morpho. Dufay estaba detrás de la tecnología Dufaycolor, utilizada desde principios de siglo en la fotografía en color. Aficionado a coleccionar mariposas, descubrió que las vetas de las alas de las Morpho, estas majestuosas mariposas azules, permitían reflejar la luz. Inventó entonces un método para recrear estos efectos: el helióforo.
2 meneos
35 clics

La luz en las tinieblas. Louis Braille

A los 3 años el mundo era todo magia, los colores revoloteaban a su alrededor con la brisa de verano, jugar en el taller de su padre era toda una aventura, hasta que una tarde de 1812 el dolor perforó su ojo con la punta de una lezna, de repente su visión estaba reducida, escasa y el ojo herido comenzó a infectarse,
9 meneos
31 clics

Louis Armstrong, energía y vitalidad musical

Louis Daniel Armstrong nació un 4 de agosto de 1901 en Black O’Town, en el distrito de Storyville (auténtica cuna del Jazz), un barrio de Nueva Orleans frecuentado por tahúres, prostitutas, todo tipo de predicadores, y muchos Honky Tonks (clubes de mala muerte donde podían actuar los músicos negros de la ciudad), donde la pobreza era extrema y la gente tenía que buscarse la vida como buenamente podía.
3 meneos
24 clics

Nada cambió tras el viaje de Thelma y Louise

En 1989 las mujeres solo ocupaban el 29% de las pantallas de Hollywood. ¿Sabéis cual era esa cifra en 2016? Exacto, la misma
2 1 10 K -51
2 1 10 K -51
13 meneos
68 clics

Clásicos incorrectos: ¿qué hacemos con Louis-Ferdinand Céline?

Cuando en 2011 se cumplieron los cincuenta años de la muerte de Louis-Ferdinand Céline, autor de Viaje al fin de la noche (1932), una de las grandes novelas del siglo XX, el gobierno francés organizó varios actos conmemorativos, pero decidió suspenderlos tras las protestas de Serge Klarsfeld, presidente de una asociación de hijos de judíos deportados desde Francia. Céline había apoyado la ocupación alemana y había animado a los nazis a continuar con su política de exterminio contra el pueblo judío.
10 3 1 K 109
10 3 1 K 109
40 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fumador de marihuana se vuelve respetable

Los fumadores de marihuana no siempre fueron vistos de la misma manera por la sociedad. A ello contribuyó la cultura de cada época: músicos de jazz, delincuentes a partir de los años treinta, pasotas y hippies en torno a los sesenta, y así hasta llegar al fumador resptable. Como Elon Musk, que admite consumirla. Un fenómeno que está relacionado con la legalización del uso recreativo en cada vez más estados y países.
16 meneos
141 clics

Louis y Temple Abernathy: los niños que recorrieron Estados Unidos a caballo para curtirse

En 1909, Louis Abernathy y su hermano Temple decidieron viajar desde Frederick, un pueblo del estado de Oklahoma, hasta Santa Fe, en Nuevo México, para, posteriormente, regresar a Frederick. Un trayecto de más de mil cuatrocientos kilómetros que los hermanos Abernathy recorrieron a caballo durante varias jornadas. La hazaña no hubiera sido reseñable si no fuera porque Louis y Temple tenían nueve y cinco años, respectivamente.
16 meneos
122 clics

El adiós de Louis Clark, figura esencial de ELO

“Pasó muy tranquilamente, rodeado de amor. Esta mañana vio fútbol de la Premier League y escuchó a los Beatles , dos cosas que amaba. Esta tarde le dije que lo amaba, él dijo ‘yo también te amo’, y nos besamos. Se fue cinco minutos después. Amamos a este hombre por siempre y para siempre”. De esa manera, Gloria, la esposa de Louis Clark, anunció en redes sociales la muerte el pasado 12 de febrero del músico, esencial para comprender la historia y el sonido majestuoso de Electric Light Orchestra, ya que fue parte de sus filas en uno de sus...
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
4 meneos
42 clics

