Cultura y divulgación

encontrados: 1220, tiempo total: 0.047 segundos rss2
8 meneos
37 clics
Nina Sokolova: la primera submarinista soviética

Nina Sokolova: la primera submarinista soviética

Pasó un total de 644 horas o casi 27 días bajo el agua. "Una trabajadora joven y enérgica, que mejora constantemente sus conocimientos y experiencia. Firme y persistente en la consecución de sus objetivos. Franca y valiente. Le interesan mucho los asuntos navales... Exigente, goza de autoridad entre sus camaradas y subordinados", así se refirió el contralmirante Foti Krilov a la primera submarinista de la Unión Soviética, Nina Vasílievna Sokolova. Sokolova realizó su primera inmersión profesional en 1938, durante la construcción de un puerto...
8 meneos
142 clics
Examen de cerca: "Woman at a window" (Mujer junto a una ventana) [ING]

Examen de cerca: "Woman at a window" (Mujer junto a una ventana) [ING]  

Una restauración rutinaria reveló las extensas alteraciones realizadas sobre el retrato original de esta mujer joven. Durante una restauración en 1978, se descubrió que la pintura Woman at a Window (realizada en el norte de Italia, entre 1510-1530) había sido radicalmente alterada, modificando la apariencia de la figura para reflejar el gusto y la moralidad del siglo XIX. (Vía y traducción en #1)
7 meneos
11 clics

García Montero revalida la dirección del Instituto Cervantes: «Me sentí ratificado y muy contento»

Tras la formación del Gobierno de coalición, el escritor Luis García Montero, que lleva en el puesto desde 2018, se reafirma como el director de la institución. O al menos así lo ha afirmado él mismo al asegurar, a preguntas de los periodistas, que se siente «ratificado» en su puesto para esta próxima legislatura
8 meneos
20 clics

Hallan en la Menéndez Pelayo una traducción de Terencio realizada por una mujer en el siglo XVIII, única en España

Un investigador de la Universidad de Cantabria (UC) ha hallado en los fondos de la Biblioteca Menéndez Pelayo una traducción manuscrita de Terencio, autor de la época romana, realizada por una mujer del siglo XVIII-XIX desconocida hasta ahora, Laura Alexandra Sigüenza, que es "una obra capital en la historia de España" y "única en la historia de la traducción española" pues hasta entonces todas estaban firmadas por hombres.
9 meneos
46 clics
Anicia Faltonia Proba, la mujer que abrió las puertas de Roma a los visigodos en el año 410

Anicia Faltonia Proba, la mujer que abrió las puertas de Roma a los visigodos en el año 410

En la época del Dominado, durante el Bajo Imperio Romano, vivió una mujer que ha pasado a la Historia por haber sido quien abrió las puertas de Roma a los visigodos de Alarico en el año 410 d.C. para ahorrar sufimientos a los ciudadanos sitiados (algunos historiadores opinan que todo fue un bulo difundido por sus enemigos). Se llamaba Anicia Faltonia Proba, que fue hija, esposa y madre de cónsules, además de amiga de dos de los Padres de la Iglesia: Agustín de Hipona y Juan Crisóstomo.
9 meneos
417 clics

Así se vestía una mujer en 1859  

Vídeo que muestra el proceso de vestirse de una mujer de clase media - acomodada en 1859.
723 meneos
1184 clics
Los conflictos caen en picado en los institutos donde han prohibido el móvil: "La mejor decisión en años" [CAT]

Los conflictos caen en picado en los institutos donde han prohibido el móvil: "La mejor decisión en años" [CAT]

"Pensábamos que sería difícil pero ha ido mejor del que esperábamos", explica la directora, que destaca el trabajo previo de concienciación tanto con los docentes -que tampoco lo pueden llevar encima- como con el alumnado. El más positivo de su balance es que el patio vuelve a ser un espacio donde se escuchan las risas, los juegos y las conversaciones frente a frente y, además, han caído en picado las interrupciones permanentes a clase y los incidentes vinculados a las redes sociales. Como mínimo en horario lectivo. "La medida está funcionando"
264 459 4 K 389
264 459 4 K 389
14 meneos
68 clics
Las etruscas, despreciadas por tener libertad e influencia

Las etruscas, despreciadas por tener libertad e influencia

En la sofisticada cultura etrusca encontramos mujeres que participan activamente en la vida pública y que disfrutan de una libertad y una condición social muy alejada de la de las esposas y madres griegas y romanas. Acompañaban a sus maridos a los saraos y banquete y disfrutaban de los caldos de la tierra. Podían ser dueñas de esclavos, titulares de bienes y actividades productivas, sus tumbas eran tan ricas como las de los varones y en las inscripciones funerarias se conservaban sus nombres y apellidos, algo que perdían las romanas y griegas,
13 1 2 K 11
13 1 2 K 11
20 meneos
107 clics
El día en que Hitler condenó a muerte a una mujer por hacer un chiste sobre él

