Cultura y divulgación

encontrados: 1079, tiempo total: 0.025 segundos rss2
9 meneos
36 clics

Un viaje por la red viaria romana en Castilla y León. El Arcón

Isaac Moreno Gallo enumera algunos ejemplos de escenarios celtíberos y romanos que ha compartido. Pero esta vez entra en algo desconocido, olvidado y en consecuencia poco apreciado. Levanta la alfombra, la piel de un territorio, apartando cañadas, carreteras, autovías, caminos y senderos para buscar la red viaria romana. Las viejas calzadas sobre las que se asienta una buena parte de la red viaria actual. Acompañado de Javier Pérez Andrés propone a los espectadores rutas por Castilla y León para descubrir su etnografía a traves de sus lugareños
2 meneos
40 clics

La “guerra de las Harinas”, la primera gran crisis de Luis XVI

Conducido durante hora y media por la ciudad para recorrer los escasos tres kilómetros entre la prisión del Temple y la plaza con la guillotina
2 meneos
11 clics

Via de la Plata en Extremadura

La provincia de Cáceres es la que conserva la calzada llamada de la Plata en mayor longitud, aunque con un grado de conservación deplorable por la invasión sistemática de la vegetación y por la apropiación por parte de las fincas particulares de una gran parte de su trazado. La administración extremeña tiene una importante labor que realizar para recuperar esta carretera de la antigüedad, en la que hasta ahora no ha mostrado ninguna voluntad para promocionarla debidamente. Documental de Isaac Moreno Gallo
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
9 meneos
25 clics
J Balvin: "Cuando era pequeño ya decían: 'al reguetón le queda un año'. Y han pasado más de 30"

J Balvin: "Cuando era pequeño ya decían: 'al reguetón le queda un año'. Y han pasado más de 30"

El colombiano J Balvin, uno de los músicos más trascendentes de la última década, sobre todo, a partir de esa gran obra del reguetón llamada 'Vibras' (2018), ha vuelto a la primera línea después de un tiempo apartado tratando de cuidar su salud mental tras sufrir depresión. Ahora, ya como padre a sus 38 años, José Álvaro Osorio Balvín busca rencontrarse con la música tras una etapa errática, aunque sus desaciertos y su ausencia no han lastrado el recuerdo ni su poder de estrella.
88 meneos
755 clics
Luis Martín-Santos, el psiquiatra que revolucionó las letras españolas

Luis Martín-Santos, el psiquiatra que revolucionó las letras españolas

A cien años de su nacimiento y sesenta de su muerte, ve la luz una nueva edición de 'Tiempo de silencio' y se inicia la publicación de sus obras completas.
48 40 0 K 445
48 40 0 K 445
11 meneos
63 clics
El Puente romano de Pertusa

El Puente romano de Pertusa

El puente romano de Pertusa perteneció a la carretera romana que comunicaba Tarragona, Lérida, Huesca, Zaragoza y luego continuaba aguas arriba del río Ebro. Hoy está en un estado absolutamente ruinoso y apenas conserva el núcleo de ambos estribos, muy deteriorados y muy erosionados. Sin embargo, tiene huellas características e indudables de haber sido una fábrica romana excelentemente construida, con grapas en doble cola de milano y otros elementos característicos de aquel tiempo. Documental de Isaac Moreno Gallo
142 meneos
703 clics
La ciudad inexpugnable. Contrebia Leukade

La ciudad inexpugnable. Contrebia Leukade  

Las ruinas de Contrebia Leukade se sitúan en término de Aguilar del río Alhama, La Rioja, muy próximas al barrio de Inestrillas, en una posición intermedia del curso del Alhama, afluente de la derecha del Ebro. Documento sobre la ciudad, por José Antonio Hernández Vera: Contrebia Leucade y la definición de un nuevo espacio: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/821118.pdf Documental de Isaac Moreno Gallo
73 69 0 K 302
73 69 0 K 302
4 meneos
38 clics
Los olvidados, relato de José F. Peláez

Los olvidados, relato de José F. Peláez

Eugenio estuvo a punto de morir el mismo día que nació. Habría sido, quizá, una liberación. Su madre estaba sola, como siempre, y al resto los pilló en el campo, también como siempre. El médico no llegaba, todo se precipitó y la falta de riego en el cerebro hizo el resto. Daños irreparables, sufrimiento fetal, una catástrofe. Tiene cuarenta y pocos años, pero aparenta más de sesenta y todos ellos fríos, como si cada estación hubiera sido, en realidad, un invierno precipitado, uno de esos días de noviembre, después de Los Santos, cuando la...
10 meneos
40 clics

Expedición a un naufragio español de 300 años con 20.000 millones de dólares en oro y esmeraldas [ENG]

