Cultura y divulgación

encontrados: 63, tiempo total: 0.011 segundos rss2
10 meneos
127 clics

Cómo empezó el engaño: miedo y asco en la historia reciente del mundo

La obra póstuma de Josep Fontana, maestro de historiadores. "Capitalismo y Democracia: Cómo empezó este engaño". El engaño, por si aún no lo han deducido, es el sistema definidor de Occidente a lo largo de las últimas centurias con la siempre más creciente desigualdad entre los estamentos privilegiados y la ciudadanía, constituyéndose la redistribución de la riqueza como principal caballo de batalla en nuestro siglo.
9 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stevia y MMS: ¿por qué están prohibidas las medicinas de Pàmies?  

El polémico activista y defensor de las medicinas pseudocientíficas Josep Pàmies tiene en efecto una gran repercusión mediática, con defensores y detractores de sus tesis. Él expone dos armas principales en su batalla por una medicina alternativa que su círculo sitúa fuera del entorno de poder de la industria farmacéutica: las hojas de stevia y el dióxido de cloro.
20 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ERC patrocina una feria 'magufa' de la asociación expedientada por Salud

La cita, que se celebrará el 27 y 28 de octubre cuenta con el apoyo Jordi Ignasi Vidal, alcalde por ERC de Balaguer, y Joan Reñé Huget, presidente por el PDeCAT de la Diputación de Lleida, que recientemente fue detenido por un caso de corrupción, y Somriu Balaguer, el portal de turismo de la ciudad. Uno de los más destacados ponentes es Dídac García, terapeuta, que hablará sobre la 'Urinoterapia: una medicina natural y ancestral', en la que los asistentes conocerán de primera mano los 'beneficios' de ingerir la propia orina.
16 4 13 K -26
16 4 13 K -26
197 meneos
2806 clics
Todo lo que está mal en el artículo “La esperanza para niños autistas” del blog de Josep Pamiés

Todo lo que está mal en el artículo “La esperanza para niños autistas” del blog de Josep Pamiés

Es el título de un artículo publicado en el blog de Josep Pamiés (ya hablaremos de él otro día) y difundido en un tuit por Teresa Forcades. En él se proponen distintas soluciones a poner en práctica por los padres de niños diagnosticados con autismo para que estos “vuelvan a ser normales”.
85 112 5 K 365
85 112 5 K 365
461 meneos
5860 clics
Carta abierta a Manu Chao

Carta abierta a Manu Chao

Supongo que usted sabrá qué es la viruela, aquella terrible enfermedad que fue erradicada gracias a la vacunación. No me cabe duda de que también estará familiarizado con los problemas que están sucediendo en Europa en relación al sarampión, a consecuencia de la peligrosísima moda de no vacunar. No hará falta que le recuerde que ese mismo agricultor al que hago referencia, al que usted ha publicitado, es promotor de ese peligroso movimiento antivacunas, ¿verdad?
198 263 10 K 362
198 263 10 K 362
51 meneos
206 clics
Maria Josep Estanyol: “El fenicio es la lengua madre del Mediterráneo, nuestro primer alfabeto”

Maria Josep Estanyol: “El fenicio es la lengua madre del Mediterráneo, nuestro primer alfabeto”

Alef, bet y guimel son las tres primeras letras del alfabeto fenicio, origen de las posteriores alfa, beta y gamma, que inician el alfabeto griego. El fenicio, lengua semītica, es una lengua muerta, pero se puede estudiar en la Universidad de Barcelona. Su profesora, Maria Josep Estanyol, es además la autora del único diccionario de fenicio del mundo.
47 4 1 K 162
47 4 1 K 162
15 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Galicia 2 – Pàmies 0

La semana pasada supimos que Josep Pàmies pretendía impartir sendas charlas en A Coruña y Vigo. La primera en uno de los salones de actos del hotel Attica21 y la segunda en el salón de actos del Colegio Hogar. En cuanto tuvimos noticia de esto muchos nos movilizamos para intentar que esas charlas no tuvieran lugar. En el caso del colegio no nos cabe duda de que la pseudociencia no tiene cabida en lugares públicos y que el que se celebre un acto como ese en un colegio no hace sino darle una pátina de autoridad por asociación que no debería tener
2 meneos
23 clics

Josep Pàmies en el congreso UN MUNDO SIN CÁNCER

Intervención de Josep Pàmies en el Congreso Internacional 'UN MUNDO SIN CÁNCER' Lo que tu médico no te está contando…
2 0 11 K -55
2 0 11 K -55
51 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Pla más hiriente: El catalán es un pueblo llorica; nunca está contento

