Cultura y divulgación

encontrados: 119, tiempo total: 0.013 segundos rss2
181 meneos
3060 clics
Los sewee, la tribu americana que se extinguió intentando llegar a Inglaterra en canoas

Los sewee, la tribu americana que se extinguió intentando llegar a Inglaterra en canoas

¿Por qué conformarse con un beneficio minúsculo del intermediario si en el mercado final se puede conseguir un precio muy superior? Ésta es la estrategia comercial que decidieron adoptar los indios sewe, cuando se cansaron de que los colonos ingleses les pagasen por las pieles que les vendían una cantidad ridícula comparada con la que ellos obtenían al venderlas en Inglaterra. Así que construyeron canoas y se lanzaron a remar a mar abierto intentando llegar a aquel país. La inaudita aventura, claro, no acabó bien.
86 95 4 K 304
86 95 4 K 304
200 meneos
2497 clics

Por qué los hechos no nos hacen cambiar de opinión

Los seres humanos necesitan una visión razonablemente precisa del mundo para poder sobrevivir. Si tu modelo de realidad es muy diferente del mundo real, entonces luchas para tomar acciones efectivas cada día. Sin embargo, la verdad y la exactitud no son las únicas cosas que importan a la mente humana. Los humanos también parecen tener un profundo deseo de pertenencia. Entender la verdad de una situación es importante, pero también lo es permanecer como parte de una tribu.
89 111 0 K 303
89 111 0 K 303
2 meneos
23 clics

La tribu prehistórica que trató de construir un muro para frenar el aumento del nivel del mar (y fracasó)

Tel Hreiz fue en su día una vibrante comunidad neolótica. Sus habitantes prosperaron durante siglos gracias a la caza, el cultivo y el comercio. Ninguno de ellos sabía que a miles de kilómetros de su aldea el hielo de los polos se estaba fundiendo. El resultado es una lección del pasado que debería sernos ya familiar.
2 0 0 K 30
2 0 0 K 30
3 meneos
112 clics

El rey gallego de los Mavacas

Cuando salió de Vigo, un frío día de la primavera de 1890, soñaba con que aquel paquebote fuese para Nueva York cuando en realidad tenía como destino La Guayra. Una vez en el gran puerto de Venezuela creyó que se quedaría en Caracas, con sus primos Toñito y Pepe, que trabajaban en sendas tiendas finas de La Candelaria. Pero…
9 meneos
266 clics

Siete utopías arquitectónicas verdes hechas realidad

Estamos todavía muy lejos. El sueño de vivir en las grandes ciudades lo más apegados que podamos a la naturaleza sigue siendo un reto complicado. Sin embargo, hay algunos arquitectos que siguen manteniendo en su imaginación esa utopía de acercar la naturaleza a las grandes urbes. No solo lo han imaginado; en ocasiones también lo han conseguido. Hoy os mostramos siete ejemplos muy representativos. Siete maravillas. Viajamos de Valencia a Turín y Milán, de Oxford a Singapur.
8 meneos
181 clics

Ecosistemas verticales, nueva forma de entender paredes verdes  

Los jardines verticales se han convertido en espacios verdes integrados en las ciudades, en muros y paredes de edificios, no solo como elementos decorativos sino también dispensadores de oxígeno y hogares para pequeños animales desprotegidos por las inclemencias de las urbes contaminadas.
1 meneos
27 clics

Tasaday, la falsa tribu que no tenía palabras para ‘guerra’ o ‘violencia’  

La tribu de los tasaday fue descubierta en lo más remoto de Filipinas en junio de 1971, en el interior de la selva de la isla de Mindanao. Eran solo 26 individuos casi completamente desnudos que vivían en cuevas, fabricaban herramientas de piedra y nunca habían tenido contacto con la civilización moderna. Su dieta básica estaba compuesta de insectos, una inestimable fuente de proteínas, y algunas ranas. Solo diez años después de su descubrimiento, se filtró que esta tribu era un fraude. La tribu existía pro muchos de sus detalles eran falsos.
1 0 1 K 15
1 0 1 K 15
11 meneos
63 clics

La lengua de signos de las llanuras de Norteamérica, más antigua que las europeas y la otomana  

