Cultura y divulgación

encontrados: 123, tiempo total: 0.010 segundos rss2
5 meneos
12 clics

Joseph Pulitzer, de periodista amarillista a símbolo de prestigio

A pesar de haber sido el creador de la prensa amarilla hoy su apellido es símbolo de gran prestigio. La primera vez que se otorgó un premio Pulitzer fue en 1917, desde entonces ese nombre de origen húngaro, se convirtió en una marca de prestigio que muchos periodistas, escritores y hasta algunos músicos ambicionan. Este premio en forma de medalla dorada, se otorga cada año en 21 categorías. Si los trabajos presentados no tienen el nivel suficiente, la categoría de ese año se cancela, por lo que también se ha convertido en un sello de calidad ir
28 meneos
151 clics
Fallece el historiador Joseph Pérez, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2014

Fallece el historiador Joseph Pérez, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2014

El historiador Joseph Pérez, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2014, ha fallecido este viernes, según ha informado la Fundación Princesa de Asturias. Galardonado en 2014, la FPA distingue que «su obra ha supuesto una revolución en la forma de interpretar episodios decisivos para la comprensión de la historia de Occidente y la independencia de Hispanoamérica».
25 3 0 K 144
25 3 0 K 144
11 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Pujol, el espía que mentía por virtud

Ser espía en España cuesta más que en otros países donde la indiscreción no ha sido elevada a deporte nacional. Pero se han dado casos, las cosas como son. Lo que ningún español había conseguido nunca es espiar para dos potencias enemigas al mismo tiempo, enfrentadas en la guerra más mortífera de la historia, y resultar condecorado por ambas. ¿Fue Juan Pujol el hombre que salvó el mundo, como reza el título de un documental en su honor? Como mínimo fue el espía que salvó el éxito del desembarco de Normandía, que es casi lo mismo.
2 meneos
5 clics

El cine oscuro de la Guerra Fría

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, en el año 1945, Europa puso fin a su hegemonía y las dos grandes potencias: Unión Soviética (Bloque Oriental - Comunista) y EEUU (Bloque Occidental - Capitalista)...
2 0 0 K 15
2 0 0 K 15
63 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Los españoles han echado al último Borbón no por Rey, sino por ladrón" (Valle-Inclán de Alfonso XIII)

Cuando llegó, pues, la Segunda República, el escritor Ramón María del Valle-Inclán declaró lo siguiente: “Los españoles han echado al último Borbón, no por Rey sino por ladrón”. ¿Fue un ladrón Alfonso XIII? Todo señala que sí, que lo fue. Tras leer los papeles de Panamá título del periódico citado: “El precedente de Don Juan y su herencia en Suiza. El Gobierno lleva desde 2013 sin contestar la pregunta parlamentaria sobre el legado que se repartieron Don Juan Carlos y sus hermanas”.
52 11 6 K 24
52 11 6 K 24
6 meneos
88 clics

Análisis del personaje principal en El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, realizado por Ramón Sanchis Ferrándiz

40 años desde que se rodó la película de Apocalypse Now. Reseña de el libro en el que se basa esta obra maestra de francis for Coppola: En el libro de Joseph Conrad, El corazón de las tinieblas, tres amigos navegan por el Támesis en un bergantín, La Nellie. Uno de ellos, Marlow, que actúa como capitán y anfitrión, les narrará a sus amigos las experiencias vividas en un viaje a África.
2 meneos
69 clics

Joseph Schumpeter, el hombre que predijo el fin del capitalismo y que es clave para entender la economía de hoy

El gran economista austriaco Joseph Schumpeter no creía en la dictadura del proletariado ni en la revolución de Marx. Pensaba que lo que llevaría al capitalismo a su fin sería su propio éxito.
2 0 7 K -32
2 0 7 K -32
2 meneos
12 clics

El Hollywood oscuro de Joseph McCarthy y la caza de brujas anticomunista

La Ciencia ficción está plenamente instaurada en la sociedad actual, y no es raro encontrarnos miles de novelas, películas o series con historias asombrosas sobre asuntos que solo nuestra imaginación puede alcanzar. Los tiempos han cambiado mucho desde los inicios del género, y con ellos, la temática en cada una de las historias. Es por ello, que para comprender cada etapa, debemos conocer el marco histórico en el que tuvieron lugar, ya que sin ellos, podemos caer en la trampa de no evaluarlos como se merecen o no comprender...
1 1 1 K 1
1 1 1 K 1
16 meneos
46 clics