Louis Armstrong: los años en Chicago [EN]

El biógrafo de Armstrong Laurence Bergreen y el estudioso del jazz Gunther Schuller subrayan la trascendencia de esas grabaciones rompedoras. Las sesiones capturaban el genuino sonido del jazz de Nueva Orleans y lo hacían accesible a un mercado discográfico creciente. Muestran a Armstrong en la cima de sus habilidades técnicas y comenzaron un mar de cambios en el jazz, donde grupos más modestos se distanciaron del estilo dominante de la big band, creando un foro íntimo en el que aún se apoya el jazz.
2 meneos
43 clics

Marie Louise de la Rameé, heroína de novela narrativa

La heroína de famosas novelas narrativas como; trathmore (1867), que fue parodiada por el Punch, Bajo dos banderas (1867), buen ejemplo de su habilidad para desarrollar una situación dramática, Idalia (1867), Tricotrin (1869), Puck (1870), El perro de Flandes y otros cuentos (1873) y Dos zapatitos de madera (1874).
8 meneos
169 clics

omm seti, la egiptóloga británica que conoció a seti i

Aunque haya salido en alguna otra ocasión acabo de enterarme de esta historia que quisiera compartir. Esta extraordinaria historia empezó cuando, a los tres años, Dorothy tuvo un grave accidente en su casa de Londres. La pequeña se precipitó por las escaleras y el médico que acudió a auxiliarla sólo pudo certificar su muerte. Pero una hora después, la niña había recobrado la vida y estaba como si nada jugando sobre la cama. Años más tarde ella misma afirmaría que "alguien" regresó del pasado más remoto para revivirla.
129 meneos
6522 clics
Todo cambiaría en el mundo desde entonces: dos visiones distintas pintadas en la misma época y en el mismo estilo

Todo cambiaría en el mundo desde entonces: dos visiones distintas pintadas en la misma época y en el mismo estilo

Con una diferencia de apenas cinco años, el Arte tendría la ocasión de expresar dos visiones muy distintas del mundo a través de un mismo estilo y de una misma composición. El Neoclasicismo estaba por entonces, finales del siglo XVIII, en pleno auge artístico y dos de sus grandes creadores en plena cumbre de su carrera. Uno, Goya, en la sosegada corte española, otro, el taller de Jacques Louis David, en la agitada revolución francesa.
70 59 0 K 298
70 59 0 K 298
77 meneos
1902 clics
Peces, cangrejos de río y cangrejos, de varios colores y formas sorprendentes [FRA]

Peces, cangrejos de río y cangrejos, de varios colores y formas sorprendentes [FRA]  

Considerado el primer libro a color que muestra ilustraciones de peces, fue publicado en 1719 causando impacto al ser la primera vez en la que el gran público pudo observar los eléctricos colores y las caprichosas formas de los animales subacuáticos de lejanos océanos tropicales. Su título es Poissons, Ecrevisses et Crabes, y fue una creación de Louis Renard -publicista, editor y espía de la Corona Británica- basándose en los dibujos que había tomado Samuel Fallours en Indonesia. (C&P) vía: cutt.ly/chNrQws
35 42 0 K 341
35 42 0 K 341
5 meneos
251 clics

Louise Glück también tiene que comer

Cuando Louise Glück ganó el premio Nobel de Literatura el pasado 8 de octubre lo primero que hizo fue abrir un monedero que tenía sobre la mesa. Luego se palpó los bolsillos del pantalón. Nada. Siguió buscando por toda la casa, revisando los lugares del dinero, pero la pesquisa fue en vano. Acababa de ganar 830.000 euros y le faltaban 1000, ésa era la realidad. Fue sin duda la concesión del premio Nobel de Literatura más amarga de la historia: le dieron 830.000 euros a una autora que empezó a sufrir justo entonces, por los 1000 que no tenía.
8 meneos
88 clics

