Cultura y divulgación

encontrados: 85, tiempo total: 0.085 segundos rss2
561 meneos
5129 clics
Voz de alarma sobre el Voltaren: quienes lo toman sufren un 50% más de infartos

Voz de alarma sobre el Voltaren: quienes lo toman sufren un 50% más de infartos

El diclofenaco, un fármaco que se comercializa también bajo marcas como Voltaren, Dolotren o Solaraze, está relacionado con un aumento del 50% en el riesgo de sufrir infartos o ataques al corazón en personas que lo toman con respecto a quienes consumen otros analgésicos. Este es el resultado de un estudio a gran escala con datos de 6.300.000 pacientes y que publica el British Medical Journal.
190 371 4 K 246
190 371 4 K 246
119 meneos
2960 clics
Lo que se debe saber del infarto agudo de miocardio

Lo que se debe saber del infarto agudo de miocardio

¿A qué se refiere el profesional de la salud cuando habla de infarto de corazón? El infarto agudo de miocardio (IAM) pertenece a uno de los síndromes coronarios y va a estar definido por una respuesta sintomatológica del organismo a la muerte del tejido del corazón y los principales síntomas son: Dolor en el pecho, sudoración excesiva, náuseas o vómitos, indigestión, entre otros síntomas más específicos vamos a encontrar previo a las náuseas mareos sensación de desvanecimiento y hasta pérdida de la conciencia.
50 69 4 K 280
50 69 4 K 280
9 meneos
181 clics

"Mírame y sonríe": emocionante rescate de un turista

Salvamento Marítimo rescató a un pasajero del crucero Queen Victoria que había sufrido un infarto grave durante una travesía cerca el Cabo de Gata, en Almería. El hombre, de 69 años, fue trasladado a un hospital de la capital almeriense en helicóptero, junto a su mujer. Con un "mírame y sonríe", Miguel Jiménez, uno de los rescatadores, logró tranquilizar a la turista.
11 meneos
51 clics

Vivir solo dispara el riesgo de muerte por infarto y accidentes cerebrales

Este es el estudio más grande realizado hasta hoy sobre este campo que ha analizado la evolución de 2 millones de personas durante 50 años. Los autores proponen que vivir solo se incluya como factor de riesgo en las enfermedades que afectan al corazón y cerebro. "El estado civil debería considerarse como un factor de riesgo en sí mismo",
7 meneos
27 clics

Hallada una nueva molécula eficaz contra la aterosclerosis y la miocarditis

El neuropéptido intestinal vasoactivo disminuye el número y el tamaño de las placas ateroscleróticas en el corazón, las arterias y la aorta
17 meneos
98 clics

Comer un huevo al día podría reducir el riesgo de infarto en un 26% [ENG]

Las personas que consumen un huevo al día podrían reducir de forma significativa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, comparadas con aquellas personas que no comen huevos. Los datos son arrojados por un nuevo estudio que ha tenido en cuenta una muestra de alrededor de medio millón de personas.
11 meneos
78 clics

Un nuevo aliado para luchar contra infartos, ictus y anginas de pecho

Cada vez son más las personas que tienen el colesterol alto. Las estatinas son el tratamiento estrella a la hora de luchar contra este problema. Añadirles otro fármaco puede contribuir a mejorar en gran medida el pronóstico. Así lo prueba un estudio reciente denominado Odyssey Outcomes que ha demostrado que sumar Alirocumab a la dosis máxima tolerada de estatinas en pacientes de alto riesgo, reduce un 15 por ciento eventos cardiovasculares como infarto de miocardio, ictus o angina de pecho.
8 meneos
49 clics

Una amenaza medular al corazón sale a la luz

La mayoría de las personas que sufren infartos o accidentes cerebrovasculares presentan pocos o nulos factores convencionales de riesgo. Sin embargo, estudios recientes revelan que una acumulación inusual de células madre mutadas en la médula ósea es una de las causas principales de infartos y embolias.
556 meneos
950 clics
"Hay más infartos provocados por contaminación que por cocaína"

