Cultura y divulgación

encontrados: 98, tiempo total: 0.009 segundos rss2
16 meneos
215 clics

Impresionante arte en 3D en las aceras de las calles [ENG]  

He aquí algunas de las piezas más sorprendentes de arte en 3D en las aceras, diez grandes artistas. El arte en el pavimento es algo más que piezas hermosas, aunque también lo es. Saca el arte de las galerías congestionadas, donde la intención es ser excluyente, y lo devuelve al lugar que le corresponde: entre la gente. Las obras realizadas por los artistas que aparecen a continuación no tienen precio de entrada, no se pueden comprar y están pensadas para que las disfrute cualquier transeúnte.
134 meneos
2297 clics
Veinticinco años de "Fiesta" de The Pogues (noticia de 2011)

Veinticinco años de "Fiesta" de The Pogues (noticia de 2011)

En 1986 la banda irlandesa The Pogues compuso en España uno de sus hits más conocidos: “Fiesta”. Pocas veces una canción ha estado rodeada de tantas historias: el fin de los Clash, la mudanza de Joe Strummer a nuestro país, el rodaje de una película en Almería… Una serie de hechos, casualidades y circunstancias que quedaron reflejados en los versos de “Fiesta”, que si para muchos eran ininteligibles e impenetrables, en las siguientes líneas los desgranamos.
78 56 5 K 440
78 56 5 K 440
11 meneos
104 clics

La Divina Comedia: las historias reales detrás de los personajes de la obra maestra de Dante

Cuando Dante Alighieri murió hace 700 años, el 14 de septiembre de 1321, acababa de poner sus florituras finales en la "Divina comedia", un poema monumental que inspiraría a los lectores durante siglos. La obra sigue el viaje de un peregrino a través de los tres reinos del más allá cristiano: el infierno, el purgatorio y el paraíso. En él se encuentra con una variedad de personajes, muchos de los cuales están basados en personas reales que Dante había conocido o de las que había escuchado.
11 meneos
41 clics

Dante Alighieri, tránsito entre el Medievo y el Humanismo

Autor del poema medieval más leído y traducido, Dante Alighieri falleció en septiembre de 1321, tras contraer la malaria durante un viaje diplomático a Venecia. Lo hizo en Rávena, lejos de su Florencia natal, como consecuencia de las disputas en su ciudad, en el contexto de la guerra entre güelfos y gibelinos por el control de las ciudades-Estado italianas.
6 meneos
44 clics

Beatriz más allá de Dante: ¿quién fue la mujer que murió a los 25 años e inspiró la Divina Comedia?

Lo contaría el propio Dante Aligheri, artífice de la lengua italiana y autor de la 'Divina Comedia'. Lo recoge el escritor y medievalista Alessandro Barbero en su nuevo libro sobre el genio florentino. Se trata de una biografía inusual, tan poco académica como vitalista y conmovedora. En sus páginas sabemos una vez más de Beatriz, Beatrice, Bice, arquetipo de amor platónico e inspiración literaria además de personaje universal es la brisa que empujó a Dante hasta el Paraíso.
11 meneos
122 clics

Por qué “La divina comedia” sigue siendo tan relevante 700 años después de la muerte de Dante

Si te nombran "La Divina Comedia" quizás pienses que es una de las obras cumbres de la literatura universal, pero sólo de interés si lo tuyo es la Italia del siglo XIV.
6 meneos
29 clics

Diez años de la muerte de Joe Arroyo: así fue como su música lo hizo inmortal

Un repaso al legado de uno de los grandes mitos de la música colombiana, creador del denominado 'Joe son'.
11 meneos
172 clics

La muerte de Joe Kennedy en la mayor explosión de una bomba hasta entonces

Lo cierto es que Kennedy padre tuvo poca suerte con su descendencia, que fue tan larga como 9 hijos. Él murió en 1969 y por lo tanto antes que él se fueron varios de ellos. John, el presidente, que fue asesinado en 1963. Su hija Kathleen, que falleció en 1948. El senador Robert, que fue asesinado en 1968. Recuerden la historia de Juan Romero, el chaval que le daba la mano a RFK cuando le dispararon. Y, nuestro protagonista de hoy, Joseph Jr., conocido como Joe, que murió en un accidente durante la Segunda Guerra Mundial.
9 meneos
65 clics

Pickwick: de la literatura a la patología

No siempre los epónimos de las enfermedades rinden homenaje a los médicos que descubrieron la enfermedad. A veces hacen otro tipo de referencias, incluso literarias. Este es el caso del síndrome de Pickwick, inspirado en uno de los personajes de las novelas de Charles Dickens, Los papeles póstumos del Club Pickwick.
7 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

