Cultura y divulgación

encontrados: 40, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
39 clics

Matar a Rasputín: misión (casi) imposible

Matar a Rasputín fue una misión casi imposible: hicieron falta cinco intentos. Este místico ruso, que ejerció una enorme influencia en la última etapa de la Corte zarista de los Romanov, justo antes de la Revolución Soviética, fue conocido como el Monje Loco por su intensa mirada, su fama de sanador mediante la hipnosis y su mesiánica identificación con Jesucristo.
1 1 9 K -104
1 1 9 K -104
22 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sombrerero enloquecido por los vapores de mercurio que fue la inspiración de Lewis Carroll

El proceso de curación que requerían los diferentes materiales que conformaban los sombreros de copa de antaño requería, entre otros materiales, la utilización de nitrato de mercurio. Si les llegaba el éxito, más sombreros debían producir y por ende respirar más y más vapor de mercurio en su trabajo, volviéndose así completamente locos y excéntricos. Por dicha razón la población en general comenzó a asumir que el arte de realizar sombreros era "un oficio de locos".
1 meneos
15 clics

El macabro romance de un hombre y una momia (ENG)

Usando un poco de yeso, cables, cera de embalsamador y ojos de vidrio, este hombre trajo a la mujer que pensaba que era su alma gemela, "de vuelta a la vida".
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
32 meneos
370 clics

La obertura del Loco Julián

En mi barrio había un loco (en realidad era una persona con una enfermedad mental, pero la crueldad humana lo reducía a “loco”). Uno de esos que van sucios y enfadados hablando en alto calle arriba, calle abajo. Llevaba un radiocassete ochentero en la mano y paseaba gritando las cosas más surrealistas. Yo me cruzaba con él muchos días y escuchaba sus frases sueltas mientras pasaba a mi lado. – ¡Dejaos de comer pan!! el pan os vuelve tontos!
27 5 0 K 46
27 5 0 K 46
3 meneos
25 clics

Falleció El Pana

Su carrera transcurrió entre escandalosos altibajos, en concordancia con su extravagante personalidad, de aroma antiguo, que cautivó, a lo largo de casi cuarenta años, a la afición
2 1 7 K -65
2 1 7 K -65
10 meneos
31 clics

El loco plan para secuenciar el genoma de Leonardo da Vinci

Un grupo interdisciplinar de investigadores pretende secuenciar el genoma de Leonardo da Vinci y reunir toda la información posible sobre él. El objetivo principal que pretenden alcanzar es obtener el máximo de información que puedan recabar sobre su comportamiento, sus hábitos, su alimentación y cualquier otro hecho que pueda explicar cómo se forma una mente tan brillante como la suya.
14 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Con faldas y a lo loco: el extraño rito de los faraones egipcios de correr alrededor de sus pirámides

El pueblo egipcio podía comprobar de esta forma cada tres años la fuerza de su faraón, algo necesario cuando llevaban tanto tiempo en el poder: no querían a alguien achacoso navegando por el Nilo. Por ello, se le vestía con una falda corta, se le ponía un rabo de toro o algo por el estilo en la parte trasera y se le conducía a una especie de pista de atletismo construida para la ocasión alrededor de alguno de sus templos o palacios. Allí, debía correr tan rápido como pudiera.
6 meneos
87 clics

¿Estaba loco Don Quijote?

El psiquiatra Joaquín Sama explica en este artículo las principales conclusiones de un estudio en el que participaron 600 facultativos sobre la salud mental del personaje de Cervantes. El resultado del esfuerzo por alcanzar una razonable aproximación diagnóstica sobre el principal protagonista de la novela, constituye un valioso conjunto de consideraciones clínicas, profusamente argumentadas, que comentamos a continuación
18 meneos
71 clics

Un día como hoy en 1840, nació el jefe indígena de los Sioux, Caballo Loco

Los Actuales Estados Unidos crecieron territorialmente comprando tierras a países Europeos e invadiendo territorios de México. También se apoderaron de las inmensas llanuras de los territorios en pertenecientes a los pueblos indígenas originarios. Tras la guerra de Secesión y el triunfo de los Estados de la Unión, Estados Unidos continúo el proceso expansionista aprovechando el creciente número de los colonos y mediante el uso del ejército que ataco los territorios de los pueblos indígenas.
15 3 1 K 82
15 3 1 K 82
1 meneos
131 clics

La genialidad pictórica de un "loco"

A los niños de Las Quince Letras los asustaban con el “loco” que vivía en ese sitio que llamaban “Castillete”, pero que no era más que una casucha rodeada de árboles y que adentro tenía muchas cosas, como muñecas. Una vez pintó uno de sus cuadros con su propio excremento, debido a la increíble pobreza en la que vivió durante sus últimos años, y que no le permitía adquirir los materiales para pintar. Con sus heces lograba tonos sepias.
2 meneos
121 clics

Los síntomas y efectos, Hatters de New Jersey, "Loco como un sombrerero"

El uso del mercurio en hatmaking se cree que han sido adoptados por los hugonotes en Francia del siglo 17, en un momento en que ya se conocían los peligros de la exposición al mercurio. Este proceso se mantuvo inicialmente un secreto comercial en Francia, donde se convirtió rápidamente en hatmaking una ocupación peligrosa. A finales del siglo 17 los hugonotes llevaron el secreto a Inglaterra, tras la revocación del Edicto de Nantes.
1 1 3 K -15
1 1 3 K -15
11 meneos
77 clics

El loco (literal) que ayudó a crear el Oxford Dictionary desde el manicomio

El Diagnostic and Statistical Manual (DSM), que recoge las enfermedades mentales que se consideran como tal, debería añadir urgentemente un epígrafe del tipo «locura por letras». Y en él debería aparecer la foto de William Chester Minor, nacido en Ceilán, hoy Sri Lanka, en 1834. Al parecer, Minor leía obsesivamente, y debido a la correspondencia que mantenía con los libreros londinenses que le facilitaban nuevos volúmenes, se enteró de que el equipo del Oxford English Dictionary buscaba voluntarios para contribuir en su nueva obra.
7 meneos
178 clics

Las extrañas y maravillosas especies de animales descubiertas en 2014  

Más de la mitad de los animales salvajes que existían hace 40 años han desaparecido, según un informe reciente del Fondo Mundial para la Naturaleza la Sociedad Zoológica de Londres. Pero a pesar de que cada vez hay menos especies silvestres, de vez cuando, se descubre una nueva.
10 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Da la vuelta al mundo en bici y vive un atentado de primera mano

Entrevista a la persona que está haciendo el viaje, lo mas espectacular las imágenes con la policia afgana y el vídeo del atentado.
221 meneos
5326 clics
El monumento a “Caballo Loco”

El monumento a “Caballo Loco”

Los indios norteamericanos han sido muchas veces vilipendiados por los filmes de Hollywood. En muchos de ellos nos son presentados como unas gentes de carácter sanguinario, pero no hay nada más incierto, ya que, en realidad, eran bastante pacíficos y no solían pelearse entre sí más que en contadas ocasiones. En las raras veces que surgía una batalla tribal, los muertos no pasaban de 10, y a los caídos, después de la batalla, se los recogía para honrarlos ante sus dioses Wakantanka y Manitou.
90 131 1 K 427
90 131 1 K 427
12» siguiente

menéame