Cultura y divulgación

encontrados: 872, tiempo total: 0.057 segundos rss2
19 meneos
52 clics
La RAE se planta frente al descalabro educativo en España: «O tenemos un pacto de Estado o se nos complica mucho el futuro»

La RAE se planta frente al descalabro educativo en España: «O tenemos un pacto de Estado o se nos complica mucho el futuro»

La Academia presenta un informe sobre la degradación de la enseñanza de la Literatura y la Lengua Española en la educación Secundaria y Bachillerato
540 meneos
2282 clics
El gobierno valenciano dice que el valenciano es "una lengua que no habla nadie"

El gobierno valenciano dice que el valenciano es "una lengua que no habla nadie"

Compromís denuncia en sus redes sociales: "Para el gobierno de Mazón el valencià es "una lengua que no habla nadie". Odian nuestra lengua, odian nuestra cultura y odian nuestro pueblo."
210 330 7 K 237
210 330 7 K 237
13 meneos
662 clics
Las relaciones familiares de todas las lenguas de Europa, explicadas en este mapa

Las relaciones familiares de todas las lenguas de Europa, explicadas en este mapa

Europa es un crisol de lenguas: un vivero que comienza en Tarifa y termina en el Ártico a través del cual conviven y se relacionan entre sí un centenar de lenguas de la más variopinta procedencia. Hay de todo, desde herencias deformadas y antiquísimas del latín hasta monstruos deformes que han terminado dominando el mundo, pasando por idiomas arcanos y lenguas que provienen más allá del muro.
10 3 0 K 86
10 3 0 K 86
16 meneos
77 clics
La exploración y conquista española de América del norte

La exploración y conquista española de América del norte

Alvar Núñez Cabeza de Vaca, Francisco Vázquez de Coronado, Juan de Oñate... ¿cómo fue la exploración y conquista de lo que hoy es el sur de Estados Unidos y el norte de México? ¿por qué fue tan diferente a la emprendida por los estadounidenses en el Oeste tres siglos después?
1 meneos
13 clics

¿Cómo sonaban el etrusco, el hitita, el fenicio, el latín y otros idiomas de la Antigüedad? (Video)

A lo largo de la historia muchas lenguas han florecido y desaparecido dejando tras de sí pocos registros escritos de cómo realmente sonaban. Gracias a los avances en la lingüística histórica y la fonética experimental, ahora es posible reconstruir con mayor precisión la pronunciación de lenguas antiiguas
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
9 meneos
31 clics
De “lawfare” y otros neologismos: ¿enriquecen o empobrecen nuestro idioma?

De “lawfare” y otros neologismos: ¿enriquecen o empobrecen nuestro idioma?

Ocurre cada cierto tiempo: un individuo, generalmente de la clase política, profiere una palabra que, estrictamente hablando, no pertenece al vocabulario del español en el sentido de que no aparece en el diccionario de la RAE. Y comienza la encarnizada lucha entre aquellos que consideran el uso de nuevos términos un oprobio a la pureza del español y los que defienden que la inserción de nuevos vocablos enriquece nuestra lengua.
26 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿Cómo nació el español? El fascinante origen del castellano

¿Cómo nació el español? El fascinante origen del castellano

“La península ibérica fue romana desde finales del siglo II a. C. hasta los comienzos del siglo V d. C. Tan honda fue la huella que en esta tierra dejó la civilización romana, que no sólo quedó casi totalmente olvidada toda la cultura anterior, sino que quedó definitivamente marcado por ella todo lo que vino después”.El español nació del latín que se hablaba en las calles de la Hispania romana, creció con la llegada de los bárbaros en la Edad Media y se afianzó como idioma oficial con la escritura promovida en la corte castellana por Alfonso X.
21 5 9 K 10
21 5 9 K 10
8 meneos
150 clics
Conozca al artista alemán Werner Härtl, que pinta con estiércol de vaca diluido

Conozca al artista alemán Werner Härtl, que pinta con estiércol de vaca diluido  

El artista alemán Werner Härtl se ha hecho un nombre utilizando estiércol de vaca diluido como su exclusivo medio pictórico. Los cuadros de Härtl, inspirados en la vida rural, muestran principalmente vacas, tractores, campos, escenas de pueblo y autorretratos. Utiliza un método de dilución para crear diferentes tonalidades con el estiércol, lo que da como resultado obras sepia. Lo interesante es que, una vez secas, las obras ya no conservan ningún olor, lo que las convierte en una forma de arte realmente única.
8 meneos
216 clics

