Cultura y divulgación

encontrados: 229, tiempo total: 0.067 segundos rss2
5 meneos
98 clics

La caricatura política en la España liberal

De todos es sabido que la relación de la caricatura –y, bien podría decirse también, del humor en general– con la política viene de lejos. Los personajes públicos como colectivo y las autoridades en especial han sido objeto privilegiado desde tiempo inmemorial de bromas, burlas, sarcasmos o pullas de la sociedad en su conjunto, de los sectores desplazados y también, muy en particular, de las capas ilustradas.
5 meneos
97 clics

¿Qué es realmente el capitalismo?

El término capitalista es previo a la palabra capitalismo, tiene origen en el Hollandsche Mercurius refiriendo a los dueños del capital. Más tarde, será usado por Arthut Young, Ettene Claviery y David Ricardo, siendo este último quien estableció mejor las diferencias de clase con respecto a la ganancia y el salario. No fue sino hasta mediados del S. XIX que la palabra capitalismo se recurrió a uso común. Se le atribuye a Louis Blanc, un socialista no marxista, la creación de la palabra capitalismo en su Organisation du travail.
21 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El libre comercio a cañonazos

El semanario más influyente del mundo, The Economist, se proclama liberal. Sin embargo, aunque es partidario del laisser-faire, nunca se ha mostrado reacio a las guerras. Mucho antes de ser el defensor editorial de todas las operaciones militares occidentales (Indochina, Kosovo, Irak, Libia, etc.), aprobó sin escrúpulos las conquistas coloniales más sangrientas del Imperio británico.
17 4 6 K 20
17 4 6 K 20
4 meneos
32 clics

Un impasse del liberalismo

El libertarismo como tal es una filosofía política y un movimiento que defiende la libertad como un principio central, abogando por maximizar la autonomía y la libertad política, enfatizando la libre asociación, la libertad de elección, el individualismo y la asociación voluntaria. En general en este movimiento se defiende un concepto negativo de la libertad, donde el ejercicio de los derechos individuales no demanda la obligación de un tercero, pues según la postura esto violaría tales derechos.
120 meneos
2737 clics
Las Reales Atarazanas resucitan en Sevilla: así quedará el astillero medieval de Alfonso X

Las Reales Atarazanas resucitan en Sevilla: así quedará el astillero medieval de Alfonso X

Las obras, que durarán dos años, han sido proyectadas por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra. La inversión será de 20 millones de euros.
63 57 1 K 306
63 57 1 K 306
10 meneos
470 clics

La foto del carnet de conducir como obra de arte

El carnet de conducir del sueco Fredrik Saker no parece excepcional. Sin embargo, hay algo en él que lo hace excepcional. La fotografía no es una fotografía sino un autorretrato, es decir, una pintura hecha por él mismo. No debería sorprender teniendo en cuenta el grado de similitud con la realidad que alcanzan las pinturas hiperrealistas, pero para este Saker incluir un autorretrato como foto de carnet de conducir era la prueba definitiva de que puede hacer pasar una de sus pinturas por una fotografía.
15 meneos
76 clics

Las mujeres siempre habían sido más conservadoras que los hombres. Hasta que todo cambió en los '80

En las sociedades industriales, el aumento de los valores post-materialistas. Ha abierto la puerta a una mayor importancia de los valores de libertad, auto-expresión e igualdad de género. Este cambio cultural tan persuasivo ha aumentado la relevancia de asuntos como derechos reproductivos, acoso sexual en el trabajo o la igualdad de oportunidades. El cambio de valores ha transformado los roles de género en las sociedades industriales avanzadas, incluyendo las normas relativas a la estructura familiar, el cuidado de los niños y normas sexuales.
3 meneos
62 clics

Fascistas buenos y fascistas malos | Instituto Mises

Primero permítanos establecer nuestra definición de fascismo. Es, en pocas palabras, un sistema de organización social en el que el estado político es una dictadura apoyada por una élite política y en el que la sociedad económica es un capitalismo autárquico, encerrado y planificado, en el que el Estado asume la responsabilidad de crear un poder adquisitivo adecuado a través de la instrumentalidad de la deuda nacional y en el que el militarismo se adopta como un gran proyecto económico para crear trabajo, así como un gran proyecto romántico.
2 1 7 K -30
2 1 7 K -30
8 meneos
58 clics

