Cultura y divulgación

encontrados: 825, tiempo total: 0.244 segundos rss2
22 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El sistema educativo ha renunciado a enseñar, ahora lo importante es la felicidad del alumno"

Nos encontramos alumnos en primero y segundo de ESO que no saben leer más allá de una línea. El porcentaje comienza a ser significativo. ¿Cómo puede haber llegado a la ESO alguien que incluso tiene dificultades para multiplicar? Hay una relajación progresiva, lo que hace que los alumnos se aburran. No justifico al alumno disruptor, pero imagínate que no sabes sumar y en primero de ESO te explican las raíces cuadradas. No puedes entenderlo, te aburres, y eres un disruptor en potencia.
32 meneos
220 clics
¿Por qué la LOMLOE es la peor ley educativa de la democracia?

¿Por qué la LOMLOE es la peor ley educativa de la democracia?

Es un atropello a la dignidad de toda la comunidad educativa. Una estafa a alumnado, docentes y familias. Cuando una ley educativa está hecha para complicar el proceso de enseñanza-aprendizaje, imponiendo, sin conocer al alumnado, cómo se debe dar clase y da más importancia a los contenidos transversales que a los que permiten el pensamiento crítico, tenemos un problema. En el caso de los docentes, el problema, lo tenemos como profesionales, en el caso del alumnado como receptores del servicio y a la sociedad como receptores de las consecuencia
8 meneos
98 clics

Xavier Massó, profesor: "El sistema educativo ha renunciado a enseñar, ahora el importante es la felicidad del alumno" [CAT]

Las leyes están deteriorando el sistema educativo, que ha renunciado a enseñar. Los sistemas educativos se constituyeron para la transmisión de conocimientos que no se pueden aprender en casa. Si renuncian a transmitir conocimientos y a evaluar, porque se tienen que hacer evaluaciones cualitativas y tienes que valorar mil explicaciones del porqué pones la nota… Hoy en día los currículums están adaptados a los alumnos, y por tanto se reducen los contenidos que tienen que recibir. El resultado es que no salen preparados.
14 meneos
168 clics
Qué es el síndrome del ciempiés que nos vuelve torpes al hacer algo que sabemos de memoria

Qué es el síndrome del ciempiés que nos vuelve torpes al hacer algo que sabemos de memoria

Alguna vez te pasó que, cuando ya estás de camino, te asaltó la duda de si cerraste la puerta de casa? Muy probablemente lo hiciste, en modo automático. Nuestra vida cotidiana rueda gracias a esas habilidades que nos sabemos de memoria, desde amarrarnos los cordones de los zapatos hasta caminar con ellos, con un sinfín de otras en el camino. Son acciones que se vuelven tan naturales que ni las notamos. Pero hay algo curioso que sucede con esas pericias, algo que encapsuló una rima juguetona escrita en el siglo XIX.
8 meneos
267 clics
Hasta 50.000 euros de multa si tu perro lleva uno de estos collares

Hasta 50.000 euros de multa si tu perro lleva uno de estos collares

La nueva Ley de Bienestar Animal trae consigo numerosos cambios en el mantenimiento y día a día de nuestros animales de compañía, especialmente para nuestros perros. Entre los cambios más significativos, se encuentra la prohibición de un tipo de collares para perros concretos: los eléctricos, los de descarga, los de castigo y los de ahogo.
15 meneos
447 clics
¿Y si en las elecciones generales contáramos los votos como los suecos?

¿Y si en las elecciones generales contáramos los votos como los suecos?

El sistema electoral establece que, tras asignar escaños a las provincias de manera proporcional, en cada provincia a su vez los votos se transforman en escaños siguiendo el método d’Hondt. Entre los 27 países que forman la Unión Europea en 2023, otros 7, además de España, estarían en la Europa d’Hondt: Bélgica, Portugal, Finlandia, Letonia, Croacia, Chequia y Polonia. Pero hay algo especial en España que no tiene parangón en la Europa d’Hondt, y es que aquí tenemos muchas circunscripciones que son muy pequeñas.
13 meneos
59 clics
Los acuerdos sobre las políticas lingüísticas del euskera vuelven a debate

Los acuerdos sobre las políticas lingüísticas del euskera vuelven a debate

Las sentencias judiciales contra la administración vasca y la nueva Ley de Educación son claves para el futuro de la lengua
11 2 0 K 114
11 2 0 K 114
13 meneos
85 clics
Por qué hay tanto interés en confundir los conceptos de inclusión e integración en el ámbito educativo

Por qué hay tanto interés en confundir los conceptos de inclusión e integración en el ámbito educativo

