Cultura y divulgación

encontrados: 212, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
21 clics

Esto será lo primero que se cocinará en el espacio

Una última frontera que podría estar a punto de caer gracias al proyecto de la cadena de hoteles Double Tree by Hilton y la empresa Zero G Kitchen especializada en electrodomésticos capaces de trabajar en gravedad cero. Su plan es tan sencillo como seguramente caro: embarcar un prototipo de horno y masa de galletas para ser horneadas en la ISS.
75 meneos
2804 clics
Líquido de colores flotando en la Estación Espacial Internacional (4K)

Líquido de colores flotando en la Estación Espacial Internacional (4K)  

Los astronautas de la Estación Espacial Internacional disolvieron una tableta efervescente en una bola de agua flotante y capturaron imágenes utilizando una cámara 4K. Las imágenes de más resolución y los vídeos con mayor frecuencia de fotogramas pueden revelar más información cuando se utilizan en investigaciones científicas, lo que proporciona a los investigadores una nueva y valiosa herramienta a bordo de la ISS. Este vídeo es uno de los primeros de su tipo. Las cámaras están siendo evaluadas para capturar datos científicos.
40 35 0 K 362
40 35 0 K 362
8 meneos
178 clics

Auroras australes fotografiadas desde la Estación Espacial Internacional  

Auroras australes captadas el 8 de junio de 2019, a las 21:47 (UTC). Se utilizó una cámara Nikon D5 a 24mm de distancia focal. Al momento de tomarse la imagen, la ISS se encontraba ubicada sobre el sur del océano Índico, al este de los Territorios Australes Franceses.
177 meneos
3815 clics
El transbordador espacial Atlantis sobre la provincia de Huelva (Año 2010)

El transbordador espacial Atlantis sobre la provincia de Huelva (Año 2010)  

El transbordador espacial Atlantis sobre la provincia de Huelva A la derecha se observan las dunas del Parque Nacional de Doñana, a la izquierda las playas de Isla Cristina, Isla Canela y la desembocadura del Guadiana. Misión STS-132 - 16/05/2010 Cortesía: NASA
90 87 4 K 300
90 87 4 K 300
5 meneos
60 clics

Un estudio relaciona la exposición nocturna a la luz azul con los cánceres de mama y de próstata

Un estudio realizado por un equipo internacional bajo la dirección del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), ha observado una asociación entre niveles elevados de exposición a luz azul durante la noche y mayor riesgo de padecer cáncer de mama y de próstata. La luz de espectro azul es aquella que emiten la mayoría de luces LED de tipo blanco y muchas pantallas de tabletas y teléfonos móviles. Los resultados se han dado a conocer en la revista Environmental Health Perspectives.
132 meneos
4503 clics
El comportamiento de ratones de laboratorio en la Estación Espacial Internacional

El comportamiento de ratones de laboratorio en la Estación Espacial Internacional  

Este curioso vídeo muestra cómo es el día a día en la adaptación de 20 ejemplares de ratones hembra al ambiente de la Estación Espacial Internacional. Se enviaron allá arriba en 2014; las imágenes están grabadas en el interior de sus jaulitas, donde viven, se alimentan y juegan. Los primeros dos días parece reinar un poco la confusión, porque las condiciones de caída libre (microgravedad) las mantienen un tanto aturdidas, y se quedan agarradas a las paredes de la jaula.
80 52 0 K 255
80 52 0 K 255
11 meneos
12 clics

Estafilococo, pantoea, bacilus... La Nasa crea un registro de las bacterias que habitan en la Estación Espacial

La Estación Espacial Internacional (ISS) como cualquier lugar de la Tierra tiene una población de microbios y hongos que ha sido catalogada por la Nasa. Un conocimiento útil para desarrollar medidas de seguridad en los viajes espaciales de larga duración o para la vida en el espacio. Por ello, y ante la posibilidad de futuras misiones espaciales de larga duración, "es importante identificar los tipos de microorganismos que pueden acumularse en entornos asociados con los vuelos espaciales, el tiempo que sobreviven y su impacto".
160 meneos
949 clics
Primer acoplamiento de la Dragon 2 (DM-1) con la ISS

Primer acoplamiento de la Dragon 2 (DM-1) con la ISS

Finalmente todo salió sobre ruedas. La primera cápsula Dragon 2 DM-1 se acopló con la ISS el 3 de marzo de 2019 a las 10:51 UTC, unas 27 horas después de su lanzamiento. La Dragon 2 DM (Demo Mission 1) es la primera nave tripulada estadounidense que se acopla con la estación espacial desde la misión STS-135 Atlantis en 2011. Aunque en este primer vuelo de pruebas viajaba sin astronautas a bordo, se trata de un éxito muy importante para Estados Unidos. Por fin EEUU vuelve a disponer de la capacidad para poner seres humanos en órbita.
95 65 4 K 263
95 65 4 K 263
198 meneos
4805 clics
Cómo se ve el mundo desde la Estación Espacial Internacional

