Cultura y divulgación

encontrados: 636, tiempo total: 0.023 segundos rss2
7 meneos
122 clics

La verdadera muerte de Julio César

Lejos de la teatralidad, el dictador romano se defendió del ataque de los senadores con un punzón y consiguió herir en el muslo a Marco Bruto, el más emblemático miembro de la conspiración
14 meneos
45 clics

El inicio de la Segunda Guerra Civil Romana: Julio César lucha en Hispania

Todo el Mediterráneo fue escenario de la Segunda Guerra Civil Romana (49 - 45 a.C.) con batallas tan importantes como las de Farsalia, Zela, Thapso y Munda. Pompeyo Magno solo disponía de poco más de dos legiones en Italia, pero contaba con un gran ejército en Hispania y dominaba los mares. En el otro sector, Julio César solo estaba al frente de una legión en Rávena (norte de Italia), pero un contingente enorme esperaba sus órdenes en la Galia. Al poco de empezar la guerra civil, el escenario se trasladó de Italia a Hispania
10 meneos
96 clics

El final de la escapada del último asesino de Julio César

El periodista británico Peter Stothard relata la fuga de Casio de Parma tras el magnicidio de los Idus de marzo, así como la violenta destrucción de la República romana
8 meneos
72 clics

El poeta romano al que asesinaron por un error con su nombre

Si les digo que Helvio Cinna murió en Roma el 20 de marzo del año 44 a.C., seguro que ya empiezan a atar cabos, porque 5 días antes, el día 15, habían asesinado a Julio César. La cosa es que Helvio Cinna no tuvo nada que ver en el asesinato del César. Se le recuerda hoy como poeta, aunque también fue tribuno de la plebe y, por lo tanto, ejerció como político. Pero no se destacó como uno de los asesinos de Julio César, aunque eso le costara la vida.
436 meneos
7674 clics
El Julio César de Diego As, escogido el mejor grafiti del mundo en agosto

El Julio César de Diego As, escogido el mejor grafiti del mundo en agosto  

El mural realizado en la Ronda da Muralla de Lugo por el campeón de España de grafiti, el lucense Diego As, ha sido escogido como el mejor grafiti del mundo en el mes de agosto por una de las mayores plataformas mundiales de arte urbano, Street Art Cities.
197 239 0 K 286
197 239 0 K 286
19 meneos
132 clics

La dictadura de Julio César en Roma: sus poderes ilimitados y las reformas que hizo

¿Cuándo fue nombrado y cuánto duró la dictadura de Julio César? ¿Qué causas y consecuencias hay que buscar en su etapa como dictador vitalicio de Roma?
15 4 0 K 17
15 4 0 K 17
1 meneos
22 clics

Julio César contra Vercingétorix: fin de mil años de civilización celta y un millón de muertos

El historiador francés Laurent Olivier publica la historia definitiva de la conquista de la Galia, una de las grandes convulsiones de la Roma Antigua
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
15 meneos
132 clics

Las conquistas de Julio César en Hispania

Después de unos años de juventud bastante moviditos, Cayo Julio César (100 – 44 a.C.) accedió al cargo de pretor en el 62 a.C., cuando tenía 37 años. Al terminar ese año, tras ejercer sus funciones en el campo de la administración de justicia, Julio César viajó a la península Ibérica al ser nombrado gobernador de la Hispania Ulterior.
12 3 0 K 75
12 3 0 K 75
5 meneos
32 clics

Tarragona reabre el caso de la muerte de Julio César

La 23ª edición de Tarraco Viva apuesta por la 'gamificación' de algunas actividades para atraer a un público más joven.
3 meneos
71 clics

Por qué Julio César vencería a Alejandro Magno

El conquistador del Imperio persa y el conquistador de las Galias nunca se enfrentaron. ¿Cómo iban a poder luchar, si César fue tres siglos posterior a Alejandro? No obstante, podemos especular con el resultado, porque las legiones romanas y las falanges macedónicas, en otras épocas y bajo otros líderes, sí llegaron a combatir.
2 1 0 K 37
2 1 0 K 37
15 meneos
85 clics