La inclusión educativa no obliga a agrupamientos por edad, no obliga a cerrar los centros de educación especial, no hace que las atenciones educativas deban hacerse dentro del aula, ni consiste en mantener aulas multinivel. Lo que dice el concepto es que debemos de conseguir que todo nuestro alumnado tenga las mismas posibilidades y recursos para poder alcanzar su máximo nivel educativo. ¿Por qué estamos perjudicando al alumnado más vulnerable con una integración forzada, sin recursos humanos ni materiales?
20 meneos
95 clics
Cómo los ayatolás le ganaron la batalla al feminismo global: "Estamos muy decepcionadas"

Cómo los ayatolás le ganaron la batalla al feminismo global: "Estamos muy decepcionadas"

"Es muy triste, pero no puedo dejar de decir la verdad por más que me duela: no sentimos el apoyo del feminismo internacional", sentencia la activista iraní Nilufar Saberi. Su opinión es la de muchas otras en el país persa.
7 meneos
89 clics

¿Dónde podéis encontrar investigaciones educativas de calidad?

Si os pasáis por ellas podéis encontrar recursos muy valiosos para el aula (en caso de ser docentes) o, simplemente, podéis hablar de temas educativos más allá de amimefuncionismos varios o del discurso que os estén vendiendo, usando de correa de transmisión del mismo, un gurú que no tiene ni pajolera idea de educación. Ya no digamos de investigación educativa. Estar trabajando en la Universidad en determinadas Facultades de Ciencias de la Educación y publicar artículos automencionándose o mencionando a los amiguitos no es hacer buena investiga
52 meneos
57 clics
Por una Ley Nacional de Arbolado Urbano

Por una Ley Nacional de Arbolado Urbano

No puede dejarse la capacidad normativa de protección y de sanción en manos de quien potencialmente tiene el poder máximo para maltratar el arbolado urbano, es decir el ayuntamiento. Los efectos están a la vista en numerosas ciudades. Llegan continuas noticias alarmantes de maltrato a la arboleda en distintas localidades de toda España. El árbol de esa ignota calle, ese que purifica el aire, un aire que no es estático, también debería ser considerado un bien de todos los ciudadanos. Apostamos por la redacción de una Ley Nacional de Arbolado...
24 meneos
150 clics
Los niños esclavos en España

Los niños esclavos en España

Se cumplen 150 años de la ley Benot, la primera y olvidadísima ley que luchó por erradicar la explotación infantil en nuestro país. Desde la antigüedad hay claros registros de niños esclavos. Una prueba evidente es la estela funeraria encontrada en Baños de la Encina (Jaén) en la que se refleja la imagen de Quartulo, un niño cargado con su pico y su cesta evidencia su trabajo, minero. Por si la imagen fuese poco desgarradora una inscripción aclara su identidad: “Quartulo, que vivió cuatro años, que la tierra te sea leve”.
20 4 1 K 55
20 4 1 K 55
342 meneos
1209 clics
Hemos creado un sistema educativo en el cual damos el título de bachillerato a jóvenes que ni siquiera saben escribir "bachillerato" correctamente [FR]

Hemos creado un sistema educativo en el cual damos el título de bachillerato a jóvenes que ni siquiera saben escribir "bachillerato" correctamente [FR]

Básicamente, llamamos al pedagogismo un conjunto de doctrinas, teorías pedantes y recomendaciones delirantes que le dan la espalda al sentido común educativo. El pedagogismo a menudo se resume en la fórmula de que el estudiante debe ser el autor de su propio aprendizaje. Sin embargo, hay una parte real en esto, porque el estudiante que aprende de memoria cosas que no entiende obviamente no es educado.Entonces tiene que poder diseñar para sí mismo lo que le enseñan.
122 220 1 K 463
122 220 1 K 463
4 meneos
4 clics

Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil

La vulnerabilidad de las personas en nuestra sociedad ante las múltiples y complejas amenazas de catástrofes naturales, industriales o tecnológicas es menor que hace treinta años, por la influencia de las políticas públicas que se han aplicado desde entonces, basadas en esencia en un gran desarrollo de los sistemas de alerta. Mando a todos los españoles, particulares y autoridades, que guarden y hagan guardar esta ley. (…) Madrid, 9 de julio de 2015.FELIPE R.El Presidente del Gobierno, MARIANO RAJOY BREY.
8 meneos
79 clics

Regreso al pasado: el discurso reaccionario en la educación

Uno de los elementos clave del pensamiento educativo reaccionario es la nostalgia por un pasado idealizado y falso [...] Durante la Transición, sugiere Trilla, debía ser muy poco estético añorar la educación franquista y los reaccionarios apenas tenían credibilidad. Pero esperaron mejores tiempos: la LOGSE. En ese pasado imaginario, las y los estudiantes de bachillerato eran obedientes, respetuosos, aplicados y, naturalmente, todos iguales, fruto de una rigurosa selección previa.
14 meneos
264 clics

