Cultura y divulgación

encontrados: 174, tiempo total: 0.020 segundos rss2
29 meneos
176 clics

Diari Ara sustituye todas las fotos de su edición impresa por dibujos hechos por niños para celebrar el día de la infancia  

Como cada 20 de Noviembre desde hace algunos años, Diari ARA ha pedido a los alumnos de un colegio que dibujen las imágenes que ilustran el diario en su edición en papel.
24 5 1 K 73
24 5 1 K 73
9 meneos
34 clics

Patricia Highsmith y sus diarios: “Matar es como hacer el amor, una forma de posesión”

Se acaba de publicar en Estados Unidos Patricia Highsmith: Her Diaries and Notebooks: 1941-1995, editado por Liveright. En sus páginas, la escritora revela una fibra íntima, desvelando su homosexualidad, y su modo de ser obsesiva, sin complejos. En esos papeles, la autora de El talento de Mr. Ripley, revela su fibra más íntima. De este modo, da cuenta cuál era el lugar que lo otorgaba a la esfera sexual en su vida. “El sexo, para mí, debería ser una religión. Yo no tengo otra”, escribió en la entrada del 7 de agosto de 1941. Aunque tampoco era…
23 meneos
821 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ridículo de Diario 16 y Beatriz Talegón sobre crear energía de la nada  

Alguien que tenga los mínimo conocimiento de mecánica sabe que el fundamento del funcionamiento de un motor térmico de pistones. Las altas temperaturas de la explosión del combustible provocan diferencias de presión que son las que generan las fuerzas que mueven a los pistones, luego el cigüeñal transforma ese movimiento lineal en uno circular. De esta breve descripción ya se puede deducir que a mayor diferencia de presión, mayores fuerzas y por lo tanto más torque y potencia.
14 meneos
120 clics

La guerra afgana: el diario de un fotógrafo

Un fotógrafo retrató por dos décadas a la nación, desde poco después del inicio de la invasión hasta un tiempo antes de la abrupta retirada de Estados Unidos.
8 meneos
98 clics

Publicaciones de antaño: «Cuadernos Historia 16» (1985)

"es poco frecuente que una publicación a la que le teníamos cariño hace décadas siga aguantando como un titán canoso en la actualidad. Pues este es el caso de la revista que me ocupa hoy: los trescientos numeracos de «Cuadernos Historia 16» (...) fue una colección cerrada de 300 números (...) una publicación significaba un tema, que era encargado a un especialista (o equipo) patrio o de fuera de nuestras fronteras. Y aquí me pongo en pie [en] casi todos los números incluían textos históricos que se enmarcaban el periodo tratado"
5 meneos
46 clics

La rocambolesca historia de los falsos diarios de Hitler y Mussolini

En abril de 1983 la revista alemana Stern compró 62 cuadernos, hipotéticamente escritos por Hitler, por más de 9 millones de marcos. Varios expertos e historiadores, los dieron como auténticos y se comenzaron a publicar. Los peritos afirmaron con posterioridad que los dieron como auténticos usando fotocopias y cotejándolas con falsificaciones del propio falsificador. Stern contactó con Time, Newsweek, The Sunday Times, Paris Match o la revista española Tiempo para publicar los diarios conjuntamente.
13 meneos
26 clics

Diario del carabinero que salvó los tesoros artísticos de la República

El Memorial Democràtic edita las agendas del teniente Blasi, que dirigió la evacuación del patrimonio de la II República y la Generalitat al final de la Guerra Civil
10 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los desplazamientos para ir al trabajo tienen sorprendentes beneficios para la salud mental [ENG]

En su apogeo prepandémico, pensábamos que el viaje al trabajo tenía una única función: llevarnos y traernos del lugar de trabajo. Pero está claro que el viaje al trabajo hacía algo más, algo que no supimos apreciar. ¿De qué se trata? Muchas personas que han estado trabajando desde casa experimentan un vacío al que no saben ponerle nombre.
7 meneos
36 clics

Diario Noticioso Universal (1758-1781)

El 17 de enero de 1758 firma el rey Fernando VI, en el madrileño palacio del Buen Retiro, el “Privilegio” por el que “Don Manuel Ruiz de Uribe, y Compañía” podía imprimir y vender “un Diario con las noticias de cuanto ocurra”. La “Suma de la Licencia”, el 20 de enero de 1758, confirma que “tiene Licencia del Real, y supremo Consejo de Castilla Don Manuel Ruiz de Uribe, y Compañía, para poder imprimir y vender el "Diario nuevo, curioso-erudito, y comercial-económico, con las Noticias de cuanto ocurra importante al Comercio".
4 meneos
81 clics

