Cultura y divulgación

encontrados: 295, tiempo total: 0.018 segundos rss2
6 meneos
226 clics

Calendario astronómico de septiembre de 2020

Llega el mes de septiembre, en el que tendrá lugar el equinoccio. Marcará la llegada del otoño, al hemisferio norte, y la primavera, al hemisferio sur. Además, tendremos multitud de conjunciones que observar, alguna que otra lluvia de estrellas y, en algunos lugares del mundo, veremos a Marte ocultándose tras la Luna… ¡Vamos a repasar lo que nos espera en el calendario astronómico de septiembre de 2020!
3 meneos
67 clics

¿Qué hace que una habitación limpia sea una “sala blanca”?

Hay tres cosas que en general, mantienen una sala limpia “limpia”: 1. Las superficies internas de la sala limpia y el equipo dentro de ellas. 2. El control y la calidad del aire a través de la sala limpia. 3. La forma en que se opera la sala limpia (es decir, la cantidad de personal). Cada uno de los tres elementos anteriores son igualmente importantes. Echemos un vistazo a ellos con más detalle: La superficie interna, Para cumplir con las buenas prácticas y lograr la especificación de limpieza,todas las superficies en una sala limpia
51 meneos
88 clics

Cientos de astrónomos advierten que los satélites Starlink de Elon Musk podrían limitar los descubrimientos científicos

Un informe del taller Satellite Constellations 1 (Satcon1) encontró que las constelaciones de satélites brillantes cambiarán fundamentalmente la astronomía óptica e infrarroja terrestre y podrían afectar la apariencia del cielo nocturno para los observadores de estrellas de todo el mundo. La investigación reunió a más de 250 astrónomos, operadores de satélites y defensores del cielo oscuro para comprender mejor el impacto astronómico de las grandes constelaciones de satélites.
42 9 0 K 104
42 9 0 K 104
195 meneos
1646 clics
Cuando fregar el laboratorio te hace ser un gran científico

Cuando fregar el laboratorio te hace ser un gran científico

Creo que no hay nada que nos cueste más en mi laboratorio que limpiar. Curiosamente nunca encontramos tiempo para eso. Parece un tema tabú y los físicos, tengo que reconocerlo, somos mucho peores que los químicos o los biólogos en eso. Haciendo autocrítica creo que no hemos logrado concienciar nunca lo suficiente a ningún miembro de lo importante que es el orden y la limpieza. Pero hacer buena ciencia significa, también, fregar bien el suelo. Hoy escribo esta entrada como un recordatorio de que ser un buen investigador experimental también...
86 109 0 K 337
86 109 0 K 337
19 meneos
323 clics

Viruela: ¿por qué aún se guardan dos muestras del virus que causa una de las enfermedades más letales de la historia?

En el siglo XX, la viruela causó la muerte de casi 300 millones de personas alrededor del planeta. Sin embargo, fue erradicada hacia 1980, una época en la que el mundo estaba dominado por dos potencias: EE.UU. y la Unión Soviética. Una muestra quedó en territorio ruso, mientras la otra la conserva el los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU., el CDC, en Atlanta.
12 meneos
241 clics

Astrónomos resuelven el misterio de una obra maestra de la pintura holandesa  

Johannes Vermeer es uno de los maestros de la Edad de Oro holandesa del siglo XVII. Popularmente conocido en la actualidad por «La joven de la perla», el pintor es un genio de la luz y la sombra. Esta precisión técnica es evidente en otro de sus cuadros más famosos, «Vista de Delft», un paisaje urbano que ha guardado algunos secretos durante siglos. Debido a que se conocen pocos detalles sobre la vida del autor, ni siquiera era bien sabido cuándo lo pintó. ¿En qué año? ¿Durante qué estación del año? ¿A qué hora del día?
11 1 1 K 17
11 1 1 K 17
5 meneos
46 clics

Abre el Observatorio Astronómico de Borobia con un atractivo calendario de actividades

El Observatorio Astronómico de Borobia abre de nuevo sus puertas para todos los públicos y amantes de la Astronomía y del astroturismo. Una vuelta a su actividad normal con dinámicas en torno a la ciencia y la divulgación de las estrellas, y de acuerdo con plan de contingencia especifico para el Covid-19.
24 meneos
155 clics

Impresionantes dibujos astronómicos del siglo XIX de Etienne Léopold Trouvelot

Casi nadie ha defendido el papel de la belleza como catalizador del encanto cósmico con más fuerza que el artista y astrónomo francés Étienne Léopold Trouvelot (1827 - 1895). Trouvelot publicó más de cincuenta artículos científicos en su vida, pero sigue siendo mas conocido por sus exquisitas ilustraciones astronómicas. Creó más de siete mil, entre ellos algunas de las contribuciones más cautivadoras a nuestra larga historia de visualización del cosmos.
21 3 0 K 87
21 3 0 K 87
10 meneos
72 clics

Donna Haraway, la científica contra el Antropoceno cuyo laboratorio es el lenguaje