Josep Pla (1897-1981) es, seguramente, el prosista e intelectual catalán más afamado, leído, odiado y querido de Cataluña en el siglo XX. Dotado de una singularísima agudeza para la observación de los acontecimientos y para la descripción de los tipos humanos, el ampurdanés es el definidor —uno de ellos— de la idiosincrasia de los catalanes. Su obra es amplia y variada reunida ya en varios volúmenes. Fue ensayista y periodista. 'El cuaderno gris', un libro precoz y extraordinario, es, seguramente, uno de sus textos más logrados.
42 9 14 K 10
42 9 14 K 10
216 meneos
6524 clics
El policía barcelonés que creó y dibujó el mayor Bestiario

El policía barcelonés que creó y dibujó el mayor Bestiario  

Josep Baqué fue nuestro particular Henry Darger, pero en lugar de Vivian Girls escondía un impresionante y delirante catálogo de monstruosidades. Más de 1500 monstruos lo convierten en un artista único del art brut y el surrealismo Lo guardó como un secreto. Su otra vida, esa que no tenía absolutamente nada que ver con lo cotidiano en una España en plena dictadura de Primo de Rivera, de la necesidad de ganarse malamente la vida y la gente de orden, era todo un misterio. Nadie, hasta que falleció, vio sus creaciones.
102 114 2 K 303
102 114 2 K 303
150 meneos
3805 clics
El primer ilustrador español que triunfó en el extranjero

El primer ilustrador español que triunfó en el extranjero

Ilustrador de la carrera espacial, colaborador en Cosmopolitan, y admirado por Guillermo del Toro. Hitos para presentar a un artista valenciano que fue de los primeros en triunfar internacionalmente en el sector de la ilustración editorial. Su trabajo se desarrolló principalmente entre la década de 1930 y 1960. Y pese a ser poco conocido por el público en general, su obra está considerada una referencia entre ilustradores actuales de todos los países.
71 79 2 K 262
71 79 2 K 262
2 meneos
8 clics

Josep Roca, premio “Enosofía” por la Asociación de Museos del Vino de España

Josep Roca ha recibido en persona el galardón “Enosofía” durante la apertura del XV Simposio que la asociación celebró durante los días 31, 1 y 2 de junio.
1 1 6 K -32
1 1 6 K -32
31 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El peligroso negocio de Josep Pàmies y sus plantas medicinales

En nada se distinguiría Pàmies de otros "terapeutas" si no fuera por algo más grave: su total rechazo por la medicina. Pàmies no se conforma con tratar enfermedades y molestias leves como resfriados con remedios caseros y plantas medicinales, sino que también hace afirmaciones mucho más peligrosas, tanto para la salud de sus clientes como para la salud pública. Antivacunas y negacionista del virus del SIDA o de la Hepatitis, Pàmies recomienda abandonar tratamientos vitales y de más que probada eficacia como la quimioterapia.
106 meneos
478 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un charlatán en Soria

Hace unos días leí una noticia de un niño diabético canadiense que había muerto porque sus padres “no creían en la medicina” y no le administraron tratamiento alguno. Los padres han sido condenados por asesinato en primer grado. Poco después vi que Josep Pàmies va a dar una charla el jueves 9 de marzo en Soria, para hablar de sus “plantas medicinales”, entre otras la Stevia rebaudiana, planta que él promociona como la cura para la diabetes, cuando la diabetes de momento solo es posible combatirla manteniendo a raya los niveles de glucemia.
81 25 17 K 19
81 25 17 K 19
8 meneos
22 clics

La pseudociencia no tiene cabida en lugares públicos

Hace algo más de una semana me alertaron de que Josep Pàmies iba a dar dos charlas en A Coruña, una en un centro cívico del ayuntamiento y otra en el paraninfo de la universidad. Cualquiera de las dos opciones me parecía una aberración, y afortunadamente conseguimos llegar a tiempo de evitarlo. Pàmies dice, entre otras muchas cosas, que el virus de la hepatitis C no na sido aislado (mentira), lo mismo que afirma del VIH, del que además dice que no produce el sida, que una planta llamada Kalanchoe –que él vende– deja en entredicho a la quimio..
6 2 9 K -54
6 2 9 K -54
5 meneos
48 clics

Josep Renau y un deber por cumplir

El problema con Josep Renau es que se murió como vivió, como dice la canción de Silvio. Fue uno de esos que Bertolt Brecht llamó ‘los imprescindibles’, los que luchan no un día, ni dos, ni muchos años, sino toda la vida. Y por eso prescindieron de él, en los libros que escriben las diferentes historias de la Historia, en particular la del arte español del siglo XX. No es un absoluto desconocido, pero es un defenestrado, y además, del peor tipo, del tipo más trágico, un desterrado por motivos políticos. Porque eligió una causa y la llevó...
15 meneos
108 clics

