Cultura y divulgación

encontrados: 133, tiempo total: 0.006 segundos rss2
14 meneos
88 clics

Peligro de adicción - Informe semanal  

Las pantallas de móviles, ordenadores o televisión se han hecho imprescindibles en nuestras vidas, y más aún durante la pandemia. Pero no siempre es fácil trazar la frontera que separa el uso del abuso, sobre todo entre los más jóvenes. Los datos oficiales dicen que un 18 por ciento de adolescentes con edades entre 14 y 18 años las utilizan de forma abusiva, con riesgo de caer en la adicción.
11 3 2 K 30
11 3 2 K 30
187 meneos
6572 clics
¿A qué edad se van de casa los jóvenes en la Unión Europea?

¿A qué edad se van de casa los jóvenes en la Unión Europea?  

Los jóvenes croatas se van de casa catorce años más tarde que los suecos. Es la brecha más grande de toda la Unión Europea: en Suecia, la edad media de abandono del hogar parental es incluso más temprana que la mayoría de edad, a los 17,8 años, mientras que en Croacia los jóvenes esperan hasta los 31,8 años. Las diferencias culturales contribuyen en parte a explicar estos desajustes ―en los países nórdicos el arraigo familiar es menor―, pero también tiene mucho que ver la situación económica de cada Estado.
91 96 4 K 262
91 96 4 K 262
8 meneos
118 clics

Complejo de Hebe o de la eterna juventud

En la mitología griega Hebe, Juventus en la mitología romana, era hija de Zeus y Hera. Ella se ocupaba de servir la bebida a los dioses del Olimpo. Otras ocupaciones eran ser la encargada de bañar a su hermano Ares y de ayudar a su madre a enganchar los caballos de su carruaje. [...] Se habla de Complejo de Hebe o de la Eterna Juventud al que presentan algunas personas que hacen de bandera de su vida la lucha por esa juventud que se les escapa, en una espiral obsesiva hacia la eterna juventud.
14 meneos
154 clics

Infancia y juventud de Constantino el Grande

Constantino fue un emperador de una importancia histórica enorme. Tras imponerse a sus numerosos rivales por el trono, fundó una nueva capital: Constantinopla, sobre la antigua ciudad de Bizancio. Los siguientes trece años vivió en la corte imperial, defendiendo el Imperio de sus enemigos exteriores. Volcado sinceramente en crear una sociedad más justa y ordenada para sus súbditos era el dueño de una poderosa y compleja personalidad que le llevo a la violencia contra alguno de sus seres queridos más próximos.
11 3 0 K 69
11 3 0 K 69
15 meneos
470 clics

Hablemos de OnlyFans: la salida precaria de muchos jóvenes

Onlyfans: la plataforma que se ha vuelto viral en los últimos años y que apenas llegó a nuestro país, millones de jóvenes se unieron a ella.
3 meneos
14 clics

El joven Galdós: "Galdós en la encrucijada", de Rafael Hernández Tristán

La historia del joven Benito Pérez Galdós ha sido desconocida hasta ahora. De hecho, en sus "Memorias de un desmemoriado", omite de forma deliberada toda la parte anterior a su llegada a Madrid en 1862. El libro de Rafael Hernández Tristán, "Galdós en la encrucijada", nos ofrece las claves de su etapa canaria y de los dramáticos hechos que tanto marcaron su vida.
2 1 8 K -65
2 1 8 K -65
5 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jean-Gabriel Périot: "He visto una juventud que puede ser revolucionaria"

¿Ha heredado la gente joven de hoy alguna enseñanza de la conciencia política de Mayo del 68? El director francés intenta responder a esta pregunta en su documental 'Nuestras derrotas' - ¿Qué es la política? Puede parecer una pregunta sencilla, pero no lo es. Los estudiantes de bachillerato a los que interroga Jean-Gabriel Périot (Bellac, Francia, 1974) en su documental Nuestras derrotas –que llegará a los cines el próximo viernes 24 de julio– pasan por algún apuro a la hora de responder a esta y otras cuestiones de índole similar...
3 meneos
235 clics

El misterio de los Hunza: un pueblo que jamás envejece ni se enferma

Sobre el valle del río Hunza, en la frontera que existe entre India y Pakistán, se esconde un pueblo al que la gente conoce como el 'oasis de la juventud', y por más de un motivo: sus habitantes viven un promedio en torno a los 120 años de edad, rara vez se enferman y su apariencia es invariablemente joven.
2 1 10 K -33
2 1 10 K -33
4 meneos
83 clics