Dado que la destrucción del planeta no se va a frenar negándola ni minimizando el impacto evidente de sus efectos, la bióloga Donna Haraway sugiere como salida una alianza multiespecies. Lo hace en Seguir con el problema, una suerte de manifiesto fundacional para una nueva civilización en el que hibrida la utopía con el hecho científico y el relato de pequeñas experiencias que apuntan en esa misma dirección.
11 meneos
74 clics

Astrónomos han localizado el centro del sistema solar con un margen de error de menos de 100 metros

Utilizando un software especialmente diseñado, un equipo internacional de astrónomos ha reducido la ubicación del baricentro de nuestro Sistema Solar a menos de 100 metros y podría mejorar enormemente nuestras mediciones de ondas gravitacionales. Gracias a los púlsares (estrellas que giran extremadamente rápido, en escalas de milisegundos, disipando electromagnétismo desde sus polos) y ese pulso regular hace que sea útil para todo tipo de cosas, desde sondear el medio interestelar hasta un sistema de navegación potencial
9 meneos
50 clics

Los laboratorios se revuelven contra la OCU

Escudándose en los informes de los laboratorios, OCU puso en pie de guerra el pasado verano el sector de la cosmética después de un informe sobre cremas solares infantiles en el que supuestamente algunas ofrecían un factor por debajo de lo indicado. El hecho de que la OCU quiera mantener a toda costa el secreto de sus laboratorios también pone la comunidad científica en su contra, porque no puede juzgar si son creíbles o no. En sus informes, OCU solo habla de laboratorios certificados, pero ni siquiera los laboratorios saben a qué se re
269 meneos
3624 clics
Esta señal llega cada 157 días desde el espacio profundo: los astrónomos no tienen claro por qué

Esta señal llega cada 157 días desde el espacio profundo: los astrónomos no tienen claro por qué

A miles de millones de años luz de la Tierra hay algo emitiendo señales de radio que son recibidas en la Tierra. Esto no es tan extraño como puede parecer en primera instancia, pero que estas señales lleguen siempre cada 157 días sí. De hecho sólo se conoce un caso más en el que las señales sean periódicas y en ambas situaciones los astrónomos no tienen nada claro por qué ocurre.
125 144 4 K 258
125 144 4 K 258
3 meneos
50 clics

Cuando la cocina es el laboratorio

Vino tinto. Papel de cocina. El móvil, un ordenador o un flexo como fuente de iluminación. Vasos transparentes. Y la cocina se convierte en un laboratorio de termodinámica aplicada para 23 alumnos del Grado de Ingeniería de Procesos Químicos Industriales de la Facultad de Ciencias del campus de Lugo de la USC.
262 meneos
4153 clics
Unos astrónomos creen haber averiguado por qué el "Planeta 9" nos tiene engañados: parece un agujero negro

Unos astrónomos creen haber averiguado por qué el "Planeta 9" nos tiene engañados: parece un agujero negro

Explican los del MIT que algunos astrónomos le siguen la pista a algo que mediría unos 5 centímetros, a una distancia al Sol que representa unas 250 veces la de nuestro planeta y orbitando en torno a éste más allá de Neptuno, adjudicándolo a lo de Planeta 9. Con un pequeño matiz: no es un planeta. Apuntan con los últimos hallazgos que el susodicho Planeta 9 es en realidad un agujero negro orbitando el Sol, lo cual encajaría también en las dificultades que hay para detectarlo . Aunque otro factor sería su tamaño: el de una pelota de tenis.
151 111 3 K 344
151 111 3 K 344
25 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los laboratorios veterinarios excluidos para hacer PCR: "Hay capacidad para hacer millones"

La indignación e impotencia de los profesionales de la sanidad animal está llegando al límite tras sentir durante semanas los desplantes del Gobierno ante su ofrecimiento en la lucha contra la pandemia. La frustración de los veterinarios parte de una base: el coronavirus es una zoonosis, lo que viene a significar, que es una enfermedad de origen animal. «Estos laboratorios no hay que inventarlos, existen y están a su disposición» «El por qué no los utilizan es la gran incógnita, no lo sabemos porque ellos no nos lo quieren decir...
9 meneos
81 clics

Astrónomos observan una estrella que se niega a morir

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto una inusual estrella que ha estallado en múltiples ocasiones en los últimos 60 años. Los datos del descubrimiento fueron obtenidos utilizando el Observatorio Palomar y el Observatorio W. M. Keck El extraño hallazgo comenzó cuando en septiembre de 2014 se descubrió una supernova, denominada iPTF14. Los astrónomos pensaban que se trataba de una supernova común, pero varios meses después de haber desaparecido del cielo, iPTF14 estalló nuevamente de forma inesperada.
7 meneos
36 clics

'Coronavac': posible vacuna contra el coronavirus ya es producida en laboratorio chino  

