Cultura y divulgación

encontrados: 380, tiempo total: 0.025 segundos rss2
11 meneos
83 clics

David Hockney: El conocimiento secreto [Documental, ING - subs en español]  

El célebre pintor David Hockney nos revela cómo 400 años antes de la invención de la fotografía, los artistas utilizaban simples cámaras ópticas y lentes para captar imágenes extremadamente realistas sobre el lienzo. Desde un estudio de Hollywood, Hockney recrea obras maestras de maestros de la pintura como Vermeer, Caravaggio y Van Eyck y demuestra las técnicas secretas que utilizaban para crear unas imágenes tan vívidas. Estas nuevas evidencias reescriben la historia de algunos de los más famosos cuadros del mundo.
3 meneos
187 clics

El origen del 'doppelgänger' (y dónde puedes encontrar el tuyo)

La idea de localizar a nuestro gemelo (presumiblemente malvado) siempre ha fascinado, pero ¿de dónde viene?
48 meneos
236 clics

Porqué NO deberíamos buscar Aliens - El Bosque Oscuro [ENG]  

El universo es increiblemente grande y parece lleno de potencial para la vida, con miles de millones de planetas habitables. Si una civilización avanzada tuviera la tecnología para viajar entre las estrellas, a tan solo el 0,1% de la velocidad de la luz, podría colonizar nuestra galaxia en aproximadamente 100 millones de años. Lo cual no es tanto, dados los milles de millones de años que la Vía Lactea lleva exisiendo – así que en principio cualquier civilización espacial debería ser capaz de dispersarse rápidamente sobre grandes sectores....
19 meneos
273 clics

La "gran niebla" de Londres que mató a 12.000 personas

El 5 de diciembre de 1952 la ciudad del Támesis se despertó envuelta en un humo denso e impenetrable. Era el peor fenómeno de contaminación atmosférica en la historia de Europa occidental. Justo el día 4, un potente anticiclón había tomado los cielos de Gran Bretaña. Eso provocó una ausencia total de viento, pero, además, derrumbó las temperaturas de la isla provocando que el área metropolitana de Londres se pusiera a quemar carbón como si no hubiera un mañana.
15 4 2 K 43
15 4 2 K 43
8 meneos
32 clics

Velas contra la oscuridad nazi

un 5 de mayo, hace 75 años, se escribió una de las páginas más solemnes de la historia danesa. Fue el día de la liberación de la ocupación nazi tras cinco agitados años durante la Segunda Guerra Mundial, aunque curiosamente, en Dinamarca se celebra más la noche previa. El atardecer del 4 de mayo se tiñe de recuerdos para rememorar el 4 de mayo de 1945, cuando las radios del país empezaron a difundir un mensaje de esperanza. La ocupación nazi estaba llegando a su fin y los aliados estaban a punto de entrar en el país para echar a los al
11 meneos
194 clics

La vida en la oscuridad según la ciencia ficción

Desde tiempos inmemoriales los seres humanos tememos la oscuridad. No es extraño, porque en ausencia de luz perdemos el más poderoso de nuestros sentidos, quedamos ciegos, y somos vulnerables frente a criaturas mejor dotadas para las tinieblas. Por eso la caída de la noche fue siempre el momento de buscar refugio, alumbrar un fuego miserable y esperar el amanecer, sintiendo que afuera la noche daba cobijo a todos y cada uno de nuestros temores.
28 meneos
228 clics

Positividad tóxica: el peligro de ver siempre el lado bueno de las cosas

"¡Sé positivo!". "Eleva tu vibración". "Good vibes only!". "No dejes espacio a los pensamientos negativos". "No te preocupes, o atraerás a tu vida lo que más temes".
4 meneos
458 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El “pozo del infierno” en Yemen  

Un antiguo y misterioso agujero envuelto en historias sobre demonios fascina a los geólogos en Yemen.
3 1 10 K -7
3 1 10 K -7
8 meneos
73 clics

Caravaggio: el pincel en las sombras

Abrió los ojos. La luz que entraba por el ventanuco se convirtió en un cuchillo que atravesó sus retinas. La resaca era monumental, como no podía ser de otra manera. A su lado, el muchacho dormía plácidamente y Michelangelo Merisi da Caravaggio le dio un puntapié que hizo que cayera ruidosamente del lecho.
18 meneos
402 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lado oscuro de Gandhi: niñas, racismo  