A menudo vemos en los westerns cómo los indios logran comunicarse entre sí o con el hombre blanco mediante una serie de gestos con las manos, a veces acompañados de una transcripción fonética con el tópico infinitivo que introdujo Fenimore Cooper en su novela El último mohicano. Dicha transcripción debería ser innecesaria, aunque se trata de una concesión al espectador para que entienda lo que pasa. Ahora bien, muchos se preguntarán: ¿existió realmente un lenguaje de signos entre las tribus norteamericanas? Y la respuesta es que sí.
159 meneos
3365 clics
La historia de los godos, la tribu que vino del norte

La historia de los godos, la tribu que vino del norte  

Una de las tres regiones históricas en que se divide Suecia es Gotaland o Gotia. Parte de esta región es Gotland, una isla del Báltico. Los académicos están más o menos de acuerdo en que los godos originarios surgieron en uno de estos dos lugares y formaron una cultura uniforme que fue ampliándose y dividiéndose.
77 82 1 K 251
77 82 1 K 251
2 meneos
39 clics

Moda Gótica, ¿Algo pasajero?

La moda gótica es un estilo de ropa marcado por rasgos conspicuamente oscuros, misteriosos, anticuados y homogéneos. Es usado por miembros de la subcultura gótica. Una moda oscura, a veces morbosa y un estilo de vestir, la moda gótica típica incluye una tez pálida con cabello negro coloreado, labios negros y ropa negra. Tanto los góticos masculinos como los femeninos pueden usar delineador de ojos oscuro y esmalte de uñas oscuro, especialmente el negro. Los estilos a menudo son tomados de la moda punk, victorianos e isabelinos.
2 0 7 K -34
2 0 7 K -34
11 meneos
871 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tribu de hombres elefantes de africa  

Tribu africana con características morfológicas curiosas.
4 meneos
11 clics

Reptiles y anfibios, "amor" entre escamas y pieles húmedas

Penes dobles, piratería de puestas o fecundaciones verticales son algunas de las peculiaridades de la vida sexual de anfibios y reptiles, unos animales poco amorosos que no forman parejas estables y que suplen su falta de romanticismo con una mayor posibilidad de tener éxito reproductivo.
152 meneos
2075 clics
Lapulapu, el jefe indígena filipino convertido en héroe nacional que acabó con Magallanes

Lapulapu, el jefe indígena filipino convertido en héroe nacional que acabó con Magallanes

Hemos entrado en el año en que se conmemora el inicio de la expedición -el 10 de agosto- que circunnavegó el globo por primera vez. Todos conocemos los nombres de varios de sus protagonistas y, si no, deberíamos, aunque a lo largo de los próximos meses probablemente nos iremos familiarizando con ellos: Magallanes, Elcano, Pigafetta, Carlos I… Vamos a tratar hoy uno que a buen seguro no suscitará tanta atención pero cuya participación en esa aventura tuvo una incidencia decisiva: Lapulapu, el jefe de la tribu que acabó con la vida de Magallanes.
77 75 0 K 287
77 75 0 K 287
295 meneos
3612 clics
De misionero a ateo: los pirahã, la tribu que es feliz sin Dios

De misionero a ateo: los pirahã, la tribu que es feliz sin Dios

Este discurso, levemente modificado para su publicación, fue pronunciado por Daniel Everett durante la 32da convención anual de la fundación para ser liberado de la religión (Freedom From Religion Foundation), el 7 de noviembre de 2009, en Seattle. Mientras trabajaba con la tribu amazónica de los pirahã, Everett pasó de ser misionero a ser ateo.
136 159 3 K 349
136 159 3 K 349
4 meneos
189 clics

Historia de los aviones Tailsitter, los primeros conceptos de VTOL (ing)  

Estas maravillas voladoras, los llamados aviones "Tailsitter" son piezas verdaderamente notables de la historia de la aviación : diseñados principalmente a fines de la década de 1940 y principios de la década de 1950 fueron esencialmente un intento avanzado de eliminar la necesidad de las pistas de aterrizaje. En las últimas etapas de la Segunda Guerra Mundial la empresa alemana Focke Wulf compitió con un diseño espectacular para un tailsitting: la Triebflügeljäger.
9 meneos
770 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hombres peces: la tribu indonesia que está evolucionando para vivir debajo del agua

Sus miembros pasan hasta el 60 % de su jornada laboral bajo el agua, lo que ha propiciado que desarrollen ciertas adaptaciones físicas y genéticas para así realizar sus increíbles inmersiones.
7 meneos
171 clics

yAsí es la tribu que vive en la edad de piedra y dispara sus flechas a reyes, helicópteros y misioneros