Julio César y sus dos intentos fallidos de conquista de Britania

Entre otras muchas cosas, el nombre de Cayo Julio César quedó grabado a fuego en la historia antigua de Roma gracias a su conquista de la Galia, narrada brillantemente en De Bello Gallico. Sin embargo, las campañas de César en estos años no se limitaron exclusivamente al territorio continental.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
8 meneos
101 clics

Paseos de idus de marzo: Roma abrirá al público la zona donde asesinaron a César

El área arqueológica de Largo Argentina, en el centro de Roma, donde se pueden admirar los restos de cuatro templos romanos y donde el 15 de marzo del 44 a. C. fue asesinado el emperador Julio César, será abierta al público por primera vez cuando acaben las obras que se van a efectuar para permitir el acceso a los visitantes.
14 meneos
135 clics

Las conquistas de Julio César en Egipto (48 a.C.): la cruenta guerra de Alejandría

Tras su derrota en la batalla de Farsalia (agosto del 48 a.C.), Pompeyo Magno huyó junto a algunos de sus oficiales al Egipto de la dinastía ptolemaica, donde fue asesinado a traición delante de su familia y aliados. Solo tres días después del magnicidio, Julio César llegó a Alejandría para comenzar un nuevo capítulo de la historia de la segunda guerra civil romana.
11 3 0 K 104
11 3 0 K 104
10 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julio César, a 70 kilómetros de Madrid

Julio César pisó dos veces el suelo de Hispania. La primera en el 69 antes de Cristo, como cuestor, una especie de gran administrador de la Hispania Ulterior, y la segunda poco después, en el 61 a. C. y ya como propretor, el magistrado que dirigía la provincia bajo el mando del cónsul de Roma. Pero a César no le salían las cuentas en su meteórica carrera política y optó entonces por buscar la guerra para llenar sus vacías arcas. Los belicosos lusitanos, que ocupaban el oeste de la Península, se convertirían en su objetivo.
133 meneos
2519 clics
La batalla de Tapso (46 a.C.): Julio César aniquila a 10.000 romanos enemigos

La batalla de Tapso (46 a.C.): Julio César aniquila a 10.000 romanos enemigos

En la batalla de Tapso (actual Túnez, 46 a.C.), los soldados de Julio César acabaron con la vida de unos 10.000 soldados enemigos del bando pompeyano. Fue una de las batallas más duras y sangrientas de la segunda guerra civil romana.
81 52 0 K 403
81 52 0 K 403
9 meneos
107 clics

Julio César y su lucha por el poder

Julio César alcanzaría la cima del poder y se convertiría en una de las figuras más importantes de la historia de Roma. Todo ello a pesar de haber nacido hacia el año 100 a. C en el seno de una familia aristocrática que, aunque no había dado a la República grandes hombres, sí la había nutrido de altos funcionarios. Su estirpe no era de las más poderosas y, acomplejados quizá por ello, insistían en remontar sus orígenes a la mismísima diosa Venus. César fue un mujeriego empedernido que se casó cuatro veces y tuvo decenas de amantes...
13 meneos
113 clics

La batalla de Zela (47 a.C.): Julio César contra el rey Farnaces II

Resumen de la batalla de Zela (47 a.C.) en la que Julio César venció al rey Farnaces II, dando origen a la expresión "veni, vidi, vici"
108 meneos
3279 clics
Julio César y Cleopatra: la historia real del romance más famoso de la Antigüedad

Julio César y Cleopatra: la historia real del romance más famoso de la Antigüedad

Resumen de la historia real del romance y relación de Julio César y Cleopatra, desde que se conocieron en Egipto hasta que el romano murió asesinado después de haber tenido un hijo con la egipcia, Cesarión
56 52 2 K 367
56 52 2 K 367
13 meneos
222 clics