El día en que Hitler condenó a muerte a una mujer por hacer un chiste sobre él

Dicen los expertos que las carcajadas alargan la vida y que aprender a reírse de uno mismo es bueno para la autoestima. Sin embargo, no debió pensar lo mismo Adolf Hitler cuando, a través de uno de sus bien conocidos Tribunales del Pueblo, condenó a muerte a una mujer alemana por contar un inocente chiste crítico con su figura. Amante de la censura y poco amigo de las bromas, el Führer prefirió guillotinar a la «exaltadora» acusándola de derrotismo y, así, cortar el problema de raíz.
14 meneos
89 clics
María la Bailadora, la mujer soldado que combatió en Lepanto

María la Bailadora, la mujer soldado que combatió en Lepanto

El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar la batalla de Lepanto. De un lado, la Liga Santa con los españoles, los venecianos y otro puñado de cristianos. Del otro, el Imperio Otomano. De entre los más de 150.000 combatientes, hoy vamos a hablar de un caso extraordinario, el de María la Bailadora, la mujer soldado que combatió en Lepanto, siendo con toda probabilidad la única mujer que había en la lucha. María la Bailadora, la mujer soldado que combatió en Lepanto, demostró tener valentía y una magnífica puntería Esta mujer (...)
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
25 meneos
115 clics

Pilar Dasí, encerrada en el Patronato de Protección a la Mujer: “Había sadismo; fue una salvajada del franquismo”

La psicoanalista relata su estancia en un reformatorio, hoy olvidado, al que le envió su madre cuando tenía 19 años sin cometer ningún delito, solo por transgredir la moral de la dictadura
20 5 3 K 15
20 5 3 K 15
8 meneos
263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo se trataba el maltrato hacia las mujeres en épocas pasadas?  

Pruebas historiográficas, desde recortes de periódico antiguos hasta ilustraciones de orígenes variopintos, que muestran duros castigos para hombres que maltrataban a sus esposas.
20 meneos
95 clics
Cómo los ayatolás le ganaron la batalla al feminismo global: "Estamos muy decepcionadas"

Cómo los ayatolás le ganaron la batalla al feminismo global: "Estamos muy decepcionadas"

"Es muy triste, pero no puedo dejar de decir la verdad por más que me duela: no sentimos el apoyo del feminismo internacional", sentencia la activista iraní Nilufar Saberi. Su opinión es la de muchas otras en el país persa.
28 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los directores argentinos se unen contra el ultraderechista Milei y su amenaza de cerrar el instituto del cine

Los directores argentinos se unen contra el ultraderechista Milei y su amenaza de cerrar el instituto del cine

Representantes de las 25 obras argentinas del Festival de San Sebastián se manifiestan en el certamen contra las palabras del líder de la ultraderecha del país que amenaza a las instituciones culturales.
4 meneos
28 clics

Sonja Graf, una mujer heroica en un momento muy sombrío para el ajedrez

La historia comienza con una imagen que parece sacada de una novela: una ajedrecista en busca de patria, una mujer que cruza el Atlántico huyendo de los nazis y dispuesta a emprender una nueva vida. Desde la popa del barcp, las volutas de humo de sus cigarrillos se confunden con la estela de la embarcación y los pensamientos perdidos. Sonja Graf iba rumbo a Buenos Aires a disputar el Torneo de las Naciones -donde estuvo a punto de destronar a la campeona mundial, su eterna rival, Vera Menchik- y jugó bajo la bandera de un país imaginario.
28 meneos
515 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿Tienen los pechos femeninos una función erótica de manera innata?

¿Tienen los pechos femeninos una función erótica de manera innata?

En nuestras sociedades se ha convertido en todo un fetiche explotado por los medios audiovisuales. En las sociedades donde estos son expuestos, los pechos no carecen totalmente de connotaciones sexuales. La antropología demostró que estos suelen ser estimulados durante los juegos previos al sexo (ejemplos: cultura samburu, yanomami, himba...). Una investigación encontró que las áreas del cerebro que se activan con la estimulación del clítoris, la vagina y el cuello del útero, también se activan al estimular los pezones de las mujeres...
23 5 12 K -64
23 5 12 K -64
14 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Esta jueza española está harta de que no nos tomemos la autoridad en serio

Esta jueza española está harta de que no nos tomemos la autoridad en serio

Natalia Velilla (Madrid, 1973) lleva más de veinte años trabajando como jueza y cree que atravesamos una grave crisis relacionada con la abstracción sobre la que se fundamenta su trabajo.
7 meneos
158 clics