Una de las pocas cosas que se saben a ciencia cierta sobre la tribu Sentinel es que no les gustan las visitas. Descrita a veces como la tribu más primitiva y aislada del planeta, esta comunidad de entre 150 y 400 personas vive, sin contacto con otras poblaciones desde hace 60.000 años, en una pequeña isla del Golfo de Bengala situada entre la costa oriental india y Birmania.
7 0 1 K 64
7 0 1 K 64
9 meneos
120 clics

Los comanches: una tribu de guerreros y conquistadores

La historia de la tribu nativa americana Comanche incluye su migración desde sus tierras ancestrales en Wyoming a otras regiones más al sur y la conquista de nuevas tierras. Fueron entonces a su vez conquistados, después de muchas luchas, por pueblos invasores de ascendencia europea. Adoptaron el caballo en su cultura en torno a la misma época, y rápidamente conquistaron extensos territorios por medio de la subyugación y la guerra.
143 meneos
2778 clics
Adam Koziol: retratos de tribus al borde de la extinción [EN]

Adam Koziol: retratos de tribus al borde de la extinción [EN]  

El fotógrafo polaco Adam Koziol lucha en una carrera contra el tiempo. En su misión de documentar alrededor del mundo culturas al borde de la extinción, el joven fotógrafo ha fijado su cámara en los tatuajes, las joyas y la vestimenta de distintas tribus que representan la bravura, el éxito o el estatus social, mucho más que simples elecciones estéticas.
71 72 0 K 261
71 72 0 K 261
2 meneos
38 clics

La tribu de los Tasaday

En 1971 la oficina de prensa Manila Associated Press, informó del descubrimiento de una tribu que había permanecido aislada de la sociedad filipina, y que continuaba sumida en la Edad de Piedra. La tribu se llamaba Tasaday. Eran pacíficos y vivían en coexistencia armoniosa con su entorno. Se alojaban en cuevas, y su tecnología nunca había producido herramientas mas complejas que un hacha. La tribu era tan pacífica y amable, que en su idioma no existían palabras como “guerra” o “enemigo”.
1 1 1 K -5
1 1 1 K -5
10 meneos
33 clics

La Tribu: nuestra necesidad de cooperar

Vivimos cada vez más aislados y con formas de comunicación cada vez más antinaturales que aumentan la tendencia a la polarización. Poco a poco abandonamos parte de nuestra humanidad al perder el espíritu de Tribu. Darnos cuenta de esto es el primer paso para reclamar esa parte de nosotros.
16 meneos
109 clics

La tribu que descubrió Colón no se extinguió: sus descendientes siguen viviendo

Un diente de mil años ha proporcionado evidencia genética de que los llamados "taínos", los primeros indígenas americanos en sentir el impacto total de la colonización europea después de la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo, todavía tienen descendientes vivos en el Caribe en la actualidad. Los investigadores pudieron usar el diente de una mujer encontrada en una cueva en la isla de Eleuthera en las Bahamas para secuenciar el primer genoma humano completo del Caribe. La mujer vivió en algún momento entre los siglos VIII y X.
9 meneos
120 clics

‘Yendo en vertical’ se convierte en el mayor éxito de taquilla de la historia rusa  

Un film sobre la controvertida victoria de baloncesto de la Unión Soviética contra EE UU en los Juegos Olímpicos de 1972 ha roto el récord de taquilla de Rusia, recaudando 31 millones de dólares en dos semanas.
1 meneos
3 clics

El primer invernadero vertical de Suecia producirá 500.000 kg de cultivos al año

Con 59 metros de altura, el edificio con forma de pirámide albergará oficinas, pero en una de sus fachadas dispondrá de macetas extensibles para hacer las veces de invernadero.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
154 meneos
3538 clics
En lo profundo de la Amazonía

En lo profundo de la Amazonía

Hay un momento, cualquiera que sea el recóndito lugar por el que se viaje, en el que urgirá hacer esa pregunta: ¿dónde está el baño? Pero al comienzo de una extraña visita al territorio de la tribu waiapi, en lo profundo de la Amazonía, la pregunta tenía otro matiz: ¿cómo es el baño? La tribu entró en contacto con el mundo moderno en 1970 y desde entonces se ha esforzado para preservar su modo de vida. Los waiapis todavía viven de la caza, pesca y agricultura de tala-quema a pequeña escala en los rebosantes bosques de Brasil.
73 81 0 K 333
73 81 0 K 333

menéame