Cultura y divulgación

encontrados: 30, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
65 clics

Abascal: "He tenido muchos novios, pero nunca he querido volver a casarme"

Habla a toda velocidad, se come palabras y su acento es tan peculiar como ella: indescriptible. Se siente ciudadana del mundo, andaluza por los cuatro costados y no duda a sus 74 años en salir, bandera en mano, a manifestarse por la unidad de España. Habla inglés, francés, italiano, portugués… Tiene amigos en los cinco continentes y cientos de anécdotas que contar, compartidas con Dalí, Andy Warhol, Paul Newman, Woody Allen, Richard Avedon, Oscar de la Renta, Valentino.
2 1 6 K -30
2 1 6 K -30
7 meneos
166 clics

Desarrollan una APP para diagnosticar riesgos de sufrir Alzheimer en el futuro

Quirón Salud-Policlínica Gipuzkoa y la empresa tecnológica Bunt Planet han desarrollando una aplicación para dispositivos móviles para facilitar el diagnóstico precoz de sufrir Alzheimer en el futuro. Este proyecto, denominado el 'Semáforo del Alzheimer', tiene como objetivo que cualquier persona, "de forma sencilla", pueda identificar en su móvil, ordenador o tableta electrónica en pocos minutos si está o no en riesgo de sufrir esta enfermedad
20 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ximena Blázquez, la mujer que defendió Ávila de los musulmanes

Son poco conocidas las historias de las heroínas de nuestra historia, y siempre guardan un ápice de leyenda que desfigura la veracidad de los acontecimientos. Un caso de heroicidad femenina lo encontramos en Ximena Blázquez, natural de Ávila, que supuestamente defendió las murallas abulenses de los invasores musulmanes durante el período de la Reconquista.
16 4 6 K 112
16 4 6 K 112
15 meneos
38 clics

Fallece José María Blázquez, maestro de generaciones de historiadores

El académico numerario de la Real Academia de la Historia José María Blázquez Martínez falleció ayer en Madrid a los 89 años. Blázquez, que había nacido en Oviedo en 1926, fue, además, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Salamanca -donde cursó sus estudios de Filología Clásica y se doctoró en Filosofía y Letras- y catedrático de Historia Antigua de España en la Complutense.
12 3 1 K 97
12 3 1 K 97
619 meneos
2961 clics
El científico español más citado intentará producir materia oscura en el CERN

El científico español más citado intentará producir materia oscura en el CERN

físico Alberto Ruiz Jimeno (Logroño, 1952) comenzó a jugar con los aceleradores de partículas hace exactamente 40 años. Desde el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, en Suiza, hasta el Tevatron del FERMILAB de Chicago. A sus espaldas cuenta con más de 600 artículos científicos en los que ha colaborado y que lo convierten hoy en el investigador más citado de España, por encima de 'celebrities' como Cirac y Barbacid. Leer más: El científico español más citado intentará producir materia oscura en el CERN. Noticias de Tecnología http://
213 406 2 K 409
213 406 2 K 409
12» siguiente

menéame