La batalla de Dirraquio (48 a.C.): la mayor derrota sufrida por Julio César

La batalla de Dirraquio (julio del 48 a.C.) entre Cayo Julio César y Pompeyo Magno supuso una de las mayores derrotas que tuvo el primero en la Segunda Guerra Civil romana. ¿Qué fue lo que pasó para que el conquistador de las Galias perdiera miles de hombres de esta manera?
13 meneos
133 clics

Las esposas de Julio César: Cornelia, Pompeya y Calpurnia

A la hora de abordar la biografía de Julio César, los autores siempre se suelen centrar en su faceta política y militar, muchas veces obviando (quizás por escasez de fuentes) que también era un gran conquistador de corazones. Más allá de sus múltiples relaciones extramatrimoniales, Julio César tuvo tres cónyuges a lo largo de su vida: Cornelia, Pompeya y Calpurnia. En este artículo vamos a tratar de hacer un breve resumen de lo poco que sabemos de la vida de las esposas de Julio César para adentrarnos así en la faceta más personal del...
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
149 meneos
3241 clics
Cuando Julio César construyó un puente sobre el Rin, y lo destruyó 18 días después

Cuando Julio César construyó un puente sobre el Rin, y lo destruyó 18 días después

A principios del verano de 55 a.C. hacia ya tres años que Julio César había comenzado su conquista de la Galia. En aquel momento la frontera oriental de las nuevas provincias se situaba en el Rin. Las tribus germánicas del lado este del río lanzaban incursiones al oeste amparándose en la protección que les brindaba esa frontera natural. Pero al otro lado del río había también tribus aliadas de Roma, como los Ubios. Estos ofrecieron a César barcos para que las legiones cruzasen el río y atacasen a las tribus germánicas.
81 68 0 K 376
81 68 0 K 376
8 meneos
60 clics

El cometa más famoso de la Antigüedad fue visible durante siete días e interpretado como la deificación de Julio César

El 15 de marzo del año 44 a.C. era asesinado Julio César a manos de un grupo de senadores, un acontecimiento que supuso un punto de inflexión en la historia de Roma y que finalmente llevaría al surgimiento del Imperio. Cuatro meses más tarde, entre el 20 y el 23 de julio como era costumbre desde que el propio César las instaurase en 46 a.C., se estaban celebrando en Roma las fiestas Ludi Victoriae Caesaris. Según cuenta Suetonio, cuando las celebraciones estaban comenzando, alrededor de la hora undécima, apareció en el cielo noreste de Roma...
10 meneos
128 clics

El Primer Triunvirato romano (59 - 53 a.C.): Julio César, Pompeyo Magno y Marco Licinio Craso

¿Por qué se formó el Primer Triunvirato romano (59 - 53 a.C.) formado por Julio César, Pompeyo Magno y Marco Licinio Craso? ¿Qué objetivos tenían?
13 meneos
166 clics

La infancia de Julio César: los primeros años de vida del conquistador

Todos conocemos al Julio César conquistador o al Julio César enamorado de la reina Cleopatra, pero... ¿y al Julio César niño? ¿cómo fueron los primeros años de vida del personaje histórico más famoso de toda la historia antigua de Roma?
9 meneos
195 clics

Los planes de Julio César antes de ser asesinado

¿Qué hubiese pasado si César no hubiese sido asesinado? ¿Hubiese seguido existiendo la república o bien el imperio era inevitable?
12 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Julio Iglesias cumple 80 años: «Creo que no volví a ser tan feliz como en mis veranos en Cangas»

Julio Iglesias cumple 80 años: «Creo que no volví a ser tan feliz como en mis veranos en Cangas»

El artista celebra hoy un cumpleaños especial, y por este motivo recordamos los mejores momentos de su vida, en la que Galicia ha estado muy presente. «Soy un gallego profundísimo», ha confesado.
10 2 12 K 66
10 2 12 K 66
3 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Retrato musical de una estrella planetaria: 20 perlas que forjaron la leyenda de Julio Iglesias