«La guerra civil es un don del cielo»

"Unos llegaron para incordiar un poco, como El Amolador. Otros confesaban una intención más punzante y envenenada, como La Abeja, que dio buen uso a su aguijón acribillando a serviles y hasta a los de la «Santa Chicharra», que era la atrevida blasfemia con que llamaba a la Inquisición. Luego estaban los que hacían alarde del ánimo más beligerante y que venían, según los casos, mejor o peor armados..."..."«Época muy simpática la de entonces, cuando en los periódicos nos enterábamos de que se cernía algún peligro..." Ainsi soit-il
9 meneos
29 clics

En la consulta del... filósofo

Una de las acepciones que la Real Academia de la Lengua recoge para la palabra filosofía es «fortaleza o serenidad de ánimo para soportar las vicisitudes de la vida». Es decir, que se podría utilizar como terapia para paliar el malestar existencial, según propuso en su tesis doctoral el filósofo granadino Omar Linares, desde hace unos años al frente del gabinete de Asesoramiento Filosófico Thelos Resumiendo, que «no siempre que nos sentimos mal es porque tenemos un problema psicológico, sino que los problemas de la vida a veces nos provocan un
5 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ingesta diaria admisible (IDA)

La ingesta diaria admisible (IDA) es una estimación de la cantidad de una sustancia en los alimentos que puede ser consumida diariamente, a lo largo de toda la vida, sin presentar un riesgo apreciable para la salud. Generalmente se expresa en miligramos de sustancia por kilogramo de peso corporal y se aplica a sustancias químicas tales como aditivos alimentarios, residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios.
155 meneos
3069 clics
Aparece el diario de un joven emboscado durante la guerra civil

Aparece el diario de un joven emboscado durante la guerra civil  

Valentí Ambrós, de 17 años, recibió el 25 de abril de 1938 la orden de incorporarse al ejército popular de la República. Había nacido en 1920 y pertenecía a la Quinta del Biberón, reclutada como un último recurso para combatir a las tropas “nacionales”. Y entonces, para evitar “las filas perversas del marxismo que acaudilla el traidor Negrín”, decidió esconderse en el bosque como ya lo había hecho meses antes su padre. Fue uno más de los cientos de desertores que serían conocidos como los “emboscados” y ahora han encontrado su diario.
77 78 4 K 401
77 78 4 K 401
5 meneos
34 clics

Chucho recuperan ‘Los fragmentos perdidos’ de ‘Los Diarios de Petróleo’ por su 20 aniversario

Se cumplen 20 años desde que Chucho publicaran su disco más ambicioso, Los Diarios de Petróleo (Chewaka/Virgin 2001) una obra dividida en cuatro partes. Un primer fragmento que incluía cinco canciones (cuatro caras B), un segundo fragmento similar, el fragmento principal o disco y un último fragmento de similares características que los dos primeros. En conjunto, 28 temas con los que que Fernando Alfaro hacía un minucioso resumen vital en lo que fue el tercer disco de su banda. Los tres fragmentos adicionales y sus 12 caras B hoy descatalogado
332 meneos
5426 clics
Beatriz Alba, enfermera de UVI Móvil:

Beatriz Alba, enfermera de UVI Móvil:

Y entonces Beatriz entorna la memoria y empieza a contar. Éstas son las comillas de una pandemia: "Era un señor que se estaba muriendo. Decidimos ponerle un sedante. Y antes de dormirse nos miró y nos dijo que nos quería". "Llegamos a una casa y era un chico de 40 años tosiendo constantemente. Se había arrastrado por el suelo para abrirnos la puerta". "Entramos la médico y yo y la mujer estaba fatal. Tosía tanto que casi podían verse los aerosoles. Me impactaron sus ojos, el miedo atroz al vernos. Éramos como cazafantasmas, no nos veían...
144 188 8 K 369
144 188 8 K 369
1 meneos
12 clics

Los diarios de Hitler eran un estafa millonaria

En abril de 1983 la revista alemana Stern comenzó a publicar extractos de los diarios de Hitler. Había pagado por ellos 10 millones de marcos y varios expertos los habían dado por buenos. Era un sueño periodístico hecho realidad, hasta que se descubrió la verdad. Los diarios de Hitler eran un estafa millonaria.
1 0 1 K 12
1 0 1 K 12
11 meneos
330 clics