"Hay más infartos provocados por contaminación que por cocaína"

Los días con más contaminación atmosférica ingresa más gente por infartos de miocardio, según un estudio realizado por investigadores españoles. "La mayor parte de los días cumplimos los límites de la Unión Europea, pero está claro que deberíamos marcarnos límites más bajos". "Nosotros solo hemos estudiado los infartos, pero hay mucha evidencia científica sobre los muchos problemas de salud que genera la contaminación del aire". Cuanto más se reduzca la polución más infartos se evitan.
189 367 7 K 318
189 367 7 K 318
13 meneos
127 clics

¿Sabrías usar un desfibrilador si a alguien le da un paro cardiaco a tu lado?

A pesar de que cada vez hay más desfibriladores en lugares públicos, mucha gente no tiene la suficiente confianza en sí misma para darle a alguien que sufre un parada cardíaca la descarga eléctrica que puede salvarle la vida. La tasa de supervivencia tras una parada cardíaca es de un 10%. Pero si se utiliza un desfibrilador, esa probabilidad aumenta aproximadamente hasta un 25%. Pero, ¿te atreverías a usar uno ante una emergencia?
3 meneos
103 clics

Después de un año manda su primer Whatasapp y conmociona a Internet con su historia

Después de sufrir un infarto cerebral, con afasia, una mujer envía su primer mensaje a través de whatsapp
3 0 8 K -8
3 0 8 K -8
273 meneos
4725 clics
El corazón reacciona ante un infarto de una manera muy diferente a lo pensado

El corazón reacciona ante un infarto de una manera muy diferente a lo pensado

Durante décadas se ha asumido que inmediatamente después de un infarto se producía una reacción inflamatoria (caracterizada por un incremento del contenido de agua y células) en el tejido infartado y que ésta permanecía estable durante al menos una semana con una posterior desaparición progresiva. Ahora, se ha demostrado que el corazón humano responde con dos reacciones edematosas muy bien diferenciadas y separadas en el tiempo, según los responsables de esta investigación, que previamente hicieron sus hallazgos en modelos experimentales.
122 151 0 K 359
122 151 0 K 359
3 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En verano aumenta las probabilidades de sufrir un infarto

En verano aumenta el riesgo de padecer un infarto. Los aumentos de la temperatura y la ausencia de ejercicio y alimentación sana que caracterizan las vacaciones están en el origen del incremento de los ataques al corazón que se producen en verano. Debido a ello, la Fundación Española del Corazón o FEC aconseja llevar a cabo una serie de actuaciones que vamos a enumerar a continuación.
2 1 4 K -26
2 1 4 K -26
8 meneos
37 clics

El café reduce el riesgo de muerte por infarto y enfermedades cardíacas, según nuevo estudio [ENG]

El efecto es mayor cuánto más café se consume, incluido el descafeinado. Dos estudios muy extensos han encontrado esta correlación para muertes por causas cardiovasculares y hepáticas, si bien la relación causa efecto no es definitiva y podría deberse a que los bebedores de café siguen unas pautas de vida más saludables en general.
6 2 8 K -16
6 2 8 K -16
165 meneos
1089 clics
El riesgo de infarto se dispara tras una infección respiratoria

El riesgo de infarto se dispara tras una infección respiratoria

Las personas que sufren una infección respiratoria tienen un riesgo 17 veces mayor de sufrir un infarto durante los siete días siguientes, según un trabajo de la Universidad de Sydney (Australia)
73 92 2 K 363
73 92 2 K 363
173 meneos
1064 clics
Comer queso no aumenta el riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, según un estudio [ENG]

Comer queso no aumenta el riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, según un estudio [ENG]

El consumo de queso, leche y yogur, incluso con toda su grasa, no aumenta el riesgo de un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, según una investigación que desafía la creencia generalizada de que los productos lácteos pueden dañar la salud publicada por el European Journal of Epidemiology.
71 102 1 K 316
71 102 1 K 316
124 meneos
942 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El actor José Coronado, hospitalizado tras sufrir un infarto