Cómo se ve el mundo desde la Estación Espacial Internacional  

Compilado y editado (por Bruce W. Berry Jr , graduado, difuminado, difuminado, estabilizado) , todos los videos 4K y las secuencias de timelapse fueron tomadas por los astronautas a bordo del ISS (NASA / ESA). En la descripción del video en Vimeo, Bruce agrega :
95 103 0 K 221
95 103 0 K 221
12 meneos
333 clics

La ciudad de Colonia, Alemania, fotografiada desde la ISS  

Imagen tomada desde la Estación Espacial Internacional el 13 de enero de 2019, a las 13:10 UTC. Se puede ver el río Rin en el centro de la ciudad de Colonia, Alemania. La imagen se obtuvo con una cámara Nikon D5 a 1600mm de distancia focal.
10 2 1 K 40
10 2 1 K 40
3 meneos
181 clics

CIMON, el nuevo robot de la ISS, tiene un berrinche y se queja del trato de los astronautas

CIMON es un robot circular flotante con inteligencia artificial diseñado para acompañar a los astronautas en la Estación Espacial Internacional (ISS) y ayudarles en sus tareas diarias. Sin embargo, hasta los robots pueden tener un mal día, o en el caso de CIMON, tener un berrinche que deja a los astronautas pasmados.
3 0 8 K -49
3 0 8 K -49
3 meneos
62 clics

CIMON una IA con "carácter" en la ISS  

CIMON (Crew Interactive Mobile CompanioN) es una esfera de plástico del tamaño de un balón medicinal de 5 kilos de peso. Está diseñado para probar la interacción hombre-máquina en el espacio y puede moverse en ingravidez gracias a un sistema de ventiladores. Una pantalla en el centro de la esfera le permite comunicarse.
11 meneos
24 clics

Lanzamiento exitoso y acoplamiento de la Soyuz MS-11

La Soyuz MS-11 ya está en órbita. Roscosmos logra finalmente pasar página después del accidente de la Soyuz MS-10 del pasado 11 de octubre y la nave Soyuz, que por el momento sigue siendo el único vehículo tripulado capaz de llevar personas hasta la ISS, ya está operativo de nuevo. Los cosmonautas de la Soyuz MS-11 también realizarán varios paseos espaciales. El primero será la EVA-45A el próximo 11 de diciembre, que tendrá lugar desde el segmento ruso a cargo de Prokopyev y Kononenko para supervisar la parte exterior del agujero del módulo BO.
1 meneos
38 clics

Despegue del Soyuz desde la Estación Espacial (Vídeo timelapse) [Eng]  

La Estación Espacial Internacional regala al mundo estas espectaculares imágenes del lanzamiento de la nave Soyuz al espacio, justo cuando el cohete sin tripulantes salía desde Kazajstán. Timelapse despegando el 16 de noviembre de 2018 a las 18:14 GMT desde el cosmódromo de Baikonur, Kazakhstan, captado por el astronauta de la ESA, Alexander Gerst. Texto en inglés. | Relacionadas en #1 || Recomendación, este enlace dlmultimedia.esa.int/download/public/videos/2018/11/070/orig-1811_070_ , dejad que cargue (174Mb, 1min.)
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
170 meneos
1566 clics
Estación espacial internacional esta infestada de misteriosos 'bugs' (Enterobacter bugandensis) [EN]

Estación espacial internacional esta infestada de misteriosos 'bugs' (Enterobacter bugandensis) [EN]

El inodoro a bordo de la estación espacial en órbita fue catalogado como uno de los principales sitios de infección junto al área de ejercicio de la base. Se teme que algunas de las de cinco variedades diferentes de Enterobacter puedan ser resistentes a los medicamentos, lo que dejaría a los astronautas en riesgo de sufrir daños graves si los tratamientos tradicionales no ayudan. bmcmicrobiol.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12866-018-1325-2
70 100 3 K 246
70 100 3 K 246
2 meneos
9 clics

Encuentran bacterias que pueden ser peligrosas en la Estación Espacial Internacional

Un grupo de investigadores ha encontrado una cepa de bacterias que se encuentran en los hospitales de la Tierra y que están asociadas con varias enfermedades presentes en la Estación Espacial Internacional. “Estas especies pueden representar importantes problemas de salud para futuras misiones”, afirma el doctor Nitin Singh, uno de los autores del estudio. Si bien no son peligrosos para los humanos a corto plazo, los investigadores vieron que hay un 79% de probabilidades de que pudieran causar algún tipo de enfermedad.
1 1 1 K -5
1 1 1 K -5
209 meneos
3677 clics
Lanzamiento de la nave Progress visto desde el espacio (timelapse)

