Cultura y divulgación

encontrados: 232, tiempo total: 0.014 segundos rss2
34 meneos
391 clics

La Gruta de Neptuno, a la que se desciende por 656 escalones, alberga el segundo lago interior más grande de Europa

En el siglo XVIII un pescador local llamado Ferrandino descubrió una abertura en el acantilado del promontorio del cabo Caccia, al noroeste de la isla de Cerdeña, a unos 24 kilómetros de la ciudad de Alguer. Se acercó con su barca y trepó por las rocas hasta la entrada de lo que resultó ser un singular complejo de cuevas casi al nivel del mar. Tienen una longitud total de unos 4 kilómetros, aunque solo unos pocos cientos de metros están abiertos al público (la visita dura unos 45 minutos). En su interior hay formaciones calcáreas (...)
29 5 0 K 25
29 5 0 K 25
3 meneos
18 clics

La sequía obligó a los vikingos a abandonar Groenlandia en el siglo XV

Uno de los grandes misterios de la historia medieval tardía es por qué los nórdicos, que habían establecido con éxito asentamientos en el sur de Groenlandia en 985, los abandonaron a principios del siglo XV.
2 1 10 K -68
2 1 10 K -68
9 meneos
510 clics

Esta fotografía de una ciudad al revés no fue editada en photoshop  

Al principio, esta ciudad en las nubes parece ser obra de un artista digital, pero en realidad, lo que estamos viendo no ha sido manipulado digitalmente de forma alguna. Lo que vemos aquí es un reflejo increíble, y todo se debe al lago Michigan, en Estados Unidos.
27 meneos
393 clics

Pueblo medieval de Italia resurge 70 años después de haber quedado sumergido

Misterio y belleza emergen juntas de la nada cuando la naturaleza decide devolver a la vida a pueblos y a historias enterradas, haciendo un extraño ejercicio de justicia poética.
22 5 0 K 97
22 5 0 K 97
9 meneos
208 clics

Esculturas de arena talladas naturalmente por los vientos. Fotografía [ENG]  

La naturaleza nunca deja de sorprendernos con sus maravillosas creaciones. Y aunque muchas de ellas son temporales, fotógrafos como Joshua Novicki logran captarlas. El fotógrafo capturó algunas fascinantes estructuras de arena que se formaron por la erosión del viento a lo largo de las orillas del lago Michigan.
109 meneos
813 clics
Solaris (Boris Nirenburg, 1968, subtitulada al castellano)

Solaris (Boris Nirenburg, 1968, subtitulada al castellano)  

"Solaris (Солярис) es un telefilme de 1968 basado en la novela de 1961 Solaris de Stanisław Lem. El guion fue escrito por Nikolay Kemarsky, y fue dirigido por Boris Nirenburg siendo filmado en los estudios de la Televisión Central soviética". (Wikipedia)
88 21 2 K 359
88 21 2 K 359
17 meneos
65 clics

Wojciech Orlinski, biógrafo de Stanislaw Lem: "Nunca creyó en la conquista del espacio"

En Polonia, a Lem se le consideró durante mucho tiempo un escritor para niños. Solo en la década de 1980, su obra empezó a ser tratada con seriedad. En la Unión Soviética y en Alemania fue tratado con más respeto (...) Lo que realmente preocupaba a Lem en 1961 era el transhumanismo (antes, incluso, de que se acuñara este término; la palabra de Lem era “autoevolución”), la realidad virtual ( “fantasmática”) y las noticias falsas (“bomba megabitowa”) una red global, promovería la estupidez (se extendería más rápido que la sabiduría)
14 3 0 K 43
14 3 0 K 43
24 meneos
195 clics
Por qué Philip K.Dick no quiso ir a probar el LSD en Cracovia con Stanisław Lem?

Por qué Philip K.Dick no quiso ir a probar el LSD en Cracovia con Stanisław Lem?

El biógrafo y el secretario del maestro polaco de la ciencia-ficción participan en el festival 42.Philip K.Dick (1928-1982) lo denunció, totalmente convencido, al FBI: Stanisław Lem –con el que se carteaba– no existía, era un colectivo construido por la inteligencia comunista, con las siglas de Lenin, Engels y Marx, para infiltrarse en las mentes de los lectores occidentales
17 7 3 K 303
17 7 3 K 303
11 meneos
52 clics

«Stanislaw Lem odió internet desde el principio»