Las leyes de aparcamiento están estrangulando Estados Unidos | Climate Town [EN]  

El aparcamiento no es gratis, hermano. Episodio sobre el problema del aparcamiento en Estados Unidos.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
3 meneos
91 clics

Importante modificación de la Ley Reguladora de lo contencioso-administrativo por Real Decreto Ley 5/2023

El art.224 del Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas,– más allá de un Preámbulo de 62 páginas e infinidad de modificaciones legales puntuales–, dedica su art.224 a una importante modificación de la regulación del proceso contencioso-administrativo. Ello como compensación por la frustración de la tramitación de las leyes de eficiencia organizativa y procesal.
23 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los libros de Filosofía censurados por la ley Wert llegan a las aulas

El Grupo Pandora ha reeditado y adaptado a la nueva ley de educación los textos 'Educación en Valores cívicos y éticos' y 'Filosofía' de Bachillerato. El ministro del PP impidió su comercialización al eliminar las asignaturas en 2013.
1 meneos
5 clics

Tenemos ley pero, ¿tenemos solución?

La regulación de precios o rentabilidades es una política adecuada en un mercado monopolista u oligopolista con pocos productores. Este no es ni de lejos el caso del mercado del alquiler en España, donde solo el 5% del parque de vivienda en alquiler pertenece a grandes tenedores. En áreas tensionadas como Barcelona, incluso con la definición sui-generis de gran propietario como aquel que posee más de 10 viviendas, solo se alcanzaría el 15,4%. ¿Por qué suben los precios de los alquileres? El motivo es la insuficiente oferta de vivienda...
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
9 meneos
31 clics

Aprobada la primera Ley Andaluza del Flamenco en la historia autonómica

La nueva ley busca dotar a este sector artístico de un régimen jurídico que garantice su protección y conservación, así como la promoción de su conocimiento para su uso como bien social y como patrimonio cultural inmaterial de Andalucía
3 meneos
150 clics

Mi último macroproyecto educativo

El proyecto: un vademécum educativo para que, de forma muy sencilla, podáis acceder a toda la información acerca de las administraciones educativas, la normativa que afecta a la educación, los contratos públicos y las sentencias judiciales que tienen afección sobre ese ámbito. No lo hago para conseguir palmaditas, ni tan solo por la pasta, si hubiera querido trincar me hubiera vendido hace mucho. Oportunidades no me han faltado. Joder, si hasta me tiraron de mi Conselleria porque me negué a reducir mis críticas en las redes sociales.
2 meneos
82 clics

La Ley Andaluza del Flamenco culmina la tramitación con su aprobación en el Parlamento

El Parlamento de Andalucía ha aprobado, por mayoría y con las aportaciones de todos los grupos parlamentarios -a través de sus enmiendas-, la Ley Andaluza del Flamenco, una norma que como objeto garantizar la salvaguarda para la protección, conservación, difusión e investigación, así como la promoción para el conocimiento del flamenco para su uso como bien social.
4 meneos
135 clics

Sobran herramientas y materiales educativos

Nos quejamos de que nos cambian de ley educativa cada dos telediarios y nosotros, en ocasiones, estamos haciendo lo mismo con nuestro alumnado. No debemos cambiar nada hasta que comprobemos que funcione. Y si funciona, ¿para qué vamos a cambiarlo? ¿Es interesante en un primero de ESO empezar con un proyecto de zombis este curso, habiendo hecho el anterior un proyecto de irse al espacio y, al curso que viene, otro del Far West? ¿Aporta algo, en grupos diferentes, cambiar de proyecto, de materiales o de herramientas? Ya os digo yo que no.
4 meneos
57 clics

Ley de enseñanzas artísticas. Una ley esperada

Esta ley responde a un gran anhelo de los colectivos artísticos, largamente esperado (desde la LOGSE, hace 33 años, que las definió como Enseñanzas de Régimen Especial).
11 meneos
127 clics

Cómo una antigua ley japonesa provocó el bombardeo de Kagoshima por los británicos en 1863

Kiri sute gomen era el nombre de una antigua ley japonesa en la que se basó el padre de un daimío para matar a un comerciante británico que no quiso cederle el paso por un camino en 1862. Dado que los extranjeros estaban eximidos de la legislación nipona, la embajada británica protestó y exigió una reparación, a la que el señorío del daimío se negó. Tras inútiles negociaciones, la Royal Navy bombardeó la ciudad de Kagoshima como represalia al año siguiente y los japoneses tuvieron que ceder.

menéame