El actor ha tenido que acudir a un hospital de Madrid después de sufrir un ataque al corazón. Su estado ya no reviste gravedad pero se han suspendido todas las funciones de la obra de teatro en la que estaba inmerso.
82 42 24 K 39
82 42 24 K 39
159 meneos
3535 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crema de cacao sin aceite de palma

Desde que se fundó Proyecto Melindungi muchas personas nos han pedido una alternativa a las principales marcas productoras de crema de cacao con avellanas (Nocilla, Nutella, etc.) ya que la mayoría de compañías usan aceite de palma para conseguir una textura untuosa en sus cremas de cacao.
82 77 24 K -2
82 77 24 K -2
38 meneos
159 clics

El ibuprofeno podría aumentar el riesgo de infarto en un 31%

El revelador trabajo ha sido dirigido por el Hospital Universitario de Gentofte, en Copenhage, y publicado en la revista European Heart Journal. Los resultados obtenidos por los investigadores mostraron algo alarmante, y es que el riesgo de sufrir un paro cardíaco podría aumentar hasta un 31% gracias al “inofensivo” ibuprofeno.
31 7 2 K 100
31 7 2 K 100
5 meneos
103 clics

Luis Eduardo Aute, ingresado en la Ruber tras aterrizar en España

El músico llegó a Madrid este lunes procedente de Cuba, donde se ha sometido a un tratamiento de rehabilitación tras el infarto que sufrió en agosto y que le mantuvo dos meses en coma.
11 meneos
127 clics

El dolor en la Endometriosis

El dolor de la Endometriosis, una enfermedad que afecta al 15% de las mujeres en edad fértil, es visceral, neuropático, crónico y agudo. En una persona pueden convivir todos esos tipos de dolor y por eso tratar el dolor de la endometriosis resulta muy complicado para enfermas y médicos.
1 meneos
11 clics

Las personas con mal carácter tienen más riesgo de sufrir un infarto

Las personas con mal carácter, las que tienen una actitud hostil, las que presentan sensación continua de desconfianza, enojo o rabia, y las que tienen tendencia a mantener relaciones agresivas e inadaptadas, presentan un riesgo más elevado de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como infartos o cardiopatías.
1 0 8 K -89
1 0 8 K -89
12 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estilo de vida saludable puede mitigar el riesgo genético de enfermedades coronarias, según un estudio [ENG]

Un grupo de investigadores liderado por Sekar Kathiresan del Hospital General de Massachusetts ha descubierto que la gente con factores de riesgo genéticos de enfermedad coronaria que siguen un estilo de vida saludable reducen el riesgo de sufrir un evento coronario a la mitad, comparado con aquellos que no siguen un estilo de vida saludable. Los investigadores han analizado la genética y el estilo de vida de más de 55.600 personas agrupando cuatro estudios. "El mensaje básico de este estudio es que el ADN no es el destino", asegura Kathiresan.
10 2 4 K 65
10 2 4 K 65
20 meneos
25 clics

La nueva emergencia médica se llama cambio climático

Cada día unas 18.000 personas mueren en el mundo por la contaminación del aire. Es la mayor amenaza sanitaria provocada por el calentamiento global, pero no la única. Enfermedades infecciosas, malnutrición y diarrea se unen a los efectos de los eventos extremos. En la Cumbre del Clima de Marrakech, ministros de varias naciones han aprobado una declaración para proteger la salud de los estragos del clima.
14 meneos
1322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

8 avisos de tu cuerpo antes de un infarto cerebral - síntomas que todos deberíamos conocer

Los accidentes cereborvasculares (infarto cerebral, hemorragia cerebral) son de los principales males que afectan a la salud de millones de personas en muchos países. Afortunadamente, en los últimos años se están investigando mucho, pero todavía queda mucho por hacer. Una manera de acelerar el avance de los estudios es donar dinero a la investigación y saber cuáles son los síntomas que preceden a los ictus. Esto es muy importante, ya que uno de cada cinco pacientes con esta patología muestran signos antes de que ocurra el episodio.

menéame