Cultura y divulgación

encontrados: 43, tiempo total: 0.044 segundos rss2
7 meneos
35 clics

Irene de Atenas, la primera emperatriz bizantina en ocupar el trono en su propio nombre, no como consorte

Madre e hijo compartían el trono pero en el 797 Irene dirigió un golpe de estado contra él. Constantino VI tuvo que huir al Bósforo, fue alcanzado y enviado de vuelta a Constantinopla, donde se le sacaron los ojos; una infección ocular acabó con él. Irene quedó como gobernante única y se atrevió a usar eventualmente el título de basileus en vez de su versión femenina, basilissa. El poder omnímodo que llegó a alcanzar sólo tenía parangón en occidente en la persona de Carlomagno.
241 meneos
2956 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Evolución y Neurociencias: Dos Tipos de violencia de pareja

La mayor parte de la investigación que se hizo en los años 70 y 80 del siglo pasado sobre la violencia en las relaciones de pareja fue llevada a cabo por autores feministas que estaban muy implicados con la situación de muchas mujeres a las que habían entrevistado o con las que habían trabajado, las cuales habían sido gravemente maltratadas por sus maridos o por los hombres con los que vivían. Muchos investigadores etiquetaron a estas mujeres como “esposas maltratadas” y se focalizaron en la violencia cometida por sus maridos sobre ellas.
124 117 18 K 310
124 117 18 K 310
29 meneos
105 clics

Conejillos de indias con el aval de Franco  

Antonio Vallejo-Nájera, el ‘Mengele español’, quiso extirpar el ‘gen rojo’ de los brigadistas internacionales en el monasterio de San Pedro de Cardeña. No lo consiguió, pero brindó a Franco una valiosa «moneda de cambio» para chantajear a gobiernos extranjeros al término de la Guerra Civil. ¿Hasta qué punto estaba involucrado el futuro dictador? Juanjo Martín y Marta Fernández revelan su fascinación por este «interesante» proyecto cuando se encontraba «en pleno fragor de la batalla».
24 5 3 K 69
24 5 3 K 69
1 meneos
2 clics

Letras Prestadas: Las dos muertes de Nijinsky

Pocos bailarines han despertado tanta curiosidad y admiración a lo largo de la historia como Nijinsky. A él, a su obra, a su persona, va dedicada esta publicación. Si te gusta... ¡Comparte, comenta, sugiere!
1 0 10 K -110
1 0 10 K -110
3 meneos
165 clics

“Eugenia Martínez Vallejo, desnuda” (1680), de Juan Carreño de Miranda  

La niña fue llevada en 1680 a la corte para ser exhibida por sus proporciones extraordinarias, siendo su obesidad mórbida objeto de atención por parte de la sociedad del momento, alcanzando gran popularidad. Este hecho, lejos de las actuales connotaciones negativas, debe entenderse dentro del gusto por las rarezas naturales heredado del siglo XVI.
2 1 9 K -86
2 1 9 K -86
10 meneos
62 clics

Irene Polo, la mejor periodista de la República

Acabé el artículo fascinado. Era fluido y eléctrico, con diálogos irónicos e inteligentes, descripción casi cinematográfica y detalles que reconstruían esa vieja realidad en tus retinas. No tenía nada que envidiar a las crónicas de Chaves Nogales, y el estilo era igual de vibrante. ¿Quién era esa joven que a los veintiséis años dejó el periodismo, después de seis años de ganarse la fama y el respeto de sus colegas? ¿Quién era esa reportera a la que la FAI y las milicias paramilitares de ERC se la tenían jurada, y que se suicidó en Argentina?
8 meneos
51 clics

“En todo resentido hay un marxista, aunque él no lo sepa”: la psiquiatría franquista

El trabajo de dos profesores españoles nos ayuda a entender un poco mejor la peculiar relación entre la higiene mental y el franquismo temprano, de Vallejo Nágera a López Ibor.
9 meneos
82 clics

El encaste

'Ya en épocas remotas -existen en este sentido textos del siglo VI antes de Jesucristo- se afirmaba como verdad indiscutible, que la estirpe determina al hombre, tanto en lo físico como en lo psíquico. Y estos conocimientos que el hombre tenía intuitivamente -era un hecho objetivo que los hijos de “buena estirpe” superaban a los demás- han sido confirmados más adelante por la ciencia' Mariano Rajoy
398 meneos
4642 clics

Recordando al Mengele Español. Antonio Vallejo Nájera

Vamos a hacer un ejercicio de recuerdo para los desmemoriados intentando desenmascarar a un personaje que seguro no os dejará indiferente. Se trata de Antonio Vallejo Nájera. Seguramente a algunos le suene este apellido, ya que se trata del fundador de una familia de larga tradición en la psiquiatría española. De hecho su hijo ya fallecido (Juan Antonio Vallejo Nájera) ejerció esta profesión. La estirpe familiar sigue en la actualidad con su nieta Alejandra, sus libros tratan fundamentalmente de divulgación de la psicología y pedagogía
143 255 6 K 371
143 255 6 K 371
22 meneos
88 clics