2013: Joe Biden agradece al lobby judío por su aporte al reconocimiento del matrimonio homosexual en EE.UU. [ING]

Además Joe Biden, vicepresidente de Estados Unidos por entonces, elogió la importante y beneficiosa influencia de los líderes judíos en la sociedad estadounidense realizada desde el mundo cultural, el de las artes y el del entretenimento y sus contribuciones a la ciencia, la reforma migratoria, el movimiento de derechos civiles, las leyes y el feminismo. "Somos un gran país por vuestras contribuciones y, lo que es más importante, por la herencia judía y los valores que vosotros trajísteis".
11 meneos
115 clics

"Virtuoso" de Joe Pass: la inflexión en la historia de la guitarra de jazz

«Virtuoso» (Pablo Records) se presenta como el primer LP en que Joe Pass toca completamente solo, y en el cual despliega un estilo nuevo y tradicional a la vez. “Virtuoso” llega como un corpus de versiones cristalino y limpio: desprovisto de cualquier característica del free jazz y el jazz fusión, excepto por la gran capacidad de improvisar que demuestra a lo largo de un disco que homenajea a guitarristas como Charlie Christian, Django Reinhardt, Barney Kessel y como él mismo menciona, a “músicos de los años 40”.
20 meneos
50 clics

25 de marzo, el día de Dante

La Divina Comedia cuenta como el 25 de marzo de 1300 el poeta Dante bajó a los infiernos acompañado del poeta Virgilio. Así comienza el viaje literario que continúa por el Purgatoria y el Paraíso en la Divina Comedia, una obra cumbre de la literatura universal que influyó (hasta hoy) a escritores, pintores, cineastas e incluso videojuegos. Este año se celebra además el 700 aniversario de la muerte de Dante. Por este motivo, el Día de Dante -o Dantedì- estará lleno de actividades en toda Italia (confinada) que se pueden seguir de forma online.
17 3 0 K 13
17 3 0 K 13
9 meneos
77 clics

Estrenada una versión inédita de ‘Junco Partner’, de Joe Strummer

Dark Horse Records ha difundido una versión inédita de la canción ‘Junco Partner’ interpretada por Joe Strummer, como preámbulo al lanzamiento de un álbum recopilatorio de temas en solitario del líder de The Clash.Dark Horse Records –sello propiedad de George Harrison– asegura que «la canción se encontró en un baúl con cosas de Strummer, grabada en cinta de casete etiquetada a mano como ‘Junco Partner’».
11 meneos
165 clics

El tamaño y situación del purgatorio de la Divina Comedia

El joven Galileo Galilei tuvo la misión de determinar las dimensiones y estructura del infierno de la Divina Comedia de Dante Alighieri. En esta obra, cuando Dante llega al fondo del abismo, sale por el purgatorio, una montaña en la única isla de las antípodas. En este caso, ¿dónde estaba esa isla y cómo era la montaña sobre la que se situaba el paraíso?
101 meneos
1453 clics
El funeral de Joe Strummer

El funeral de Joe Strummer

Tal día como hoy, un 22 de diciembre del 2002 fallecía Joe Strummer. Desde aquí queremos rendirle homenaje con este texto recordatorio centrado su funeral. “Oh, mi corazón” repetía maravillosamente Joe Strummer en una de sus canciones más emblemáticas y más ligadas a nuestro país, sin saber que apenas dos décadas después su corazón se iba a detener sin ninguna explicación ni monición previa.
54 47 0 K 353
54 47 0 K 353
171 meneos
5290 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Ha muerto Hugh Keays-Byrne, el actor que interpretó a Immortan Joe

Ha muerto Hugh Keays-Byrne, el actor que interpretó a Immortan Joe

También fue el principal antagonista en la primera película de la saga de Mad Max.
100 71 22 K 272
100 71 22 K 272
186 meneos
2278 clics
Joe Sacco: "Toda mi obra trata de personas oprimidas"

Joe Sacco: "Toda mi obra trata de personas oprimidas"

Los denes son un pueblo nativo que vive desde tiempo inmemorial en las Tierras del Noroeste de Canadá, cuya superficie ocupa la extensión de España y Francia juntas y en la que apenas hay 45.000 habitantes,que no llenarían ni un estadio de fútbol moderno. Como ocurre con otras comunidades indígenas alrededor del mundo, el significado de “dene”, en su lengua,es simplemente “pueblo”.A ellos, a las injusticias que se han cometido contra ellos y a su manera de entender la relación del ser humano con la naturaleza dedica su último trabajo Joe Sacco.
83 103 3 K 289
83 103 3 K 289
5 meneos
153 clics

