Cultura y divulgación

encontrados: 446, tiempo total: 0.060 segundos rss2
3 meneos
85 clics

¿Es vasca la paella? Esta es la polémica teoría que sitúa su origen en Euskadi

Las declaraciones del hostelero, escritor y presentador Alberto Fernández Bombín encienden las redes sociales. Dudar del origen de la paella puede ser considerado casi un sacrilegio en la Comunidad Valenciana, santo y seña del manjar cuya base es el arroz y cuyos condimentos y acompañantes son tan variados como cuestionados. Sin embargo, una voz autorizada del sector culinario ha vuelto a poner en tela de juicio una receta que, pese a todo, cuenta con un fuerte arraigo en Euskadi.
2 1 6 K -29
2 1 6 K -29
14 meneos
200 clics

El sanedrín de la paella sentencia que no hay solo una paella valenciana: hay 20 (y una de ellas ni lleva arroz)

De hecho, explican que lo que se conoce como arroz a la valenciana en el siglo XIX está documentado desde el siglo XVI y, significan, seguramente sea muy diferente a lo que entendemos por la paella del siglo XXI. En palabras de Josep Piera, autor del libro El llibre daurat, la paella no se adscribe a los ingredientes, sino a la preparación, creyendo que "la paella es aquel arroz hecho en paella, y cuyo resultado final es un arroz entero, seco, suelto y sabroso, independientemente de los ingredientes que lleve".
214 meneos
1880 clics

El desmoche de árboles urbanos, una amenaza permanente a la infraestructura verde de Latinoamérica

“El desmoche es una práctica que aumenta el riesgo, ya que genera un daño irreversible en nuestros árboles, los desfigura y luego nunca vuelven a ser el mismo ser vivo que fue”. "El desmoche le hace perder una gran cantidad de ramas y hojas verdes necesarias para su función fundamental, la fotosíntesis, con la cual toma Carbono de la atmósfera y lo almacena en sus hojas, su madera y sus raíces que le permiten seguir creciendo y manteniéndose estable y sano. Un árbol desmochado es un árbol en riesgo y pone en riesgo al arbolado vecino”
97 117 1 K 358
97 117 1 K 358
8 meneos
231 clics

¿Cuándo la paella es paella y cuándo es arroz con cosas?

He visto mucho talibán de la paella, que suele ser síntoma de ser talibán en muchas otras cosas. Lo cierto es que la perversión de la paella valenciana original se lleva perpetrando desde hace décadas y que todos hemos visto plastas arroceras de intenso amarillo, servidas con un sonoro plof! en los platos de turistas más rojos que las gambas planchutas y esmirriadas con que los autores del desastre trataban de maquillar el horror. Esta no pretende ser una guía esencialista, sólo una recopilación de datos de este plato cultural.
6 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Ana Obregón le hizo una paella a Steven Spielberg

Todo se remonta a 1984, durante el rodaje de 'Bolero'. Obregón actuaba junto a Bo Derek en la película y fue entonces cuando conoció al único e inimitable Steven Spielberg. Cuando el director de películas como 'Tiburón' o 'E.T. El Extraterrestre' mencionó que le encantaba España, el flamenco y la paella, ella exclamó: "¡Pero si es mi especialidad!". La paella fue "repugnante" pero se la comió.
10 meneos
63 clics

El escarabajo verde - Más allá del glamour  

Debemos tener en cuenta que el café es la segunda bebida más consumida en el mundo para conocer el impacto de las cápsulas monodosis. Las cápsulas, como las botellas de plástico o las latas de refresco son artículos de usar y tirar. Pero legalmente, no están categorizadas como envases por lo que las empresas productoras, como Nespresso,no están obligadas a hacerse cargo de pagar los costes de su gestión como residuo. Para conocer cómo se gestiona este residuo seguimos el recorrido que hace una cápsula una vez ya se ha convertido en basura...
8 meneos
119 clics

¿Cuándo se creó la paella? La primera referencia escrita data del siglo XVIII

Una exposición del Museu Comarcal de l'Horta Sud, en Valencia, exhibe menús reales en los que aparece como plato principal el 'arroz a la valenciana', nombre primigenio de la paella. Así, la exposición -que podrá visitarse de forma gratuita hasta el próximo 5 de abril- reúne menús originales, manuscritos por el Marqués de Campo-Villar, escritos entre 1788 a 1789.
8 meneos
150 clics