Gonzalo Torné: "El blanqueamiento de Pujol es folclore para la tribu"

Los Masclans remiten a los Pujol. Aunque Pere Masclans, el Rey de Catalunya, tiene un hijo bastardo. Al que para más inri no se le ocurre otra cosa que liarse con Violeta Mancebo, hija de un inmigrante pobre y digamos que no integrado. Gonzalo Torné brinda una hipnótica disección de la Barcelona actual en 'El corazón de la fiesta' (Anagrama), novela propulsada por grandes temas: clase social, identidad, codicia, corrupción...
13 3 2 K 63
13 3 2 K 63
4 meneos
27 clics

Joseph Roth, nazismo, periodismo y vida de hotel

«La vida en el hotel equivale en su provisionalidad a la escritura en el periódico». Lo escribió Antonio Muñoz Molina en El País a propósito de la publicación de Años de hotel, un compendio de artículos de Joseph Roth, subtitulado «Postales de la Europa de entreguerras». Es difícil encontrar una definición más afinada para explicar la relación entre periodistas y hoteles.
2 meneos
89 clics

El inmigrante acróbata que inventó el Pilates en un campo de prisioneros[ING]

En la tarde del 12 de septiembre de 1915, un barco británico partió de la costa occidental de Inglaterra y recorrió el mar de Irlanda hacia Escocia. Era un día cálido, pero la mayoría de los hombres a bordo, confinados en una cámara sin aire debajo de la cubierta, anhelaban escapar de los repugnantes cuartos. El pasaje fue corto: después de viajar 70 millas, el SS Connaught atracó en el rompeolas Douglas en la Isla de Man. Inmediatamente, los guardias británicos que supervisaban el barco bajaron una rampa y comenzaron a gritar órdenes.
35 meneos
65 clics
Joseph Lister, el médico que tuvo la brillante idea de desinfectarse las manos

Joseph Lister, el médico que tuvo la brillante idea de desinfectarse las manos

Gracias a sus conceptos antisépticos, la mortalidad posoperatoria se redujo drásticamente… y frente a esas pruebas tan contundentes, la higiene cobró importancia y salvó -y sigue salvando- incontables vidas. A fines de 1890, los métodos antisépticos de Lister llevaron a una cirugía aséptica y a la introducción de instrumentos estériles en quirófanos. En 1898 el uso de guantes de goma y el lavado de manos del cirujano eran de rigor.
27 8 2 K 262
27 8 2 K 262
21 meneos
113 clics

Joseph Conrad: El corazón de las tinieblas

El corazón de las tinieblas apareció en 1902. Una estancia de seis meses en el Congo, diezmado en esas fechas por la avaricia de Leopoldo II de Bélgica, inspiró a Joseph Conrad, oficial de la marina mercante británica, una novela breve que incluye la denuncia de un genocidio, una visión sombría sobre la naturaleza humana y una reflexión sobre el mal desde una perspectiva metafísica y simbólica.
17 4 0 K 59
17 4 0 K 59
4 meneos
14 clics

El audaz doble agente catalán que burló a Adolf Hitler en Normandía y pasó sus últimos días vendiendo libros en Venezuel

De él, de Joan (o Juan) Pujol García, catalán –1914-1988–, no podría decirse lo que escribió Arturo Pérez-Reverte en el principio de su novela El Capitán Alatriste: "No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente". Pero sí, con énfasis, que fue el más audaz. Porque de criar pollos y regentear un modesto hotel a entrar en la historia como el mayor espía del mundo moderno, doble agente… ¡y condecorado por los dos bandos!, hay años luz. Más que un milagro… Le sobraban imaginación, temple, capacidad histriónica, verba
3 1 2 K 19
3 1 2 K 19
15 meneos
44 clics

Jordi Pujol, sobre las torturas en Via Laietana: "Ir a prisión era lo mejor que te podía pasar"

El 'expresident' de la Generalitat Jordi Pujol ha afirmado que durante el franquismo era mejor estar en prisión que detenido en la comisaría de Via Laietana, donde fue arrestado y sufrió torturas: "Ir a la prisión era salir de allí, que era donde te apaleaban. La prisión era lo mejor que te podía pasar".
462 meneos
3513 clics
Muere el creador del popular pastelito 'Pantera Rosa'

Muere el creador del popular pastelito 'Pantera Rosa'