La razón por la que el inglés no es la lengua oficial de Estados Unidos

Todo el mundo cree que el ingles es el idioma de Estados Unidos pero no es así. De hecho, no hay lengua oficial en este país, puesto que ni la Constitución ni otras leyes federales indican nada en este sentido. Así que cada estado tiene la potestad de determinar cuáles son sus lenguas oficiales. De hecho, más de treinta de los cincuenta estados del país norteamericano han oficializado el inglés, pero también lo han hecho cooficial con otros idiomas.
497 meneos
2619 clics
Los personajes de 'Barrio Sésamo' que saludaban en TVE en euskera, catalán y gallego hace 43 años

Los personajes de 'Barrio Sésamo' que saludaban en TVE en euskera, catalán y gallego hace 43 años

Caponata y Perezgil animaban a los niños a utilizar todas las lenguas cooficiales desde la televisión pública.
206 291 8 K 631
206 291 8 K 631
15 meneos
34 clics
Se descubre una nueva lengua indoeuropea (ENG)

Se descubre una nueva lengua indoeuropea (ENG)

Al estar escrito en un idioma recién descubierto, el texto kalasmaico es todavía en gran medida incomprensible. La especialista en lenguas antiguas de Anatolia, ha confirmado que el idioma pertenece a la familia de las lenguas indoeuropeas de Anatolia.A pesar de su proximidad geográfica al área donde se hablaba palaic, el texto parece compartir más características con el luwian. La estrecha relación entre la lengua de Kalasma y los otros dialectos luvitas de Anatolia de la Edad del Bronce Final será objeto de más investigaciones.
13 2 0 K 17
13 2 0 K 17
85 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El sesgo de los maestros a la hora de calificar a las niñas (ENG)

El sesgo de los maestros a la hora de calificar a las niñas (ENG)

El estudio de la British Journal of Sociology of Education fue llevado a cabo con datos de Italia. Los resultados muestran que, al comparar estudiantes que tienen idéntica competencia en una materia específica, es más probable que los profesores den notas más altas a las niñas. Además, demuestran por primera vez que esta prima de calificación que favorece a las niñas es sistémica, ya que las características de los docentes y de las diferentes aulas y escuelas desempeñan un papel insignificante en su reducción.
70 15 24 K -45
70 15 24 K -45
238 meneos
6240 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Mapa de España de las lenguas, dialectos y variedades lingüísticas  

Me ha encantado este mapa con todos los idiomas, dialectos y variedades de ellos que se hablan en España. Y creo que es razonablemente preciso en cuanto a las divisiones. Incluso en cosas que no siempre se tiene en cuenta, como las diferencias en las variedades dialectales del castellano que se habla en Burgos y el que se habla en Albacete, por ejemplo.
118 120 19 K 443
118 120 19 K 443
27 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
"Ye la llingua de mio güela": el aragonés, el bable y el aranés piden paso en el Congreso plurilingue

"Ye la llingua de mio güela": el aragonés, el bable y el aranés piden paso en el Congreso plurilingue

La reforma del reglamento de la Cámara baja para el uso de las lenguas cooficiales abre la puerta a otras lenguas con menos hablantes y protección en sus comunidades. Jorge Pueyo, de CHA, es el mayor exponente de esta hornada. Resulta paradójico que la única de estas tres lenguas que cuenta con rango de oficialidad es la que tiene menos hablantes. El aragonés lo hablan entre 12.000 y 15.000 personas, sobre todo en Huesca; y el asturiano o bable cuenta con entre 100.000 y 200.000 nativos.
20 meneos
147 clics
¿Qué se hablaba y se escribía en la Corona de Aragón en la Edad Media?

¿Qué se hablaba y se escribía en la Corona de Aragón en la Edad Media?

Durante la Edad Media el aragonés fue una lengua románica autónoma, funcional en todos los ámbitos comunicativos y dotada de un registro formal y escrito. Y que se escindió de lenguas vecinas con las que era totalmente inteligible, como el valenciano, el catalán o el castellano.
410 meneos
6870 clics
Vox se inventa el valenciano en las comunicaciones oficiales de la Generalitat

Vox se inventa el valenciano en las comunicaciones oficiales de la Generalitat

El mensaje ha sido borrado de las redes tras generar una gran polémica
168 242 10 K 380
168 242 10 K 380
542 meneos
2235 clics

Jesús Mosterín, catedrático de Lógica y Filosofía, hablando sobre toros y vacas  

“El día que nos civilicemos y prohibamos los toros habrá que darles una beca a toreros, picadores y demás mequetrefes para que se ganen la vida sin torturar a un animal”.
203 339 4 K 384
203 339 4 K 384
11 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Descubren una nueva inscripción cuneiforme en lengua sumeria en Toledo