Mahatma Gandhi fue racista y clasista en su juventud. Y de anciano fue acusado de dormir con jovencitas desnudas. Son las sombras del hombre que logró derrotar sin violencia a todo un imperio (...) Esta sexualidad autorreprimida tuvo sus consecuencias. En su vejez desarrolló una especie de fijación por dormir cada noche con una o dos jovencitas desnudas, no siempre las mismas, entre ellas su sobrina nieta Manu.
15 3 12 K 72
15 3 12 K 72
5 meneos
126 clics

Reseña: Bastard!! (1992-1993)

Desde los años 80 el anime ha sido un terreno muy fértil para las historias de fantasía, especialmente aquellas basadas en los cimientos de los JRPG. Sin embargo, no son los únicos ejemplos. Más allá de la fantasía heroica, existen otros subgéneros que podrían resultar más emocionantes al jugador y espectador veterano. Un ejemplo, es la adaptación de Bastard!! (1992-1993), una miniserie de 6 OVAs realizadas por AIC. Katsuhito Akiyama dirigió esta obra de fantasía oscura, basada en Dragones y Mazmorras y repleta de referencias al Heavy Metal.
4 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Álex de la Iglesia: "Desde que era pequeño iba a misa los domingos"

El director estrena este domingo en HBO la serie '30 monedas', un thriller oscuro con trasfondo religioso
14 meneos
179 clics

“Tuvimos libertad total”: Christopher Nolan sobre lo difícil que sería rodar ahora ‘El Caballero Oscuro’

Tom Shone acaba de publicar en EE.UU. The Nolan Variations, un completo libro que examina la trayectoria del célebre director de Tenet y cuenta con múltiples declaraciones suyas en tanto a temas de larga discusión en el fandom como sus mezclas de sonido o su aparente rechazo a que películas firmadas por él sean vistas en el iPhone. Queriendo celebrar la publicación, Entertainment Weekly ha organizado un debate virtual contando con el propio Christopher Nolan como invitado, donde ha podido reflexionar sobre cuestiones transversales a su obra.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
35 meneos
341 clics

La librería de Taiwán que está prácticamente a oscuras

Wuguan Books es más que una librería, es una verdadera exposición donde el libro es el gran protagonista. Y es que los visitantes y clientes tendrán que atravesar el local en medio de una oscuridad absoluta, a excepción de unos tenues focos que alumbran las cubiertas de los libros y de las luces de lectura que hay en algunos escritorios. Entre las reglas que hay que cumplir para poder visitar esta singular librería, destaca la prohibición de utilizar teléfonos, linternas o cualquier otro tipo de luz artificial para iluminar el camino.
29 6 3 K 27
29 6 3 K 27
9 meneos
301 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sean Connery o por qué minimizamos el lado oscuro de los mitos del cine

(...) En 2006, la que fuese su primera mujer, Diane Cilento, aseguró en sus memorias, My Nine Lives, que Connery había sido violento psicológica y físicamente con ella durante su matrimonio. Al poco de casados, según su relato, y mientras rodaban en Almería La Colina de Sidney Lumet, Cilento volvió a la habitación después de tomar unas copas con el equipo tras haber sido invitados a una boda local. Connery la estaba esperando con las luces apagadas. «Una vez dentro de nuestra habitación en la oscuridad, sentí un golpe en mi cara, caí al suelo..
17 meneos
164 clics

Resuelven el enigma de la extraña galaxia compuesta en un 99,99% de materia oscura

La formación de galaxias no se puede entender hoy sin la presencia de un componente omnipresente, pero aún misterioso, llamado materia oscura. Los astrónomos han medido cuál es la cantidad de materia oscura alrededor de las galaxias y han descubierto que varía entre 10 y 300 veces la cantidad de masa visible. Sin embargo, hace unos años, el descubrimiento de un objeto muy difuso, llamado Dragonfly 44, alteró esta perspectiva. Se descubrió que esta galaxia tiene 10.000 veces más materia oscura que las estrellas.
14 3 1 K 29
14 3 1 K 29
12 meneos
153 clics