Josep Pujol, químico y vecino de Castellar del Vallès, entró a trabajar a la fábrica Bimbo de Granollers en 1967 y seis años después inventó uno de sus pastelitos más conocidos.
200 262 8 K 287
200 262 8 K 287
9 meneos
31 clics

Louis Daguerre, el precursor de la fotografía

Este inventor francés ha pasado a la historia por crear el método fotográfico que lleva su nombre, el daguerrotipo, un sistema perfeccionado a partir de la heliografía, una técnica inventada por Joseph Nicéphore Niépce.
4 meneos
152 clics

Joseph Campbell y los mágicos efectos de perseguir la felicidad

Según Campbell, tristemente, hay una gran cantidad de personas que pasan la vida sin hacer lo que realmente desean, siguiendo la falsa idea de que hay que hacer lo que debemos hacer, y no lo que realmente queremos. Dentro de este planteamiento, el verdadero éxito no está relacionado con algo que existe afuera de nosotros (como la fama o la riqueza), sino con lo que llevamos dentro.
5 meneos
38 clics

Joseph Knobel Freud: "El gran problema de los adolescentes es la soledad"

Psicoanalista argentino nacido en Kansas City y con residencia y consulta en Barcelona. Divulgador de la vida de Sigmund Freud, cuyo aniversario celebran esta semana en el Centro Sefarad Israel y la Embajada de Austria: "Los adolescentes están muy solos. Ése es el gran tema; luego, dentro de ese tema hay tantas variaciones como casos"
26 meneos
215 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vida inventada de Jordi Pujol, el niño que "confundía a Jesús con Judas"

Una investigación desvela cómo el ex 'president' inventa la totalidad de su biografía. Fabula desde la causa de ruina de los abuelos paternos a las razones por las cuales su padre lo lleva al colegio alemán, pues recibió educación nazi. Con 12 años un psiquiatra le trató un 'grave trastorno', su papel siempre fue clave en los negocios de la familia, y contempló desde la cárcel la trama de evasión de divisas que engrasaba su padre... Los autores del libro 'Pujol: todo era mentira' nos lo adelantan.
10 meneos
390 clics

¿Qué tiene que ver la listeria con el Listerine? (Hilo de Twitter)

Me ponéis esto todo el rato y estáis en lo cierto al relacionarlo con la listeria. Se llama así por Sir Joseph Lister, cirujano inglés del siglo XIX que supo por qué las heridas abiertas de los Pacientes se infectaban. ¿Y eso qué tiene que ver con el listerine? Relacionada: www.meneame.net/story/joseph-lister-ha-salvado-mas-vidas-ninguna-otra-
186 meneos
3644 clics
Joseph Lister ha salvado más vidas que ninguna otra persona en el mundo

Joseph Lister ha salvado más vidas que ninguna otra persona en el mundo

Hoy pensamos en los hospitales y clínicas como instituciones para la curación y recuperación de la salud. Sin embargo, durante gran parte de la historia, los hospitales fueron casas de la muerte, campos de cultivo de infecciones con salas abarrotadas y poco ventiladas donde los pacientes iban a morir. En una época en la que nada se sabía de los gérmenes, los quirófanos estaban tan sucios como los cirujanos que trabajaban en ellos amputando miembros. Durante las primeras décadas del siglo XIX, era más seguro hacerse una cirugía en casa
82 104 0 K 258
82 104 0 K 258
3 meneos
23 clics

Volver al bosque para vencer la angustia: travesía chamánica con Alan Watts y Joseph Campbell

Salir de la zona de confort espiritual es una travesía gozosa y aterradora, en la que lo único que podemos perder son nuestras certezas.
2 1 7 K -22
2 1 7 K -22
8 meneos
231 clics

Síndrome de Proteus. "El hombre elefante".

El Síndrome de Proteus es muy poco frecuente. Fue identificado en 1979 por el Dr. Michael Cohen y desde su primera descripción hasta la actualidad solo se han diagnosticado poco más de 500 casos en países desarrollados.
44 meneos
555 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Joseph Campbell y el poder del mito

Joseph Campbell fue, sin duda alguna, uno de los mitólogos más destacados de todos los tiempos. Su vida cambió cuando, siendo todavía un niño, su padre le llevó al Museo Americano de Historia Natural. Allí descubrió las culturas nativas americanas y esto despertó una curiosidad que le acompañó hasta su muerte. Comenzó a darle vueltas a la idea de que todos los mitos, en todos los tiempos, tenían una estructura similar. Esa fue la semilla de una gran obra.
33 11 8 K 12
33 11 8 K 12

menéame