De un grupo ‘indie’ de Granada con una media de edad de 24 años al gran compositor Manuel Alejandro, de 91. Músicos, productores, especialistas y biógrafos eligen y comentan para El País su tema favorito del cantante madrileño, que hoy cumple 80 años
5 meneos
86 clics
La venganza de Julio César contra los piratas que le tuvieron 38 días secuestrado en una isla perdida de Asia

La venganza de Julio César contra los piratas que le tuvieron 38 días secuestrado en una isla perdida de Asia

El futuro dictador, que contaba 25 primaveras cuando fue apresado cerca de Cilicia, fue liberado a cambio de una cuantiosa cantidad de talentos; después, llegó su revancha...
4 1 0 K 60
4 1 0 K 60
5 meneos
257 clics
Tradicional lanzamiento de coches de Glacier View (Alaska) por el 4 de Julio

Tradicional lanzamiento de coches de Glacier View (Alaska) por el 4 de Julio  

Tradición de los alaskeños en cuatro de julio. Lanzar coches por un barranco.
2 meneos
112 clics

Munda, la última y difícil batalla librada por Julio César tuvo lugar en Hispania

La última batalla que disputó Julio César fue una especie de epílogo a la Segunda Guerra Civil que había mantenido contra Pompeyo; en este caso, los hijos de éste fueron sus adversarios. El enfrentamiento tuvo lugar en la Bética, Hispania, y se saldó con una nueva victoria cesariana, aunque esta vez tan apurada que él mismo tuvo que intervenir personalmente cuando flaquearon sus líneas y estuvo a punto de morir.
1 meneos
7 clics

Munda, la última y difícil batalla librada por Julio César tuvo lugar en Hispania

«Mientras que en Roma César festejaba sus victorias y distribuía recompensas, en la lejana España los restos del antiguo partido pompeyano renacían milagrosamente de sus cenizas». Así empieza el capítulo dieciocho de Julio César, la biografía que el historiador francés Gérard Walter dedicó al famoso personaje romano, en el que cuenta cómo fue aquella especie de epílogo de la Segunda Guerra Civil en el que disputó su último combate: la batalla de Munda, el 15 de marzo de 45 a.C., que tuvo lugar en un lugar indeterminado de la Bética, en Hispania
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
3 meneos
48 clics

Roma restaura la escena del crimen político más famoso de la historia: la conjura y asesinato de Julio César

La ciudad reabre el yacimiento arqueológico de Largo Argentina, zona sagrada con cuatro templos donde se produjo la conjura y asesinato de Julio César en el 44 a.C.
2 1 1 K 20
2 1 1 K 20
23 meneos
217 clics

primeras elecciones generales de España en 1977, gala musical  

Tras las primeras elecciones generales de España en 1977, se llevó a cabo una gala musical para amenizar la espera del escrutinio. Fue entonces cuando Julio Iglesias protagonizó un momento histórico, al estrenar el tema Soy Un Truhán, Soy Un Señor en riguroso directo.
19 4 0 K 10
19 4 0 K 10
36 meneos
132 clics

Anguita y Julio. Miniserie completa, 6 capítulos [Podcast]

Anguita y Julio es un podcast narrativo que cuenta la historia del político comunista y referente de la izquierda en España Julio Anguita... descubre la persona que hay detrás del personaje público a partir del testimonio de su círculo íntimo, con su familia y amistades como Yayo Herrero; políticos como Alberto Garzón, Yolanda Díaz, Pablo Iglesias, Carmen Calvo, Javier Arenas o Felipe Alcaraz y los periodistas Iñaki Gabilondo, Pedro J. Ramírez, Rodolfo Serrano o Andrés Gil.
30 6 1 K 37
30 6 1 K 37
20 meneos
82 clics