Lo que no se puede comprar

Vivimos una distopía, siempre la hemos vivido. Algunas personas empiezan a darse cuenta en estos días extraños de encierro. No escribo desde hace tiempo, porque ¿quién necesita un escritor de distopías en estos momentos? Leo en periódicos nacionales editoriales con planteamientos distópicos mucho mejor que cualquiera de los míos. Cada semana aparece en una revista de prestigio un guión de pesadilla que estoy tentado de copiar para crear un universo oscuro de los míos, pero… ¿para qué?
4 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mis libros de Juventud - que ahora quiero que lean mis hijos -

He fracasado en numerosas ocasiones, por no decir casi todas, en las recomendaciones literarias a mis hijos. Aquel libro que a mi me enganchó, de mi hijo apenas he conseguido que leyera una página. Reciéntemente he tenido la ocasión de releer alguno de los libros que me acompañaron en mi infancia y adolescencia, y me ha sorprendido como alguno, no todos, han aguantado el paso del tiempo. En las ediciones antiguas se utilizaba un lenguaje muy culto para lo están acostumbrados hoy en día nuestros hijos. Ahí van unas recomendaciones para triunfar.
3 1 6 K -15
3 1 6 K -15
7 meneos
65 clics

La lucha de los jóvenes

Unión de los jóvenes para formar comités de lucha
10 meneos
184 clics

Si te sientes joven es probable que lo seas: la carrera de la ciencia por descifrar la edad real

La jornada de Álex, un fornido entrenador personal del centro de Madrid, comienza siempre a las 8 de la mañana con un cliente de 60 años (en realidad, son dos: el primero entrena lunes, miércoles y viernes; el otro, martes y jueves). ¿Misma rutina suavecita para arrancar el día? Ni hablar: uno de ellos se entrena a un altísimo nivel, corre como un individuo de 40 años y lo da todo en los ejercicios de fuerza; el otro, solo busca desentumecerse, a veces anula la clase por dolor en las articulaciones y prefiere la caminata rápida ("trotar es de j
45 meneos
148 clics

Las Juventudes Hitlerianas: El ejército infantil de los nazis  

En la Alemania de 1930, el Partido Nazi creó las Juventudes Hitlerianas para adoctrinar a los niños y adolescentes con la ideología nazi y prepararlos para convertirse en un ejército infantil para Hitler. El primer programa rastrea el ascenso del movimiento hasta la guerra. Contenido disponible hasta el 27 de enero de 2020.
2 meneos
49 clics

¿Son los 80 los nuevos 65?

Hoy por hoy, los años que nos restan cumplidos los 81 equivalen a los que nos quedaban por vivir a los 65 en 1900. Si hacemos las cuentas, significa que hemos ganado 16 años. Por eso algunos autores defienden que, más que envejecer, la población está rejuveneciendo.
10 meneos
44 clics

Emprendedores jóvenes en la televisión de Sudán (Documental)  

En Sudán, un programa televisivo ayuda a recuperarse a las personas que lo perdieron todo en la guerra civil. En los últimos años, las noticias provenientes del país ha sido principalmente malas: guerra civil, corrupción, revueltas políticas. No obstante, desde el país situado en el este de África también llegan noticias positivas que podrían servir de ejemplo para otros países de ese continente: Mashrouy, un programa televisivo para emprendedores y sus ideas comerciales. Un jurado de expertos en Economía elige a los jóvenes empresarios con...
58 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Claves que nos dejó 'La Ola' para identificar a las juventudes fascistas 10 años después

Netflix estrena Somos la Ola, serie inspirada en la película alemana La Ola, que vio la luz hace una década y que daba vida a un experimento real sobre la erótica del fascismoDesde su lanzamiento, profesores de Humanidades de todas partes del mundo la usan para alertar a la juventud de lo peligrosamente cíclica que es la Historia y a los adultos de los riesgos de unas nuevas generaciones sin pensamiento crítico.
48 10 9 K 78
48 10 9 K 78
46 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anguita a los jóvenes: "No tenéis futuro"

“es mentira que vaya a haber crecimiento y empleo”. Por esta razón les anima a luchar para cambiar el país, a ocupar las calles “con sensatez y serenidad”, ya que para Anguita la política es cuestión de “fuerza”, “la fuerza democrática es la que decide”. Considera que los ajustes acometidos recortan bienes y servicios que están avalados por la Constitución y los Derechos Humanos, como son la sanidad, la vivienda y la educación. Constitución que a su juicio nadie cumple, ni tan siquiera el Gobierno.
4 meneos
9 clics