Joe Abercrombie: en lo que la Humanidad falla

El mundo es un lugar oscuro. Es inhóspito y terrible, está lleno de gente mala, de gente estúpida, de gente retorcida[...] todo esto deriva de la propia naturaleza humana. ¿Y si todo lo demás son excusas? ¿Y si todos nuestros argumentos sobre la desigualdad social y económica, la sociedad corrupta y las circunstancias desfavorables son solo pantomimas? ¿Y si son solo cuentos para hablarnos de lo oscuro que hay dentro de nosotros? Se repite constantemente que la gente no es mala, hace lo que puede. Pero el mensaje subyacente es bien diferente.
16 meneos
46 clics

'Gremlins': un perfecto balance de comedia y terror en este clasicazo navideño de Joe Dante

Todo un clásico del cine de los ochenta: 'Gremlins', cinta de 1984 ideada por dos de los mayores responsables de cómo nos ha transformado el cine a toda una (o varias) generación: Joe Dante como director y Chris Columbus ('Solo en casa') como guionista. Bueno, también estaba rondando un tal Steven Spielberg como productor ejecutivo. Inspirada por los sonidos que hacían los ratones en las paredes del apartamento de Columbus, la historia comenzaba con un mediocre inventor que se hace con un mogwai, una aparentemente tierna criatura [...]
13 3 1 K 43
13 3 1 K 43
10 meneos
102 clics

Cinco curiosidades sobre la vida de Dante Alighieri

Se estima que el 29 de mayo de 1265 nació en Florencia, Dante Alighieri, célebre poeta italiano, autor de la Divina Comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal. Dante procedía de familia noble, lo que no le impidió participar activamente en las luchas políticas de su tiempo; mientras puso su pluma al servicio del arte, la política y la filosofía, legando a la posteridad una vida fascinante...
203 meneos
1531 clics
Ibn Arabi, el genio sufí que mostró a Dante los caminos del infierno y el paraíso

Ibn Arabi, el genio sufí que mostró a Dante los caminos del infierno y el paraíso

El maestro místico, nacido en la Murcia andalusí del medievo, es una de las cimas de la cultura española tristemente ignorada. la producción de Ibn Arabi se estima en al menos 856 obras, de las que han llegado hasta los días actuales más de medio centenar, y alguna de ellas, como la más emblemática, Las revelaciones de la Meca, alcanza las tres mil páginas. Aunque no es la cantidad el aspecto más relevante de su trabajo, que brilla por su calidad y el amplísimo alcance de su pensamiento, no exclusivamente dirigido al ámbito musulmán,
96 107 1 K 356
96 107 1 K 356
15 meneos
112 clics

Entrevista a Joe Satriani

Sólo por la lista de grandes guitarristas que ha tenido como alumnos, desde Steve Vai a Kirk Hammett pasando por Alex Skolnick o Larry LaLonde, Joe Satriani ya merecería el calificativo de maestro de maestros. Si a eso le añadimos su extensa discografía, a la que sumará un nuevo capítulo el próximo 10 de abril con Shapeshifting (Sony), es normal que conserve intacta su reputación como uno de los mejores guitarristas de las últimas décadas.
8 meneos
81 clics

El encierro que transformó al Conde de Montecristo

Alejandro Dumas encierra a un inocente marinero en la prisión del Castillo de If, condenado por un delito que no había cometido, para transformarlo en otra persona, posiblemente en el primer superhombre moderno de la historia. El novelista y dramaturgo francés escribe El Conde de Montecristo pocos años antes de que estalle la revolución de 1848 y una década después de las Tres Gloriosas, en 1830. Por tanto, durante el reinado de Luis Felipe I y fin de la dinastía de los Borbones.
5 meneos
46 clics

Charly García y la historia de Clics modernos

Compuesto en una expedición a Nueva York un año después de concluida la guerra de las Malvinas, Charly grabó en los estudios de Jimi Hendrix el primero de sus discos junto al productor Joe Blaney, acompañado de Pedro Aznar, una Roland TR-808 y el cotizado guitarrista Larry Carlton. ¿La fórmula del músico? "Minimalismo, polirritmia, neoclasicismo, discreción y donde se pueda una pátina de ambigüedad".
50 meneos
241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ibn Arabi, el genio sufí que mostró a Dante los caminos del infierno y el paraíso

El maestro místico, nacido en la Murcia andalusí del medievo, es una de las cimas de la cultura española tristemente ignorada. Pensador clave en la historia de la cultura española y figura sin la que no se entendería la obra de Santa Teresa o de San Juan de la Cruz. Autor prolijo, la producción de Ibn Arabi se estima en al menos 856 obras, de las que han llegado hasta los días actuales más de medio centenar. Su mensaje de tolerancia y de integración sigue siendo hoy absolutamente moderno.
41 9 13 K 33
41 9 13 K 33

menéame