La lista de Brayard: la Solución Final no la conocía ni Goebbels

Después de dos horas de interrogatorio le doy mi cuaderno a Florent Brayard. Le pido que escriba en rojo la lista del pequeño círculo del Tercer Reich que estaba al tanto de la Solución Final y hago señas al camarero del Hotel Palace para que traiga la cuenta. Piensa que hemos terminado, pero no sabe que aún nos queda el epílogo. Cuando me lo devuelve le explico que a la vuelta de la página está mi propia lista en negro. Su lista es más valiosa porque él ha escrito un exhaustivo y arriesgado ensayo y yo en cambio, solo he publicado un...
24 meneos
159 clics

Theodor Morell, el médico que recetaba 28 pastillas diarias a Hitler

Morell, un hombre rudo, de tez siempre sudorosa, que sufría de halitosis y ancho de cuerpo, anotaba en su diario médico todas y cada una de las medicinas que suministraba a Hitler: entre las 28 pastillas que llegó a administrarle diariamente había vitaminas, sí, y drogas que bien le inyectaba o le recetaba vía oral. La lista es prolija: testosterona, cafeína, belladona, sulfinamida, anfetaminas, manzanilla, atropina, bromato de potasio, cocaína (en gotas para los ojos)… y así hasta más de setenta.
93 meneos
1033 clics
Lo diarios inéditos de Cioran, el hombre que quiso ser español

Lo diarios inéditos de Cioran, el hombre que quiso ser español

Cuando se cumple el vigésimo quinto aniversario de la desaparición de Cioran, Tusquets publica los diarios que permanecían inéditos en español. Si entendemos a Cioran en su concepción de que el poder es el mal, su vigencia resulta clarísima, aún 25 años después de muerto. A mitad de camino entre el dietario y el apunte, los diarios de Cioran poseen la naturaleza breve y fibrosa de su escritura. El fragmento lo preside todo. En lo breve reside la verdad y la redención del arte como aquello que hace soportable la vida.
47 46 0 K 386
47 46 0 K 386
8 meneos
80 clics

El rastro del tesoro robado por los nazis

El penúltimo rastro del inmenso tesoro expoliado por los nazis conduce a un palacio del sur de Polonia. El diario de un miembro de las Waffen-SS lo señala como el escondite de casi 30 toneladas de oro y otras riquezas ocultas por Heinrich Himmler y sus secuaces de la 'Ahnenerbe' en 1945 para evitar que cayeran en manos de Stalin. Lo asegura la web del diario polaco 'TFN' (The First News), que sostiene que este fortunón se enterró junto a la mansión de la familia Hochberg, cerca de Breslavia, ya vallada y vigilada por cámaras.
8 meneos
29 clics

El origen del BOE fue “La Gazette”

La Gazette de Francia fue el primer diario oficial que se publicó en Europa. Ocurrió en 1631 y, en su curioso origen, intervinieron tres destacados personajes: el cardenal Richelieu (que, durante muchos años, dirigió Francia a la sombra de Luis XIII), el genealogista Pierre de Hozier y, sobre todo, el médico Théophraste Renaudot. [...] El cardenal no tardó en comprender la enorme influencia que podía alcanzar un medio escrito a la hora de informar a los ciudadanos de su política.
4 meneos
207 clics

Un fotógrafo de Madrid redacta un singular cuaderno de bitácora de la pandemia

Un conocido fotógrafo de Madrid en Instagram, redacta un peculiar cuaderno de bitácora sobre la pandemia. Cada día muestra una fotografía ad hoc para el día en curso que, en principio, no tiene nada que ver con él, junto con un texto que la fusiona a la perfección con lo que estamos viviendo en cada momento.
1 meneos
3 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Cien años de infidelidad

El siguiente testimonio ha sido aceptado en nuestro espacio con la finalidad de ingresar en la causa de la infidelidad, que ha llevado a muchas personas a vivir una doble vida. Una realidad que, por más que la critiquemos, no será corregida por la sociedad, a menos que la entendamos y la afrontemos con rigor.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
13 meneos
31 clics

Las superbacterias matan a ocho personas cada día en España  

El abuso de los antibióticos puede dar lugar a un problema de salud pública mundial del que las autoridades quieren que todo el mundo sea consciente. El consumo de más tratamientos de esta naturaleza de los que realmente son necesarios dar lugar a bacterias resistentes que causan la muerte de miles de personas en España cada año. Para ser exactos, y según informó ayer el ministerio de Sanidad, este problema se cobra la vida de 3.000 personas anualmente, una media de ocho diarias. En Europa, la cifra ronda las 33.000.
5 meneos
60 clics

El diario de Robert Shields

Robert Shieds decidió emprender una peculiar cruzada contra el olvido, de la mejor manera que se le ocurrió:escribiendo un diario.

menéame