Lanzamiento de la nave Progress visto desde el espacio (timelapse)  

Timelapse de la nave rusa Progress MS-10, nave espacial de carga lanzada el 16 de noviembre de 2018 a las 18:14 GMT de Baikonur, Kazajstán, tomado por el astronauta de la ESA Alexander Gerst. Alexander estaba orbitando la Tierra en la Estación Espacial Internacional cuando se tomó este timelapse. La nave de carga atracó en la Estación Espacial dos días después, el 18 de noviembre.
115 94 0 K 280
115 94 0 K 280
148 meneos
6795 clics
El astronauta Alexander Gerst logró capturar un singular fenómeno óptico desde la ISS: la "gloria"

El astronauta Alexander Gerst logró capturar un singular fenómeno óptico desde la ISS: la "gloria"

No hay duda de que la Estación Espacial Internacional supone un exclusivo y privilegiado mirador para ver nuestro planeta y lo que acontece en sus cielos y proximidades, y prueba de ello es lo que ha logrado capturar en una fotografía el astronauta Alexander Gerst. Un fenómeno óptico bastante particular que se denomina "gloria" o anthelion, algo así como un arco iris especial (y en este caso un poco espacial también).
66 82 4 K 232
66 82 4 K 232
7 meneos
85 clics

La agencia espacial rusa descarta que el agujero de taladro hallado en la ISS sea un defecto de fabricación

Todo comenzó a finales de agosto de este mismo año. La tripulación de la Estación Espacial Internacional descubrió una fuga de aire en el famoso laboratorio en órbita. No tardaron mucho en encontrar el origen, un diminuto agujero de 2mm de diámetro en la pared de la sección del módulo de transferencia a la cápsula rusa Soyuz MS-09.
160 meneos
2064 clics
La despresurización en la ISS fue causada por un defecto de fabricación de la Soyuz

La despresurización en la ISS fue causada por un defecto de fabricación de la Soyuz

La pequeña despresurización ocurrida en la estación espacial internacional fue debida a un defecto de fabricación y no a la acción de un micrometorito o una partícula de basura espacial. En realidad, desde el primer momento la hipótesis de que el pequeño agujero de dos milímetros de diámetro en la Soyuz MS-09 había sido causado por un choque con un objeto externo había quedado en entredicho por las imágenes y declaraciones de los astronautas a bordo de la ISS que comentaban que podían ver la pared exterior de la Soyuz a través del agujero.
81 79 1 K 282
81 79 1 K 282
23 meneos
746 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mis pies colgando en el espacio (ENG)  

Esto es un paseo espacial. 400 km de vacío bajo tus pies. Créditos: ESA/NASA
211 meneos
1580 clics

La fuga de aire de la Estación Espacial Internacional ya ha sido sellada

Una vez sellado el agujero la tripulación soltó algo de aire de los depósitos de la Progress MS-09 para reponer la pérdida ocasionada por el agujero y desde entonces la presión permanece estable en el interior de la Estación. La idea es ahora esperar de 12 a 24 horas a ver cómo va la cosa y ver entonces si hay que hacer alguna reparación más.
99 112 1 K 256
99 112 1 K 256
14 meneos
75 clics

Fotos del tifón Soulik tomadas desde la Estación Espacial Internacional  

Estas dos imágenes fueron tomadas desde la Estación Espacial Internacional el 18 de agosto de 2018, a las 23:19 y 23:20 UTC. Se puede ver el tifón Soulik, el cual se encontraba al sur de Japón. Al momento de tomarse la imagen, la ISS se encontraba ubicada sobre el Mar de Filipinas. Crédito: NASA
12 2 0 K 21
12 2 0 K 21
146 meneos
2972 clics
¿Cómo se ensambló la Estación Espacial Internacional?

¿Cómo se ensambló la Estación Espacial Internacional?  

¿Qué hacen los astronautas en la estación espacial? ¿Qué países trabajan en ella? ¿La ha visitado algún turista? ¿Hasta cuándo operará? ¿Por dónde salen a hacer las caminatas espaciales? Veamos esta gran estructura detallada... mente.
70 76 1 K 337
70 76 1 K 337
200 meneos
2073 clics

La NASA no tiene claro cómo estrellar la Estación Espacial Internacional contra la Tierra

El próximo mes de noviembre se cumplirán 20 años desde que la primera parte de la Estación Espacial Internacional fue lanzada al espacio. En algún momento, la estación conocida como ISS (por sus siglas en inglés) dejará de existir, pero la NASA hasta ahora no tiene un plan definitivo de cómo hacer que se estrelle de forma segura en la Tierra.
98 102 7 K 300
98 102 7 K 300

menéame