Bolívar y los indígenas

Es un lugar común denunciar las atrocidades de los conquistadores españoles sobre los nativos americanos, pero se suele olvidar lo que sucedió después de la independencia, a principios del siglo XIX. El problema era que sus propósitos no estaban acompañados de un conocimiento profundo de la realidad indígena y su fundamento comunitario, algo muy difícil de comprender desde su individualismo burgués. En su concepción liberal, el mundo se dividía en propietarios que ejercían a título personal el dominio sobre sus tierras. Las comunidades nativas…
16 meneos
31 clics

El legado de Friedrich von Hayek

En resumen, Hayek promueve una sociedad de individuos disfrutando de la libertad individual y tomando decisiones económicas y políticas. Para lograrlo favorece una economía con derechos de propiedad privada, libre mercado y libre competencia dentro de un orden legal definido desde el Estado y un sistema de servicios sociales, como por ejemplo un régimen de salud pública y seguridad social. Y se pronuncia a favor de un estado de derecho y constitucional con separación y balance de poderes, derechos civiles y políticos y garantías para lalibertad
32 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El problema del rescate del neoliberalismo

En realidad, el neoliberalismo ha dependido de unos niveles enormes de apoyo gubernamental durante toda su existencia. En múltiples ocasiones, el orden económico neoliberal global podría haberse venido fácilmente abajo y haber alcanzado los niveles de la Gran Depresión de la década de 1930, de no ser por las numerosas intervenciones estatales...
4 meneos
81 clics

«La guerra civil es un don del cielo»

"Unos llegaron para incordiar un poco, como El Amolador. Otros confesaban una intención más punzante y envenenada, como La Abeja, que dio buen uso a su aguijón acribillando a serviles y hasta a los de la «Santa Chicharra», que era la atrevida blasfemia con que llamaba a la Inquisición. Luego estaban los que hacían alarde del ánimo más beligerante y que venían, según los casos, mejor o peor armados..."..."«Época muy simpática la de entonces, cuando en los periódicos nos enterábamos de que se cernía algún peligro..." Ainsi soit-il
4 meneos
54 clics

(Galería) Las Juntas de Bizkaia muestran su colección de arte de los años 80

La colección ha sido inaugurada hoy en Bilbao con la presencia de artistas consagrados y representativos de la época
206 meneos
1433 clics
La bandera de Mariana Pineda, excusa para su ejecución

La bandera de Mariana Pineda, excusa para su ejecución

La de hoy es una historia de coraje y convicción. Ya he redactado algún artículo sobre personajes históricos, pero esta es la primera mujer que se cuela en la sección. Y es una valiente en extremo. Ejecutada por sus convicciones políticas y por su determinación de que nadie más tuviera que morir. Una mujer que quería un cambio para España. Uno que terminaría por llegar, pero que ella, por desgracia, nunca vio. Se trata de la granadina Mariana Pineda (o Mariana de Pineda). ¿Su crimen? Bordar una bandera liberal.
81 125 0 K 341
81 125 0 K 341
7 meneos
43 clics

Altercado entre la Junta y la Regencia

Más que a las bombas, las autoridades gaditanas tenían miedo a la aglomeración de gente por los estragos que pudiera causar la fiebre amarilla, que desde el año 1800 había azotado más de una vez la ciudad. El Gobernador militar, por sí y en nombre de la Junta que presidía, publicó el 12 de Febrero de 1810 un bando para que evacuaran la plaza «los que no pudieran por su edad, imbecilidad ó sexo tomar parte en las operaciones militares», bando del que nadie hizo caso, porque todos se consideraban capacitados.
2 meneos
35 clics

RTVE habla (mal) sobre el liberalismo  

Durante Las Mañanas de Radio Nacional de España se ha hablado sobre liberalismo para retorcer el término hasta el punto de volverlo irreconocible: el comunismo también es liberal.
2 0 8 K -50
2 0 8 K -50
10 meneos
42 clics