18 de Julio

Gracias a tres generaciones de historiadores españoles y extranjeros las leyendas franquistas han pasado a mejor vida, aunque muchos lectores todavía no se lo crean y ahora las reviva Vox. Las patrañas se mantuvieron incólumes merced a una censura de guerra hasta que en 1966 el ministro de (Des)Información y Turismo, profesor Fraga Iribarne —uno de los fundadores de lo que después llegó a ser el PP—, la sustituyó por otra versión más digestible, pero no menos contundente. Fue la hora de los “expertos” del Servicio Histórico Militar y del…
16 4 2 K 20
16 4 2 K 20
4 meneos
349 clics

Seis campos para ver la lavanda en España en su máximo esplendor

En los meses de julio y agosto la flor de la lavanda está en su máximo esplendor. Es el momento de recorrer los campos y disfrutarlos. Aquí os dejamos una lista con algunos de los lugares donde podemos ver campos de lavanda en España. Algunos han desarrollado festivales o actividades alrededor de ellos.
10 meneos
46 clics

A Passion Play: ambiciosa segunda obra conceptual de Jethro Tull  

El 13 de julio de 1973, la banda británica publicó un ambicioso segundo disco conceptual, una historia que ocupaba ambos lados del LP. En procura de una magna obra más ambiciosa que Thick As A Brick en 1972, la banda de Ian Anderson optó por elaborar una historia menos terrenal que aquella que aún hoy permanece como su propuesta musical más sólida. Al menos así se siente entre sus fans y la crítica. A esa de 1972, el barbudo y polémico flautista escocés le haría una segunda parte décadas después.
125 meneos
514 clics
"Yo, Claudio", de Robert Graves, por Eva Tobalina. Introducción a la obra y a sus fuentes históricas

"Yo, Claudio", de Robert Graves, por Eva Tobalina. Introducción a la obra y a sus fuentes históricas  

Esta conferencia nos acerca a la novela "Yo, Claudio", de Robert Graves, una de las grandes creaciones literarias del siglo XX, que nos introduce en la apasionante realidad histórica y vital de los primeros emperadores romanos, los de la dinastía Julio-Claudia, desde Augusto hasta Claudio, pasando por Tiberio, Calígula, Nerón... y por supuesto la omnipresente emperatriz Livia. La ponente nos acerca a una realidad también importantísima en la comprensión de esta obra, las fuentes que empleó el autor de Yo, Claudio, con un particular...
70 55 0 K 300
70 55 0 K 300
4 meneos
25 clics

Alberto García-Alix: "La fotografía es un espacio donde inventarme y cada foto es como el principio de un cuento"

Fue testigo y partícipe de los días más agitados de los ochenta y noventa, retratista grandioso de tantos que ya no están pero en los que vemos parte de él mismo. Nos encontramos en la Galería Albarrán Bourdais donde expone dentro de PHotoESPAÑA su último trabajo, Mi tiempo y su futuro, y conversamos sobre una vida multiplicada.
3 meneos
73 clics

Legión XIII, el salvaje Grupo Wagner de Julio César que aplastó a la República romana

Las similitudes entre el rebelde que marchó sobre la 'urbs eterna' y Yevgueni Prigozhin son muchas: desde la lealtad de sus tropas hasta la amenaza del Estado de arrebatarles a sus hombres
4 meneos
58 clics

La reina Julia de España, una desconocida que nunca pisó su reino

Casada con José Bonaparte, Julia Clary no llegó a visitar siquiera España, pero defendió los intereses de su marido en París, mientras este se lo pagaba con constantes in...
13 meneos
108 clics

Los restos humanos localizados en una zona de montañas de Los Ángeles pertenecen a Julian Sands

El actor británico había desaparecido en enero al noroeste de la capital angelina durante una excursión.
11 2 0 K 34
11 2 0 K 34
134 meneos
1290 clics
Hallan restos humanos en California cerca de donde desapareció el actor Julian Sands