Un laboratorio al norte de Pekín, en China, informó que se encuentra listo para producir más de 100 millones de dosis al año de lo que sería una posible vacuna contra el nuevo coronavirus. El grupo privado “Sinovac Biotech” ya exhibe una de las primeras vacunas experimentales que quizás posea el esperado antídoto. Aunque aún no se ha probado espera combatir la COVID-19.
168 meneos
5332 clics
Los monjes que vieron la Luna arder en 1178

Los monjes que vieron la Luna arder en 1178

El 18 de junio de 1178, alrededor de una hora después de que el Sol se pusiera, cinco monjes en Inglaterra observaron un fenómeno muy inusual en Luna creciente. Según su testimonio, recogido por el cronista Gervasio de Canterbury: “Desde el punto medio de la división [de la Luna] surgió una antorcha llameante, escupiendo, hasta una distancia considerable, fuego, ascuas calientes y chispas […]. La Luna se estremeció como una serpiente herida. Después recuperó su aspecto corriente. Este fenómeno se repitió una docena de veces o más […].
96 72 4 K 365
96 72 4 K 365
34 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No te dejes llevar por las conspiraciones: los motivos por los que el coronavirus no nació en un laboratorio

En un contexto de pandemia mundial y de cuarentena, queremos saber cómo hemos llegado hasta aquí. ¿Se pudo haber evitado? ¿Cómo nació el coronavirus? Dejando de lado las actuaciones de los diferentes gobiernos en el mundo, una de las incógnitas que todavía no se han resuelto es cómo la COVID-19 llegó a provocar una pandemia y a infectar a millones de personas en todo el mundo. Cada vez hay más estudios científicos sobre el origen del coronavirus, aunque también hay muchas especulaciones. La última se originó el pasado fin de semana, después de
4 meneos
21 clics

Los laboratorios: qué son, los tipos que hay y cómo ayudarán en esta pandemia

Es evidente que, con los tiempos que corren y los que vendrán, los laboratorios biológicos y biotecnológicos van a ser fundamentales. Pero, ¿qué hay en este tipo de laboratorios? ¿Cómo funcionan? ¿Son diferentes de un laboratorio normal?
3 1 6 K -23
3 1 6 K -23
10 meneos
29 clics

La NASA simula en laboratorio cómo se pudo originar la vida en el mar

Científicos del JPL (Jet Propulsion Laboratory) de la NASA han simulado respiraderos hidrotermales en el fondo del océano de la Tierra primitiva para probar que reunieron condiciones a extrema presión para dar origen a los bloques de construcción de la vida en nuestro planeta. Algunos científicos piensan que la historia de la vida en la Tierra pudo haber comenzado alrededor de respiraderos hidrotermales en el fondo del océano hace 4.500 millones de años.
5 meneos
63 clics

Coronavirus: ¿cómo funcionan los laboratorios de alta seguridad?

Complejos mecanismos de protección permiten examinar patógenos mortales. Los virus no se filtran al exterior.
11 meneos
141 clics

Los astrónomos logran observar ya el asteroide potencialmente peligroso que se acercará a la Tierra el 29 de abril

El radiotelescopio del Observatorio de Arecibo, en Puerto Rico, ha logrado observar el asteroide potencialmente peligroso 1998 OR2, que calcula en al menos 1,5 kilómetros de diámetro y cuya trayectoria le acercará a la Tierra, sin riesgo aparente de impacto, este 29 de abril. El asteroide volará a una velocidad de 8,69 km/sg, a una distancia mínima de 6,28 millones de kilómetros sobre la superficie de nuestro planeta, o aproximadamente 16,4 veces la distancia entre la Tierra y la Luna.
5 meneos
77 clics

La epidemia de laboratorio que salvó a 8.000 judíos del exterminio nazi

En detalle: una serie de acciones que realizaron durante la ocupación del Tercer Reich en relación con el tifus: una epidemia que se desató en los guetos en los que los nazis confinaron a los judíos. Ahora que con el coronavirus todo el mundo es experto en test reactivos, antígenos, anticuerpos, vacunas y demás, se podrá entender fácilmente lo que en su momento era una revelación asombrosa. Los audaces médicos polacos salvaron la vida a más de 8.000 judíos gracias al tifus. No es tan simple claro.
19 meneos
50 clics

Primer paso hacia la vacuna: virus COVID-19 aislado en la clínica Fran Mihaljevic [ing]  

Como Poslovni Dnevnik escribe el 18 de abril de 2020, en la Clínica Dr. Fran Mihaljevic para Enfermedades Infecciosas, que ha sido el tema de mucha discusión desde el estallido de la pandemia de COVID-19, han logrado aislar con éxito el COVID -19 virus, es decir, lograron hacer crecer el virus en condiciones de laboratorio. De lo contrario, este es el primer paso hacia el desarrollo de una vacuna contra el virus, y para los expertos croatas, proporciona un resorte muy necesario en su paso cuando se trata de una mayor investigación científica so
16 3 0 K 29
16 3 0 K 29

menéame