Se ha confirmado que un pecio de 300 años de antigüedad descubierto en el Caribe en 2015 es el del famoso galeón español San José. Apodado el "santo grial de los naufragios", se cree que el pecio alberga un tesoro de esmeraldas y monedas de oro y plata valorado en 20.000 millones de dólares. El gobierno colombiano ha revelado su intención de realizar una expedición submarina al lugar, con la esperanza de recuperar algunos de los objetos.
8 meneos
39 clics
Editar en tiempos revueltos: Libros del Asteroide

Editar en tiempos revueltos: Libros del Asteroide

En una Barcelona donde cada esquina cuenta una historia, Luis Solano (Vigo, 1972) se ha convertido en referente del mundo editorial. Solano fundó Libros del Asteroide en 2005 con la visión de traer al mercado hispanohablante obras de calidad, tanto clásicas como contemporáneas. Desde su sede en la emblemática calle Santaló, Solano ha guiado a Libros del Asteroide hacia el reconocimiento en el panorama editorial español, destacando por su cuidado en la selección de títulos y su compromiso con la literatura de calidad.
236 meneos
1200 clics
Impresionante carretera romana

Impresionante carretera romana  

Isaac Moreno Gallo. En el pueblo de la Ribera Navarra de Ablitas, cerca de Cascante, se promocionó en el año 2011 un tramo que milagrosamente se había salvado de la vía de Italia a Hispania descrita en el itinerario de Antonino, un tramo que responde perfectamente al arquetipo de lo que eran las carreteras romanas y de cómo se construían. DE ITLIA IN HISPANIAS A Mediolano Vapinco trans Alpes Cotias mansionibus supra scriptis m.p. CCLV inde in Galleciam ad Leug. VII Geminam m.p. DCCCCLXXV
109 127 0 K 443
109 127 0 K 443
13 meneos
11 clics
Luis Mateo Díez: "Machado es el gran poeta del Pueblo"

Luis Mateo Díez: "Machado es el gran poeta del Pueblo"

El actual Premio Cervantes elogia la figura de Antonio Machado en el aniversario de su muerte y valora la labor de la Academia de San Quirce frente al escaso apoyo institucional, después de un multitudinario homenaje popular al poeta.
11 2 0 K 53
11 2 0 K 53
7 meneos
9 clics

El noveno arte "bulle" en Zaragoza con un 'Marzo de Cómic'

La Fundación Caja Rural de Aragón presenta la tercera edición del ciclo, que tendrá lugar del 6 al 26 de marzo. El Salón de Columnas del edificio de Caja Rural de Aragón acogerá a partir del 6 de marzo diferentes charlas impartidas por figuras que «demuestran lo importante que ha sido el cómic en Zaragoza y en el resto del país». Para esta 3ª edición se han programado cuatro mesas redondas, todas ellas tendrán lugar cada martes del mes a las 19.30 horas. Luis Royo, Marika Vila o Arthur de Pins son algunos de los nombres que forman el cartel.
20 meneos
305 clics
La foto que mejor retrata las injusticias en el mundo

La foto que mejor retrata las injusticias en el mundo  

"Una mirada bella sobre una realidad muy cruda". Así describe Pepe Fernández, presidente de Médicos del Mundo, el trabajo ganador del 27º Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, cuyo autor es el fotoperiodista británico-italiano Siegfried Modola, quien se ha metido Dentro de la revolución armada de Myanmar.
16 4 0 K 13
16 4 0 K 13
4 meneos
21 clics

Autores de cómic: José Luis Munuera

Reseñamos el primer número de Autores de cómic dedicado a José Luis Munuera, una maravillosa revista teorica editada por Isla de Nabumbu.
10 meneos
38 clics
Calígula y sus barcos (Isaac Moreno Gallo)

Calígula y sus barcos (Isaac Moreno Gallo)  

Los barcos del lago Nemi pertenecían al emperador Calígula, alguien que siempre fue objeto de una terrible fama, pero del que nunca sabremos la verdad, pues su historia fue escrita por quien ordenaron matarlo y liquidarlo políticamente.
306 meneos
2621 clics
La impresionante lista de películas dobladas por María Luisa Solá, la actriz elogiada por Sigourney Weaver

La impresionante lista de películas dobladas por María Luisa Solá, la actriz elogiada por Sigourney Weaver

María Luisa Solá, inesperada estrella de los Goya 2024, tiene una impresionante lista de doblajes. Y es que María Luisa Solá tiene en su haber más de 3.000 doblajes, algunos de ellos de actrices popularísimas en papeles igual de reconocidos. Estos abarcan actrices como Mia Farrow, Glenn Close, Susan Sarandon, Diane Keaton, Jamie Lee Curtis, Judi Dench, Faye Dunaway, Carrie Fisher, Jane Fonda, Linda Hamilton, Katharine Hepburn, Jessica Lange o Sophia Loren. Películas que van desde las sagas Star Wars o 007 hasta Mars Attacks! Estos son.
138 168 1 K 566
138 168 1 K 566
532 meneos
5049 clics
Sigourney Weaver se acuerda de una española durante su discurso y la ovación no puede ser mayor