Descubren una nueva inscripción cuneiforme en lengua sumeria en Toledo

El asiriólogo Daniel Sánchez Muñoz ha descubierto una nueva inscripción real en lengua sumeria cuneiforme en Toledo.
177 meneos
2499 clics
La lengua de los conquistadores en el año 711

La lengua de los conquistadores en el año 711

La asunción inmediata que se suele hacer es que las fuerzas de Tariq que atravesaron el estrecho de Gibraltar en el año 711 hablarían mayoritariamente árabe, pero la realidad probablemente sea más compleja, aunque las fuentes no sean particularmente abundantes. Lo más probable es que fueran principalmente hablantes de protorromance africano o latín africano. La fuente más cercana en el tiempo a los hechos es la Continuatio Isidori Pacensis, también conocida como Crónica del 754, o Continuatio Isidoriana.
99 78 0 K 527
99 78 0 K 527
27 meneos
235 clics
Resuelven el misterio de las lenguas indoeuropeas: tuvieron un origen híbrido hace 8.100 años al sur del Cáucaso

Resuelven el misterio de las lenguas indoeuropeas: tuvieron un origen híbrido hace 8.100 años al sur del Cáucaso

El origen de las lenguas indoeuropeas es objeto de controversia desde hace más de doscientos años. Dos teorías principales han dominado recientemente este debate: la hipótesis de la «estepa», que propone un origen en la estepa póntico-caspiana hace unos 6.000 años, y la hipótesis «anatolia» o «agrícola», que sugiere un origen más antiguo vinculado a la agricultura temprana hace unos 9.000 años.
22 5 2 K 69
22 5 2 K 69
17 meneos
207 clics

El ritual indonesio que consiste en asomarse a un volcán activo y lanzarle vacas para que se las trague

Los Tenggerese, un pueblo indígena que vive en las laderas del volcán Bromo en la provincia de Java Oriental, celebran el festival Yadnya Kasada todos los años. Es un ritual hindú propio de la región que consiste en arrojar ganado y alimentos al cráter humeante de un volcán con la esperanza de complacer a sus dioses y tener fortuna.
5 meneos
197 clics

Cómo ser profesor de Lengua sin saber escribir

La anécdota con la que cada martes dan comienzo las Romanzas es protagonizada hoy por Roger Casement, un aventurero irlandés que luchó contra los abusos en el Congo. Fue en aquel entorno donde conoció a los Morton Stanley o a los Joseph Conrad, y su vida, contada por Vargas Llosa tiempo ha, es un cúmulo de excentricidades y relatos pintorescos. El caso es que, en su diario, pocas fechas antes de morir, aparece la siguiente entrada: «Voy a ser ahorcado por una coma». Y efectivamente así fue. Sería ejecutado por alta traición a la Corona, bajo...
15 meneos
88 clics

El extremeño y otras lenguas minoritarias de Extremadura

Aníbal Martín hablando castellano. Un castellano con deje extremeño, eso sí, porque de ahí procede este traductor, poeta y divulgador. Pero cuando va a su pueblo en Las Hurdes, cambia de modalidad lingüística. Y empieza a decir cosas como «Esti ombri solu izi verdadis» o «Assina quedó la tardi pala Vera». Poco rastro del castellano y sí del extremeño o castúo, como lo denominan algunas personas. Una de las lenguas minoritarias que se hablan en España y una de las tres que se pueden escuchar en Extremadura
12 3 0 K 64
12 3 0 K 64
11 meneos
87 clics

Diminutivos, las palabras blandengues

Holita, lectorcitas y lectorcitos. Este saludo podría ser pronunciado, en la versión doblada al español, por Ned Flanders, cuyo idiolecto (forma de expresión oral de cada individuo) refleja su carácter afable, que rápidamente identificamos por la profusión de diminutivos, las palabras más tiernas de la lengua. La derivación apreciativa es un recurso casi infinito para generar matices de significado. Las tres clases de sufijos apreciativos —diminutivos, aumentativos y despectivos— denotan tamaño, relevancia, menosprecio, ironía y otros aspectos
7 meneos
159 clics

Entrevista a Rafa Alkorta

«La década de los 80 en Euskadi fue una época dura, pero ni en mi entorno de amigos, ni en mi familia, se hablaba demasiado de política, sino de fútbol y deporte. Estudiaba en el colegio y sacaba los cursos adelante. Y no había más. Evidentemente, en esa época había un ambiente muy duro en Euskadi. En la selectividad hice el indio porque pensaba que eso era una chorrada; no la preparé y me quedé tan raspado que no me dio la media para hacer la carrera que quería. Aun así, estuve estudiando empresariales en Elcano, una universidad de Bilbao...»

menéame