Francia y la Constitución de la Pepa: el origen del liberalismo en España

La Revolución francesa de 1789 fue clave, y decisiva, en la creación de la Constitución de la Pepa y su promulgación en las Cortes de Cádiz. Hoy es el aniversario de La Pepa.
10 0 0 K 105
10 0 0 K 105
30 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hilo sobre la ola de frío en Texas, causas y consecuencias

A estas alturas muchos ya habréis oído lo que está pasando en Texas; una tormenta de aire gélido sin precedentes que ha dejado a millones de personas sin energía ni agua corriente. Pero, ¿como se ha llegado hasta aquí? Os lo cuento en este hilo.
25 5 6 K 56
25 5 6 K 56
29 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fascismo y liberalismo

El dramaturgo y poeta alemán Bertolt Brecht dijo una vez que ¿de qué servía decir la verdad sobre el fascismo -que se condena- si no se decía nada contra el capitalismo que lo origina? La Italia posterior a la Primera Guerra Mundial era un país convulso. Durante el Biennio Rosso el movimiento obrero estaba en auge, se formaban consejos fabriles, se ocupaban fábricas y fincas y se organizaban huelgas con frecuencia. Los capitalistas y latifundistas italianos temían por sus intereses y el miedo ante una posible revolución crecía.
5 meneos
23 clics

Thatcher, la 'dama' que resucitó la economía británica

Heredó un país quebrado y en claro declive, y lo volvió a situar entre las grandes potencias con un recetario claramente liberal.
4 1 14 K -18
4 1 14 K -18
28 meneos
90 clics

No, Noruega no es un ejemplo de liberalismo económico

En Noruega el Estado tiene un peso muy importante en la economía nacional, y no estamos hablando solamente de que se encargue de la seguridad, la justicia y las infraestructuras [...], estamos hablando de la educación y sanidad, pasando por los sectores estratégicos, e incluso hasta la venta de alcohol. Por lo cual, podemos concluir que Noruega no es liberal, ni tampoco socioliberal, ya que el socioliberalismo apoya la intervención del Estado solamente en cuestiones de asistencia sociales, y no en cuestiones económicas.
14 meneos
94 clics

“Si el proyecto de vida de una persona pasa por consumir drogas, tiene pleno derecho a hacerlo”

El antiprohibicionismo siempre ha encontrado entre los defensores de las ideas liberales a muchos de sus principales aliados. Sin embargo, a menudo se asocia el liberalismo con un pensamiento conservador o alineado con la derecha política. Juan Ramón Rallo (Benicarló, Castellón, 1984) se define como liberal; y más concretamente, como liberal-libertario. Defiende la diversidad sexual y social, la eutanasia, el derecho de secesión, las fronteras libres, el matrimonio homosexual y la libertad de producir, vender y consumir drogas.
10 meneos
68 clics

España: Derechas histriónicas, ‘viva la muerte, muera la inteligencia’

“De las sinceras cadenas antiliberales pasaron, las derechas presentes, a la apropiación pervertida de la libertad” reflexiona la cronista, en su recorrido por la historia de España, entre la caída tradicionalista y el aumento del histrionismo en las derechas. “Vivan las cadenas”, gritaban por las calles los realistas (acérrimos de la realeza hispánica). Era el retorno del absolutismo a tierras españolas: el final del gobierno constitucional que había recuperado la carta magna de 1812, derogada por el Borbón de turno.
1 meneos
41 clics

Liberal o libertario  

Liberal o Libertario, revisamos las características más importantes de la corriente de pensamiento libertaria y las distintas variantes que presenta esta corriente de pensamiento.
1 0 7 K -49
1 0 7 K -49
4 meneos
49 clics

Ultraneoliberalismo y liberalismo desde La fábula de las abejas

En su célebre Fábula de las abejas, Bernard Mandeville nos habla sobre la relación entre virtudes públicas y vicios privados. Aunque parezca paradójico, estos últimos constituirían el motor que dinamiza las primeras generando prosperidad pública. “Fraude, lujo y orgullo deben vivir”, leemos en la moraleja del relato, “mientras disfrutemos de sus beneficios”. Esta sería la clave: generar beneficios para todos. ¿Pero qué ocurre cuándo no es así?

menéame