Un misterioso 'exceso' de lentes gravitacionales en cúmulos galácticos cuestiona las hipótesis sobre la materia oscura

Las observaciones con telescopios muestran que los cúmulos de galaxias tienen un número de pequeñas lentes gravitacionales diez veces mayor que lo que señalan las simulaciones. Algo está fallando: o los métodos de simulación o las suposiciones de la cosmología estándar sobre la materia oscura.
8 meneos
368 clics

Así sería la 'materia oscura' si pudiéramos verla, según un equipo de investigadores de Harvard  

Aunque según los modelos más asentados la materia oscura sería el 23% de toda la materia del universo, es imposible saber qué aspecto tiene. Fundamentalmente, porque no interactúa con la luz; es decir, no podemos verla. Sabemos que existe porque al mirar al universo vemos la influencia gravitacional que ejerce sobre él: vemos cómo ayuda a conformar las galaxias y cómo altera sutilmente el recorrido de la luz
5 meneos
32 clics

David Trueba viaja a la frontera de Melilla para radiografiar el fracaso de la valla

El cineasta madrileño propone en A este lado del mundo, otra de sus películas guerrilleras, una aproximación muy conseguida a la convivencia de la ciudad autónoma con la migración
13 meneos
63 clics

Lovecraft, según Mariana Enríquez: el horror cósmico

En su libro El otro lado, de reciente publicación por Ediciones UDP, la argentina perfila al legendario autor de novelas y relatos como un escritor anfibio con un pie en el terror y otro en la ciencia ficción. También explica los mitos de Cthulhu, acaso su creación más importante.
11 2 1 K 103
11 2 1 K 103
10 meneos
14 clics

La Tierra perdió 28 billones de toneladas de hielo en menos de 30 años

Un total de 28 billones de toneladas de hielo han desaparecido de la superficie de la Tierra desde 1994. Esta es una conclusión sorprendente de los científicos del Reino Unido que han analizado los estudios por satélite de los polos, las montañas y los glaciares del planeta para medir cuánta cobertura de hielo se ha perdido a causa del calentamiento global desencadenado por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
7 meneos
86 clics

Pablo: el nombre del converso que se pasó al otro lado

La caída de Saulo de Tarso de su caballo rumbo a Damasco representa el paradigma de la conversión: de ser una cosa (perseguir cristianos) a transformarse en la contraria (difundir la palabra de Jesucristo y convertirse en uno de sus apóstoles). Su historia se sigue repitiendo.
21 meneos
85 clics

El Universo podría estar plagado de «nubes» de pequeños agujeros negros indetectable

Entre las varias clases de agujeros negros (supermasivos, estelares, de masa intermedia...) hay una que preocupa especialmente a los científicos. Se trata de los "agujeros negros primordiales", de tamaño mucho menor (desde microscópicos a apenas unos pocos km) pero con masas que pueden llegar a ser equivalentes a la de una estrella. Nunca nadie ha visto uno, pero la teoría dice que tales agujeros negros deberían haberse formado en enormes cantidades durante los primeros segundos tras el Big Bang.
17 4 0 K 85
17 4 0 K 85
8 meneos
28 clics

Importante paso para detectar la materia oscura en nuestra galaxia

Siddharth Mishra-Sharma, de la Universidad de Nueva York, y sus colegas, creen haber encontrado la solución: proponen, en un artículo publicado en Physical Review D, un marco estadístico que añade esos sutiles cambios en el movimiento del las estrellas provocados por el paso de la materia oscura. De esta forma, los astrónomos pueden cartografiar las distribuciones de velocidad y aceleración de las estrellas de nuestra galaxia como espectros de frecuencia y descubrir que sus distribuciones varían según el tipo de materia oscura presente en el en
15 meneos
122 clics

Un experimento que busca la materia oscura encuentra una señal inexplicada

Los físicos que se encargan de la busca más sensible del mundo de la materia oscura por medio de experimentos han visto algo extraño. Han descubierto un exceso inesperado de sucesos dentro de su detector que podría concordar con el perfil de una partícula hipotética que quizá sea la constituyente de la materia oscura: el axión. Pero los datos también podrían ser explicados por una nueva propiedad de los neutrinos.
12 3 0 K 90
12 3 0 K 90

menéame