Hallan restos humanos en California cerca de donde desapareció el actor Julian Sands

Unos excursionistas encontraron restos humanos en la zona del Monte San Antonio, en California, donde el actor británico Julian Sands desapareció hace cinco meses mientras hacía montañismo, han informado las autoridades locales. Los restos fueron hallados el sábado por la mañana en plena naturaleza, precisó la oficina del sheriff de San Bernardino en un comunicado. "Unos excursionistas se pusieron en contacto con la oficina del sheriff de Fontana tras haber descubierto restos humanos cerca de la montaña", indicó.
75 59 2 K 370
75 59 2 K 370
4 meneos
84 clics

Julio César Chávez, el mejor noqueador de todos los tiempos, ante el combate contra la cocaína

«Sus coqueteos con el cártel de los Arellano, sus vínculos con el poder político, sus conexiones con el mundo del espectáculo y el estado penoso de sus finanzas acechaban a Julio César Chávez. Sacó una pistola, cargó el revólver y apuntó a su sien. 'Tenía problemas con Hacienda, con Don King, con mi matrimonio, con todo, estaba sin salida'. Desesperado, apretó el gatillo. Milagrosamente, la bala destinada a saltarle la tapa de los sesos nunca salió de la recámara. La pistola se encasquilló»
10 meneos
110 clics

Roma abre al público el sitio del asesinato de César (ENG)

Uno de los complejos de templos más ricos en historia de Roma, ha sido abierto al público. El complejo alberga el "Área Sacra", donde fue asesinado Julio César, y una vez albergó palacios medievales antes de que el dictador de la época de la Segunda Guerra Mundial, Benito Mussolini, ordenara su demolición.
8 meneos
250 clics

La exposición que muestra algo que tenía Alejandro Magno e hizo llorar a Julio César

Rey en Europa y en Asia, como una estrella del rock lució ropajes de faraón, de Zeus, de Dionisio, de Persia, de India... Una exposición en el Museo Arqueológico Nacional en Nápoles repasa ahora su figura
27 meneos
81 clics

El camino a la buena muerte de Julián: "No hay que sentirse culpable ni tener vergüenza de la eutanasia"

Una familia de Vitoria se abre a documentar todo el proceso final de un paciente con un avanzado alzhéimer que en 2012 firmó su "deseo inequívoco" de no vivir sin calidad y que tramitó la petición 24 horas después de que el Constitucional validara la ley que reconoce este derecho en España
22 5 0 K 36
22 5 0 K 36
5 meneos
230 clics

¿Qué va a pasar con Julia, la cabeza gigante de la plaza Colón?

Julia es una cabeza de una adolescente que ha transformado uno de los espacios más conocidos de Madrid, la plaza de Colón. Un lugar abierto y caótico en el que la obra de Jaume Plensa se ha convertido en la verdadera protagonista que los madrileños no quieren dejar marchar esta escultura de 12 metros de altura. Cuando el artista recibió el encargo lo vio como un “regalo envenenado”. El concepto que tenía de la ubicación era el de un compendio de desastres y problemas urbanísticos no resueltos. Incluso conflictos ideológicos.
15 meneos
67 clics

'Anguita y Julio' 1/6. La pistola. [Miniserie Podcast]

Julio Anguita vivió la noche del 23 de febrero de 1981 encerrado en su despacho del Ayuntamiento de Córdoba. Este es el punto de partida de un relato que presenta en este primer episodio a Anguita, el político, y a Julio, la persona tras ese político, a través de un mosaico de voces que transitan por su infancia, por su ética, por su legado, además de colarse en la biblioteca de su última casa.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
4 meneos
373 clics

La escultura que desaparece ante tus ojos  

Julian Voss-Andreae es un físico cuántico convertido en escultor. Su trabajo está fuertemente influenciado por su experiencia en la ciencia y sus esculturas figurativas combinadas pueden desaparecer frente a nuestros ojos.

menéame