Historia de una condena a muerte

El dramaturgo Antonio Buero Vallejo, del que este año se conmemora el centenario de su nacimiento, estuvo a punto de ser fusilado recién acabada la Guerra Civil, cuando tenía tan solo 23 años, acusado de un delito de adhesión a la rebelión por haber falsificado documentos para el Partido Comunista de España (PCE).
18 4 0 K 10
18 4 0 K 10
6 meneos
48 clics

La última pensionista de la guerra cívil estadounidense [ENG]

Irene Triplett, una mujer de Carolina del Norte de 86 años es la última beneficiaria vida de una pensión de la guerra civil estadounidense (1861-1865). La pensión le fue otorgada a su padre por su servicio. El padre, Mose Tripplet, tuvo cinco hijos con una mujer 50 años más joven, uno de los cuales es Irene. La carrera militar de Mose Triplett comenzó en el lado confederado pero desertó mientras estaba ingresado en un hospital de la Confederación y se unión al bando de la Unión.
3 meneos
32 clics

“La Psicoterapia es el tratamiento de elección en los principales problemas de salud”- Entrevista a Miguel Ángel Vallejo

¿Cuál es la realidad actual de la Psicoterapia? ¿Cuál es su situación en España y Europa? ¿Es conveniente que el psicoterapeuta sea psicólogo? ¿Cómo puede acreditarse la calidad de la intervención de un profesional en este ámbito? La respuesta a estas y a otras preguntas se debatirá el próximo día 9 de abril, en Barcelona, en el marco de las II Jornadas Nacionales de Psicología, organizadas por el Consejo General de la Psicología junto con el COP Catalunya.
762 meneos
2528 clics
Los 30.000 niños que el Auxilio Social hizo desaparecer

Los 30.000 niños que el Auxilio Social hizo desaparecer

Ese número se calcula por lo bajo. El psiquiatra Antonio Vallejo Nágera estableció un corpus por el cual se decretaba la perversidad genética de los rojos, lo que abrió la veda para un exterminio. El programa de limpieza contemplaba la adopción de niños o “prohijamiento” por personas que comulgaran con el ideario del movimiento y se permitía cambiarles sus nombres en el registro civil; un agujero negro camuflado por una red de intereses, silencios, revanchismos, fes de bautismos falsificadas, páginas arrancadas de los archivos parroquiales…
257 505 2 K 403
257 505 2 K 403
6 meneos
49 clics

La cara factura de la alta tecnología: más paro, más pobreza y más desigualdad

La revolución tecnológica crea paro y, por tanto, en sociedades en las que los ingresos y las prestaciones sociales están estrictamente ligadas al lugar que cada uno ocupa en el mundo laboral, también pobreza y desigualdad.
20 meneos
689 clics

Cristina Pardo repite su pregunta incómoda y convierte en trending topic a Irene Montero

La periodista de 'Al Rojo Vivo' Cristina Pardo entrevistó este miércoles a la flamante diputada de Podemos Irene Montero en relación a la propuesta de su partido de un presidente
16 4 19 K -30
16 4 19 K -30
12 meneos
166 clics

Los “científicos locos” del franquismo

La dictadura tuvo sus mad doctors y muchos de ellos buscaron descifrar y eliminar cosas tan absurdas como el gen rojo, la homosexualidad y la marihuana. Así, entre lobotomías, electroshock y mediciones de cráneo, Franco defendía esa familia católica de misa y vermú diario
10 2 0 K 92
10 2 0 K 92
16 meneos
58 clics

Ho Feng Shan, el embajador chino que salvó a miles de judíos durante el Holocausto

Cuando en historia se habla del Holocausto judío –producido a fines de los años treinta y principios de los años cuarenta del siglo XX durante la Segunda Guerra Mundial-, muchos recuerdan la figura del empresario Oscar Schindler, que consiguió salvar la vida de más de 1000 judíos empleándolos como trabajadores en sus fábricas de Polonia y República Checa, sobre todo gracias a la película de 1993 "La lista de Schindler". Sin embargo, hubo otros muchos que se implicaron con el caso judío y que hoy en día son menos conocido.
13 3 2 K 108
13 3 2 K 108
7 meneos
61 clics

La Atapuerca andaluza, Cueva del Higueral de Valleja en Arcos de la Frontera

Esta cueva es importante porque aporta conocimientos en los momentos finales de los neandertales y su posible relación con los cromañones. Es una cueva cárstica que se creó hace cuatro millones de años por el surgir de una corriente hídrica.
12» siguiente

menéame