Louis Jordan, la estrella del rock antes del rock

Musicalmente, hay decenas de canciones de la primera mitad del siglo XX que presentan elementos característicos del rock and roll, pero si hay alguien que hizo más por su gestación, que abrió más caminos desde múltiples niveles y a quien más ingratamente ha tratado la historia, ese es Louis Jordan. No es que unos pocos segundos de guitarra en una de sus canciones lo sitúen entre los pioneros, es que la prensa lo tildó como rey del jump blues, género inmediatamente precursor al rock and roll, y su actitud excesiva...
4 meneos
96 clics

La traidora es siempre la poeta

En los últimos días, el nombre de la poeta Louise Glück se ha barajado en una polémica sobre un asunto contractual que, al no gestionarse discretamente entre editoriales y agentes, pasó a la contemporánea usanza del juicio mediático. La prensa ha reportado que la flamante premio Nobel ha “traicionado” a su editorial de catorce años y siete títulos, para publicar con un grupo editorial que ofreció más dinero.
5 meneos
54 clics

Quemar libros

Cuando los editores de Pre-Textos me propusieron traducir A Village Life, de Louise Glück, acepté de inmediato. Glück se hallaba entre las poetas que más me habían impactado
11 meneos
47 clics

Premio Nobel de Literatura en el centro de la tormenta

La editorial Pre-Textos tiene 46 años de trayectoria. En los últimos días ha sufrido lo que podríamos denominar como un “abandono de autor”, situación que elude tanto algún sentido de ética como el respeto por la obra del mismo autor que se pierde. Luego de traducir y publicar 7 de los 11 libros de una poeta norteamericana poco conocida, la misma se va a otra editorial por un detonante: recibió el Nobel y el agente literario decidió ofrecer su obra,a espaldas del editor que la sostuvo en castellano, a otras editoriales, Hablamos de Louise Glück
5 meneos
33 clics

Por un dólar: Conversación con Louise Glück [Premio Nobel de Literatura 2020]

Este artículo apareció originalmente en 2009 en American Poet, la revista bianual de la Academy of American Poets. "El poema se convierte, cuando se lee en alto, en una forma mucho más sencilla, secuencial: la malla se convierte en una vía de dirección única. En cualquier caso, el conocimiento, o la esperanza de que el lector existe, es un gran consuelo".
106 meneos
3443 clics
La Historia a través de dieciséis ilustraciones de Louis Glanzman

La Historia a través de dieciséis ilustraciones de Louis Glanzman  

Louis Glanzman comenzó a los 16 años como ilustrador de cómics. En los 40, se desempeñó como ilustrador en la revista Air Force para las Fuerzas Aéreas de EEUU.
60 46 0 K 363
60 46 0 K 363
135 meneos
3115 clics
De héroe de Francia a traidor: la historia de Renault y sus coches revolucionarios

De héroe de Francia a traidor: la historia de Renault y sus coches revolucionarios

Sus compatriotas nunca le perdonarían que fabricase armamento para Alemania. El hombre que recibió la Legión de Honor por su papel trascendental en la Gran Guerra murió en su celda en 1944. Poco después de que los alemanes ocuparan Bélgica y Luxemburgo en los primeros meses de 1914, los franceses temían que el siguiente objetivo fuera ocupar París. Pero la ofensiva fracasó porque los germanos se encontraron con una oposición mayor de la esperada cerca del río Marne
57 78 0 K 307
57 78 0 K 307
6 meneos
79 clics

Louise Brown, la primera bebé probeta: “Es triste que la fecundación in vitro siga siendo un tema tabú”

Con cuatro años, justo antes de entrar por primera vez al colegio, la madre y el padre de Louise Brown le sentaron en el sofá frente a la televisión. Le enseñaron un vídeo, el de su nacimiento. Vio médicos, mascarillas, sangre y un bebé saliendo del vientre de su progenitora. Le dijeron que había muchas personas que habían ayudado a que ella naciera, pero realmente no entendió mucho. Poco a poco, acompañando a esos doctores de las imágenes a entrevistas con los medios de comunicación, fue entendiéndolo.

menéame