Cultura y divulgación

encontrados: 35, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
39 clics

Hoy es Bloomsday, el día del homejaje a Joyce

¡Feliz Bloomsday a todos! Y si os gusta el Úlises de James Joyce, aquí algunas pistas sobre como celebrar esta fecha mítica que, literalmente, transforma Dublín
8 meneos
38 clics

James Joyce, por fin libre

2012 ha llegado, y James Joyce y su obra ya son de dominio público, para desastre del albacea que, según publica Azucena Magridal en un artículo publicado en elmundo.es, llegó a destruir hasta 1.000 cartas que Joyse había recibido de su hija Lucia. El celo casi enfermizo de Stephan Joyce ha impedido que durante 70 años se pudiera investigar la obra.
9 meneos
101 clics

Yo sobreviví al 'Ulises' de James Joyce

Se cumplen 75 años de la muerte de Joyce, el creador de una de las obras más polémicas y trascendentales de la literatura.
5 meneos
32 clics

Se acabó todo: ‘Dublineses’, la más bella y melancólica Epifanía

Se acabó la Navidad para alegría de algunos, para aflicción de otros; siempre es así. Los días que obligatoriamente señala el calendario presionan, a no ser que una fuerza de voluntad o una valentía indescriptible se apodere de nosotros, a caer sin remedio una y otra vez en los mismos pensamientos, en idénticas actitudes. Por eso hoy nos detenemos en una obra magistral, ‘Dublineses’; el legado melancólico perfecto de un maestro, John Huston.
7 meneos
85 clics

Economía de Joyce

Los hermanos Marx, unos diez años más jóvenes que Joyce, eran cinco de los que actuaban cuatro y luego sólo tres. Por eso es difícil decidir si llamar a su colaboradora más asidua, Margaret Dumont, cuarto, quinto o hasta sexto hermano Marx. Su papel era siempre el mismo: la viuda millonaria con tanto tiempo libre como dinero cuyo encaprichamiento con Groucho conduciría a éste a la presidencia de Freedonia, la dirección de un sanatorio o la organización de muy poco ortodoxos eventos sociales.
4 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los piratas nunca han luchado contra la censura

Un caso histórico especialmente clarificador respecto a las habituales divergencias entre propiedad intelectual y censura son las aventuras y desventuras del Ulises de James Joyce. Su publicación fue polémica debido a su contenido sexual explícito y fue censurado durante muchos años.
3 1 5 K -44
3 1 5 K -44
6 meneos
96 clics

Cómo leer el Ulises de Joyce en el siglo XXI

En un fin de siglo que parece desacreditar la experimentación de las vanguardias, sobre todo en el terreno de la novela, este ensayo propone la lectura o relectura de Ulises —desgastado por la proliferación de bibliografía analítica y por la fama— para rescatar su valor literario supremo, su vastísima influencia en la novelística posterior y…
3 meneos
61 clics

William Joyce, un traidor al servicio de Hitler

Los ideales nacionalsocialistas traspasaron fronteras, siendo muchísimos los ciudadanos de otros países los que se dejaron convencer por las consignas de esa ideología, aumentando los partidos de corte fascista en un gran número de países. William Joyce fue un angloamericano que contribuyó en gran medida a divulgar el mensaje de Hitler, primero desde el Reino Unido y a partir de 1939 desde la propia Alemania.
7 meneos
20 clics

El Dublín de Joyce cumple 100 años

Además del ya ampliamente recordado asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo, el 28 de junio de 1914, por parte del estudiante anarquista servio Gavrilo Princip, episodio desencadenante de la Primera Guerra Mundial, quedan para desenterrar de la memoria otros hechos ocurridos por esos días. Aludimos a un centenario mucho más modesto y mucho menos sangriento, de especial interés para los que amamos la obra de James Joyce, el escritor irlandés que fue una de las mayores figuras de la literatura del pasado siglo
22 meneos
132 clics

¿Es "Ulises" de James Joyce, un libro sobrevalorado? Algunos escritores así lo creen

‘Ulises’, de James Joyce, es probablemente uno de los libros más polémicos de la historia de la literatura, y el que ha conseguido un mayor alejamiento entre crítica y público. Aunque hoy hablaremos de los escritores que desdeñan (o desdeñaban) la obra, lo cierto es que la mayoría de los escritores la consideran una de las grandes obras maestras del siglo XX (de Nabokov- que sin embargo destestaba Finnegans Wake – a Salman Rushdie, de Faulkner a Geoge Orwell).
12» siguiente

menéame