Cultura y divulgación

encontrados: 38, tiempo total: 0.010 segundos rss2
11 meneos
55 clics

Leopoldo Pomés, Premio Nacional de Fotografía

El fotógrafo y publicista Leopoldo Pomés (Barcelona, 1931) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Fotografía 2018 por, según el jurado, “su contribución a la historia de la imagen en España, con una trayectoria, vinculada en sus inicios a la vanguardia artística del grupo Dau al Set y AFAL, y siempre comprometida con la modernidad; Leopoldo Pomés ha participado en la configuración de nuestro imaginario colectivo, introduciendo un nuevo lenguaje fotográfico dentro de la publicidad, con una mirada renovada a la sociedad de su época”.
9 meneos
8 clics

El Estado compra los manuscritos de Leopoldo Alas 'Clarín' por 24.200 euros para la Biblioteca Nacional

El Estado ha ejercido este jueves su derecho de tanteo en la subasta de los manuscritos inéditos de Leopoldo Alas Clarín, y los ha comprado, por 24.200 euros, para la Biblioteca Nacional (BNE), han informado fuentes de la sala Ansorena. La casa de subastas Ansorena ha sacado a la venta, por 20.000 euros, 110 cuartillas manuscritas inéditas, de las que 83 están numeradas correlativamente y 27 lo son sin correlación o repetidas.
39 meneos
549 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Congo, la inmensa y atroz propiedad privada del rey de Bélgica

La República Democrática del Congo (también conocido en su momento como Zaire) es un territorio inmenso de casi dos millones y medio de kilómetros cuadrados -España tiene unos 500.000- ubicado en el centro del continente africano, a ambos lados del Ecuador, que fue hasta 1960 colonia de Bélgica, momento en que, igual que muchos otros países de África obtuvo su independencia. Hasta aquí pudiera ser como la historia de tantas colonias europeas, sin embargo, la historia del Congo dista mucho de ser normal.
32 7 18 K 8
32 7 18 K 8
176 meneos
2390 clics
El año en el que México legalizó (brevemente) las drogas

El año en el que México legalizó (brevemente) las drogas

Gracias a una amplia investigación de Leopoldo Salazar Viniegra, un médico visionario, y sus inteligentes, racionales y algo irónicas conclusiones, México vivió durante unos meses una alternativa a la denominada "guerra contra las drogas". A pesar del éxito, se le puso fin. ¿Qué pasó?
82 94 2 K 339
82 94 2 K 339
4 meneos
34 clics

La selva gótica: los inicios fantásticos de la literatura hispanoamericana

La literatura latinoamericana da varias vueltas a la española en cuanto a formación, variedad y falta de prejuicios. Sobre todo en el fantástico y la ciencia ficción, que no se encuentran en una pequeña casilla de «raros» y escritores al margen, sino que están mezclados en su tradición, fecunda en deseo de trascender los límites. Casi todos, los más grandes autores y autoras, han abordado estos temas en sus obras, sin por ello ser descalificados o tachados de inconscientes.
10 meneos
25 clics

Suspenden hasta el próximo jueves la sesión final del proceso contra Leopoldo López

La jueza Susana Barreiros ha decidido interrumpir hasta el próximo jueves 10 de septiembre la sesión final del proceso contra el líder opositor y dirigente de...
11 meneos
223 clics

STAMP, la supercámara del billón de fotogramas por segundo

Investigadores de Japón han desarrollado una nueva cámara de alta velocidad capaz de realizar grabaciones a un ritmo superior al billón de fotogramas por segundo, es decir, más de mil veces más rápida que las cámaras convencionales
5 meneos
40 clics

La geometría de los ‘cristaloides’, según Léopold Hugo

El conde Léopold Armand Hugo (1828-1895) era el sobrino del escritor Victor Hugo (1802-1885), el hijo de su hermano –y también escritor– Abel Hugo (1798-1855). Trabajó como funcionario en el ministère des Travaux publics, aunque se interesó en otros muchos temas. En 1967 publicó Les cristalloïdes à directrice circulaire
16 meneos
108 clics

Pan, capa larga y sombrero ancho

El monarca llegó procedente de Nápoles para reinar una España en la que el hambre, la pobreza y los conflictos políticos estaban a la orden del día. Todo el país era una olla a presión y cualquier excusa serviría para desencadenar una rebelión. Y la encontraron en el edicto que publicó su principal ministro, el marqués de Esquilache. Cuando Carlos III llegó a Madrid se propuso modernizarla para poder hacerla digna de una Corte ilustrada. Para ello incluyó la limpieza y pavimentación de las calles; la construcción de fosas sépticas,...
13 3 1 K 36
13 3 1 K 36
321 meneos
6358 clics
El Congo del Rey Leopoldo II. Historia de una infamia (tercera parte)

El Congo del Rey Leopoldo II. Historia de una infamia (tercera parte)

La palabra infamia se queda corta para definir el horror que un sólo hombre obligó a vivir a millones de personas El Diccionario de la Lengua Española define la infamia como "Maldad, vileza en cualquier línea" y también como "descrédito, deshonra" y creo que después de haber recorrido la actuación del rey Leopoldo II(1835-1909) en el Congo que le fue entregado en propiedad al monarca belga en 1885 durante la Conferencia de Berlín en el que las potencias europeas se repartieron el continente africano es la que mejor lo define.
131 190 1 K 534
131 190 1 K 534
1 meneos
6 clics

La mecánica de la locura

Rosa enferma , el libro póstumo del poeta, puede leerse como su testamento ológrafo
1 0 8 K -83
1 0 8 K -83
3 meneos
25 clics

Berta Collado escribe una despedida a Leopoldo Maria Panero

El poeta que siempre bordeó el contorno del abismo terminó absorbido por su propio reflejo. Y probablemente su muerte sea ya otra de sus poesías… “Sólo soy a ratos”, solía decir. Leopoldo María Panero es y será siempre.
3 0 10 K -117
3 0 10 K -117
9 meneos
94 clics
12» siguiente

menéame