El centenario de Stanislaw Lem llega con una biografía dispuesta a iluminar las estancias recónditas de un hombre que convirtió la imaginación en fuente de una literatura original, proteica, que escapaba a las etiquetas de su época. «Lem. Una vida que no es de este mundo» (Impedimenta), de Wojciech Orlinski, da las pautas de este genio, que, como advierte el autor, era considerado un científico en Rusia y en Polonia, un escritor infantil, aunque los lectores de hoy reconozcan que él escapa a calificaciones tan elementales.
162 meneos
2230 clics
Solaris de Stanisław Lem o la imposibilidad de un contacto extraterrestre

Solaris de Stanisław Lem o la imposibilidad de un contacto extraterrestre

En 2011 la editorial Impedimenta publicó la primera versión traducida directamente del polaco de una de las obras maestras del escritor Lem, Solaris. Es mucho más que una odisea espacial (...) un tratado del aislamiento, de la vida confinada, de las incapacidades expresivas y de lo pavoroso de los recuerdos, esos que más nos duelen y que entrañan la verdadera naturaleza de aquello que nos vuelve humanos: por estos motivos (...) se califica a Solaris como una de las grandes novelas filosóficas del siglo XX.
102 60 0 K 298
102 60 0 K 298
49 meneos
205 clics
Stanislaw Lem: la huella en el cine de ciencia ficción del genio que prefirió la 'Solaris' de Soderbergh a la de Tarkovski

Stanislaw Lem: la huella en el cine de ciencia ficción del genio que prefirió la 'Solaris' de Soderbergh a la de Tarkovski

Se cumple el centenario del nacimiento del autor de 'Solaris' o 'Congreso de Futurología', un maestro de la literatura fantástica de todos los tiempos.
41 8 0 K 251
41 8 0 K 251
11 meneos
180 clics

Lago Abbé, Yibuti. Uno de los territorios más inhóspitos de la Tierra

Entre Etiopía y Yibuti, en uno de los territorios más inhóspitos de la Tierra, se encuentra el lago Abbé, donde habita la tribu de los afar. Es fascinante encontrarse solo entre chimeneas humeantes, arenas movedizas y… el silencio. Nos adentramos en la parte yibutiana de uno de los escenarios de la película El planeta de los simios.
10 meneos
36 clics

Cuando el Pacífico se llamaba "lago español"

Hace siglos el océano Pacífico no se llamaba así. De hecho, había un tiempo en el que tan solo se trataba de un hueco vacío en los mapas para gran parte del planeta. Una tierra inexplorada para las potencias europeas. Una masa de agua sin nombre. Fue en el siglo XVI cuando el conquistador Núñez de Balboa se convirtió en el primer Europeo en tomar posesión de aquellas tierras.
3 meneos
84 clics

El Lago Hillier, un toque rosa en Australia  

Este espectacular lago, está ubicado en la isla Middle, al suroeste de Australia. ¿Por qué el Lago Hillier es rosa? Así, la tonalidad de este lago se debe a la gran cantidad de sal aglomerada, lo que ocasiona el surgimiento de una especie de alga llamada Dunaniella salina y un microbio llamado Halobacterium.
208 meneos
4013 clics
El mayor lago del mundo estuvo en Europa y era más grande que el Mediterráneo

El mayor lago del mundo estuvo en Europa y era más grande que el Mediterráneo

Se extendía desde Italia hasta Kazajistán y lo habitaban desde moluscos y crustáceos hasta pequeñas ballenas y delfines. Hace unos 10 millones de años, el megalago del mar de Paratethys, el lago más grande en la historia de la Tierra, cubría un área mayor que el tamaño del mar Mediterráneo actual.
104 104 1 K 395
104 104 1 K 395
100 meneos
3236 clics
Vinkeveense Plassen, el lago troceado de Holanda (en)

Vinkeveense Plassen, el lago troceado de Holanda (en)  

La provincia holandesa de Utrecht alberga un lago de aspecto extraño que parece haber sido tallado con un cuchillo gigante, lo que suena ridículo, pero en realidad es bastante preciso. Consiste en una gran masa de agua y extrañas islas de arena en forma de franjas salpicadas de casas, muelles de madera y árboles. Antiguamente fue una gran mina de turba pero al convertirse el petróleo en el combustible más preciado se paró la producción y decidieron traer arena para reforzar los islotes que se usaban para secar la turba y poder construir encima.
58 42 0 K 357
58 42 0 K 357
8 meneos
82 clics

Lago de Como: un paraíso de inspiración cultural a lo largo de los siglos

Escritores, músicos y artistas han buscado y hallado la inspiración en el Lago de Como, cuyos escenarios ya forman parte de la historia de la literatura, la ópera o el cine.
25 meneos
443 clics

Una anciana descubre que la mesa que utilizaba para beber té era un mosaico perdido de Calígula