Saquen las manos de nuestras tetas: cómo la mirada masculina ha querido apropiarse del pecho femenino

El pecho femenino ha sido, paradójicamente, mitificado y vilipendiado a lo largo de la Historia. Aunque hablar de la teta exclusivamente en esos términos “supondría un robo a la propia agencia de las mujeres y comprar el marco único de la mirada masculina”, como explica a Newtral.es la filósofa Raquel Miralles, cofundadora de Crisi Coop. Precisamente este agosto, la cantante Eva Amaral desnudaba su torso frente a las miles de personas que habían acudido a su concierto mientras gritaba: “Por que nadie nos pueda arrebatar la dignidad de...
7 0 18 K -33
7 0 18 K -33
21 meneos
60 clics
La mujer rural y sus duras labores de antaño: colada, coger agua, jabón casero y tareas del hogar

La mujer rural y sus duras labores de antaño: colada, coger agua, jabón casero y tareas del hogar  

En la localidad zaragozana de Valpalmas sus habitantes recrearon durante un día del año 2010 el trabajo de la mujer en el medio rural. La jornada contó con un conjunto de actividades que antaño realizaban nuestras madres y abuelas: el jabón, la colada de la ropa y la indumentaria, entre otras.
17 4 1 K 44
17 4 1 K 44
282 meneos
1036 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Pasionaria, la hija y mujer de mineros que se convirtió en un mito universal

Pasionaria, la hija y mujer de mineros que se convirtió en un mito universal

La reedición de 'El único camino', las memorias de Dolores Ibárruri, desvela un perfil más feminista de la líder. A partir de la Guerra Civil española su figura se convirtió en un mito universal, un sinónimo de mujer valiente que luchaba contra las injusticias, una suerte de madre trágica y amorosa para millones de comunistas.
114 168 23 K 464
114 168 23 K 464
14 meneos
421 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dani Mateo y los personajes históricos que demuestran que "siempre han existido trans"  

Vamos a ver juntos este reportaje, a ver qué personajes históricos son esos que demuestran que siempre han existido trans. El "profesor Dani" empieza insultando (zotes, ignorantes y mamelucos) a su supuesto alumnado (la audiencia) que no conocen (conocemos) ningún ejemplo. Empieza hablando de "las personas transgénero, no binarias, queer, de género fluido" para seguir "desde que el mundo es mundo, la ORIENTACIÓN SEXUAL de las personas ha sido mucho más variada de lo que nos han contado". ¿Ignorancia? ¿Liar a la gente a propósito?
32 meneos
49 clics
Conquistas laborales de la mujer en la Segunda República

Conquistas laborales de la mujer en la Segunda República

Como es sabido, la Segunda República supuso uno de los capítulos más importantes en la Historia contemporánea española en relación con los avances en la emancipación de las mujeres, comenzando por el reconocimiento del derecho al voto, pero también en materia de derechos jurídicos, como el divorcio. Pero no debemos olvidarnos de las conquistas en materia laboral. Este reportaje plantea algunas de ellas, sin vocación de exhaustividad.
3 meneos
6 clics

Una joven ibérica fue la persona más poderosa de toda Europa occidental hace 5.000 años

Tenía entre 17 y 25 años y su monumento funerario, el más destacado de toda la Edad de Cobre, podría haber funcionado de forma similar a Stonehenge, según investigadores de la Universidad de Sevilla
2 1 3 K 7
2 1 3 K 7
15 meneos
63 clics

Wimbledon: el fallido complot para incendiar la catedral del tenis en Londres que ayudó a conseguir el voto femenino

Una fría noche de febrero, al amparo de la oscuridad, una mujer se acerca sigilosamete hacia las gradas vacías que rodean las inmaculadas canchas de césped. En su bolso lleva cinco latas de de aceite de parafina, un paquete de virutas de madera y dos cajas de fósforos. Elige un sitio, pone su bolso en la cancha y se prepara para destrozar uno de los centros deportivos más famosos de Reino Unido.
12 3 1 K 43
12 3 1 K 43
25 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito de la mujer cazadora (ENG)

La interpretación de un artículo de antropología en el que se examinan 391 poblaciones modernas de cazadores está circulando por los principales periódicos del país dando estos a entender que la caza ha sido algo de género neutro. El problema del estudio son fundamentalmente 3: 1) los datos no muestran que sea un mito que los hombres sean los principales cazadores en esta culturas, 2) tampoco que las mujeres cacen con tanta frecuencia como ellos; 3) tampoco que ellas hayan cazado tanto como ellos en el pasado.
21 4 22 K 21
21 4 22 K 21

menéame