Desvelan la verdad tras la superprisión nazi inexpugnable: «Los oficiales mantuvieron relaciones homosexuales»

Ben Macintyre, el maestro de espías, se adentra en el lado más íntimo de los prisioneros del castillo de Colditz en su nuevo ensayo histórico
7 meneos
64 clics

La paella vasca

Si se están llevando ustedes las manos a la cabeza, piénsenselo dos veces. En el primer recetario vasco publicado (Escualdun cocinera, Bayona, 1864) ya aparecían cuatro fórmulas con arroz y en el segundo, el de Dolores Vedia de 1873, viene una sopa de arroz, pastel de arroz y arroz a la valenciana, como sinónimo de paella, que entonces era una palabra aún no tan conocida en toda España. El arroz comenzó a triunfar en Euskadi en el siglo XIX de la mano de los ultramarinos y coloniales, tiendas que vendían productos importados y/o manufacturados…
11 meneos
95 clics

¿Por que la primera receta de paella fue vasca?

Los primeros en escribir una receta sobre la paella fueron M. Garciarena y Mariano Muñoz en 1857. “Sartén a la valenciana (paella)” se publicó en el libro ‘La Cocina Moderna, según la escuela francesa y española’. Suena tan curioso cómo describen su elaboración: “Se le echa aceite o manteca de cerdo en proporción, y cuando está bien caliente se fríen en ella unos cuantos pimientos.. se echan enseguida a freír pollos, patos, lomo de cerdo y salchichas, todo hechos pedazos… pimiento encarnado, sal, azafrán, y un poco de pimienta y clavo”.
4 meneos
75 clics

Edificios biofílicos (verdes) alrededor del mundo [ENG]  

China, Indonesia, Australia, Suecia y Estados Unidos son algunos de los países que ya han comenzado a implementar edificios biofílicos en diferentes estados y ciudades. La biofilia es la tendencia humana y el fuerte deseo de interactuar o estar estrechamente asociado con otras formas de vida en la naturaleza. No todos los edificios verdes son perfectos. Con la naturaleza también viene el riesgo de tener plagas y una vida llena de insectos, ya que las plantas son de hecho su hábitat natural.
27 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Son todas las religiones iguales?

Empecemos por el que probablemente debería ser el inicial y más importante: la verdad o falsedad de su doctrina. Sí, en ese aspecto todas las religiones son iguales. En una escala de cero a diez, siendo cero la falsedad total y diez la verdad total, todas puntúan un cero absoluto. Católicos, jainistas, rastafaris, sunitas, zoroastristas. Todos iguales. Ninguno de sus dioses existe. Su dogmática es total y absolutamente mentira. No hay revelación que valga. En cuanto a su verdad, no hay diferencias entre el hinduismo y Star Wars.
7 meneos
19 clics

Zaragoza. La Imagen de la Memoria

Un año más llegan a Zaragoza las jornadas culturales de la Imagen de la Memoria en su edición de 2023, del viernes 13 de de enero hasta el viernes 10 de febrero. Este año presentamos el proyecto de los «Músicos Olvidados», con un repertorio de canciones para soprano y piano de músicos relegados y perseguidos por su desafección al régimen franquista, una iniciativa magnífica y original que lleva la música clásica al terreno memorialista.
4 meneos
34 clics

'Mi robot tiene sed', un relato sobre el hidrógeno verde y las energías limpias

«Mi robot tiene sed» es un relato sobre el hidrógeno verde y las energías limpias y renovables. Cuento finalista de la quinta edición de cuentos infantiles Ciencia-me un cuento, organizado por la Society of Spanish Researchers in the United Kingdom (SRUK/CERU).
5 meneos
85 clics

Identifican las aves que decoran la maravillosa pintura de la Sala Verde de Amarna

Un famoso ejemplo del arte del antiguo Egipto lo encontramos en la famosa Sala Verde que en su día decoró el Palacio Norte de Amarna, la capital de Akhenatón, donde los artistas representaron de manera absolutamente naturalista, y con enorme perfección, las aves y la vegetación que poblaban las zonas pantanosas del Nilo.
114 meneos
2389 clics
¿Puedo cocinar paella como un chef español? [ENG]