La reliquia ha sido devuelta a Italia y ya se expone en el Museo de las Naves de Nemi, a orillas del lago donde se le perdió la vista.
20 5 0 K 99
20 5 0 K 99
166 meneos
5419 clics
Un fenómeno natural hace que las piedras parezcan levitar sobre un lago de Siberia

Un fenómeno natural hace que las piedras parezcan levitar sobre un lago de Siberia  

El Baikal es un gran lago de Siberia. Poéticamente conocido como Baikal Zen, este raro efecto ocurre cuando una roca plana que ha caído sobre el hielo atrapa el sol primaveral y derrite el hielo debajo de ella. Solo queda un pedestal delgado que sostiene la roca. El pedestal está lo suficientemente lejos de los lados de la roca como para que no se derrita. Por la noche, el agua debajo de la roca se vuelve a congelar. El fenómeno también necesita viento.
84 82 1 K 396
84 82 1 K 396
9 meneos
493 clics

La misteriosa piedra del lago Winnipesaukee

En 1872 trabajadores que cavaban un agujero para colocar el poste de una valla en la localidad de Meredith, New Hampshire, cerca de la orilla del lago Winnipesaukee, encontraron una curiosa y extraña piedra enterrada. Se la entregaron a su patrón, el empresario Seneca Ladd, y a su muerte pasó a propiedad de una de sus hijas, que finalmente la donó a la Sociedad Histórica del estado. El artefacto tiene forma ovoide y mide apenas unos 10 centímetros de alto por 6,4 de grosor, y pesa aproximadamente medio kilo. Es de color oscuro y presenta...
149 meneos
5036 clics
Cuando la URSS detonó una bomba de hidrógeno para crear un lago [ENG]

Cuando la URSS detonó una bomba de hidrógeno para crear un lago [ENG]  

Minidocumental realizado en la URSS y subtitulado en inglés en el que se muestra cómo detonaron una carga termonuclear subterránea para crear el lago Chagan. La bomba, de 140 kilotones y detonada a una profundidad de 178 metros, creó un cráter de 430 m de ancho.
83 66 2 K 400
83 66 2 K 400
187 meneos
5366 clics
Burbujas de metano congeladas en el lago más profundo del mundo

Burbujas de metano congeladas en el lago más profundo del mundo  

Un fotógrafo de paisajes ruso ha conseguido grabar burbujas de metano congeladas en el lago Baikal, el más profundo del mundo. El hielo que cubre los estrechos menos profundos y las bahías, comienza a formarse a finales de noviembre, mientras que el resto del Baikal se congela a mediados de enero. Este tipo de hielo, el más puro, «solo puede verse en algunas zonas del lago en noviembre y diciembre», comenta Stanislav Tolstev, fotógrafo de paisajes y guía turístico de Irkutsk
105 82 0 K 260
105 82 0 K 260
27 meneos
491 clics

Los tallados enigmáticos de las ruinas submarinas en China  

Los estudios de sonar han demostrado que el complejo arquitectónico en el fondo del lago Fuxian cubre aproximadamente 2,4 kilómetros cuadrados, más grande que la capital de la dinastía Han. La gente no puede evitar preguntarse por qué una ciudad tan grande no dejó rastro en los registros históricos. En los restos debajo del lago Fuxian, una de las estructuras se asemeja a una pirámide. Parece ser más avanzada que las pirámides egipcias, ya que las piedras están adornadas con varios diseños y símbolos. Es una gran ciudad que nunca se documentó.
100 meneos
3264 clics
La basílica subacuática de San Neófito resurge con el retiro del lago Iznik

La basílica subacuática de San Neófito resurge con el retiro del lago Iznik

Los restos de una basílica de 1.500 años, construida en honor a San Neófito, han resurgido con la retirada de aguas de un lago en el distrito de Iznik de la provincia de Bursa, noroeste de Turquía.
47 53 1 K 343
47 53 1 K 343
242 meneos
5282 clics
A 4 km bajo la superficie y con 250 km de longitud, el lago Vostok es uno de los más enigmáticos del planeta

A 4 km bajo la superficie y con 250 km de longitud, el lago Vostok es uno de los más enigmáticos del planeta

A pesar de que tiene un nombre que parece ruso, Vostok es un lago que no se encuentra en Rusia, sino en mitad de la Antártida. En mitad de la Antártida y debajo de ella, ya que se ubica a unos 4.000 metros por debajo de la superficie del continente helado. Es el lago subglacial más grande de los casi 400 lagos que subglacial que tiene la Antártida y ha estado cubierto por hielo durante milenios. Aislado de todo lo que ocurre en la superficie y en la Tierra en general, el lago Vostok es uno de los entornos más extremos y enigmáticos del planeta.
110 132 0 K 378
110 132 0 K 378

menéame