El ganador del Nobel Akira Yoshino anima a los jóvenes a perseguir nuevos desafíos [EN]

Akira Yoshino (71 años), que el miércoles fue nombrado uno de los tres premiados en el Premio Nobel de Química de este año por su trabajo en las baterías de ion-litio, que cargan innumerables dispositivos electrónicos, quiere que las nuevas generaciones desafíen terrenos inexplorados de la ciencia con una mentalidad curiosa hacia lo desconocido, algo que le llevó a él al éxito. "Hay muchos campos que aún no se han descubierto y quiero que desafíen lo desconocido y abran nuevos caminos, sin seguir los pasos de otros" dijo en una conferencia.
28 meneos
413 clics

Jugué tanto a videojuegos que dejaron de ser divertidos

Pasaba tanto tiempo jugando que hice llorar a mi madre. Le pedí que me contara cómo vivió aquella época.
34 meneos
42 clics

El joven Premio Nacional de Juventud de Ciencia, a las puertas del paro

A pesar de este importante reconocimiento, no está garantizado el futuro laboral de este joven cordobés, que acaba contrato este año y no tiene claro si le renovarán. Un claro ejemplo de la crisis que atraviesa el mundo de la investigación, sobre todo por falta de financiación. "No sé por dónde pasa mi futuro. Se me acaba mi contrato este año. Espero que con este premio, pueda seguir en investigación", comentó Gómez.
28 6 1 K 66
28 6 1 K 66
5 meneos
119 clics

Macarrillas de afterwork o el triunfo de la política adolescente

La irrupción de Pablo Iglesias y el éxito de Podemos trajeron grandes cambios a la política española. Su aparición subrayó que un ciclo se había terminado, que era preciso un giro, que había que renovar las cúpulas políticas: supuso un aldabonazo, el cierre de una época y el inicio de otra. Hubo no obstante, de entre todas las transformaciones que provocó, algunas profundamente perniciosas. Los partidos entendieron el mensaje de fondo, era necesario renovarse, pero lo hicieron por el lado más banal.
4 meneos
24 clics

Crisis de las ideologías e ideologías de crisis

Esta generación se ha constituido en torno a dos hechos históricos todavía vigentes: la crisis del régimen y el movimiento 15M. La crisis económica fue aprovechada por los poderes fácticos para romper el pacto social en el que se basaba el régimen del 78. El 15M fue una reacción masiva, en gran parte protagonizada por los jóvenes, contra unas políticas que consideraban un golpe de Estado de hecho. Se ha afirmado que esa movilización fue importante pero minoritaria, ocultando que la opinión pública la apoyó ampliamente. || Autor: Manolo Monereo
9 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Superheroínas verdes: referentes para la juventud

2 historias de jóvenes activistas ambientales internacionales referentes para la joventud. Greta Thunberg empezó en verano del año pasado una huelga en su colegio para luchar contra el cambio climático y ya son miles los estudiantes que se manifiestan en toda Europa. Por otra parte, Alexandria Ocasio-Cortez, revelación política en Estados Unidos, está poniendo en primer plano el llamado el Green New Deal: plan para invertir en energías renovables y el trabajo asociado a ellas, cambiando el sector de la energía, la sociedad y la economía.
216 meneos
2694 clics
Contra el culto a la juventud: morir viejo y tener razón

Contra el culto a la juventud: morir viejo y tener razón

Nuestra sociedad reprime a la vejez porque le recuerda la inevitabilidad de la muerte; así se aferra ilusoriamente a esta vida material, ignorando la gran frontera que la llama y la posibilidad que la misma muerte ofrece para enriquecer la vida... El culto a la juventud es un signo de nuestra época, especialmente porque vivimos en la época de la imagen pública, y por todos lados se nos bombardea -como estrategia de mercado- con cuerpos núbiles, lustrosos y aparentemente sanos como los que sólo podemos tener en la cúspide de la juventud.
90 126 1 K 344
90 126 1 K 344
11 meneos
90 clics

Con mi música y la Fallaci a otra parte

Después de muchos, muchos años, hoy di clase en la universidad por última vez. No dictaré clases allí el semestre que viene y no sé si volveré algún día a dictar clases en una licenciatura en comunicación. Me cansé de pelear contra los celulares, contra WhatsApp y Facebook. Me ganaron. Me rindo. Tiro la toalla.

menéame