¿Puedo cocinar paella como un chef español? [ENG]  

Receta de paella valenciana de Alex "French guy coocking"
67 47 1 K 429
67 47 1 K 429
2 meneos
12 clics

La amenaza verde [EN]

La Amenaza Verde es la acción legal del gobierno estadounidense contra el movimiento ecologista radical. Alude a las Amanazas Rojas o Temores Rojos, periodos de temor a la infiltración comunista en la sociedad estadounidense. [Definido como:] "las tácticas que el gobierno estadounidense y todos sus tentáculos (FBI, IRS, BATF, las Fuerzas de Tarea Conjunta contra el Terrorismo, policía local, sistema judicial) están utilizando para atacar al ELF/ALF y, en concreto, a quienes les apoyan públicamente".
17 meneos
163 clics

Las primeras naves peninsulares: las tartésicas

¿Existió de verdad Tartesos? Pues sí. Durante siglos ha sido una magnifica leyenda pivotando en los orígenes de la Península Ibérica, hasta que hace treinta años la investigación comenzó a sacar a la luz una verdad histórica: que desde el siglo XI a.C. hasta el V a.C. se desarrolló en el suroeste peninsular una peculiar […]
29 meneos
29 clics

Fedexcaza se escandaliza porque se enseña a los niños que la caza contribuye a extinguir especies

Un libro de primaria señala que, entre otros factores, los cazadores contribuyen a la extinción de especies animales. Estos se sienten muy ofendidos (los cazadores, no los animales) y pretenden se siga educando a los niños sin determinada información.
16 meneos
251 clics

Truth in Advertising (TIA) [ING]  

Truth in Advertising (también conocida como TIA) era una red clandestina de personas que alteraban vallas publicitarias para transmitir mensajes sociales y políticos. La red operó en la ciudad de Santa Cruz, California, desde 1980 hasta 1985. La característica que distinguía el trabajo de la TIA de otros actos de vandalismo en vallas publicitarias era la asombrosa precisión de las alteraciones. Cada valla publicitaria parecía una valla normal hasta que se leía el mensaje.
13 3 0 K 63
13 3 0 K 63
11 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En 1968 el programa "Luz verde" puso a examen el piropo español  

Luz salió a pasear por la Gran Vía a las 17h y el resultado puede verse en el siguiente vídeo.
9 2 11 K 21
9 2 11 K 21
7 meneos
153 clics

El Hada Verde de Praga

Hay en Praga un hada verde, omnipresente y bien visible, que se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más peculiares y característicos de la ciudad. El hada tiene nombre propio y se llama absenta
1 meneos
16 clics

¿Pero es verdad que Franco también persiguió a la lengua leonesa?

El político dice que la represión de lo leonés es equiparable a la que sufrieron «lenguas y culturas vascas, catalana y gallega» a manos de Franco. En un castellano que necesita un repaso escolar, el senador nacionalista dijo: «No es lo mismo la represión de la lengua y cultura gallega como la represión cultural en el Bierzo, que va más allá del idioma gallego y así en todos los casos».
1 0 6 K -21
1 0 6 K -21
12 meneos
150 clics

Adiós a Larry Laudan, el brillante filósofo que advirtió que la ciencia no busca la verdad

En 1977 apareció el libro que le haría saltar a primer plano de la disciplina, 'El progreso y sus problemas' . En él, Laudan expone con una rotundidad implacable, una excelente profundidad en los argumentos y un dominio asombroso de los ejemplos las líneas fundamentales de lo que sería su línea central de pensamiento a partir de entonces: la defensa de una renovada concepción racionalista de la ciencia (frente a las posiciones relativistas de Kuhn y Feyerabend) y el rechazo del realismo científico.
10 2 2 K 80
10 2 2 K 80
151 meneos
4590 clics
Itinerarios de las Vías Verdes de España (con buscador por provincias)

Itinerarios de las Vías Verdes de España (con buscador por provincias)

Buscador de Vías Verdes. Elige una Vía Verde por comunidad o provincia. Hay 128 itinerarios disponibles.
85 66 0 K 300
85 66 0 K 300

menéame