Salvador Paniker entrevista a Josep Pla

Salvador Pániker realizó esta entrevista a Josep Pla en su casa, el Mas Pla, en 1965. Pla le dijo al autor en varias ocasiones que era la mejor que le habían hecho nunca. Apareció en el libro "Conversaciones en Cataluña", que recogía los encuentros de Pániker con catalanes que en aquel momento eran figuras relevantes desde un punto de vista político, social y cultural.
12 3 1 K 114
12 3 1 K 114
19 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'El quadern gris' de Pla, en la clandestinidad

La inquina contra Pla viene de lejos y Jordi Pujol, el evasor, estuvo involucrado. El molt honorable se la tenía jurada a Pla porque el escritor se choteaba de Pujol en la cara de Pujol, que lo llevaba fatal. Y más cuando era el dueño de la revista Destino, donde Pla publicaba su "Calendario sin fechas". Una "discrepancia" entre el escritor, crítico con la Revolución de los claveles, y el editor Pujol dio al traste con la colaboración que había empezado en 1940. "Pla, que escriba de lo que quiera, menos de política", le dijo Pujol al director
8 meneos
105 clics

De los consejos que dio don Quijote a Sancho Panza

Lectura de textos del Quijote por Josep Maria Pou. Capítulo XLII de la segunda parte. De los consejos que dio don Quijote a Sancho Panza antes que fuese a gobernar la ínsula.
8 meneos
332 clics

El Museo Reina Sofía compra el 'Guernica' franquista

El Museo Reina Sofía adquiere por 12.000 euros la obra de Josep María Sert que intercede por los mártires de Franco. “Es el antiguernica”, asegura Enrique Carranco, el especialista en pintura de la casa de subastas Balclis, donde la compró el Estado.
27 meneos
36 clics

Josep Mª Blanch: "La precariedad laboral produce un desasosiego mayor que estar en el paro"

Según este catedrático de Psicología de la UAB, estar en el paro es una experiencia psicológica de certidumbre, pero un precario "siente que aún puede ir a peor". La precariedad afecta a la psicología del individuo: "El trabajo ya no es fuente de identidad social, ahora ofrece más estabilidad lo que se hace en tiempo de ocio"
8 meneos
77 clics

Joan Monleón, revival: por qué debimos tomárnoslo más en serio  

En la última parte de la entrevista de Josep María Espinàs enuncia a modo de epílogo: “se han perdido muchos años en Valencia de discusiones absurdas, se tienen que dar cuenta que Valencia es un pueblo como otro y lo único que vale es trabajar y conocer bien tu tierra y tu gente, no pensar si eres mejor o peor que otros. Conociendo tu tierra, tus raíces y tu identidad tienes muchas ventajas”. Era 1988 y a Monleón le quedaban 21 años de vida y un show por presentar.
7 meneos
72 clics

Un estudio sitúa a la torre romana de Sant Josep como el recinto funerario más amplio de Hispania

La Vila guarda una gran riqueza arqueológica. Entre todos los restos hay elementos únicos como el pecio romano Bou Ferrer, uno de los barcos hundidos más importantes. Y a esa lista se va a unir ahora otros restos históricos que ya destacaban por su singularidad pero que ahora, además, se han alzado como los más amplios de la Hispania Romana.
8 meneos
18 clics

El ex ministro Borrell es candidato para ocupar un sillón en la RAE respaldado por Luis María Anson

En el caso de Borrell para la silla 'K', vacante desde el fallecimiento de Ana María Matute (1925-2014) el 25 de junio de 2014, cuenta con el respaldo de Luis María Anson, José B. Terceiro y Carme Riera, mientras que Arroyo (Madrid, 1937) está respaldado por los académicos Francisco Rico, Juan Luis Cebrián y Salvador Gutiérrez Ordóñez.
16 meneos
124 clics

Tunguska y Cheliábinsk: ¿Estamos menospreciando el peligro asociado a pequeños asteroides?

El análisis del flujo de impactos de asteroides y meteoroides contra la Tierra está siendo reestimado con los nuevos datos que estamos obteniendo, día tras día. Es cuestión de esperar. Cuanto más grande es el tamaño del objeto que colisiona, muchísima menor es su probabilidad de impactar contra la Tierra, porque existen muchos menos objetos grandes que pequeños, siguiendo aproximadamente una ley de potencias.

menéame