Sigourney Weaver se acuerda de una española durante su discurso y la ovación no puede ser mayor

"Mi amigo Bill Murray me dice que mi interpretación es mucho mejor cuando me doblan al español. Así que realmente la actriz que me dobla debería estar aquí arriba conmigo. Se llama María Luisa Solá", contó.
216 316 10 K 456
216 316 10 K 456
128 meneos
1532 clics
Mikel San José: «Me da mucha pena que una generación tan buena en el Athletic consiguiéramos tanto y tan poco a la vez»

Mikel San José: «Me da mucha pena que una generación tan buena en el Athletic consiguiéramos tanto y tan poco a la vez»

«Entiendo que al que vive en Madrid, en Andalucía o en Extremadura le cuentan lo que le cuentan, ve lo que ve, sabe lo que sabe y entiende lo que quiere. Como lo podemos hacer aquí. Yo nunca entenderé que haya gente a la que le moleste que aquí tengamos una cultura que no es la misma. No es ni mejor ni peor. Es nuestra cultura, nuestro idioma y nuestra manera de vivir. No entiendo por qué eso no puede ir unido a tener una selección propia de fútbol o de baloncesto. Con la total libertad de que, si un jugador de aquí quiere jugar con España...»
57 71 3 K 417
57 71 3 K 417
7 meneos
12 clics

Luis Alberto de Cuenca recibe el Premio ‘Jaime Gil de Biedma’ de poesía

El escritor, filólogo y traductor Luis Alberto de Cuenca recogió este jueves el Premio ‘Jaime Gil de Biedma’ de Poesía de la Diputación de Segovia, por su poemario ‘El secreto del mago’. Amalia Martínez Muñoz recoge el áccesit por su obra ‘La aguja incandescente’
8 meneos
20 clics

Luis López Carrasco: «No es ingenuo pensar que la cultura puede cambiar el mundo»

A veces se puede comenzar la casa por el tejado y que la obra resulte un éxito. El cineasta Luis López Carrasco estaba trabajando en la biblioteca de Marqués de Vadillo, en Madrid, cuando se le vino a la cabeza una imagen y decidió escribirla. Era el último párrafo de ‘El desierto blanco’ (Anagrama, 2023), la novela distópica que le ha hecho ganar el premio Herralde.
9 meneos
47 clics
Luis Bonaparte, el hermano de Napoleón que fue rey de Holanda y se enfrentó a él tras la invasión del país por los franceses

Luis Bonaparte, el hermano de Napoleón que fue rey de Holanda y se enfrentó a él tras la invasión del país por los franceses

En 1806, Napoleón entregó a su hermano Luis el trono de lo que hasta entonces era la República Bátava y que a partir de ahí pasó a ser el Reino de Holanda. El nuevo monarca trató de aplicar un buen gobierno a su país de adopción y consiguió ganarse a sus habitantes, pero, como le pasó a un tercer hermano, José, a quien el emperador había designado rey de España, tuvo que soportar sus continuas injerencias hasta que finalmente fue forzado a abdicar. La relación fraterna se rompió y no volvieron a verse después de 1813.
7 meneos
115 clics

El éxito, el deporte y el tardofranquismo explicados a través de Urtain, la estrella del boxeo que prefería los bares al ring

El periodista Felipe de Luis Manero ahonda en la vida del púgil guipuzcoano para explicar los últimos años de la dictadura, los entresijos del boxeo y los efectos de una fama excesiva mal gestionada
4 meneos
28 clics

Comer, joder y caminar

Es leyenda que un día Cela explicó así sus iniciales —CJC—, «comer, joder y caminar», convirtiendo los tres infinitivos en lema de su vida. No le cabía un cuarto infinitivo, escribir, pero tampoco hace falta, pues que resume en él los tres anteriores, con lo que viene a decirse que es la suya una literatura vital, más de sensaciones que de ideas, más de cosas, olores y señoritas que de conceptos. De ahí la inmediatez con que llega a todos los lectores y se posa, brillante y lozana, en cualquier idioma.
7 meneos
82 clics
Cuando la ciudadanía de Madrid se opuso a la estatua de La Violetera por franquista y “cutre”

Cuando la ciudadanía de Madrid se opuso a la estatua de La Violetera por franquista y “cutre”

La estatua suscitó polémica en su día por dos razones. En primer lugar, por su identificación con la vedette y cantante de origen argentino Celia Gámez, musa del franquismo de la posguerra y encarnación del Ya hemos pasao, respuesta en forma de chotis del lema republicano No pasarán. Gámez había tenido su primer gran éxito en nuestro país como vendedora de violetas en Las Leandras, estrenada en 1931. [...] La oposición vino también por la defensa de una determinada concepción estética de la ciudad, [...].

menéame